YPFB niega sobreprecio en importación de combustibles y dice que la calidad es internacional
El vicepresidente de Operaciones, Ariel Montaño no descartó que la empresa estatal inicie procesos legales contra quienes dañan la imagen de YPFB y sus proveedores.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) negó este jueves que exista sobreprecio en la importación de combustibles y garantizó que la calidad del producto es internacional, por lo que no descarta asumir acciones legales contra quienes dañan la imagen de la estatal y sus proveedores.
El vicepresidente de Operaciones de YPFB, Ariel Montaño, informó este jueves que el costo de importación de carburantes está en los rangos de la región; y en el caso boliviano llega a $us 0,68 litro desde Arica, Chile.
Según los datos oficiales, Perú y Chile tienen un costo de importación de diésel CIF (costo, seguro y flete) de 0,65 dólares y 0,70 dólares el litro, respectivamente.
“Estamos importando dentro del rango de referencia de la región, no existe un sobreprecio como tal; sino lo que existe es una suerte de desconocimiento total y bastante imaginación por parte de algunas personas que están denunciando este tipo de hechos”, aseguró Montaño.
Y agregó: “Las últimas semanas se han realizado bastantes denuncias infundadas, faltando a la verdad; no solo respecto a la calidad del producto, sino a los precios de referencia; mellando y afectando la imagen de la empresa a nivel nacional e internacional con nuestros proveedores”.
Asimismo, defendió la transparencia de estos procesos y anunció que se evalúa las “acciones correspondientes contra estas personas que constantemente están faltando a la verdad en relación a la importación de combustibles”.
Lea más: YPFB intensifica despachos y anuncia la llegada de más buques con combustible al país
Combustibles
Explicó, además, que los procesos de contratación para la importación de combustibles son realizados mediante cotización e invitación a las empresas, a través del portal web de YPFB, y éstas están registradas en la base de datos oficial.
Montaño atribuyó las observaciones al trabajo de YPFB a un “desconocimiento total y a bastante imaginación”.
La explicación del ejecutivo de la empresa estatal responde a los dirigentes de la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica; que denunciaron que el Gobierno adquiere combustible con sobreprecio y de baja calidad.
Respecto a la calidad, Montaño aseguró que todos los procesos de contratación de YPFB tienen la documentación y los certificados de calidad correspondiente.
“Tenemos la certeza de que la calidad del producto que estamos importando es una calidad internacional; con esto queremos decir a la población que pueda estar tranquila respecto a la transparencia a los precios de las importaciones de combustible”, afirmó.
Aseguró, por ejemplo, que la gasolina es UNL87 y el diésel es ULSD, ambos de mejor calidad bajo el criterio de Argus Media, una empresa líder de inteligencia para los mercados globales de energía y materias primas. Aseguró, que todos los documentos están disponibles en la página web de YPFB.