Fertilizantes y el gas del país atraen a Petrobras
Imagen: ABI
Además de la urea, próximamente entrará en operaciones la planta NPK.
Imagen: ABI
Negocios. Una comisión de la empresa brasilera viene para conversar con YPFB.
NOVEDADES
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, dijo que, con el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil y Bolivia están retomando los esfuerzos conjuntos de la agenda energética bilateral.
Una comitiva de alto nivel de Petrobras llegará a la sede de gobierno de Bolivia para analizar posibilidades de comercio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Entre los temas previstos están la demanda de gas natural de Brasil, fertilizantes, inversiones en exploración y otros temas que son parte de la agenda energética bilateral.
“La buena noticia es que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó que su país, a través de Petrobras, invertirá para desarrollar proyectos en la cadena del Upstream (exploración y explotación) y fertilizantes, que también les interesa”, indicó el viernes el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, mediante una nota de prensa.
Si bien aún no se tiene una fecha exacta para la llegada de la misión, Molina explicó que, en un reciente encuentro entre autoridades de ambos países en Brasil, el país vecino expresó su interés de continuar la compra de gas boliviano, además de invertir en proyectos de exploración.
También puede leer: Fundación Viva cumple 15 años de existencia
“Estos aspectos y otros relativos a fertilizantes y las plantas que tienen en Três Lagoas, que seguramente requerirá gas adicional, es parte del trabajo conjunto que evaluarán con YPFB”, dijo.
Ambos países están interesados en avanzar en la agenda energética, por ello en la próxima reunión se dará continuidad a los acuerdos alcanzados en Belem, Brasil. De hecho, la cartera de proyectos de exploración de YPFB ya fue presentada con anterioridad y será analizada con prioridad en el encuentro con Petrobras en La Paz.
Molina lamentó que durante el periodo de gobierno de Jair Bolsonaro no se haya avanzado en la agenda bilateral. En contraste, dijo que “ahora hay un viento distinto y eso se manifiesta en entusiasmo por parte nuestra para retomar los proyectos. Son socios importantes, creemos que hay una mirada distinta por parte de Brasil y Petrobras respecto a nuestro país”.
Molina aseveró que el mercado brasilero es fundamental para el Estado boliviano por los ingresos que genera. La autoridad explicó que las ventas son mayores, pero evidentemente hay que invertir y esto es estratégico para Bolivia, porque revitaliza la exploración de hidrocarburos.