La Fiscalía pedirá 180 días de detención preventiva para jefe de la FELCN implicado en el ‘narcovuelo’
Este jueves se realizaría la audiencia de medidas cautelares. Es el tercer policía implicado en el caso.
Uno de los allanamientos que se realizó en el aeropuerto de Viru Viru. Foto: Archivo
El Ministerio Público solicitará 180 días de detención preventiva para el jefe de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) del aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, mayor Fernando V., implicado en el caso Narcovuelo.
El fiscal Vinicius Castillo informó este miércoles que se preparó la imputación oficial contra el uniformado, a quien se acusa de tráfico de sustancias controladas y confabulación.
El mayor Fernando V. fue aprehendido la noche del martes tras prestar sus declaraciones informativas ante la Fiscalía sobre el envío de casi media tonelada de droga a España.
El Ministerio Público presentará la imputación en la audiencia de medidas cautelares, que puede realizarse este jueves.
Castillo informó que el mayor de policía dio información valiosa sobre el caso y existen elementos que lo vinculan con el envío de droga desde Santa Cruz hasta Madrid.
“Declaró y nos dio mucha información. Estamos elaborando la imputación formal y mañana (jueves) se llevaría la audiencia. Está imputado por el delito de tráfico de sustancias controladas y confabulación. Es jefe de la FELCN del aeropuerto”, indicó.
La autoridad indicó que está en proceso la investigación y que en los siguientes días tendrán más novedades, ya que se realizarán más actos investigativos.
Lea más: Aprehenden al jefe de la FELCN en Viru Viru por el caso Narcovuelo
Narcovuelo
Se conoció que Fernando V. estaba con baja médica tras el escándalo del “narcovuelo” y cuando finalmente se presentó a declarar, quedó aprehendido.
Es el tercer policía implicado en el caso. Ya se encuentran con detención preventiva un capitán, segundo en el mando de la FELCN de Viru Viru y un sargento que también trabajaba en la terminal aeroportuaria.
A ellos se suman cinco funcionarios de Bolivia de Aviación (BoA), una trabajadora de la Aduana y dos representantes de la empresa de courier que habría enviado los paquetes con droga.
El caso del “narcovuelo” se hizo público en mayo. Un vuelo de BoA, en un avión rentado de Wamos Air, trasladó casi media tonelada de cocaína de Viru Viru a Barajas, en Madrid.
Las investigaciones continúan y se realizaron allanamientos en las terminales aéreas de Santa Cruz y Cochabamba. Aún no se determinó el origen y el propietario de la droga.