Economía

Sunday 26 May 2024 | Actualizado a 00:47 AM

El BCB está obligado a seguir apreciando el boliviano

Marcelo Zabalaga El titular del BCB asegura que la inflación prevista para este año no sobrepasará la meta del 6%. Dice que los medios televisivos crearon una ‘sensación’ de escasez generalizada de productos, por lo que pide actuar con responsabilidad. ‘Los medios tienen un poderoso influjo sobre el comportamiento de las poblaciones, debieran actuar de ida y de vuelta, no sólo para dañar la imagen del Gobierno’, reflexiona la autoridad

Por La Razón

/ 13 de marzo de 2011 / 05:00

— En enero del 2011, el Banco Central de Bolivia (BCB) modificó el encaje legal para depósitos en moneda extranjera. ¿De qué manera afectan estas políticas a los depósitos y a los créditos en dólares?

— El concepto de encaje legal es una reserva que los bancos centrales tienen con relación a los depósitos que reciben las entidades bancarias, de tal manera que esta reserva sirva para que cuando ellos necesiten dinero para devolver a los ahorristas, exista una reserva en el Banco Central para que ellos puedan contar con liquidez y devolver a los ahorristas (…).

El objetivo ha sido fundamentalmente crear un mecanismo de protección para que nosotros podamos estar seguros que los bancos tienen en sus cajas y tienen aquí en el Banco Central suficiente dinero en dólares para una eventual corrida.
La corrida de diciembre ha permitido que aprendamos muchas lecciones, una de ellas es la virulencia de una corrida universal, cosa que no teníamos desde el 2002. Ese año fue la última corrida universal y todo el mundo salió a sacar su dinero de todas las entidades financieras (…).

Entonces hemos visto que había que estar más protegidos en cuanto a reservas en dólares, es por eso que hemos aumentado de alguna manera y cambiado la estructura del encaje legal. Ahora, esto está significando obviamente que la velocidad de crecimiento de la cartera en dólares sea menor que la velocidad de crecimiento de la cartera en bolivianos.
Sin quererlo, sin buscarlo —porque esta vez la medida no tuvo el objetivo de bolivianizar, sino de tener mayores reservas— ha provocado que haya mayores depósitos y mayor cartera (créditos) en moneda nacional.

— ¿Eso quiere decir que esta medida ha tenido un doble efecto?

— Digamos doble efecto. Uno muy buscado, que es tener más reservas, estar mejor protegido si es que tuviéramos nuevamente una corrida; e indirectamente hemos afectado también el volumen de cartera que se da en dólares y en bolivianos.

— Usted dice que la corrida producida en diciembre ha sido una de las más virulentas. ¿Cuánto dinero ha salido del sistema financiero nacional en ese período?

— Son tres días básicamente: 29, 30 y 31 de diciembre. Y la salida total han sido más o menos 350 millones de dólares. Y ahí estoy sumando tanto salida en bolivianos como en dólares. Pero la mayor parte de esto, cerca del 90%, ha sido en dólares.
La corrida en dólares ha tenido dos características. Por una parte la gente ha retirado dólares para llevárselos a su casa y, por otra, ha tenido también el efecto de que la gente ha cambiado sus dólares por bolivianos en el mismo banco (…).

Entonces ese doble efecto ha tenido una mayor bolivianización, pero al mismo tiempo ha salido dinero del sistema financiero.
Nunca habíamos tenido semejante volumen, sobre todo el día 29, que salieron como 250 millones de dólares.

Le voy a hacer una comparación. Las corridas más importantes de los años anteriores, el 2002 y el 2005, tuvimos una salida máxima de 40 millones de dólares. Prácticamente en diciembre, durante el primer día de corrida, salió seis veces más que lo que había salido cinco años antes. Qué quiere decir esto. En primer lugar, ha habido una mayor bancarización, que es un dato interesante, normalmente positivo. Por darle una idea, el 2005 habían más o menos dos millones de cuentas en el sistema financiero nacional, hoy estamos con más de cuatro millones y medio de cuentas. O sea, en cinco años, se han más que duplicado el número de cuentas: cuentas de ahorro, cuentas corrientes y Depósitos a Plazo Fijo (DPF).   La gente cada vez mete más su dinero a los bancos y la tiene menos en su casa.

— ¿Conviene ahorrar todavía en dólares en Bolivia?

