El Mundial se verá en teles para todo bolsillo
Comercio. Nuevas marcas están en el mercado y compiten con las ‘grandes’.

Comprar un nuevo televisor no es algo que se tome a la ligera y menos en época del Mundial de fútbol. Sin alejarse de la tecnología y cuidando su bolsillo, las familias pueden optar por pantallas grandes a precios módicos.
Para conocer las ofertas del mercado, La Razón recorrió la populosa zona Eloy Salmón de La Paz. Allí, aunque el movimiento no se siente aún, los vendedores están pendientes de complacer todo pedido de los ocasionales clientes.
Al ver a un potencial comprador, sin miedo y con mucha pericia, como le enseñó el oficio de vendedor, Carlos aborda: “¿Qué está buscando, señor?, pase. ¿De qué tamaño quiere su televisor?”.
Cuando el periodista de este medio se presenta, Carlos pierde cierta confianza, pero ante la consulta de las nuevas ofertas comenta que llegaron varias marcas chinas. Cita de ejemplo la Chan Hong y dice que un televisor de 32 pulgadas cuesta Bs 1.200. “Hisense es otra marca; el de 43 pulgadas está a Bs 2.600. Los TLC tienen un precio similar; los Daewoo de 32 pulgadas están a Bs 1.400 y los de 43 pulgadas a Bs 2.200, pero hacemos rebaja”, afirma.
Otros puestos de venta ofertan marcas como Boto Haier, Sure, Premier y Master-G; en estos casos, la más pequeña (14 pulgadas) se consigue en Bs 700 y las de más de 49 pulgadas hasta en Bs 3.500.
En tiempos de la tecnología, estos aparatos pasan de moda muy rápido. “Hace un par de décadas no era muy problemático, ya que los cambios tecnológicos en televisores eran mínimos”, se lee en el sitio especializado xataka.com. Pero hoy en día hay una batalla por producir la mejor Tv.
Yerko Galinovic, supervisor de capacitación de Sony, indica que los productos de marcas menos conocidas funcionan pero con algunos contras. “Carecen de calidad de imagen, muestran colores saturados y poco contraste y nitidez, tienen mala fluidez de movimiento y baja calidad de materiales, sus sistemas operativos no se actualizan, no hay soporte de servicio posventa y se devalúan rápido.
Inteligentes. Pero además, ya que harán la inversión, los clientes no pierden la oportunidad de buscar un smarth Tv en HD. Las marcas más buscadas son LG, Samsung, Sony, Panasonic y Toshiba, y los tamaños más requeridos los de 32 y 40 pulgadas, aunque hay quienes no dudan en llevarse una Sony de 85 pulgadas a un costo de Bs 31.000, comenta el vendedor Esteban Mamani. Una de 49 pulgadas puede costar Bs 5.200. Entre otras opciones están las
Curved de Samsumg: de 55 pulgadas a Bs 6.000 y de 85 a Bs 35.000.
Los comerciantes se quejan de que el negocio no vaya como se esperaba y aguardaban con ansias este fin de semana, previo al Mundial. Al menos cinco coincidieron en que las ganancias no son como las de antes. “Las ventas bajaron, pensábamos que crecería la demanda pero incluso los sábados, día en que estábamos sin tiempo (por tanto cliente), ahora parecen lunes”, dice Mamani, quien lleva seis años en el comercio.
Y parece que no miente, este medio estuvo en este centro de abasto hace un mes y esta semana, y vio galerías vacías, con mucha oferta y poca demanda.
Ángel Santander, que vende en una de las grandes galerías, afirma que hay “mucha competencia y además es desleal, porque hay quienes cambian marcas a los televisores”. “Tampoco se puede rebajar el precio, solo ganamos de $us 5 a $us 10 por televisor. También afectó el anuncio del doble aguinaldo que hizo el Gobierno”.
Economía: beneficios de Rusia 2018 son a corto plazo
Jorge Castel
Los réditos económicos que obtendrá Rusia del Mundial son de diversos rubros (comercio, hoteles, transporte, telecomunicaciones, infraestructura y otros) y se sentirán en el corto plazo, aunque no en todos los ámbitos serán perdurables, según la agencia de calificación de riesgo Moody’s.
“La mayor parte de los beneficios económicos ya se están notando a través de las inversiones en infraestructuras, pero ahí son limitados. Las inversiones entre 2013 y 2017 motivadas por el Mundial de fútbol solo sumaron un 1% del total de inversiones”, señala el documento, citado por la agencia de noticias EFE.
Los hoteles, comercios, transportes y telecomunicaciones incrementarán sus ingresos durante el mes que dura la competición, pero sus beneficios no irán más allá de cuando acabe el campeonato, según la agencia internacional, con sede en Estados Unidos.
“Los aeropuertos de Moscú están entre los mayores beneficiados en el sector transportes, dado que su modernización ayudará a incrementar el flujo de pasajeros incluso después del evento” deportivo, concluye el informe.
La organización del Mundial ha estimulado un crecimiento del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) en el último lustro, cuando en Brasil 2014 fue del 0,6%.
El comité organizador de Rusia 2018 estima en 15.000 millones de dólares —2.000 millones de ellos vinculados al turismo— el impacto que ya se ha producido en la economía nacional desde 2013.