Monday 4 Dec 2023 | Actualizado a 00:31 AM

SACI inaugura su salón de exposición en Oruro

Ejecutivos en las nuevas oficinas

/ 17 de septiembre de 2023 / 05:45

La importadora automotriz llega a Oruro con sus seis marcas.

BREVES

SACI crece y estrena su nueva oficina multimarca en el departamento de Oruro. Todos los habitantes de esta pujante región podrán visitar el cómodo salón ubicado en la Avenida Circunvalación casi Avenida Villarroel. Ahí están en exposición las seis marcas de maquinaria y de vehículos que ofrece la empresa boliviana con 110 años de historia ininterrumpida.

Rodrigo Zuazo, gerente de Marketing de SACI, aseveró que este nuevo salón fue diseñado pensando en las necesidades del cliente y en brindarles una experiencia cómoda, segura y agradable. Además de poder conocer de cerca el vehículo de su preferencia, podrán encontrar las partes y accesorios e informarse sobre las ventajas del servicio de posventa que ofrece la empresa en todas sus marcas.

“SACI expande su presencia a nivel nacional y, con esta nueva sala, continúa mejorando su infraestructura de exhibición en el interior del país”, dijo el ejecutivo. Señaló que la empresa trae al país “marcas de reconocimiento mundial, como MG, FAW, Foton, CASE Construction, Massey Ferguson y Honda. SACI es una empresa experimentada que estamos seguros acompañará con soluciones de movilidad al crecimiento de esta importante región de Bolivia”, expresó.

Fernando Ibarguen, gerente Regional de SACI en Oruro y Cochabamba, explicó que este nuevo salón fue construido sobre una superficie de 500 m2, e incluye cómodos espacios de parqueo, asesores de venta que están capacitados para brindar a la población todas las características de los motorizados y maquinarias, las posibilidades de financiamiento y el servicio de posventa que ofrece la empresa.

También puede leer: Culmina con éxito la Feria de la Minería en Oruro

 

Temas Relacionados

Tres tendencias para los servicios financieros en 2024

La integración de los canales de interacción con el cliente pasa a definir la calidad del servicio

La inteligencia artificial generativa jugará un rol cada vez más importante en la calidad de la atención al cliente

Por Pablo Deheza

/ 3 de diciembre de 2023 / 07:09

Finanzas

Los cambios se van acelerando en el mundo y las finanzas son un protagonista de primer orden en ese camino. Les presentamos tres factores clave que marcarán el panorama del sector en 2024.

Las instituciones financieras continúan navegando en un mercado incierto mientras intentan generar nuevas fuentes de depósitos e ingresos, al mismo tiempo que garantizan que la experiencia del cliente siga siendo excepcional. El endurecimiento monetario y el consecuente encarecimiento del dinero seguirán impactando sensiblemente al sector. A poco de comenzar un nuevo año, la laureada fintech estadounidense, Glia, ha descrito tres tendencias emergentes para el éxito en 2024.

El retorno sobre la inversión (ROI), por su sigla en inglés, y el valor medible ahora definen el proceso de evaluación tecnológica más que nunca. La eficiencia y el retorno de la inversión siempre han sido variables fundamentales para las decisiones tecnológicas finales. En el clima económico actual, el ROI es ahora la principal prioridad que enmarca todos los demás criterios. Si una tecnología o un conjunto de esfuerzos estratégicos no pueden ofrecer un valor mensurable, probablemente no lograrán prosperar.

Se prevé que la IA generativa vaya jugando un rol cada vez más importante al mejorar la atención a los clientes.
Se prevé que la IA generativa vaya jugando un rol cada vez más importante al mejorar la atención a los clientes.

Las instituciones financieras también están orientándose con mayor apego a la eficiencia. La misma ya no significa solo una cierta cantidad de horas ahorradas o una reasignación de recursos, sino que se trata de hacer que las interacciones sean más significativas. Por ejemplo, el simple desvío de llamadas ya no es suficiente cuando se trata de servicio al cliente. Las instituciones se están centrando en cómo hacer que las interacciones sean más valiosas. La tecnología será cada vez más evaluada por su capacidad para ayudar a las instituciones a aumentar proactivamente los depósitos y préstamos y retener a sus clientes.

La utilización de una plataforma unificada de interacción con el cliente impulsa tanto la eficiencia como una mejor experiencia del cliente. La desconexión entre el centro de llamadas, las opciones de servicio al cliente digital (chat, audio, video) y los chatbots automatizados conllevan una pérdida significativa de productividad y, peor aún, constituyen una importante fuente de fricción para los clientes. Muchas instituciones financieras están buscando soluciones que puedan cerrar la brecha y brindar un servicio fluido y altamente eficiente. Una plataforma “ChannelLess” que integra todas las interacciones con los clientes permite a las instituciones financieras reunirse con los clientes en el momento en que los necesitan y permanecer con ellos durante todo el recorrido, disminuyendo el abandono y aumentando las conversiones.

También puede leer:‘Existe una recuperación notoria en el mercado asegurador’

Una plataforma de interacción centralizada también puede mejorar la gestión, la dotación de personal y la presentación de informes, tres desafíos que enfrentan muchas instituciones financieras en la actualidad. Este enfoque no solo permite a las instituciones facilitar una experiencia más fluida y sin esfuerzo, al tiempo que aumenta la eficiencia y reduce los costos, sino que también les permite generar la interacción adecuada en el momento adecuado.

Llega un nuevo año y con él, de la mano, nuevos desafíos para las finanzas.
Llega un nuevo año y con él, de la mano, nuevos desafíos para las finanzas. Fotos SHUTTERSTOCK

La IA generativa comienza a ofrecer valor. Se espera que el revuelo y el enfoque en torno a la IA generativa continúen durante el próximo año y muchas instituciones trabajarán para solidificar los casos de uso en los que la tecnología tenga sentido. La oportunidad está en aprovechar esto para mejorar, no reemplazar, a los trabajadores de servicios.

Considere, por ejemplo, herramientas que ofrezcan sugerencias generadas por IA que ayuden al equipo de servicio a guiar a los clientes con problemas complejos y presentar opciones que hayan sido efectivas en escenarios similares.

“La eficiencia nunca ha sido más crítica, dado el clima económico actual. Superar la desconexión sustancial de la interacción entre el centro de llamadas, las opciones digitales y los chatbots impulsados por IA tiene la capacidad única de aumentar el ROI y también la satisfacción del cliente. Esta es una excelente oportunidad para las instituciones financieras en 2024”, dijo Justin DiPietro, CEO y cofundador de Glia.

Comparte y opina:

Medidas sociales hacen que Bolivia presida Regulatel

La nueva gestión buscará la integración regional y llegar a altos niveles mundiales

Néstor Ríos, director ejecutivo de la ATT, en el programa ‘Piedra, Papel y Tinta’.

Por Marco Fernández

/ 3 de diciembre de 2023 / 07:05

Conectividad

Por las medidas sociales que implementó en telecomunicaciones, Bolivia asumirá en 2024 la presidencia del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel), para llegar a estándares internacionales y unir a la región.

En la vigésimo quinta Asamblea Plenaria —que se llevó a cabo en diciembre de 2022—, la Autoridad de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) boliviana fue elegida por unanimidad para dirigir la organización regional.

Según el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, esta designación se debe, fundamentalmente, a que el país implementó medidas que favorecen a la población.

“Recordemos que después de la pandemia, la sociedad necesitaba más conexión, y la asequibilidad del acceso a internet era fundamental. Nosotros, desde nuestra gestión y encabezados por nuestro presidente Luis Arce, hemos pensado en la población”, declaró Ríos en el programa Piedra, Papel y Tinta.

Logo de la Asamblea Plenaria de Regulatel.

Las medidas más sobresalientes que trabajó la ATT en el país son el fraccionamiento de megabytes, la tarifa solidaria y la puesta en vigencia del Decreto 4669, que impide a las operadoras telefónicas consumir el crédito principal para navegar en internet sin el consentimiento del usuario.

“La importancia de este Foro es reconocida por organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es decir que tiene un alto impacto en la toma de decisiones y la regulación en los países de Sudamérica”, aseveró la autoridad boliviana.

Ríos afirmó que las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) tienen mucha relevancia, por lo que deben estar en la agenda de todos los países.

“Hablar de prosperidad, salud, educación y economía es hablar de estos dos elementos tan importantes para el desarrollo de los países y sus economías”, aseveró.

Como parte de su nueva gestión, Ríos dijo que promoverá el intercambio de experiencias para mejorar el control y fiscalización de la calidad de servicio, además de establecer nuevos estándares para los servicios y proyectar me didas que permitan a la población sentirse segura.

Explicación de los objetivos del Foro regional.

Otra medida será acortar las brechas de acceso a telecomunicaciones entre el área urbana y el área rural, además de brindar más inclusión a las mujeres.

“Latinoamérica tiene que integrarse mucho más y tenemos que trabajar arduamente en una regulación y estandarización de la región que nos permita posicionarnos como un polo de desarrollo global”, afirmó.

Otro elemento para destacar es que, con este cargo, Bolivia atraerá inversiones de proveedores de telecomunicaciones y de tecnología, principalmente.

También puede leer: Ligia D’ Andrea lleva Caligrafías a BNB Art

1998. Creado en 1998, Regulatel está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Los objetivos de este Foro son facilitar el intercambio de información en el marco y gestión de regulación, promocionar la armonización de la regulación de las telecomunicaciones para contribuir a la integración de la región, e identificar y defender los intereses regionales en foros internacionales.

 

Comparte y opina:

Tesla presenta la Cybertruck, su apuesta para volver a la cima

Tesla espera que este diseño futurista le devuelva el dominio en las ventas de EV

La línea de fabricación de la nueva Cybertruck, de Tesla.

Por Pablo Deheza

/ 3 de diciembre de 2023 / 06:52

Mundo

La empresa de Vehículos Eléctricos (EV) de Elon Musk necesita un éxito para volver a posicionarse como la líder del sector de la electromovilidad luego de ser afectada en los últimos dos años por una creciente competencia.

Tesla viene perdiendo terreno en el mercado de los Vehículos Eléctricos (EV) a medida que aumenta la competencia. Por esto, las expectativas son mayúsculas con relación al lanzamiento de la tan esperada Cybertruck. El monstruo todoterreno de Elon Musk, a prueba de balas, es la más reciente apuesta del multimillonario sudafricano.

Los inversores y clientes han estado clamando por la Cybertruck desde que se reveló por primera vez en 2019. La camioneta de aspecto futurista aspira ahora a ser un punto de inflexión para Tesla. Cuatro años después de su anuncio, finalmente llega a un mercado de EV cada vez más concurrido y lo hace, por primera vez, tarde.

Incluso cuando las ventas totales de vehículos eléctricos en EEUU alcanzaron un récord en el tercer trimestre de 2023, la participación de Tesla cayó a un mínimo histórico del 50%, según los datos de Cox Automotive. La compañía de Musk todavía poseía el 56,5% del mercado de enero a octubre de este año, pero eso es significativamente menor al 65,4% del año pasado, el 68,2% en 2021 y un enorme 79,4% en 2020, según las cifras de Experian.

Elon Musk en el evento de presentación del EV.
Elon Musk en el evento de presentación del EV.

A nivel mundial, en el primer semestre de 2023 la marca líder es BYD, con 1.191.045 unidades vendidas; le sigue Tesla, con 888,879 unidades; BMW, con 220.795; GAC Aion, con 212.090, y Volkswagen, con 209.852, según la información de CleanTechnica.

Elon Musk tomó el centro del escenario en el acto de lanzamiento de la nueva y futurista camioneta en Austin, Texas. Un día antes, en un evento previo, el CEO de Tesla presumió diciendo que “será, con mucha diferencia, el lanzamiento de producto más grande que se haya realizado en la Tierra este año”.

En un espacio para eventos con poca luz en la sede de la compañía, Elon Musk se dirigió a la concurrencia. “Lo que tenemos aquí es una mejor camioneta que una camioneta y, al mismo tiempo, un mejor auto deportivo que un auto deportivo, en el mismo paquete”.

También puede leer: Liderando y decidiendo en un mundo cada vez más caótico

Musk dijo que la carrocería de acero de la Cybertruck era a prueba de balas, funcionando como un exoesqueleto, y que sus ventanas eran “a prueba de rocas”. Dijo que el vehículo podría cargar alrededor de 5.000 kilos, acelerar de cero a 60 millas por hora en 2,6 segundos y cuenta con una plataforma compuesta que mide 1,83 metros de largo por 1,22 de ancho. Su alcance con una carga completa se acerca a los 550 kilómetros. Añadió que el vehículo “cambiaría el aspecto de las carreteras” y que “el futuro finalmente parece el futuro”.

La Cybertruck tendrá un precio a partir de $us 60,990, lo que es más del 50% de lo que Musk había dicho que constaría en 2019 y esto, según los analistas, atraerá a compradores selectos y adinerados.

La camioneta está fabricada en acero inoxidable brillante y con forma plana. El CEO de Tesla señaló que el diseño está inspirado en parte en un automóvil convertido en submarino que apareció en la película de James Bond, La espía que me amó, de 1977.

El nuevo material de su carrocería y su estilo futurista y poco convencional han añadido complejidad y costos a la producción. Más aun, amenazan con alejar a los compradores tradicionales de camionetas que se centran en la utilidad, dicen los expertos.

Su llegada se da en medio de un momento de enfriamiento para los EV, lo que significa que hay muchos menos usuarios pioneros y obsesivos con la tecnología que están en el mercado tras un polígono gigante sobre ruedas, a pesar de lo genial que pueda verse.

Los expertos señalan lo extraño y riesgoso que es para Musk lanzarse al mercado de camionetas con un diseño tan divisivo y que tiene procesos de producción tan complicados. El tiempo mostrará si tiene la razón, o no.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La plata camina de la mano con la economía nacional

El 27% por la venta de plata representó $us 12.546 millones.

Héctor Córdova es analista minero.

Por Héctor Córdova

/ 3 de diciembre de 2023 / 06:37

Minería

La plata es un metal que ha marcado el destino de Bolivia. En los últimos 18 años, la venta de la plata representó el 27% de la venta de todos los minerales de Bolivia, frente al 38% que representó el zinc o el oro.

Ese 27% representó $us 12.546 millones. De éstos, $us 752 millones fueron regalías que se quedaron en las regiones, suma importante con la que se podría haber apalancado el desarrollo local.

El aporte de la plata casi duplica al del oro y es, además, bastante estable.

Después de un gran pico el año 2011, el precio de la plata ha mantenido una regularidad inusitada en los minerales. Hasta 2019, osciló entre $us 15 y 20 la onza troy y, luego del trágico año 2020, sobrepasó la cotización de $us 20 y llegó a superar los $us 25 en 2021.

La Minera San Cristóbal es la principal empresa en exportar concentrados con alto contenido de plata. Esta empresa, al comenzar 2020, anunció que al yacimiento de sulfuros que explota actualmente le quedaba una vida muy corta y que cambiaría a otro depósito de óxidos para el que tendría que instalar una nueva planta procesadora. Poco tiempo después, se anunció que Sumitomo vendía la empresa a una nueva organización de un millonario canadiense.

La pandemia y los cambios internos hicieron que la producción de la empresa MSC bajara. Este descenso se reflejó, inmediatamente, en una disminución de las regalías para Potosí y Colcha K. Para que la plata siga siendo el puntal que es para Potosí, es esencial poner en marcha otros proyectos argentíferos que tomen el relevo.

Considerando el tiempo que toma poner en marcha un proyecto minero, es imprescindible que los yacimientos ya explorados reciban todo el apoyo para comenzar el proceso de preparación y desarrollo para encarar la fase de explotación. La Comibol ha mencionado, repetidas veces, el yacimiento de Mesa de Plata, así como el de Santa Isabel, una empresa canadiense ha presentado los resultados de Silversand. Estos proyectos, de pasar a la fase de explotación, podrían mantener vigente la importancia de la plata en la economía boliviana.

El potenciamiento de las cooperativas y la anulación constitucional de la empresa social y comunitaria en minería han provocado varios problemas al sector minero en los últimos años. Caracoles, Cerro Negro, Sayaquira y muchas otras minas han sido avasalladas y tomadas por organizaciones que, luego, fueron reconocidas como cooperativas, porque esas organizaciones solo podrían convertirse en empresas o cooperativas.

Por otra parte, han llegado al país inversores poco serios que han intentado sacar provecho de la debilidad en los sistemas de control del Estado, incumpliendo las normas que rigen el funcionamiento de las actividades mineras. La imagen que proyectaron aquéllos repercute en la opinión pública y genera una actitud contraria a la inversión privada.

Por esto, es imprescindible atraer inversiones serias, de empresas que estén decididas a cumplir las normas y hacerlo sin reparos, a respetar el medioambiente, a cumplir con su responsabilidad social empresarial, a respetar a las comunidades en cuyos territorios se asienten e impulsar una visión de desarrollo local incidiendo en la planificación territorial, a compartir el bienestar que aporten, a implementar y mantener prácticas éticas de negocios y sistemas sólidos de gobierno corporativo, a integrar temas de desarrollo sustentable al proceso de toma de decisiones de la empresa, a apoyar los derechos humanos fundamentales y el respeto por culturas, costumbres y valores en la relación con los empleados y otros grupos afectados por las actividades, a implementar estrategias de gestión de riesgo basadas en información valida y una sólida base científica, a buscar el mejoramiento continuo del desempeño en salud y seguridad, a buscar el mejoramiento continuo del desempeño ambiental, a contribuir a la conservación de la biodiversidad y a enfoques integrados de planificación territorial, a facilitar y estimular el diseño, uso reutilización reciclaje y disposición responsable de productos, a contribuir al desarrollo social, económico e institucional de las comunidades situadas en áreas de operación, a implementar mecanismos de información, comunicación y participación efectivos, transparentes y verificables independientemente. 

También puede leer: Córdova: El ‘peor negocio’ para la minería es la concesión de explotación del oro a las cooperativas

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz tiene a Fratelli Corp, un hotel ideal para el trabajo ejecutivo

Ubicado en una zona apacible de la zona Sur (San Miguel), el hotel tiene ambientes tranquilos, escritorios cómodos y una cocina completa.

/ 3 de diciembre de 2023 / 06:28

Novedades empresariales

En estos tiempos de ajetreo y vida acelerada han surgido trabajadores y deportistas que visitan la ciudad de La Paz solo para concentrarse en una actividad, ya sea para emplear la habitación como oficina o para enfocarse en una competencia.

Es en ese ámbito que la abogada Jimena Burgos decidió emprender en la hotelería, con el fin de ofrecer comodidad a sus clientes, quienes necesitan quedarse varios días por motivos laborales.

“Mucha gente que viene a la ciudad de La Paz no busca una piscina porque llega para trabajar, entonces, como abogada corporativa, he identificado las necesidades de los ejecutivos”, dice.

Con ese enfoque, el año 2018 fue inaugurado Fratelli Apart Hotel, mientras que en junio de este año surgió Fratelli Corp Apart Hotel, ambos aptos para recibir incluso a delegaciones amplias.

Ubicado en San Miguel, una zona tranquila de la zona Sur, Fratelli Corp Apart Hotel no tiene habitaciones, sino monoambientes y departamentos que cuentan con todas las comodidades que necesita un huésped de esas características.

Un desayuno antes de empezar el trabajo.

Los ambientes tienen una vista inigualable.

Frontis de Fratelli Corp Apart Hotel, en San Miguel.

Jimena Burgos, dueña de hotel,

Es que cada ambiente, además de una cama amplia y cómoda, cuenta con escritorios acordes para el trabajo, una cocina con todos los implementos necesarios y vistas a los cerros, que dan la tranquilidad y el silencio que necesitan los clientes.

La prueba de fuego para este emprendimiento llegó durante la pandemia —cuenta Burgos—, ya que Fratelli se convirtió en una especie de burbuja donde los ejecutivos se quedaron a trabajar sin necesidad de salir a la calle.

“Tenemos una variedad de tarifas. Nos acomodamos a las necesidades de nuestros clientes, porque no es lo mismo tener una persona que venga una vez al año por tres noches, a empresas que requieren cinco departamentos fijos todo el año”, sostiene Burgos.

Con 19 departamentos disponibles, Fratelli Corp Apart Hotel se encuentra en la calle Gabriel René Moreno Nº 1080; mientras que Fratelli Apart Hotel está ubicado en la calle Juan Capriles. Para las reservas se puede llamar al 78200096.

Temas Relacionados

Comparte y opina: