El INE ejecuta la encuesta de cobertura del Censo 2024 en 21.096 viviendas del país
Se desplazaron 295 personas y se realizará hasta el 22 de junio. Identificará las tasas de omisión censal.
La marca de vivienda censada en Los Andes de La Paz.
Con el objetivo de medir y evaluar la cobertura del Censo 2024, que se realizó el 23 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ejecuta la encuesta de Cobertura Censal en 21.096 viviendas del país.
Para la encuesta fueron desplazadas 295 personas, que desde el jueves pasado y hasta el 22 de junio colectan datos para verificar cobertura que tuvo el Censo Nacional de Población y Vivienda.
El director del INE, Humberto Arandia, explicó que con la encuesta de cobertura se va identificar la metodología; para el cálculo de las tasas de omisión censal según áreas geográficas; además se va identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes fenómenos acontecidos durante los días del Censo.
Para el operativo se realizó una muestra aleatoria de la cual se seleccionaron los segmentos del Censo 2024; se asignó a cada encuestador un conjunto de segmentos.
Lea más: INE inicia encuesta de cobertura del Censo 2024 a partir del 23 de mayo
Censo
Asimismo, se formularon planes de recorrido por encuestador, para la ejecución de la recolección de datos; y permitir el control de avance y cobertura durante el operativo de campo.
La recolección de datos se realizará vía entrevistas en seis viviendas por segmento.
Se ejecuta la recolección de datos tomando entrevistas a seis viviendas por segmento, recolectando los datos con un cuestionario electrónico (dispositivo móvil de captura) que tiene como base la boleta censal del Censo 2024; y otras variables relevantes para el propósito de la encuesta.
El cuestionario electrónico incorpora consistencias, flujos y controles para facilitar la captura de datos.
A partir del 19 hasta el 30 de junio se efectuará el cálculo de indicadores de la muestra y en 2025 el cálculo de la omisión censal.
El Censo Nacional de Población y Vivienda se realizó el 23 de marzo y, según establece el Decreto Supremo 4824; los resultados poblaciones se conocerán hasta el 30 de agosto de este año para la distribución de recursos económicos. Hasta abril de 2025, se tiene prevista la entrega de resultados totales.