Operativo contra la minería ilegal se realizó en áreas georreferenciadas que no tenían autorización
La AJAM explicó que la minería ilegal es un delito de orden público previsto y sancionado con una pena de 4 a 8 años de reclusión. Los operativos continuarán en todo el país.

Algunos de los detenidos el viernes durante el operativo en el río Madre de Dios. Foto: Roberto Guzmán
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) justificó este martes la intervención a actividades mineras en el río Madre de Dios, en Beni, asegurando que se trata de minería ilegal, pues según los datos georrefenciados y de catastro se trabajaba en áreas no autorizadas.
Erick Caldera, coordinador de Minería Ilegal de la AJAM, explicó que el sector intervenido el viernes pasado era un área donde no hay autorización para derechos mineros.
Remarcó que, si bien en el lugar hay 11 cooperativas autorizadas, el sector donde estaban trabajando no está autorizado.
“La actividad minera se encuentra limitada a espacios geográficos determinados, matrículas mineras. Las cooperativas que tuvieran concesiones anteriores a la Ley 535 se encuentran limitadas a estas cuadrículas. El operativo del viernes evidenció puntos georreferenciados y contrastados en la base de datos de catastro, en los que estas balsas operaban en lugares no autorizados. Allí no se tienen ningún tipo de concesiones o derechos mineros. Automáticamente es minería ilegal”, explicó en Bolivia Tv.
Caldera dijo que la minería ilegal es un delito de orden público previsto y sancionado con una pena de cuatro a ocho años de reclusión.
Aclaró que el viernes se encontró de manera flagrante a personas realizando este ilícito, por lo que se procedió a su aprehensión. Todo se realizó con datos georreferenciados del lugar donde estaban explotando oro.
Lea más: Choquehuanca afirma que no se permitirá más minería ilegal
Minería
“Existen derechos preconstituidos, adquiridos antes de la Ley 535; sin embargo, en la nueva ley de Minería los reconoce, pero tienen que hacerse una adecuación para la nueva reglamentación vigente. Estas concesiones anteriores se encuentran realizando actividad minera, pero deben cumplir con las normas actuales, incluyendo las ambientales”, aclaró.
Aseguró que diariamente reciben varias denuncias por explotación ilegal de oro en el río Madre de Dios y anunció que los operativos para desbaratar estos grupos continuarán.
Lamentó el uso indiscriminado y sin autorización que hacen del mercurio, un producto que daña el medio ambiente y a las personas.
“En el operativo del viernes se encontró una cantidad importante de mercurio que no era trabajado bajo las normas ambientales y se ha secuestrado el mismo. Se están realizando estudios para determinar el impacto que pudiera haber provocado y en el proceso penal vamos a determinar a los autores y cómplices de este delito. Vamos a continuar con las acciones para desbaratar estas actividades mineras ilegales, no solo en Beni y Pando, sino en los nueve departamentos”, advirtió.
La autoridad recomendó a las personas que realizan actividad minera ilegal que lo piensen dos veces, pues ponen en peligro su libertad y su patrimonio. Reveló, por ejemplo, que una draga usada para estas actividades llega a costar hasta $us 50.000.
El viernes, el Ministerio de Gobierno lideró un operativo contra la minería ilegal en el río Madre de Dios. Se aprehendió a más de 50 personas y se destruyó más de 25 dragas. El lunes, un juez determinó la detención preventiva de 19 personas.