La Revista

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 05:34 AM

La agenda paceña de fin de semana

Nuevo fin de semana en La Paz y llega con todo el ritmo de diferentes agrupaciones musicales. Las actividades varían para que se puedan disfrutar entre amigos y familia.

/ 13 de enero de 2017 / 17:03

El punto alto de este fin de semana llega de la mano de varias agrupaciones que se reúnen este viernes para participar de una velada de caridad para los peludos en situación de calle.

La Asociación Huellitas se encarga de realizar campañas de esterilización y dotar de comida a perros en situación de calle desde años y esta vez realizarán una fiesta de beneficencia gracias al apoyo de Bandas como: Janet Butrón y la banda Kaliente, La Saya Afroboliviana y Cristian la leyenda.

El evento se realizará en Gitana Bar desde las 21.00 y el costo de la entreda es de Bs 50. Lo recaudado será destinado en su totalidad al proyecto.

Espere

Te presentamos la agenda de fin de semana: 

VIERNES

Especial Rock Argentino

El grupo Rock&Ron tocará éxitos de los Babasónicos, Andrés Calamaro, Bersuit, Los piojos, Auténticos decadentes, Ciro y los persas y más. A las 21.00. Lugar: Equinoccio.

Tri-ni-ty

Para ahuyentar a la mala suerte del viernes 13, a base de bajos profundos, ritmos y bailes, Oliveira BMP, Lexand y Hanny Knaudt ofrecen sus mix. A las 21.00. Lugar: Floyd’s Club.

Álex Rivas

Y su grupo Incógnito harán bailar con lo mejor de la música tropical. A las 21.30. Lugar: Gurú.

Espere

  • Agrupación INCÓGNITO de Alex Rivas – OBJETO DE DESEO. Video: Yerko Castillo

PK2

Música en vivo y lo mejor del repertorio de los hermanos Zeballos. A las 21.00. Lugar: Level Club.

Alive Horror Nights

Un concierto en la primera noche temática del año con tres bandas: SnuffIt – LosSkuff – LibertyLabel. A las 22.00. Lugar: Alive Rockers Bar.

Bersuit

La banda ofrece un especial con la música del grupo de rock argentino. A las 21.00. Lugar: Roots Reggae House.

La Farándula

Salsa en vivo acompañada del Dj Kike Vélez. A las 21.30. Lugar: Glam Club.

La Pura Sabrosura

Música tropical. Lugar: Centric Club.

Los Descendientes

Música en vivo rumbo al Carnaval 2017. A las 21.00. Lugar: Mama Diablo.

Alien Lab

Con los mejores compilados de Under Voice Records. A las 21.00. Lugar: Groove.

Álvaro Flores

Canciones de protesta, trova y música latinoamericana en el inicio del año musical. A las 20.30. Lugar: La Subienda.

Mister Yo

Para bailar toda la noche con los éxitos de la cumbia. A las 21.30. Lugar: Ajayu Pub.

Gore en Bolivia

Lo más intenso de la banda de rock del Perú. A las 22.00. Lugar: La Manzana Pub II.

Espere

Rock Nation

Hoy y mañana con música del mejor rock mundial: Kiss Nirvana, Scorpion, Deep Purple, Santana, Van Halen y más. Desde las 21.00. Lugar: Scaramush.

Folklore Romántico

Juan Pablo Machado y Gustavo Chuquimia deleitarán con música nacional. A las 21.00. Lugar: La Luna Pub Music Bar.

Alto Tráfico

Para bailar música tropical. A las 21.00. Lugar: La Paceña Discoteca.

Espere

  • ALTO TRÁFICO ▶ YA NO CREO EN LOS HOMBRES. Video: Esto Escumbia

Impro Acústico

Una tocada musical que nunca se repetirá y en la que el público será el compositor ocasional. A las 21.30. Lugar: Magick.

Makurka

La banda ofrecerá lo mejor de su repertorio. A las 21.00. Lugar: Ttkos.

SÁBADO

Rock Noventero

Seattle, con Grunge×4, interpretará lo mejor de Nirvana, Pearl Jam, Alice in chains y Stone temple pilots. A las 21.00. Lugar: Equinoccio.

Ramex

Ofrecerá un especial de Vicentico y Los Fabulosos Cadillacs. A las 21.00. Lugar: Alive Rockers Bar.

Trova Bolivia

El grupo folklórico llega de Cochabamba para presentar sus mejores canciones. A las 21.00. Lugar: Jamuy Peña.

Teocali

Desde México arriba al país para ofrecer su mejor repertorio. A las 21.30. Lugar: Level Club.

Espere

Atajo

La banda de rock nacional ofrece su primer concierto del año. A las 21.30. Lugar: Roots Reggae House.

Código Fher

Al ritmo de la música y la movida tropical. A las 21.30. Lugar: Centric Club.

Mister Yo

Ofrece sus mejores éxitos con las previas a las fiestas carnavaleras. A las 21.30. Lugar: Mama Diablo.

Veneno

Para bailar toda la noche con los éxitos de la cumbia nacional. A las 22.00. Lugar: Ajayu Pub.

Vinilos

Baile humo mundial con sonido Martines en La Paz es el evento que vuelve los bombazos musicales. A las 23.00. Lugar: Groove

Sin Ley

Lo mejor de la cumbia para bailar hasta que las velas no ardan. A las 21.00. Lugar: Gitana Bar.

Espere

Los tigres del Sur

Un concierto de ritmo chaqueño y música del sur. Se presentan junto a Ariel Isaías. A las 21.00. Lugar: Restaurante Azafrán.

Full Fiesta

Con las mejores músicas de Mortal Wzhin y Kike Vélez. A las 21.00. Lugar: Glam Club.

Juan Pablo Machado

Ofrece una noche de música latinoamericana, chacareras y zambas argentinas. A las 21.00. Lugar: La Subienda.

Expreso

Compartirán escenario con el grupo Los Descendientes para hacer bailar.  A las 21.00. Lugar: Gurú.

Dekrom

Con lo mejor del rock clásico. A las 21.30. Lugar: La Manzana Pub II.

Rock Nacional

Junto a Jarandilla, Rodríguez y Chávez con lo mejor del rock de las décadas 60 y 70. A las 21.30. Lugar: Calderas Pub-Club.

Rewind

La banda hará “clasiquear” con las mejores canciones de los años 70, 80 y 90. Lugar: Ttkos.

Alejandra Henry Humérez

Con la música de la tierra chapaca, llega a la sede de gobierno para deleitar al público paceño. Desde el mediodía. Lugar: Brasa Chaqueña.

Andy Pacheco

Desde Canadá con todas sus composiciones. A las 22.00. Lugar: La Luna Pub Music Bar.

Guitarreros del Ande

Presentan lo mejor de su repertorio para acompañar un agradable almuerzo. Desde el mediodía. Lugar: El Pago.

Espere

Álex Rivas

Junto a su grupo Incógnito, con lo mejor del ritmo tropical. A partir de las 21.00. Lugar: La Paceña Discoteca.

Danza Árabe

La Compañía de danzas orientales Ikraam invita a pasar una velada diferente. A las 20.00. Lugar: Magick.

DOMINGO

Ariel Isaías

Desde la Argentina ofrecerá sus mejores composiciones. A partir del mediodía. Lugar: Asados del Tata.

Juan Pablo Machado

Con lo mejor de la música del Sur y para disfrutar de una comida yungueña. A partir de las 12.00. Lugar: La Casa del Paisano.

Espere

  • Juan Pablo Machado – Quisiera (Abel Pintos). Video: Cromata Pro

Veneno

Para cerrar el fin de semana y al mejor ritmo de la cumbia. A las 21.00. Lugar: La Paceña Discoteca. (13/01/2017)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Caleb Mendez, el boliviano que cautiva en ‘La Voz US’

Luego de deleitar con una canción y de que los cuatro coaches hicieran girar su silla en señal de aprobación, el joven emocionado saludó al público del reality y se presentó con estas palabras: “Mi nombre es Caleb Méndez (…), soy de La Paz, Bolivia”.

/ 18 de febrero de 2020 / 14:45

Caleb Méndez es un joven paceño que participa de la segunda temporada del reality show “La Voz US”, auspiciado por la cadena de televisión Telemundo. La noche del domingo se presentó en una de las “audiciones a ciegas” ante los coaches Wisin, Alejandra Guzmán, Luis Fonsi y Carlos Vives interpretando la canción “Déjala que vuelva”, de la agrupación Piso 21, a la que hizo algunos arreglos.

Al final de su presentación, y cuando los cuatro miembros del jurado voltearon su silla en señal de aprobación, el joven emocionado saludó al público del reality y se anunció con estas palabras: “Mi nombre es Caleb Mendez (…), soy de La Paz, Bolivia”. Se ganó al público, que lo aplaudió por varios minutos.

  • Caleb Mendez cantando “Déjala que vuelva” de la agrupación Piso 21. Foto: Captura.

El primer coach en hablar con Méndez fue Wisin. “Hermano, bienvenido a La Voz; ya eres parte de esta segunda temporada. Tres de los grandes de la música van a pelear por tu voz, así que yo me uno al público y me voy a disfrutar de esta bonita batalla, dijo, y lo hizo pese a que su silla fue bloqueada en su afán de pelear por quedarse con el talento boliviano en su equipo.

Alejandra Guzmán aseguró que le gustó la tranquilidad y la comodidad con la que interpretó la canción. “Me gustó muchísimo la interpretación y el arreglo de la canción. ¡Cómo transformaste esa canción, estaba entre romántico y reggae, muy loco!”, exclamó.

“Pero me encanta tu voz, me encanta tu matiz, esa suavidad con la que la cantabas, y estabas tan cómodo. O sea, como se te dio la gana. ¡Qué belleza!”, insistió la cantante.

Fonsi fue un poco más allá para conquistar a Méndez y que éste se quedara en su equipo. “A mí me encanta escuchar tu voz, un estilo muy refrescante; representas para mí el sonido de lo que es el nuevo pop (…) y es el tipo de voz y estilo que está funcionando muy bien hoy día, y yo quiero trabajar con una voz como la tuya”, dijo.

Y para finalizar, Carlos Vives lo felicitó y, ante los ojos de asombro de sus colegas por las palabras que usó para tratar de convencer al joven, fue el que logró quedarse con la voz de Caleb en su equipo.

“Cuando uno está criado a tres mil doscientos, tres mil trescientos metros, en los Andes, tiene bastante pulmón, y yo, cuando llegan voces como la tuya, doy unas peleas terribles porque no tengo una voz como la tuya (…). Solo para que me tengas en cuenta, yo también estoy criado como tú, en un altiplano a dos mil seiscientos y también nací en una ciudad que tiene una montaña, la más grande de Colombia”, dijo el afamado artista.

Caleb Méndez es parte del Team Vives y con él Bolivia nuevamente brilla en este tipo de certámenes; el año pasado lo hizo Leo Rosas en “La Voz de México”. (18/02/2020)

Comparte y opina:

Revisa los programas de gobierno que presentaron los frentes en carrera a los comicios del 3 de mayo

Las ocho agrupaciones políticas que aún se encuentran en carrera electoral presentaron sus programas de gobierno al TSE. Puedes revisar aquí su contenido en su integridad.

/ 11 de febrero de 2020 / 17:27

Son ocho los frentes que presentaron listas de candidatos para las elecciones generales del 3 de mayo, además de sus respectivos programas de gobierno que, en teoría, marcan los lineamientos centrales de lo que harán en los próximos cinco años en caso de resultar ganadores.

Los ocho fueron subidos a la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), como manda la norma, y es posible también revisarlos en esta página en su integridad.

Comparte y opina:

Defensoría presenta proyecto de ley para inamovilidad laboral de personas con cáncer

La iniciativa plantea que las personas que padecen cáncer terminal o las que tengan familiares cercanos en esta condición y que dependan de ellos se beneficien con la inamovilidad en sus fuentes de trabajo.

/ 4 de febrero de 2020 / 16:12

La Defensoría del Pueblo presentó este martes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el Proyecto de Ley de Protección Reforzada para Personas con Cáncer, con la finalidad de "proteger la vida, dignidad y bienestar de esta población facilitando los accesos a los servicios de salud a través de la inamovilidad laboral y medidas especiales".

Así lo hizo saber mediante un comunicado de prensa en el que explica los detalles de la normativa, nacida "ante la ausencia de una ley directa que permita a las personas que padecen cáncer mantener sus fuentes laborales y su seguro médico".

En el comunicado, la Defensoría recuerda que las personas que padecen este mal solo tienen el Decreto Supremo 3704 a su favor, mismo que autoriza al Ministerio de Salud a cubrir los gastos por el tratamiento de radioterapia básica "pero nada se habla sobre las fuentes laborales que en la mayoría de los casos son perdidas debido al deterioro en la salud del paciente y la constante presentación de bajas médicas".

“La institución atendió varios casos relacionados a despidos o retiros de personas con cáncer y se identificó que éstos se debieron a la enfermedad que sufrían y a las constantes bajas médicas por los tratamientos agresivos, lo que nos llevó a la conclusión de que estas personas son más susceptibles de ser retiradas de su trabajo, ello en razón de la disminución en sus capacidades por la enfermedad y la molestia que genera en los empleadores las constantes bajas médicas que solicitan”, explicó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz.

Según una investigación realizada por la Defensoría del Pueblo, las personas que pierden su fuente laboral no pueden conseguir fácilmente un nuevo empleo debido al mal estado en el que la enfermedad las dejó, situación que también les impide desempeñar algún otro tipo de función que involucre actividad física.

La propuesta plantea que las personas con cáncer maligno no sean despedidas, retiradas ni acosadas para ser desvinculadas de su fuente de trabajo, sea del sector público o privado. Dicha inamovilidad alcanza a la o el trabajador cuyo cónyuge, conviviente, hijos, padres u otros de dependencia directa, padezcan la enfermedad terminal, detalla el comunicado de la institución.

Este 4 de febrero se recuerda el “Día Mundial contra el Cáncer” y la Defensoría dio a conocer cifras sobre los casos que atendió durante los últimos 4 años sobre vulneración de derechos de personas con cáncer y dependientes que padecen esta enfermedad. En total 19 personas perdieron sus fuentes laborales y quedaron en indefensión.

El jueves 2 de septiembre de 2019 el Gobierno promulgó la Ley del Cáncer 1223 que, entre otras cosas, fija la prestación de servicios de vigilancia, promoción, prevención, detección temprana, atención, tratamiento y cuidados paliativos, incluyendo acciones intersectoriales y transdisciplinarias contra el cáncer de manera progresiva y paulatina, de acuerdo al perfil epidemiológico y al financiamiento existente en el marco del Servicio Universal de Salud (SUS). (04/02/2020)

Comparte y opina:

La Fiscalía retira su acusación por el caso Terrorismo y éste acaba tras 11 años

El 20 de enero de este año el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, asistió a la audiencia de este caso e hizo saber al juez Sixto Fernández que el Gobierno se retiraba como parte acusadora.

/ 4 de febrero de 2020 / 11:30

La mañana de este martes, en Santa Cruz, la Fiscalía retiró la acusación por el caso Terrorismo y, poco después, éste llegó a su fin tras 11 años de proceso, luego de que el Tribunal de Sentencia de esa capital determinó absolver a los 39 acusados, informó el fiscal, Marco Antonio Rodríguez.

"Se ha dictado una sentencia absolutoria a favor de los encausados en el caso denominado Terrorismo, significa que ha concluido el proceso de manera favorable, el Tribunal ha determinado que quedan absueltos de pena y responsabilidad los encausados", informó.

Uno de los investigados, Alcides Mendoza, anunció que iniciará acciones penales contra los administradores de justicia que llevaron adelante ese proceso, por haber acusado "injustamente" a casi 40 personas y haber incurrido en hechos de corrupción."Por supuesto que sí (iniciaremos acciones penales), por el servilismo que hicieron y eso los compromete como parte de este grupo de terroristas utilizando el poder judicial", dij, según  publicó la agencia ABI.

El 20 de enero de este año el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, asistió a la audiencia de este caso e hizo saber al juez Sixto Fernández que el Gobierno se retiraba como parte acusadora. Entonces solo restaba que la Fiscalía haga lo mismo para que el proceso sea cerrado.

Gobierno retira la denuncia por el caso Terrorismo

“El Ministerio de Gobierno ha retirado la acusación falsa que han hecho los del Movimiento Al Socialismo para hacer persecución falsa a un grupo de personas para meterles miedo a los cruceños, para perseguir a los cruceños y no dejarlos que se muevan en libertad, como siempre se han movido los hermanos cruceños”, justificó entonces el ministro.

Más de 10 años del caso Terrorismo

El 16 de abril de 2009 los bolivianos amanecieron con la noticia de la desarticulación de una supuesta célula terrorista. Varios líderes políticos y cívicos fueron involucrados en las investigaciones por el fiscal Marcelo Sosa, hoy asilado en Brasil. Desde su asilo, denunció que se armaron pruebas, en tanto que en Bolivia fue condenado a 12 años de cárcel por extorsión.

  • Eduardo Rózsa Flores en Santa Cruz en 2009 Foto: Internet

Aquí un breve resumen de lo ocurrido:

El caso Terrorismo apareció en escena la madrugada del 16 de abril en Santa Cruz, cuando un operativo comandado por una unidad de élite (UTAC) intervino en el hotel Las Américas acabando con la muerte de Eduardo Rozsa (húngaro-boliviano), identificado como el líder de lo que se llamaría una célula irregular, Michael Dwyer (irlandés) y Magyarosi Árpád (húngaro). Salieron con vida Mario Tadic (boliviano) y Elôt Tóásó.

Esa madrugada fue el inicio de una investigación que acabó descabezando a la cúpula política y cívica cruceña. Muchos, como Branco Marinkovic y Guido Nayar, entre los más conocidos, huyeron de Bolivia denunciando persecusión.

Terrorismo: Toazo revela que Dwyer sobrevivió al operativo policial del hotel Las Américas

Varios videos fueron filtrados del operativo donde se ponía en duda un cruce de fuego entre el grupo de élite y la supuesta célula terrorista. Se denunció que se sembraron pruebas.

Videos y fotos que marcaron el caso Rósza

El juicio fue trasladado a La Paz, pese a que ocurrió en Santa Cruz. Tadic y Tóásó se declararon culpables y tras cumplir una condena de más de cinco años salieron de la cárcel y abandonaron Bolivia. Demandaron al Estado ante organismos internacionales.

Ignacio Villa Vargas, alias "El Viejo", se convirtió en 2015 en el primer sentenciado del caso Terrorismo I y comenzó a delatar a todos quienes de alguna forma, supuestamente, se relacionaron con Rózsa (el caso Terrorismo II apuntaba a los financiadores). Se inculpó de haber colocado un explosivo en la vivienda del cardenal Julio Terrazas en 2009. En 2011 apareció en un video recibiendo de personas que fueron vinculadas con el Gobierno $us 30.000 por sus servicios.

Imágenes. A cuatro años de los hechos sucedidos en el Hotel Las Américas

El Gobierno era el principal acusador en este caso, pero luego de la renuncia de Evo Morales la situación cambió ya que el Estado se retiró como parte acusadora en la actual gestión de la presidenta Jeanine Áñez. (04/02/2020)

Comparte y opina:

Autoridades ediles de San Buenaventura son castigadas en el cepo

Los pobladores de esa localidad determinaron el castigo luego verificar que en el centro de salud del lugar no habían medicamentos de ningún tipo para atender a los enfermos.

/ 2 de febrero de 2020 / 18:23

Los pobladores de la localidad de Tumupasa, ubicada en el municipio de San Buenaventura del departamento de La Paz, determinaron castigar a sus autoridades ediles enviándolas al cepo, luego de que se realizara una inspección al centro de salud del lugar y se evidenciara la falta total de medicamentos.

La mañana de este sábado los habitantes de este poblado, a convocatoria del Corregimiento Territorial y en coordinación de las Juntas Vecinales y el Comité Cívico, convocaron a las autoridades municipales para que expliquen el motivo del desabastecimiento de medicamentos e insumos. Aseguran que desde hace tres meses no tienen “ni un paracetamol, mucho peor otros medicamentos”, según detalla su libro de actas que fue leído en la cuenta de Facebook "Ai Quisa Cuana Tumupasa".

Luego de la reunión de emergencia y las explicaciones de las autoridades ediles, que no satisficieron a los pobladores, éstas fueron enviadas al cepo por 40 minutos, como parte del castigo tradicional de la “justicia comunitaria” que aún prevalece en algunos lugares del país.

Transcurridos los 40 minutos los concejales fueron liberados con el compromiso de presentar las solicitudes de medicamentos hasta el 06 de febrero y solucionar el pago restante a funcionarios.

El pueblo de Tumupasa determinó también la suspensión del director y la concejal encargada de Salud. (02/02/2020)

Comparte y opina: