Santa Cruz tiene más vacantes para el Plan de Empleo; hay demanda de financieros y vendedores
Las firmas demandan más profesionales del sector económico financiero y personal de atención al cliente y ventas. También está en ascenso el requerimiento de mano de obra para hotelería y gastronomía. En mayo se hará una evaluación del plan.

Santa Cruz es la región con más puestos vacantes del Plan Nacional de Empleo (PNE) que impulsa el Gobierno central para los jóvenes, cuya demanda se concentra en el sector económico financiero y las ventas vinculadas con las nuevas tecnologías, informó la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado.
“En este momento hay 4.000 puestos disponibles en todo el país, la mayor concentración de ellos está en Santa Cruz, donde ha habido mayor receptividad por parte del sector empresarial”, señaló en una entrevista con la radioemisora estatal Patria Nueva.
La autoridad dio cuenta de que “existe una altísima solicitud de gente en las áreas económicas financieras y también vinculadas a la atención al cliente y ventas”. Lo hizo en alusión al programa de Inserción Laboral para trabajadores y jóvenes profesionales que pertenece al PNE y es financiado por el Estado.
En este último rubro, la demanda de los contratantes no solo se circunscribe a la interacción con el comprador en mostradores o atención de negocios, sino alcanza a los denominados “back office” administrados por los denominados “community managers” o especialista en redes sociales.
“Ése es el boom de empresas medianas y grandes, se está solicitando mucho”, remarcó la ministra. También destacan los sectores de gastronomía y hotelería, cuya demanda también se concentra en Santa Cruz.
El programa se sustenta en la subvención de un porcentaje del salario, aportes patronales y beneficios sociales que aminora a las empresas privadas los costes de la mano de obra de los contratados.
En las horas precedentes, el Ministerio de Planificación del Desarrollo y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) firmaron un acuerdo para promover este plan gubernamental entre las entidades financieras.
El sector demanda principalmente abogados “junior” que comienzan carrera e ingenieros en sistemas informáticos, pero además ingenieros industriales, “porque tienen muchas capacidades para generar proceso lógicos y estructurados para garantizar mejor los servicios”, destacó Prado.
A la fecha, unos 13.000 jóvenes entre 17 y 35 años con diferentes capacidades y habilidades se han registrado para conseguir un empleo a través de la línea gratuita 800 101039 y la página de internet www.plandeempleo.bo. Sin embargo, hay perfiles que son difíciles de “acomodar”.
El programa de Inserción Laboral se lanzó en mayo de 2017 y el Ejecutivo alista una evaluación del primer año de su ejecución, anunció Prado, oportunidad en la que se definirá su continuidad. La autoridad además precisó que la meta es alcanzar las 17.000 intermediaciones laborales. (06/04/2018)