— Mire, la respuesta que damos siempre es la misma. Todo depende de lo que usted va a hacer con sus gastos y sus compras. Normalmente la gente que es, por ejemplo, comerciante, realiza compras en bolivianos y realiza compras en dólares. Una parte de la población por una u otra razón tiene familiares fuera de Bolivia y tiene que viajar o tiene que enviar transferencias en dólares, entonces esa persona que va a necesitar transacciones en dólares no le conviene cambiar a bolivianos porque va de ida y vuelta. Después tiene que volver a comprar dólares.

Conozco el caso de una persona que se asustó y cambió todo su dinero a bolivianos pero hacía compras internacionales. Es decir, tiene que volver a comprar dólares perdiendo en la ida y en la vuelta por el diferencial de cambio.

Entonces yo diría que depende un poco de la estructura de gasto de las personas y de las familias.

— Vale decir que no hay que poner todos los huevos en la misma canasta.

—  Depende lo que uno va a gastar. Si solamente va a gastar en bolivianos y se va a quedar en bolivianos y no tiene familiares fuera, claro, es mejor bolivianos. Pero el porcentaje de familias que no tiene nada que ver con el extranjero es más bien menor en Bolivia. Todos de alguna manera tenemos algo que ver con el extranjero, por familiares, por compras, por viajes o por otras razones.

— ¿Qué beneficios representa para Bolivia que los ahorros y créditos en el sistema financiero se hayan bolivianizado?

— Hay varias ventajas. La primera de ellas de índole macroeconómico. El hecho que nosotros tengamos una economía más bolivianizada, es decir, más en bolivianos hace que como país podamos manejar política monetaria de manera más solvente.
Por ejemplo, si nosotros modificamos la tasa de interés el efecto va a ir inmediatamente a las variables que queremos afectar.

Si aumentamos la tasa va a aumentar el ahorro y va a disminuir el crédito, automáticamente. Más importante que eso, nosotros podemos captar más bolivianos o echar más bolivianos al mercado y depende de nosotros que el mercado actúe con relación a las variables del boliviano. Si sacamos bolivianos del mercado, entonces va a haber menos dinero en la economía para compras y podemos bajar la inflación.

Pero si toda la economía fuera dólares, nosotros no podemos sacar y meter dólares porque no es nuestra moneda. Los dólares entran y salen de Bolivia libremente, entonces, no podríamos afectar las variables de la economía.

— En esa línea, ¿qué políticas viene aplicando el instituto emisor para contrarrestar los efectos de la inflación?

— Clásicamente son tres las políticas. La primera política es la de encaje legal. Al aumentar el encaje legal estamos disminuyendo la cantidad de dinero que hay en la economía, que los bancos pueden utilizar. Entonces disminuimos la demanda por bienes y servicios al disminuir la cantidad de dinero.

La segunda política es la compra y venta de títulos valores del Banco Central. Si nosotros ofrecemos muchos títulos a la economía con atractivas tasas de interés, las entidades financieras, pero también los particulares, van a comprar esos títulos y van a depositar su dinero en el banco. Si nosotros no hiciéramos eso         —guardar sus ahorros o precautelar sus ahorros— ese dinero iría a comprar casas, terrenos y otros bienes. Y esa demanda aumentaría la inflación. Entonces para evitar que haya dinero buscando bienes y servicios traemos ese dinero al Banco Central.

Toda la política de oferta de mercado —Operaciones de Mercado Abierto (OMA) de venta y compra de títulos— permite modificar la tasa de inflación.

Finalmente, la tercera es la política de apreciación o depreciación de la moneda. El proceso que nosotros estamos siguiendo ahora es de apreciar la moneda para evitar sobre todo el impacto de la inflación de productos extranjeros, que ahora más que nunca hay una inflación internacional que está afectando grandemente los precios internos por dos razones. Primero, porque lo que compramos al exterior nos cuesta cada vez más por la inflación externa, nos cuesta más en dólares y en bolivianos. Y lo segundo es que la gente que tiene productos prefiere exportar. Y si va a vender en el mercado interno, quiere subir su precio para hacerlo competitivo con el mercado externo.

Nosotros, al aumentar el valor del boliviano, estamos permitiendo que para el que tiene bolivianos le sea menos caro adquirir bienes extranjeros.

— ¿Eso quiere decir que el BCB va a continuar en esta gestión con la política de apreciación de la moneda nacional?

— Mientras estemos en esta gestión enfrentando una inflación externa tan aguda, estamos obligados a preservar la capacidad de consumir que tienen los bolivianos. Si no lo hiciéramos así, los bolivianos estarían perdiendo al tener bolivianos que no se aprecian con relación al dólar.

— ¿Se tiene un cálculo de cuánto más puede disminuir la  inflación con esta política?

— Hemos hecho un intento de cálculo a través de aproximaciones econométricas y hemos detectado que por cada 1% de apreciación el impacto es 0,8% de disminución de la inflación. O sea, casi el 80% de la apreciación afecta para bajar la inflación.

Ahora, por lo que ya hemos hecho de apreciación (de la moneda nacional), hemos logrado mantener el poder adquisitivo de la población en un equivalente de 130 millones de dólares. Es muy importante. Si no hubiéramos apreciado, la gente hubiera perdido el poder adquisitivo (equivalente a) 130 millones de dólares. Al lograr apreciar la moneda nacional en relación al dólar, hemos defendido que el valor de los sueldos y salarios de las personas mejoren 130 millones de dólares que si no lo hubiéramos hecho.

— Si el BCB no hubiera tomado esta medida, de la apreciación del boliviano, ¿la tasa de inflación en lo que va de este añosería más alta de la proyectada por el Gobierno?

— Hubiera sido el 80% de esos puntos que hemos bajado más. Es decir, si hemos bajado tres puntos, la inflación hubiera sido 2,4 puntos más de lo que es actualmente.

(NdR. El índice de precios al consumidor registró en lo que va del año una variación acumulada de 2,97% y en los últimos 12 meses llegó a 10%).

Ahora es cierto que es un proceso muy mediato, tiene su rezago que puede durar entre un año y un poco más, pero lo que estamos protegiendo es que si la inflación calculada de 6% este año, al tomar las medidas que estamos tomando, se mantenga en 6% e incluso baje un poco.

(NdR. El Gobierno ya corrigió la previsión de inflación de 2011 del 4%, calculado inicialmente, al 6% pero se cubrió la mitad de esa última meta en sólo dos meses por el aumento de precios, especulación y escasez de alimentos).

— Pero la inflación a febrero casi ya llega a la mitad de la proyectada para este año.

— Hasta ahora prevemos que se mantenga en 6%. Incluso estaba previsto que aumente un poco más estos primeros meses del año. O sea, hasta ahora, viene más o menos como se había estimado.

— ¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación respecto a las expectativas inflacionarias?

— Yo le voy a dar un ejemplo más que un juicio de valor. En la época en la que había escasez de azúcar, durante días y días los medios de comunicación audiovisual, básicamente televisión, usaron un porcentaje muy alto de su tiempo en ir a las colas. Entonces, si uno prendía la televisión, qué es lo que veía (…).Y la sensación que crearon (los medios televisivos), más allá de si era o no era verdad, era de escasez de azúcar.

Se pareció mucho al pánico de la UDP (1980-1982), que todos los días subían los precios y uno veía la televisión y era un escándalo porque había colas en todas partes. Entonces uno rápido salía a hacer cola en alguna parte para ver qué es lo que podía adquirir. Si el mensaje que se da es de escasez, de encarecimiento y de molestia es casi más un mensaje político que un mensaje simplemente social.

Entonces esa contribución de los medios a la sensación de escasez y encarecimiento ha provocado que la gente crea que no solamente era el azúcar sino que era una escasez generalizada y que podía aceptarse fácilmente un incremento de todos los bienes y servicios que estaban en el mercado (…).

Donde se ha visto una reacción contraria felizmente es en el tema de pasajes. La gente ya se ha organizado por barrios para no aceptar un incremento de pasajes (…).

Los medios (de comunicación) tienen un poderoso influjo sobre el comportamiento de las poblaciones, debieran actuar de ida y de vuelta, no sólo para dañar la imagen del Gobierno, sino también para fortalecer la posición del público en general.

Comparte y opina:

Transporte pesado anuncia bloqueos para el 3 y 4 de junio por dólares y combustible

El ampliado nacional determinó además desconocer al dirigente Lucio Gómez. El sector pide una reunión con el Presidente o masificarán sus medidas de presión.

El ampliado del transporte pesado en Cochabamba. Foto: APG

/ 25 de mayo de 2024 / 20:21

El ampliado del transporte pesado nacional e internacional determinó este sábado activar un bloqueo de carreteras el 3 y 4 de junio en demanda de la dotación de combustible y de dólares; la derogación de un decreto y en contra de los “abusos” de la Aduana e Impuestos.

El sector exige una reunión con el presidente Luis Arce y advierte que, si sus demandas no son atendidas, masificará las medidas de presión.

Fue la principal conclusión del encuentro realizado este sábado en la ciudad de Cochabamba.

“Se ha determinado por mayoría, por el pedido de las bases, salir a un bloqueo nacional los días lunes 3 y martes 4 de junio. De antemano, pedimos disculpas por este movimiento; pero ya era momento de hacerse escuchar”, dijo el representante del sector, Héctor Mercado, a los medios de comunicación.

El dirigente explicó que el 20 de mayo enviaron una nota al presidente Luis Arce solicitándole una reunión para hacerle conocer sus demandas; sin embargo, hasta este sábado no recibieron ninguna respuesta.

Mercado insistió en que el bloqueo será contundente y dijo que, si en esas 48 horas no son convocados por el presidente Arce, continuarán en las carreteras del país.

Lea más: Privados piden al Gobierno activar el diálogo para evitar más bloqueos

Transporte

El transporte pesado nacional e internacional pide, además, la abrogación del Decreto Supremo 5146, al que considera discriminatorio y va en contra del derecho constitucional al trabajo.

“El presente decreto supremo tiene por objeto disponer que los contratos de incorporación suscritos por las empresas del sector de transporte internacional por carretera con los transportistas sean registrados ante el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a través del Viceministerio de Transportes”, dice el artículo 1 de la norma observada.

Los transportistas consideran que ese decreto anula la obligación de los transportistas de inscribirse a una cámara de transporte para poder optar a contratos.

“Nosotros hemos podido ver que no hay dólares; no estamos mintiendo al pueblo nos hemos cerciorado de toda esta situación. La necesidad del transportista es la misma de todos los bolivianos, esa falta de dólares y de combustible perjudica a todos”, complementó.

Asimismo, el ampliado determinó desconocer la representación del dirigente Lucio Gómez; ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, quien hace unos días se reunió con autoridades de Gobierno.

El ampliado contó con la participación de más de 400 representantes de varios sectores del transporte pesado, “aquí estamos los verdaderos transportistas”, remarcó Mercado.

Lamentó el accionar de la Aduana y aseguró que en todas las carreteras de la red fundamental son víctimas de “abusos”; por lo que exigen una solución. Similar postura asumió respecto al cobro de impuestos y advirtieron que no tolerarán más atropellos.

Por similares demandas, el transporte internacional protagonizó el lunes un bloqueo en la ruta Oruro-La Paz; sin embargo, la medida fue levantada tras un acuerdo con la Aduana para instalar mesas de trabajo; y analizar algunas de sus demandas.

Comparte y opina:

El Gobierno compromete Bs 1.369 millones de inversión para Chuquisaca este 2024

El Ministerio de Economía explicó que el 63% estará destinado a proyectos productivos, 24% a proyectos sociales y 12% para infraestructura.

Chuquisaca celebra este sábado con la presencia de las principales autoridades de Gobierno. Foto: LuchoXBolivia

/ 25 de mayo de 2024 / 17:35

Al resaltar las cifras económicas de Chuquisaca, el Ministerio de Economía informó que para esta gestión se prevé invertir Bs 1.369 millones en la región, de los cuales el 63% destinado a proyectos productivos, 24% para trabajos sociales y 12% a infraestructura.

Esa cartera de Estado destaca que, entre los principales proyectos se encuentran la exploración del pozo Yapucaiti-X1 (provincia Hernando Siles) y la ampliación de la planta de envases de vidrio (en Zudañez).

Informó, además, de la implementación de la planta procesadora de papa, la industria de frutas de los Cintis (en Culpina), la industria de productos del Chaco; la planta de almacenamiento balanceado de maíz (en Monteagudo); la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez y la construcción de varios sistemas de agua potable y alcantarillado en diferentes municipios.

La inversión pública del Gobierno en Chuquisaca tuvo en 2023 la mejor ejecución en seis años, alcanzando a Bs 1.531 millones en 2023.

Lea más: Arce entrega 935 títulos agrarios y el saneamiento en Chuquisaca llega al 98%

Chuquisaca

Asimismo, señala que el Producto Interno Bruto (PIB) Nominal de Chuquisaca llegó a $us 2.270 millones al cierre de 2022. Por otro lado, el PIB per cápita (por persona) alcanzó a $us 3.433, en 2022.

Las exportaciones anuales promedio del departamento chuquisaqueño se multiplicaron 21 veces, ya que entre 1992 y 2005 el promedio alcanza a $us 6 millones; mientras entre 2006 y 2023, excluyendo el año 2020, el promedio subió a $us 135 millones.

Las principales exportaciones del departamento son zinc, gas y prendas de vestir, adobo y teñido de pieles, mineral de plata y de plomo.

“Gracias a las medidas económicas implementadas por el Gobierno Nacional para cuidar el bolsillo del pueblo, Chuquisaca tiene una inflación controlada que, entre enero y abril 2024, alcanzó a 1,37%”, destaca una nota del ministerio.

Chuquisaca celebra este sábado 215 años del Primer Grito Libertario de América Latina.

Comparte y opina:

El IBCE sugirió apuntalar a dos sectores para incrementar las exportaciones

El gerente de IBCE, Gary Rodríguez, saludó la reunión del Gobierno con exportadores y la opción de usar yuanes y reales para el comercio con China y Brasil.

El gerente General del IBCE, Gary Rodríguez.

/ 25 de mayo de 2024 / 13:44

El gerente el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, saludó este sábado que el Gobierno y los exportadores se reúnan en busca de mecanismos para mejorar el flujo de divisas en el país y sugirió apuntalar a los sectores agropecuario y maderero para incrementar las exportaciones y generar más ingresos.

“De lo que deberíamos preocuparnos es de que entren los dólares y la forma de hacerlo es mediante la exportación legal y formal y eso solamente puede ocurrir a cortísimo plazo con una agenda público-privada que apuntale al sector agropecuario y maderero; que son los que pueden reaccionar rápido y generar grandes sumas de dinero para el país”, explicó.

El viernes, el Gobierno, los empresarios privados y representantes de la Cámara de Exportadores de Bolivia (Caneb) se reunieron en La Paz; para analizar mecanismos para agilizar la entrega de los Certificados de Devolución Impositiva (Cedeim); para que ese sector pueda traer el 100% de sus dólares al país.

Lea más: Gobierno y exportadores evalúan ‘aliviar’ el uso del dólar con yuanes y reales para el comercio con China y Brasil

Exportaciones

Luego del encuentro, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, informó que evalúan impulsar el uso de yuanes y reales para el comercio con China y Brasil y así “aliviar” el empleo de dólares.

Rodríguez resaltó que la propuesta de usar yuanes y reales es una “buena opción” para las exportaciones y aliviar la falta de dólares.

El uso de yuanes para el comercio exterior del país no es nuevo, se puso en marcha el año pasado y en febrero de esta gestión el Banco Unión firmó un acuerdo con el Banco de Industria y Comercio de China; para realizar transacciones entre las monedas de ambos países.

Ese acuerdo se dio justamente debido a las dificultades para mejorar el flujo de dólares; un problema que afecta a los sectores exportadores y a la población en general desde el año pasado; pese a los esfuerzos del Gobierno por impulsar medidas para normalizar la circulación de esta divisa.

Comparte y opina:

A mayo, la Aduana suma Bs 3,7 millones en decomiso de coches en Chuquisaca y Potosí

Los vehículos incluyen 12 automóviles, 8 vagonetas, 5 camionetas, 2 Jeep, 1 minibús, 1 camión volqueta y 1 motocicleta.

Algunos de los vehículos decomisados en Chuquisaca y Potosí. Foto: Aduana

/ 25 de mayo de 2024 / 12:43

Entre enero y mayo, la Aduana Nacional decomisó 30 vehículos indocumentados en Chuquisaca y Potosí con un valor CIF (costo, seguro y flete) de Bs 3,7 millones, informó Alberto Jesús Vaca, administrador de la Aduana Interior Sucre.

«En estos casos, estamos a la espera de la certificación de la Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), para proseguir de acuerdo con normativa vigente”, complementó.

Los vehículos decomisados incluyen 12 automóviles, ocho vagonetas, cinco camionetas, dos Jeep, un minibús, un camión volqueta y una motocicleta. Todos se encuentran bajo resguardo en el recinto aduanero de Yamparáez.

Lea más: Aduana La Paz entregó 2,2 t de mercancía a denunciantes de contrabando desde 2021

Aduana

Los operativos se llevaron a cabo en diferentes puntos estratégicos, incluyendo calles y avenidas de la ciudad de Sucre, rutas nacionales, caminos comunales y el Punto de Inspección Aduanera (PIA) Millares ubicado en la carretera Sucre-Potosí.

 «Al solicitar los documentos de propiedad de los vehículos, se evidenció que no contaban con la documentación que respalde la legal internación a territorio nacional», explicó Vaca.

Asimismo, explicó que la verificación de los documentos requeridos por la Aduana se verificó que no existe registro de estos vehículos. Además, recordó a la población que puede denunciar el contrabando llamando a la línea gratuita 800106262 desde cualquier parte del país.

“Queremos agradecer también a las personas que, con su denuncia, ayudan en esta tarea constante de luchar contra el contrabando, varios de estos decomisos fueron gracias a las personas que brindaron información sobre estos hechos ilícitos”, afirmó.

La Aduana ofrece incentivos por denuncias de hechos de contrabando: 10% del valor en efectivo de la mercancía decomisada si son productos prohibidos de importación; 20% de la mercancía al denunciante individual y el 40% si la denuncia es por parte de toda la comunidad.

Comparte y opina:

Entre 2021 y 2023, Chuquisaca captó $us 293 millones por renta petrolera

Durante la sesión de honor en homenaje a los 215 años de la revolución del 25 de mayo de 1809, el presidente Luis Arce destacó la inversión en materia energética en el departamento.

El presidente Luis Arce en la sesión de honor en Sucre. Foto: LuchoXBolivia

/ 24 de mayo de 2024 / 22:56

El presidente Luis Arce destacó este viernes que Chuquisaca captó $us 293 millones por concepto de renta petrolera entre 2021 y 2023 y que el Gobierno ejecuta más de $us 344 millones en proyectos de inversión en el campo energético.

En la sesión de honor en homenaje a los 215 años de la revolución del 25 de mayo de 1809, el Presidente resaltó, además, que la cobertura eléctrica en ese departamento llegó al 95% hasta finales del año pasado.

“Entre las gestiones 2021 y 2023, generamos ingresos por concepto de la renta petrolera para el departamento de Chuquisaca, de aproximadamente $us 293 millones”, precisó en el acto realizado en la Casa de la Libertad.

Complementó que, de la inversión en el campo energético, hasta la gestión 2023 se ejecutaron aproximadamente $us 105 millones.

“Como comprometimos la pasada gestión, hoy entregamos la Estación de Servicio de Villa Serrano; que tuvo un costo de más de 6 millones de bolivianos y permitirá a la población de este municipio acceder a los combustibles a precios regulados”, destacó.

Asimismo, dijo que se destinó $us 90 millones para labores de exploración de hidrocarburos; $us 8 millones en distribución y $us 7 millones en explotación y otros proyectos.

Arce dijo que para esta gestión se prevé una inversión superior a $us 65 millones en proyectos de la cadena de hidrocarburos; entre los que destacan la inyección de $us 50 millones en exploración que incluyen Iñau-X3D, Yapucaiti-X1, Ingre-X3D, Vitiacua-X1 y Camatindi.

Lea más: YPFB busca ampliar la frontera exploratoria para incrementar reservas de hidrocarburos

Inversiones para Chuquisaca

Y se canalizarán $us 15 millones para 4.000 nuevas instalaciones de gas domiciliario y explotación en el campo Vuelta Grande y el campo Margarita – Huacaya; y otros proyectos de la cadena hidrocarburífera.

Además, dijo, se destinó una inversión superior a $us 32 millones se entregaron más de 13.000 instalaciones internas de gas; y en el marco de la Política del Cambio de la Matriz Energética, se convirtieron más de 1.800 vehículos a Gas Natural Vehicular.

Respecto al sector eléctrico, el mandatario indicó que entre 2021 y 2023 se ejecutó una inversión de más de Bs 170 millones; que posibilitó una “cobertura del servicio básico de electricidad del 95% al año 2023”.

Con el fin de llegar al 100% de cobertura, anunció para este 2024 una inversión cercana a los Bs 10 millones; destinados a proyectos enfocados a la construcción de líneas eléctricas de media tensión y baja tensión para el Sistema de Distribución en Camargo.

“Estos proyectos se centrarán en la expansión de redes eléctricas y la instalación de sistemas fotovoltaicos individuales, para el acceso a una energía eléctrica más amplia y sostenible; con una inversión de más de Bs 250 millones, que beneficiarán a más de 11.000 hogares chuquisaqueños”, aseguró.

Comparte y opina: