La Revista

Sunday 9 Jun 2024 | Actualizado a 23:50 PM

Mesa redonda

Documental será el tema de una mesa redonda sobre Derechos de autor.

/ 31 de octubre de 2012 / 15:32

Icopiad malditos es el material que será discutido en el evento que se realiza en relación al Día Mundial del Patrimonio Audiovisual celebrado el 28 de octubre.

Hoy desde las 09.00 en el Centro Cultural de España (Avenida Camacho, esquina Bueno).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Ya no volveré’ bate récord en YouTube; Chila Jatun y Layme festejan y se alistan para Coroico

La canción se estrenó el 3 de mayo. Es una composición de Gonzalo Hermosa Camacho. El material audiovisual fue filmado en la localidad de Tarata, Cochabamba.

Chila Jatun y Layme se juntaron para celebrar el récord en visualizaciones del tema "Ya no volveré".

Por Rosío Flores

/ 9 de junio de 2024 / 20:59

Con una ofrenda a la Pachamama, canto, baile y churrasco, los componentes de Chila Jatun y la tiktoker Layme festejaron el récord de visualizaciones y like en YouTube con la canción “Ya no volveré”. Ahora se alistan para participar en el Festival Internacional de Coroico, el 6 de julio.

La canción se estrenó el 3 de mayo. Es una composición de Gonzalo Hermosa Camacho. El material audiovisual fue filmado en la localidad de Tarata, Cochabamba.

La canción también estuvo durante 10 semanas en el puesto número 1 de Tendencias en Música de la plataforma, la canción continúa atrayendo vistas.

“Nos manejamos con resultados en las redes sociales. En YouTube estuvimos en tendencia uno por 10 días. Seguimos en tendencia, ahora en el puesto 24, pero sigue el tema y eso es porque la gente sigue escuchando y da cabida en tendencia”, dijo Wilson Hermosa, representante de Chila Jatun, a La Razón.

Dijo que el festejo, tras superar el millón de visualizaciones, se postergó por la cargado agenda de la agrupación. Finalmente, el sábado se concretó el encuentro entre la tiktoker y los Chila Jatun.

También puede leer: ‘Armonías en la ciudad del cielo’: artistas unen voces para mostrar la diversidad musical de La Paz

Con un look más producido, maquillaje y pestañas postizas, Layme asistió a la actividad, en la ciudad de Cochabamba, acompañada del tiktoker venezolano Anthony, que desde hace días está en Bolivia.

Chila Jatun y Layme se juntaron una vez más para celebrar el récord en visualizaciones en YouTube del tema «Ya no volveré».

Hermosa dijo que existe bastante interés de algunos empresarios de eventos para contratar a Layme y Chila Jatun en escenario. 

“Me llamaron empresarios que quieren contar con ella (Layme) en nuestros shows. El tema (Ya no volveré) pegó mucho. Eso nos dio cabida a que tengamos aceptación e interés de parte de los empresarios para que opten por ella y también esté en los eventos. Es a lo que estábamos apuntando”, acotó el representante.

A pesar de que Layme no es cantante profesional, Wilson Hermosa considera que tiene una “voz dulce” y no descartó su participación en futuras canciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La música de Euphoria y Bonny Lovy suena en África

Niños de una fundación africana usaron las melodías de estos artistas bolivianos y las interpretaron con mucha creatividad.

Compartieron los videos en TikTok. Foto: Captura TikTok Nansana Kids Foundation.

/ 7 de junio de 2024 / 23:22

La música traspasa fronteras. Así lo demostraron niños de una fundación de África que no necesitaron de sofisticados instrumentos para interpretar las melodías de artistas bolivianos. Tanto el grupo Euphoria como Bonny Lovy son parte de su repertorio.

Se trata de Nansana Kids Foundation, una organización que usa su cuenta de TikTok para reflejar el talento de estos pequeños. Varios éxitos latinos ya quedaron impresos en esta red social del grupo de talentosos niños y ahora fue turno de Bolivia.

Lea también: Vero Pérez encarnará a Amy Winehouse en el Espacio Kuú Inti este viernes

Primero llegó Euphoria. El éxito de la agrupación “Por qué te vas” quedó interpretado por los niños, que usaron solo instrumentos hechos con material reciclado para simular un pequeño espectáculo al puro estilo de estos músicos bolivianos.

El clip compartido en la cuenta de TikTok cuenta ya con 4,5 millones de reproducciones hasta este viernes, con un solo un día de su publicación. Además, 384.000 personas le dieron su “me gusta” y 21.100 usuarios lo compartieron.

Entre los más de 10.000 comentarios quedó plasmado el del propio grupo Euphoria, que mediante su cuenta en esta red social escribió “Muchas gracias por el apoyo”, acompañado de un corazón. Muchos celebraron este video y destacaron que es orgullosamente boliviano.

Pero, estos pequeños talentosos no se detuvieron allí. Al cabo de solo horas compartieron la interpretación de otro artista boliviano: Bonny Lovy. “Cumbia Boliviana”, del cantante, fue interpretado esta vez con la danza. Y es que estos niños no solo son expertos en interpretaciones, la danza es otro de sus fuertes y les ha ganado más de 700.000 seguidores en esta red social.

En TikTok los puede encontrar como @nansanadancekids.

Comparte y opina:

Vero Pérez encarnará a Amy Winehouse en el Espacio Kuú Inti este viernes

La cantautora boliviana Vero Pérez rinde un emotivo homenaje a las icónicas canciones de la legendaria cantante Amy Winehouse.

Vero Pérez en su presentación en Piedra, papel y tinta de La Razón. Foto: La Razón

/ 7 de junio de 2024 / 15:58

La cantautora Vero Pérez interpetará los éxitos de la cantante británica Amy Winehouse, este viernes a las 20.00, en el Teatro Kuú Inti, ubicado el El Bosque Boulevard de la Calle 15 de Calacoto, en La Paz.

En entrevista con La Razón Radio, la artista contó que el espectáculo tendrá una duración de 2 horas, aproximadamente, e interpretará 15 canciones de la artista británica. El espacio tiene la capacidad de albergar a 300 personas, quienes podrán disfrutar del concierto en las butacas o en mesas frente al escenario.

“Las mesas de adelante ya están ocupadas”, dijo.

Amy Jade Winehouse fue una cantante y compositora de diversos géneros musicales, principalmente jazz, rhythm and blues, soul y ska. Se le conoce por ser contralto, registro vocal que fue descrito como “acústicamente poderoso”.

Los boletos estarán a la venta en el Espacio Kuú y en la página web de TODOTIX, para las compras en línea.

Vero Pérez tiene una de las voces más icónicas del país y viene de una familia que siempre estuvo ligada a la música. Con el género del jazz, ganó su lugar y después interpretó varios géneros de forma exitosa.

Entre los artistas musicales que la inspiran siempre menciona a la maestra Matilde Casazola y Emma Junaro de quiénes rescató que no solo fueron cantantes sino también poetas. Según dijo, otra de sus inspiraciones fue Winehouse.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Coma Rítmico, una banda de rock emergente, ofrece dos conciertos este viernes y sábado

Los hijos de David Portillo, Leticia y Fabricio junto dos amigos, ofrecen repertorios de rock y pop para deleitar a su naciente público.

La banda de rock y pop Coma Rítmico, en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.

/ 7 de junio de 2024 / 14:56

La banda de rock Coma Rítmico ofrecerá dos conciertos este viernes y sábado. La noche de este viernes deleitará al público del restaurante Robert’s Place, en Achumani. Su presentación será el sábado en Radio Bar, a las 08.30, en la calle Jaén de La Paz.

El costo de las entradas para ambos conciertos es de Bs 25.

Coma Rítmico es una banda emergente de rock compuesta por cuatro jóvenes integrantes: Leticia Portillo (vocalista, de 24 años), Fabricio Portillo (baterista, de 19 años), Bruno Camacho (guitarrista, de 24 años) y Diego Gamarra (bajista, de 18 años).

Leticia y Fabricio son hijos del reconocido músico y compositor David Portillo, quien, a lo largo de su carrera, ha compartido escenario con diferentes artistas del ámbito folklórico, como El Papirri, Grillo Villegas, Eddy Navía y demás.

Su nombre figura en varias de las crónicas escritas por Manuel Monroy Chazarreta.  Se ha presentado en innumerables escenarios nacionales e internacionales. En 2016, recibió una plaqueta y diploma de honor por parte de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) por su aporte y trayectoria musical.

Y, en 2015, recibió el premio único, en la categoría de composición musical. El artista es considerado como uno de los referentes del folklore nacional por su gran aporte musical. Ahora sus hijos continúan con su legado en la música.

En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, los jóvenes músicos contaron que empezaron sus presentaciones desde el año pasado en distintas ferias de arte. Luego se expandieron a restaurantes y espacios culturales.

“Nosotros hacemos repertorios de rock y de pop, en inglés y español”, dijo Leticia.

La banda se formó en febrero de 2023 por iniciativa de los hermanos Portillo, apasionados por la música. Ambos decidieron crear una banda de clásicos del rock y pop, posteriormente, contactaron a Bruno a Diego.

Coma Rítmico ha realizado presentaciones casi todos los fines de semana en diversos lugares públicos y privados. Pero, su debut fue en la Feria de Arte Libre en La Paz, un evento que apoya el arte boliviano y que les ha proporcionado espacios para tocar regularmente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Armonías en la ciudad del cielo’: artistas unen voces para mostrar la diversidad musical de La Paz

La segunda versión del festival contará con la actuación de La Chola Chula, La Tuna Compostelana, La Tribu y el humor con "El Pezón".

Artistas unen voces para mostrar la diversidad musical de La Paz.

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2024 / 13:03

El Teatro Municipal 16 de julio se vestirá de gala el próximo 13 de junio con el segundo festival “Armonías en la ciudad del cielo”, en el que diversos artistas de altura unirán sus voces para mostrar la diversidad musical de La Paz.

El festival vuelve a escena tras cinco años de su primera versión. En esta ocasión tendrá entre sus grupos invitados a La Chola Chula, agrupación que fusiona el folklore nacional con el flamenco español gracias al talento del reconocido cantautor paceño Mauricio Montero y el dúo de Los Molero (Marta y Rafael).

El festival también se engalanará y diversificará con el rock clásico de La Tribu y la Tuna Compostelana de Bolivia.

Además, el toque de humor de la noche estará a cargo de Gustavo Riveros, ‘El Pezón’, quien será el presentador de la noche.

El festival se realizará el 13 de junio, a partir de las 19.30. en el Teatro 16 de Julio de la ciudad de La Paz.

También puede leer: Shennys Palacios, Miss Universo 2023, queda impactada con el salar de Uyuni

Con un costo único de Bs 70, las entradas ya están a la venta y pueden ser adquiridas en el café cultural Sangré y Madera (Calle Boyacá N°3, pasaje Gustavo Medinaceli, entre 20 de Octubre y Rosendo Gutiérrez) y en el restaurante Don Hugo (calle Lisimaco Gutiérrez esquina 20 de octubre 393).

Para mayor información puede comunicarse con los números: 73727448 y 74915158.

Comparte y opina: