Algunas personas piensan aún que los espectáculos nacen de un día a otro, por moda o inspirados en otros. Este no es el caso del Ballet Folklórico de La Paz (Bafopaz), ya que me atrevo a decir que todas sus grandes producciones han sido primero soñadas, ideadas y posteriormente plasmadas a través de procesos investigativos, creativos y arduos días de ensayo, confección de vestuario y escenografía, entre otros muchos aspectos que sería largo enumerar.

Bafopaz Sinfónico venía dando vueltas en la cabeza de Víctor Hugo Salinas desde hace ya muchos años, quien en su melomanía repasaba tarareando varias piezas que la máxima institución de música de nuestro país interpretaba virtuosamente en varios conciertos a los que asistía para seguir imaginando cómo sería danzar con el acompañamiento de esta maravillosa orquesta.

Como buenos católicos sabemos que los tiempos de Dios son perfectos, y en una de esas tantas tertulias de café con galletas que me gusta tener con él, decidí también apoyar este sueño loco, pues como directora artística consideré que el tiempo había llegado y que los bailarines de Bafopaz estaban preparados para asumir el reto. Mientras escuchaba los mares de ideas de mi esposo, en mi mente, la música del Poema Melódico para un Danzante de Eduardo Cassapia se entrelazaba con la historia de un danzante que baila hasta morir.

Fotos: Alberto Schwartzberg

 “Un bailarín que se retira, muere dos veces, la primera cuando deja bailar…”, leí por ahí, lo que me hizo pensar que la idea de dejar el escenario para nosotros estaba aún muy lejana, así que convenimos un retorno a la danza tradicional para él y un retorno a otras técnicas de danza para mí, claro está, acompañados por un grupo de 96 bailarines de los elencos superiores de Bafopaz, que al igual que nosotros aman la danza profundamente y que quieren bailar como ese danzante, que adquiere muchos rostros de fiesta, que se transforma, que sigue la melodía con su cuerpo, que se deja llevar y queda en la retina de quienes lo observan.

Ha pasado el tiempo y nos encontramos en la semana más intensa, ultimando detalles de danza y música para ofrecer un espectáculo de alta calidad artística. Estamos ansiosos y felices por asumir un reto crucial para nuestra vida artística: interpretar un repertorio propuesto por la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, que ha realizado arreglos orquestales para temas emblemáticos como: Yungueñita, Pandinita y Mamita; las cuecas Destacamento 111, Flor de Chuquisaca, Cholita Paceña y Rosa Carmín, y hermosas morenadas como Cecilia y Aromeñita, entre otras que serán parte del espectáculo en general, además de Trilogía India, que junto a otros temas podrán apreciarse en la obra Liquina, todo interpretado por sus 45 componentes.

Algunos personajes de la obra ‘Liquina’, que se presentará en el espectáculo.

Además de esta linda amalgama, no podíamos dejar de contar con la presencia de invitados especiales como el Ensamble Musical Bafopaz, acompañados por Nayra Porco en la voz, quienes compartirán junto a nosotros un repertorio de folklore tradicional renovado, cargado de la energía de nuestra tierra, esta vez homenajeando a Beni y a Chuquisaca con obras que invitarán al público a bailar desde sus butacas.

El reto también es técnico, corpóreo, interpretativo y narrativo, pues siempre es nuestro interés cautivar, sensibilizar y conmover al público a través de nuestra danza. Hacer que sienta lo que nosotros sentimos al danzar, esa es nuestra misión.

El arte de la danza no es fácil: la inversión es mucha, el riesgo aún mayor, pero aquí estamos intentando revalorizarla. Seguiremos bailando como el Danzante, hasta morir, o mejor aún, volviendo a vivir en cada danza. ¡Quedan todos invitados!

* Bafopaz cumple 17 años este 20 de noviembre, la gala forma parte de la celebración. El espectáculo se realizará los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de noviembre  a las 19.00  en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. A las 19.30 será el cierre de puertas e inicio del espectáculo. Se sugiere al público asistir con vestimenta formal. Las entradas se venden en el Centro Cultural Bafopaz (calle México, edificio María Reyna, a metros de la Plaza del Estudiante N°1907, de 10.00 a 19.00. O escribiendo al WhatsApp 75290603.

También puede leer: Atrapanieblas que exprimen agua de las nubes

Ficha técnica:

  • Dirección General: Victor Hugo Salinas Pereira
  • Dirección Artística: Ana Ariscurinaga Gil
  • Dirección OSN: Weimar Arancibia García
  • Bailarines: Elencos Estable A, B, J, Cuerpo de Baile Teens
  • Arreglos Musicales: Nicolás Suarez
  • Dirección Musical Ensamble Bafopaz: Víctor Barrionuevo
  • Escenografía y efectos: Víctor Mamani Rafael
  • Diseño de vestuario: Ana Ariscurinaga y Loida Lanza
  • Fotografía: Alberto Schwartzberg

Texto: Ana Ariscurinaga Gil

Fotos: Alberto Schwartzberg