La Revista

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 10:19 AM

Netflix saldrá de producción de «House of Cards» si Spacey continúa en la serie

El gigante de la TV por streaming dijo además que no lanzaría el año que viene, como previsto, la película protagonizada y producida por Spacey "Gore", sobre la vida del famoso escritor estadounidense Gore Vidal.

Por AFP

/ 4 de noviembre de 2017 / 16:54

Netflix anunció el viernes que no permanecerá en la producción de «House of Cards» si en ella continúa el actor Kevin Spacey, empapado por un escándalo sexual.
  

«Netflix no estará involucrada con ninguna producción futura de ‘House of Cards’ que incluya a Kevin Spacey. Continuaremos trabajando con MRC [la compañía productora] durante esta pausa para evaluar nuestro camino juntos con respecto al show», dijo un portavoz de la empresa a la AFP.

El gigante de la TV por streaming dijo además que no lanzaría el año que viene, como previsto, la película protagonizada y producida por Spacey «Gore», sobre la vida del famoso escritor estadounidense Gore Vidal.
  

Netflix había dicho que la sexta temporada de «House of Cards» sería la misma, pero a medida que aumentó el escándalo, y tras reunirse con el elenco y el equipo de producción, decidió parar indefinidamente su producción.
  

Las acusaciones de abusos sexuales contra jovencitos se han multiplicado en los últimos días contra Spacey, de 58 años y dos veces ganador del Óscar, entre ellas un supuesto intento de violación a un adolescente de 15 años hace tres décadas. (04/11/2017)

Comparte y opina:

Putin viaja esta semana a Corea del Norte con el conflicto en Ucrania como telón de fondo

Los dos países, sometidos a duras sanciones internacionales, estrecharon sus vínculos desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania a principios de 2022. 

Vladimir Putin (der.) estrecha la mano de Kim Jong Un, en una reunión pasada.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 10:00

El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará a Corea del Norte el martes para una visita de Estado «amistosa», anunció el lunes Kremlin en un momento en que Occidente acusa a Pyongyang de suministrar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania.

Putin viajará a Corea del Norte «el 18 y 19 de junio para una visita de Estado amistosa», informó el Kremlin en un comunicado.

Podría interesarle: Netanyahu disuelve el gabinete de guerra, según un funcionario israelí

Los dos países, sometidos a duras sanciones internacionales, estrecharon sus vínculos desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania a principios de 2022. 

El presidente ruso visitará después Vietnam, entre el 19 y el 20 de junio, indicó el Kremlin. 

Las potencias occidentales, Corea del Sur y Ucrania acusan a Pyongyang de enviar armas a Moscú para la ofensiva en Ucrania. Esto representaría la violación de las sanciones impuestas por la ONU a Corea del Norte. 

Estados Unidos y Corea del Sur afirman que, a cambio, Rusia proporcionó ayuda a Pyongyang para su programa de satélites.

Rusia y Corea del Norte niegan que las armas de Pyongyang se utilicen en Ucrania.

Aislamiento

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Rusia enfrenta un aislamiento internacional sin precedentes.

Putin, que es objeto de una orden de arresto internacional de la Corte Penal Internacional, redujo sus viajes al extranjero; pero realizó algunos desplazamientos para visitar a aliados clave, como China. 

El líder norcoreano, Kim Jong Un, afirmó en septiembre de 2023 durante un viaje a Rusia que los vínculos con Moscú son la «prioridad número uno» de su país. 

En marzo, Rusia utilizó su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin al sistema de seguimiento de la ONU a las sanciones impuestas a Corea del Norte, que fueron instauradas sobre todo por el programa nuclear de Pyongyang.

Comparte y opina:

Netanyahu disuelve el gabinete de guerra, según un funcionario israelí

El gabinete de seguridad, que incluye al ministro de Defensa Yoav Gallant, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer y el consejero de Seguridad Nacional Tzachi Hanegbi, es el principal órgano de decisiones sobre los temas vinculados a la guerra con Hamás.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izq.), y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, asisten a una conferencia de prensa en la base militar de Kirya, en Tel Aviv.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 09:52

Un alto funcionario israelí confirmó el lunes la disolución del gabinete de guerra en Israel, creado tras los ataques sin precedentes del 7 de octubre del movimiento islamista palestino Hamás, tras la dimisión la semana pasada del centrista Benny Gantz.

La prensa local informó horas antes que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció la disolución de este grupo durante una reunió del gabinete de seguridad el domingo.

Puede leer: Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

El funcionario israelí, que requirió el anonimato, confirmó la disolución del grupo y precisó que el gabinete de seguridad tomaría «las decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la guerra».

El gabinete de seguridad, que incluye al ministro de Defensa Yoav Gallant, el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer y el consejero de Seguridad Nacional Tzachi Hanegbi, es el principal órgano de decisiones sobre los temas vinculados a la guerra con Hamás.

Gantz, líder del partido de Unión Nacional (centre) abandonó la coalición gubernamental hace una semana, y con él se fue también Gadi Eisenkot.

«Cuando [Gadi] Eisenkot y [Benny] Gantz se sumaron al gobierno, fue bajo la condición de que formarían el gabinete de guerra», señalaron fuentes cercanas al caso.

«Ahora que se fueron, ya no es necesario. Esto significa que el gabinete de seguridad, que es de hecho el órgano a cargo de tomar las decisiones, se reunirá más a menudo», insistieron estas fuentes.

Pero, según la prensa, esta medida está destinada a acabar con los intentos de los ministros de extrema derecha Ben Gvir y Bezalel Smotrich; para participar en el gabinete de guerra desde el inicio del conflicto. 

Comparte y opina:

En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

El ajuste económico que pretende el gobierno del ultraliberal Javier Milei provoca que algunos ciudadanos no puedan llegar a fin de mes.

manifestantes y policías frente al congreso argentino

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 09:41

Es mediodía en el ajetreado corazón comercial de Buenos Aires, Argentina, y ni un cliente entró aún en la zapatería, sin embargo en los negocios vecinos de compra de oro hacen fila para liquidar ‘las joyas de la abuela’ como última carta para afrontar la crisis.

«Los afectos quedan de lado cuando te tapan las deudas», explica a la AFP Mariana, que cambió por dinero en efectivo el reloj que su abuelo le había obsequiado a su padre cuando se graduó.

Puede interesarle: Argentina supera 508.000 casos de dengue en lo que va de 2024

Inflación cerca a 300%

A los 63 años, su jubilación como empleada judicial no le alcanza para cubrir gastos básicos carcomida por una inflación de casi 300% interanual.

El dinero que recibió por el reloj, suma que prefirió no develar igual que su apellido, será destinado a cubrir «deudas de expensas (gastos de vivienda) y varias cuotas atrasadas de la (medicina) prepaga».

La historia de Mariana es la de cientos que acuden cada día a El Tasador, una de las principales casas de compra-venta de joyas de Buenos Aires, situada en pleno centro porteño donde abundan los carteles «compro oro».

En su sala con aires art decó unos diez clientes aguardan para vender. «Ha habido muchísimas personas últimamente, creo que por lo que está pasando en el país, personas que quizás tenían piezas que no pensaban vender y deciden hacerlo porque no llegan a fin de mes», dice a la AFP Natalia, una de los cuatro tasadores de la casa.

Sólo en este lugar se realizan unas 300 operaciones diarias, el triple de las que hacían hasta el año pasado.

«A partir de enero empezó a aumentar la gente que llega a nuestro salón. Hemos ampliado capacidad y horarios porque no damos abasto», refiere Natalia, que resguarda su apellido «por seguridad».

En los canales de televisión hay al menos cinco shows de tasaciones auspiciados por las principales joyerías, parte del marketing del rubro donde hay fuerte competencia.

Síndrome de colchón vacío

A medida que el ajuste económico vació los bolsillos, los argentinos fueron liquidando ‘los dólares del colchón’, como popularmente se refiere a los ahorros en divisas que atesoran en sus casas, un clásico en este país acostumbrado a convivir con alta inflación y desconfiado de la banca tradicional.

Vaciado el colchón, recurren al alhajero en medio de una fuerte recesión económica, desplome del consumo, miles de despidos y aumentos de tarifas en los servicios esenciales.

Daniel, un contador público de 56 años y sin empleo, entra a varios locales para tasar un llavero de plata, pero se va desencantado, apenas le ofrecen lo que cuesta un boleto de metro. «La situación es difícil, la vida en Argentina es carísima», dice a la AFP.

«Es un entrar constante de clientes, todos para vender, nadie compra un anillo», señala Carlos, el encargado de una pequeña joyería. «Traen a tasar lo que sea, sobre todo a fin de mes, cuando llegan las cuentas».

Lo más usual es la venta de pequeñas piezas en oro.

Pequeñas piezas de oro

«El clásico es la alianza (anillo de bodas), pero también traen joyas victorianas, de la ‘belle époque’ que vienen de abuelos y tatarabuelos, piezas únicas», dice Natalia, gemóloga y experta en el arte de ponderar quilates.

A su local, vecino de la transitada terminal ferroviaria de Once, acuden clientes de todas las clases sociales.

En Argentina, y pese a que casi la mitad de la población es pobre, no es raro que incluso las familias humildes atesoren alguna joya de oro.

«En los años 1970 la gente podía acceder al oro, cualquiera podía tener un anillo, los hombres usaban gemelos y trabas de corbata de oro, a las mujeres les regalaban relojes de oro cuando cumplían 15 años, era muy accesible», remarca la tasadora.

Pero hace tiempo que dejó de ser habitual el uso de esas piezas por cuestiones de seguridad. Eso sumado a los apremios económicos refuerza la voluntad de venta.

«Siempre se vendió oro, lo que cambió es el fin por el cual se vende», remarcó Natalia. «Antes era para refaccionar una casa, comprar un auto, hacer una fiesta y hoy es porque ‘no llego a fin de mes’, ‘los servicios me han aumentado’ o ‘me quedé sin trabajo'».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

Ataques israelíes sobre la Franja de Gaza

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 09:34

Israel bombardeó el norte de la Franja de Gaza y varios testigos reportaron explosiones en el sur del territorio palestino, pero los combates disminuyeron el lunes, tras un primer día de relativa calma en la que los musulmanes celebran la fiesta del Eid al Adha.

El ejército israelí anunció el domingo durante el primer día del Eid al Adha que instaurará una pausa diurna de sus operaciones militares entre 08.00 y 19.00, hora local, en una zona del sur de Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Kerem Shalom.

Puede leer: Informan que hay 9.300 presos palestinos bajo custodia israelí, incluidos 250 menores

Plan para alto al fuego

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abogó en la noche del domingo, en un mensaje con motivo del Eid, por la aplicación del plan para un alto el fuego que presentó su gobierno el mes pasado y reiteró que esta hoja de ruta es «la mejor manera de poner fin a la violencia en Gaza» y de ayudar a los civiles que sufren «los horrores de la guerra entre Hamás e Israel».

En Ciudad de Gaza, fuentes del Hospital Bautista Al-Ahli, reportaron que dos bombardeos dejaron cinco muertos y varios heridos.

El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, informó a AFP que el ejército israelí lanzó dos bombardeos durante la noche. Los misiles golpearon un apartamento y una casa; dejaron «varios mártires incluyendo un niño y un anciano», que fueron llevados al Hospital Bautista.

«El resto de la Franja de Gaza está bajo una calma relativa», agregó.

Los residentes del campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, reportaron que hubo un bombardeo.

En Rafah, al sur de Gaza, fuentes palestinas indicaron que registraron disparos de tanques en la madrugada del lunes. Horas antes del comienzo de la pausa diaria de las operaciones del ejército israelí.

El ejército anunció que la «pausa táctica local» de sus actividades regirá «todos los días y hasta nuevo aviso», en la zona que va del paso de Kerem Shalom, en Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino.

Un alto funcionario israelí declaró el lunes que no hay «ningún cambio en la política del ejército israelí», en especial en Rafah. En esta ciudad los militares lanzaron una operación terrestre a principios de mayo que provocó el éxodo de cientos de miles de personas.

En el plano político, una fuente israelí informó a AFP que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra, después la dimisión del político centrista Benny Gantz, que entró al gobierno después del ataque del 7 de octubre.

Esto no es Eid

Un desplazado de Rafah que está en Deir el Balah, en el centro de Gaza, afirmó que este año no siente el «espíritu de Eid».

«Eid es cuando volvamos a nuestros hogares, es cuando termine la guerra y haya un alto el fuego», afirmó. «Cada día hay una víctima y un mártir, esto no es Eid».

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 personas secuestradas siguen en Gaza, aunque estima que 41 están muertos.

En respuesta al ataque del 7 de octubre, Israel lanzó una ofensiva que dejó al menos 37.347 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.

La ONU afirmó que «celebra» la pausa instaurada por el ejército israelí. Pero dijo que espera que «lleve a nuevas medidas concretas» para facilitar la entrega de ayuda humanitaria. Este territorio palestino está sometido a un cerco casi desde el inicio del conflicto; la ONU advierte que la población está en riesgo de hambruna.

Desde que el ejército israelí lanzó su ofensiva terrestre en Rafah y tomó el control del paso en la frontera con Egipto, Kerem Shalom se convirtió en el único punto por donde entra ayuda humanitaria al sur de la Franja de Gaza.

Comparte y opina:

Paraguay vence a Panamá en último fogueo para la Copa América

Un solitario gol del defensa Gustavo Velázquez le dio la victoria al equipo guaraní en partido disputado en Panamá

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 08:49

Sin su astro Miguel Almirón en el campo, Paraguay venció 1-0 a domicilio este domingo a Panamá en el último duelo de preparación para ambos para la Copa América-2024,  que se inicia el jueves en Estados Unidos. 

Un solitario gol del defensa Gustavo Velázquez le dio la victoria al equipo guaraní en partido disputado en el estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá.

Los centroamericanos, dirigidos por el danés Thomas Christiansen, y los sudamericanos del técnico argentino argentino Daniel Garnero, iniciaron el juego dividiéndose el balón con llegadas de ida y vuelta, pero con escasas ocasiones de gol.

La primera jugada de peligro llegó al 16, luego de que el defensa panameño José Córdoba emocionó a los locales con un fuerte tiro de larga distancia que complicó al portero Carlos Coronel que logró rechazar el balón a un costado. 

Sin embargo, Paraguay respondió y al minuto 25 abrió el marcador por medio de Velázquez, quien superó a la defensa canalera al conectar de cabeza un centro tras un tiro de esquina. 

Antes de irse al descanso, Panamá tuvo varias oportunidades para empatar, pero no tuvo la claridad para dar la estocada final. 

En el inicio de la etapa de complemento, Panamá siguió presionando y al 52 el delantero José Fajardo, pese a quedar solo frente al arquero, perdió la oportunidad de igualar el duelo al cabecear desviado. 

Lea también:

Los 14 estadios de la Copa América Estados Unidos 2024

Paraguay, dos veces campeón de la Copa América (1953 y 1979), es parte del Grupo D del torneo continental en Esatdos Unidos junto a Brasil, Colombia y Costa Rica. Debutará el lunes 24 de junio frente al equipo cafetero.

Mientras tanto, Panamá, en su segunda aparición en la copa, integra el Grupo C del certamen junto a Estados Unidos, Uruguay y Bolivia y se estrenará el domingo frente a la Celeste.

(17/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias