Gerente de Amaszonas asegura que están pagando sus deudas a través de un plan
Reconoció que además del arrendatario de sus aviones, deben a instituciones del Estado, pero son deudas que se arrastran de hace 10 años.

El gerente de Amaszonas, Dardo Gómez. Foto: APG
El gerente general de Amaszonas, Dardo Gómez, reconoció este jueves que la empresa tiene varias deudas, no solo con la arrendataria de sus aviones sino con Impuestos y otras instituciones estatales; sin embargo, aseguró que están cumpliendo mediante un plan de pagos que está vigente.
Gómez aseguró que todas las aerolíneas en el país tienen deudas millonarias, incluida -según él- la estatal Boliviana de Aviación (BoA); empero, en el caso de Amaszonas, está pagando poco a poco.
“Deuda millonaria la tenemos todas las aerolíneas, incluida la aerolínea estatal. Nosotros no estamos dejando de pagar, tenemos deuda con Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos), tenemos deuda con Impuestos y estamos pagando. Hay un plan de pagos”, reconoció.
Dijo que él asumió la gerencia de Amaszonas recién hace un par de años y que estas deudas se arrastran desde hace 10 gestiones atrás; sin embargo, nunca las desconocieron y las están pagando.
Lamento que las autoridades de Gobierno digan una y otra vez que es un tema de privados (el contrato de arrendamiento por los aviones), pero saquen a la luz deudas que no son el asunto del conflicto actual.
Lea más: Con fallo a favor pero con el Gobierno en contra, Amaszonas suspende vuelos hasta el 15 de agosto
Amaszonas
“Había una deuda acumulada de 10 años, pero hay un plan de pagos vigente. Nos hemos acogido a un plan de pagos para poder ir pagando. La aerolínea no está siendo procesada por Impuestos Nacionales, entonces esto no tiene nada que ver. Repiten más de 100 veces que este es un problema entre privados, no confundamos, hay un tema entre privados que no dejan dirimir”.
Reiteró que en ningún caso están pidiendo dejar de pagar por el alquiler de los aviones, sino que están en una controversia por el monto total de la deuda, pero la DGAC no tiene tuición en ese tema.
Respecto a la posibilidad de habilitar otros aviones, explicó que conseguir el permiso requiere de varios trámites y es un proceso largo.
“No es como acudir a una autoventa y alquilarse un auto, es un proceso que lleva tiempo, es un proceso donde uno tiene que acudir y realizar todo un trámite, no es tan fácil”.
Reiteró que la controversia por el contrato con GY Aviation está siendo analizado en un tribunal en Nueva York.