Economía

Friday 10 May 2024 | Actualizado a 13:53 PM

Garantía de provisión de soya agiliza exportación

Acuerdo. El objetivo es mantener estables los precios de la carne de pollo, del huevo y de los lácteos

Por La Razón

/ 10 de julio de 2011 / 05:00

La noche del viernes, el Gobierno firmó un convenio con las industrias oleaginosas para garantizar el abastecimiento de estos insumos para el sector pecuario del país. A cambio, el Ejecutivo se comprometió a firmar las solicitudes de exportación de soya.

El acuerdo permitirá mantener los precios de la leche y de la carne de pollo en el mercado interno y, a la vez, incrementar las exportaciones de grano de soya, torta de soya, harina integral y aceite refinado de soya, explicó ayer a La Razón el viceministro de De-    sarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez.

De hecho, el Gobierno ya empezó a firmar desde ayer las solicitudes que le hicieron llegar las industrias oleaginosas. El objetivo es que «nuestros empresarios, nuestros productores puedan beneficiarse de este gran acuerdo que permite garantizar el precio para el consumo interno y, paralelamente, agiliza las exportaciones» del sector oleaginoso del país, precisó.

A la reunión del viernes en el Ministerio de Desarrollo Productivo asistieron los ejecutivos de Industrias de Aceite Fino SA, Sociedad Aceitera del Oriente (SAO) e Industrias Oleaginosas SA (IOL). Estas empresas son las mayores exportadoras de aceite, torta y harina de soya. Este medio intentó comunicarse, aunque sin resultados, con los ejecutivos de estas industrias.

EXPORTACIONES. El martes, La Razón informó, con base en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que el valor de las exportaciones bolivianas de soya (torta, aceite crudo) cayeron en 27,25% entre enero y mayo de este año respecto a igual período del 2010. Igual suerte corrió el girasol, cuyas ventas disminuyeron en 30,44%.

La información, extractada de la página web de la oficina estatal, da cuenta de que en el caso de la soya las ventas cayeron de $us 185,97 millones a $us 135,29 millones, mientras que las de girasol disminuyeron de $us 44,64 millones a $us 31,05 millones.

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), desde 2007 el Gobierno aprobó más de 13 decretos supremos para restringir las ventas al exterior de la carne de pollo, aceite de soya y girasol, maíz, trigo y otros.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), a través de su representante asistente en Bolivia, incluso llegó a señalar que las restricciones a las exportaciones, el control de precios y la intromisión del Estado en la producción de aceite «generaron un efecto bumerán» que ha desincentivado la producción de alimentos en el país.

El Viceministro de Desarrollo Rural reconoció que a diferencia de años anteriores, donde había «más imposición del Estado» para tratar estos temas referidos a la seguridad alimentaria, ahora hay un acercamiento con los empresarios agroindustriales.

«Hemos construido un escenario de confianza de manera conjunta para poder trabajar y decidir lo que tiene que hacerse», afirmó el funcionario en entrevista con este medio.

Ventas sin restricción al exterior

‘Una vez consolidado el compromiso para el abastecimiento del mercado nacional (…), las industrias oleaginosas exportarán sin restricciones la totalidad de su excedente de producción de granos, aceite y las diversas harinas», señala una nota de prensa enviada a este medio por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

‘Seremos razonables en el manejo de los precios’

La Asociación Departamental de Avicultores (ADA-Cochabamba) ratificó ayer que no es «factible» aplicar una banda de precios a la carne de pollo, aunque se mostró dispuesta a colaborar con el Gobierno para un «manejo razonable» de los mismos.

«Nosotros estamos dispuestos a ser muy razonables en el manejo de los precios para colaborar, pero tampoco nos podemos ir a perder plata», precisó el sector y añadió que hay una gran diferencia entre un producto manufacturado y uno perecedero.

«El pollo no es como el azúcar. El azúcar es un producto manufacturado, se lo puede guardar, el pollo no. Entonces ésta es la discusión de fondo con el Gobierno».

La Anapo dice que la medida beneficiará a toda la cadena

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) aseguró ayer que el convenio firmado entre el Gobierno y las industrias oleaginosas beneficiará a toda la cadena productiva.

Demetrio Pérez, presidente de la Anapo, añadió que este tipo de acuerdos motiva a su sector ya que las industrias, al incrementar sus ventas a los mercados externos, podrán honrar «oportunamente» sus obligaciones con los productores de soya. «Entonces eso es un beneficio en todo el eslabón de la cadena», afirmó.

También indicó que el acuerdo evitará que al menos 600 mil toneladas de soya se echen a perder por la falta de centros de acopio. «Ésa es la gran incertidumbre que teníamos», manifestó el presidente de la Anapo, quien agregó que éste es el momento para aprovechar los altos precios de la soya y exportar a otros mercados.

«Lo que tenemos que preocuparnos como Estado es cómo podemos producir más, que haya excedentes y esa producción excedentaria nos puede dar una estabilidad en los precios del mercado interno y no darse a especulaciones como cuando escasea».

Una nota de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural señala que la producción de soya con destino al mercado internacional «permitirá el incremento de las exportaciones, facilitando el retorno de la inversión realizada por el sector industrial de oleaginosas».

«En ese sentido, la industrialización y comercialización tanto como en el mercado interno e internacional del grano de soya (…) está asegurada por el trabajo coordinado entre las industrias y el Gobierno nacional», añade.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trabajo establece que pago del retroactivo del alza salarial es hasta el 31 de este mes

Los empleadores deben presentar hasta el 30 de junio las planillas de pago, en caso de incumplimiento serán pasibles a sanciones establecidas en las normas laborales.

Incremento salarial.

Por Yuri Flores

/ 10 de mayo de 2024 / 13:53

Los empleadores tienen hasta el 31 de mayo para pagar el incremento salarial con retroactividad al 1 de enero de este año, así lo establece la Resolución 521/24 del 9 de mayo de 2024, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, indicó que la parte empleadora está obligada a presentar el formulario de declaración jurada del incremento salarial a través de la Oficina Virtual de Trámite (OVT) y las planillas de pago del retroactivo del incremento salarial hasta el 30 de junio.

Lea también: Incremento salarial será inversamente proporcional solo para el sector salud

“Si bien la planilla debe ser presentada al 30 de junio, el pago debe efectuarse hasta el último día de mayo, el pago debe estar realizado a los trabajadores hasta el 31 de mayo, damos el mes siguiente para presentar los documentos que certifiquen ese pago”, explicó Navia en conferencia.

El 23 de abril, el presidente Luis Arce, luego de una reunión con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), hizo conocer el incremento salarial del 5,85% al salario mínimo nacional y del 3% al salario básico para este año.

El director General de Trabajo, Yecid Mollinedo, indicó que, en caso de incumplimiento de algún empleador incumpla la disposición legal, será pasible sanciones pecuniarias. Los trabajadores que vean vulnerado el derecho del pago del alza salarial pueden apersonarse a las jefaturas departamentales o regionales de Trabajo para presentar la denuncia.

“No es necesario que (la denuncia) sea escrito, la denuncia puede ser presentada de forma verbal. El incumplimiento implica infracción a ley social que será sancionada”, manifestó Mollinedo.

Denuncias

No obstante, Navia pidió a los trabajadores que, antes de realizar la denuncia del incumplimiento del pago, verifiquen sus cuentas de depósito bancario, en caso no tener el monto, recién acudir a las oficinas del Ministerio de Trabajo.

Además, dijo que, aunque no está reconocido por las normas laborales, si existe un acuerdo consensuado entre la parte trabajadora con la empleadora para el pago del incremento salarial en especie, la parte patronal cumpla para que no haya reclamos y denuncias por incumplimiento.

“La ley general de trabajo prohíbe el pago en especies; sin embargo, nosotros mantenemos la apertura porque somos bolivianos y conocemos la realidad de muchas empresas, pero son principalmente los trabajadores, que algunos acceden a este pago. Recomendamos a la parte empleadora que cualquiera sea el acuerdo que se arribe con los trabajadores sea en consenso, todos los trabajadores tendrán que estar de acuerdo”, informó.

Recomendó a los empleadores a cumplir con la normativa toda vez que, en caso de no hacerlo, la multa podría ser mucho mayor al pago del retroactivo del incremento salarial.

Comparte y opina:

Pericia establece que carta póstuma de Juan Carlos Montenegro era de su autoría

Tras la pericia grafotécnica, la investigación sobre la muerte del exgerente de Yacimientos de Litios Bolivianos (YLB) Juan Carlos Montenegro fue cerrada.

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

Por Yuri Flores

/ 10 de mayo de 2024 / 13:44

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, informó que la pericia grafotécnica, realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) a la carta póstuma del exgerente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) Juan Carlos Montenegro, era de su autoría.

Con ese resultado pericial, la investigación de la muerte del exfuncioario de la estatal YLB fue cerrada, afirmó Lanchipa.

Lea también: Autopsia de Montenegro devela un ‘infarto agudo’ y se espera resultados toxicológicos

“El IDIF ha llevado adelante la pericia de grafotécnica sobre estas firmas y ha establecido que sí pertenecen a la persona fallecida, estas firmas estampadas en esos documentos póstumos. Ahí concluye el proceso de investigación en este caso del fallecimiento de este señor”, dijo a los periodistas.

El 24 de abril se conoció sobre la muerte de Montenegro quien, junto a otros exfuncionarios, era investigado por irregularidades en la construcción de 18 piscinas de evaporación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio. Según una auditoría especializada, el daño económico al Estado es superior a los Bs 425 millones.

A raíz de ese hecho, el Ministerio Público activó una investigación. De acuerdo con el informe de la autopsia médico legal del cuerpo, se estableció que un infarto provocó su deceso.

“Las causas de la muerte (…), luego del resultado pericial, ha dado como resultado la ingesta de un medicamento que podría haber generado el infarto cardíaco que dio muerte al señor Montenegro”, reiteró Lanchipa.

Comparte y opina:

Seis plantas del complejo siderúrgico del Mutún ingresan en prueba en junio

Se prevé la inauguración y el inicio de operaciones en septiembre con la presencia del presidente Luis Arce.

Construcción de las siete plantas del complejo siderúrgico del Mutún.

Por Yuri Flores

/ 10 de mayo de 2024 / 12:08

Para junio se tiene previsto realizar las pruebas de seis de siete plantas del complejo siderúrgico del Mutún para que esté todo listo en septiembre, mes en el que se prevé inaugurar con la presencia del presidente Luis Arce.

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, informó que la entrega de la primera fase del complejo siderúrgico se lo hará en el aniversario del departamento de Santa Cruz.

Lea también: Retrasan para 2025 inauguración del complejo del Mutún

“En junio estamos probando las plantas, tienen que estar listas las seis plantas para el día de la entrega en el aniversario de Santa Cruz”, manifestó en conferencia.

El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, dijo el mes pasado que en septiembre de este año se inician las operaciones de las seis de siete plantas que contempla el complejo.

Las plantas de Concentración, Peletización, Acería, Laminación, Central Eléctrica y Plantas Auxiliares ingresaran en etapa de pruebas a partir de junio, mientras que la séptima, de Reducción Directa del Hierro (DRI por su sigla en inglés), ingresará en operación en febrero de 2025.

El hierro del yacimiento del Mutún, ubicado en Puerto Suárez, Santa Cruz, tiene una ley de mineral de 65% mientras que de Brasil es del 50%, dijo Santos.

La autoridad reiteró que una vez culmine la primera fase del complejo siderúrgico se ingresará a la segunda etapa que tendrá el objetivo de exportar la producción de hierro.

Producción

El Complejo Siderúrgico del Mutún producirá cerca de 200.000 toneladas de barras corrugadas y alambrón al año. Permitirá la sustitución de hasta en un 50% las importaciones de acero (barras corrugadas y alambrón).

El alambrón que se produzca podrá ser utilizado como materia prima de otras pequeñas industrias para la producción de clavos, tornillos, volandas, pernos, tuercas y otros que tienen gran demanda en el mercado nacional.

Evitará la fuga de divisas de alrededor de 200 millones de dólares anuales y generará 700 fuentes de empleo directo y más de 2.000 indirectos.

Comparte y opina:

El Presidente dice que las RIN ‘se las tiene que usar, no son para guardar eternamente’

Arce explicó que se comenzó a usar el ahorro que tiene el país para mantener la estabilidad de precios.

El edificio del Banco Central de Bolivia (BCB) en La Paz.

Por Erika Ibáñez

/ 9 de mayo de 2024 / 22:52

El presidente Luis Arce dijo este jueves que las Reservas Internacionales Netas (RIN) que tiene el país son para usarlas cuando se necesita, no para guardarlas.

“Las reservas son reservas, se las tiene que usar, no son para guardar eternamente (…). Se utilizan cuando son necesarias. Lo que hemos recibido hemos ido utilizando para mantener la estabilidad de precios en el país”, justificó Arce. “Hemos comenzado a utilizar lo que hemos ahorrado en su momento en el país”.

Ejemplificó el tema con una ama de casa que tiene sus reservas de alimentos y las utiliza cuando las necesita.

Lea más: A abril, las reservas internacionales crecieron 5% y llegaron a $us 1.796 millones

El mandatario explicó que el nivel de las RIN está condicionado por los contextos interno y externo. También influye el déficit de la balanza comercial, que nl 2023 llegó a $us 571 millones, es decir, las importaciones son superiores a las exportaciones.

Sin embargo, Arce aclaró que, si se excluyera de las importaciones y las exportaciones el componente de los hidrocarburos, como el gas que se vende a Brasil y Argentina, y los combustibles importados, en 2023 se tendría un superávit de $us 358 millones.

Hace unos días, el Banco Central de Bolivia informó que, hasta abril de este año, las Reservas Internacionales Netas crecieron en 5% y llegaron a los $us 1.796 millones, $us 87 millones más respecto al cierre de 2023.

Comparte y opina:

Arce: El golpe más fuerte ya pasó, el país está en una etapa de normalizar su situación económica

El Presidente afirmó que la era del gas en Bolivia no ha terminado y destacó la estabilidad de las Reservas Internacionales Netas.

El presidente Luis Arce en diálogo con los periodistas. Foto: Roberto Guzmán

/ 9 de mayo de 2024 / 21:42

Con cifras en mano, el presidente Luis Arce defendió este jueves el Modelo Económico Social Comunitario Productivo y aseguró que le hace frente al contexto internacional adverso, y que el país está en una etapa de “poco a poco normalizar su situación económica”.

En un diálogo con periodistas en la Casa Grande del Pueblo, el mandatario repasó las cifras económicas del país, resaltando que los indicadores de crecimiento están generando empleo, estabilidad de precios y una inflación controlada.

“Estamos en una etapa de poco a poco normalizar la situación económica del país. (…) Aquí estamos aplicando un modelo económico propio, elaborado justamente para encarar la economía boliviana”.

Aseguró, además, que las Reservas Internacionales Netas (RIN) se están estabilizando y llegan a cerca de $us 1.800 millones hasta abril, por lo que el “golpe más fuerte” ya pasó y la economía se está normalizando.

“Hemos mantenido estos niveles de estabilidad de las reservas internacionales que nos permiten decir que, básicamente, ya el golpe más fuerte lo hemos recibido y ahora estamos en una etapa de poco a poco normalizar la situación económica del país”, recalcó.

Arce y las proyecciones

Arce recordó que, con la aplicación del modelo económico, Bolivia alcanzó un crecimiento del 3,1% en 2023, un porcentaje superior a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM); y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que calcularon expansiones del 1,8%, 2,4% y 2,2%, respectivamente.

Asimismo, remarcó que el país tiene una tasa de inflación acumulada a abril del 1,31%; una de las dos más bajas de la región. Otro indicador destacado fue la reducción de desempleo urbano; que descendió a 3,9%, uno de los más bajos en el plano regional.

“Creo que, cuando hay gente que se refiere al manejo económico, parece estar obviando estos temas, la interacción con todo el planeta (y su impacto)”, cuestionó; en respuesta a los analistas que, consideró, buscan posicionar la idea de crisis en la población.

Lea más: Al 7 de mayo, la emisión del ‘Bono BCB en dólares’ alcanzó a $us 57,7 millones

Era del gas

Se refirió también al gas y aseguró que están trabajando en exploración para encontrar nuevas reservas, pues la era de este combustible aún no se ha terminado.

Subrayó que la disminución de las reservas de gas es porque en gestiones pasadas no se realizó exploración. “No es que no tengamos gas, no es que terminó la era del gas”.

Dijo que el país apuesta por la diversificación de la economía para no depender “como antes” de un solo producto: el gas.

Afirmó que el Gobierno lleva adelante 27 proyectos exploratorios de hidrocarburos en el país desde 2021, “cuando entre el 2014 y 2020 solo hicieron seis (proyectos)”.

Asimismo, Arce explicó que el mayor problema es la importación de combustibles, por lo que trabajan para diversificar esa fuente y aplicar el uso de biocombustibles.

“Queda claro que el problema que tenemos que atacar es la importación de diésel y gasolina, ahora se entiende porque ya está funcionando nuestra planta de biodiésel en Santa Cruz, donde vamos a producir nuestro propio diésel; está nuestra planta de biodiésel en El Alto. (…) cuando empiecen estas plantas a producir en su real magnitud, Bolivia va a perder esta dependencia de la importación de diésel y gasolina”.

Garantizó que el horizonte económico del país está claro y apunta a la industrialización con sustitución de importaciones; y construir una economía de base ancha “que no hemos tenido hasta ahora”.

“Bolivia tiene una riqueza enorme. Pero no hubo la decisión política de industrializar el país”.

Comparte y opina: