La Revista

Thursday 13 Jun 2024 | Actualizado a 18:07 PM

Pierre Cardin será enterrado en París en la intimidad familiar

El diseñador fue un pionero del prêt-à-porter, del estilo futurista y de la diversificación mundial de su marca.

Por AFP

/ 31 de diciembre de 2020 / 10:31

Las exequias del modisto francés Pierre Cardin, fallecido el martes a las 98 años, tendrá lugar en París en la «intimidad familiar», según la esquela publicada el jueves que no revela la fecha.

«Se celebrará una ceremonia en el cementerio de Montmartre en París, distrito 18, en la intimidad familiar, seguida del entierro», precisó la esquela publicada en el diario Le Figaro.

La familia no reveló la fecha precisa de la ceremonia. Una misa conmemorativa tendrá lugar a fines de enero en la capital, indicó a la AFP una fuente cercana.

Hijo de inmigrantes italianos que se convirtió en empresario mundialmente conocido, Pierre Cardin murió el martes en el hospital americano de Neuilly-sur-Seine en París.

Cardin fue un pionero del prêt-à-porter, del estilo futurista y de la diversificación mundial de su marca.

Comparte y opina:

Presidenta electa de México rechaza dialogo con Ecuador tras invasión a embajada

"No es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar", afirmó Sheinbaum

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa.

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 17:55

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves dialogar con Ecuador tras la invasión de su embajada en Quito e insistió en que el conflicto debe resolverse mediante una demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

«No es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar», afirmó Sheinbaum en una rueda de prensa. En esta, reiteró las exigencias incluidas en el alegato mexicano presentado a fines de abril ante el máximo tribunal de la ONU.

«Tienen ellos que dar el paso, la disculpa pública, lo que está pidiendo la demanda, y también el reconocimiento del derecho de asilo», agregó la científica de 61 años, ganadora de los comicios presidenciales del pasado 2 de junio.

El pleito estalló el pasado 5 de abril cuando fuerzas ecuatorianas irrumpieron en la representación diplomática de México. En el acto, detuvieron al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, quien estaba asilado.

Al día siguiente, México anunció la ruptura de sus relaciones con Ecuador y la retirada de todo su personal diplomático de ese país.

Los dos países presentaron alegatos orales ante la CIJ el 30 de abril y el 1 de mayo.

México pide declarar que Ecuador violó sus obligaciones internacionales, así como suspender su membresía a la ONU hasta que sus autoridades se disculpen públicamente.

Ecuador, por su parte, demanda a México por un supuesto «abuso» de las prerrogativas diplomáticas para proteger a Glas.

Leer también: CIJ ratifica inviolabilidad de sedes diplomáticas y Ecuador se compromete a no violarlas

Presidenta electa

«Ecuador hizo una violenta agresión a la embajada de México, (…) se está pidiendo la expulsión de Naciones Unidas de Ecuador para que no haya repetición porque fue sumamente grave», subrayó Sheinbaum.

El detonante de la crisis se gestó a fines de 2023 cuando Glas, vicepresidente durante el gobierno de Rafael Correa, acusado de malversación de fondos y condenado en un proceso en separado, se refugió en la embajada de México, alegando persecución política.

Luego de un agravamiento de las tensiones, México, un país con una larga tradición de concesión de refugio político, otorgó a Glas la condición de asilado. Pocas horas más tarde, la embajada fue invadida por agentes armados.

Imágenes de video ampliamente divulgadas mostraron a agentes ecuatorianos retirando a rastras a Glas de la misión diplomática.

Comparte y opina:

Inflación se modera en mayo en Argentina a 4,2%, la más baja en 2 años y medio

La subida de precios en 12 meses, además, sigue rozando el 280%, uno de los niveles más altos del mundo.

Residente caminando frente a la sede del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en Buenos Aires, Argentina.

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 16:57

La inflación volvió a moderarse en mayo en Argentina y se ubicó en 4,2%, la más baja para un mes en dos años y medio, aunque economistas advierten que esta cifra positiva responde principalmente a la caída del consumo.

La subida de precios en 12 meses, además, sigue rozando el 280%, uno de los niveles más altos del mundo.

El 4,2% del índice de precios al consumo de mayo, publicado el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (Indec), es el dato más bajo desde enero de 2022, cuando había alcanzado 3,9%.

Es una evolución que satisface al gobierno del ultraliberal Javier Milei: después de la explosión inflacionaria del 25,5% en diciembre impulsada por la fuerte devaluación del peso tras el cambio de gobierno ese mes, la cifra se moderó a 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo y 8,8% en abril.

Inflación

«Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso», celebró en sus redes el ministro de Economía, Luis Caputo.

De todas formas, a pesar de cinco meses en caída, la inflación en la tercera economía más grande de América Latina alcanzó el 71,9% en los primeros cinco meses de 2024 y 276,4% en doce meses, niveles inéditos en tres décadas.  

Sin embargo, la inflación interanual cayó por primera vez en muchos meses: 276,4% frente al 289,4% de abril.

En mayo, los rubros que impulsaron el índice fueron principalmente comunicación, con un aumento del 8,2% y educación con 7,6%.

Leer también: El Gobierno argentino insistirá para que todos los puntos de la Ley Bases sean aprobados

Caída del consumo

El consumo y la actividad se desploman bajo el efecto escalonado de la devaluación de diciembre y los recortes presupuestarios que están instalando una recesión. Con una contracción del 5,3% en la economía en el primer trimestre sobre igual período del año pasado, y del 16,2% en las ventas minoristas de las pequeñas empresas desde enero.

«La caída sensible del consumo explica la reducción de la tasa de inflación desde diciembre para acá, en buena medida», señaló a la AFP el economista Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).  

«Las consultoras percibimos que el proceso de reducción de la tasa de inflación no continuaría en junio. El relevamiento de expectativa de mercado da cuenta de que el nivel del orden del 5% (mensual, ndlr) se mantendría incluso hasta finales de año», afirmó.

La economía argentina se contraerá un 2,8% este año, según el Fondo Monetario Internacional, después de haber decrecido ya un 1,6% en 2023.

El gobierno, en el inicio de la semana, señaló que ya hay una recuperación, o casi, con un aumento del 16% del salario real en el sector privado en abril: la recuperación del poder adquisitivo es «la más significativa desde 2009», pregonó la Presidencia.

La cifra se relativiza, sin embargo, en un país donde el empleo informal representa más del 45% de la población económicamente activa, según los últimos números oficiales de finales de 2023, incluso antes del impacto de las medidas de austeridad de Milei.

Recuperación

Negando una recuperación, la oposición y los movimientos sociales denuncian una crisis, con la pobreza aumentando a un ritmo acelerado desde finales de 2023. Al 55,5% de la población en el primer trimestre de 2024, frente al 44,7% del año pasado, según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (ODSA-UCA).

El índice de inflación se da a conocer horas después de que el Senado votara con modificaciones un paquete de reformas de Milei, en una maratónica sesión que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso con una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El G7 acuerda un préstamo millonario para ayudar a Ucrania

En paralelo, el G7 pidió oficialmente al movimiento islamista palestino Hamás que acepte la hoja de ruta para un alto el fuego en Gaza

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky (izq.) y el presidente estadounidense Joe Biden se dan la mano

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 16:15

Los dirigentes de las siete democracias más ricas del mundo acordaron este jueves en Italia un préstamo de $us 50.000 millones a Ucrania, financiado con los activos rusos bloqueados por Occidente.

«Les confirmo que hemos llegado a un acuerdo político para brindar un apoyo financiero adicional a Ucrania de aproximadamente $us 50.000 millones hasta el final de este año», dijo Meloni, cuyo país es el anfitrión de la cumbre del G7 que se está celebrando en el sur de Italia. 

Meloni invitó a Zelenski a unirse a una sesión especial dedicada a la guerra de Ucrania, en presencia del presidente estadounidense Joe Biden y los líderes de Francia (Emmanuel Macron), Alemania (Olaf Scholz), Canadá (Justin Trudeau), Japón (Fumio Kishida) y el Reino Unido (Rishi Sunak). La Unión Europea también participa en las discusiones como octavo miembro informal del grupo.

En un discurso en el lujoso resort de Borgo Egnazia, en la región de Apulia, donde se celebra la cumbre, Zelenski agradeció a los líderes su apoyo. Dijo que servirá «tanto la defensa como la reconstrucción».

Sin embargo, instó a los aliados de Kiev a ir más allá y confiscar los activos congelados de Rusia; una opción que la Unión Europea ha descartado hasta ahora por temor a sus consecuencias en los mercados internacionales.

También volvió a pedir más sistemas de defensa aérea para contrarrestar la ofensiva rusa que empezó en 2022.

A Ucrania

El plan para Ucrania busca utilizar los intereses que generen los cerca de 300.000 millones de euros (325.000 millones de dólares) de activos rusos congelados por los aliados occidentales tras la invasión de febrero de 2022, como garantía para otorgar el crédito de 50.000 millones de dólares.

El plan es complejo y aún quedan incógnitas sobre qué pasaría si los activos rusos se liberaran, en caso de un hipotético acuerdo con Rusia, o quién asumiría el riesgo en caso de impago.

Un alto cargo del gobierno de Biden informó el jueves que Estados Unidos está dispuesto a proporcionar hasta 50.000 millones pero que su contribución podría ser «significativamente menor», si finalmente se convierte en una iniciativa compartida.

«No seremos los únicos prestamistas. Será un sindicato de prestamistas. Vamos a compartir el riesgo, porque tenemos un compromiso compartido», dijo el funcionario que habló bajo condición de anonimato.

El canciller alemán Olaf Scholz calificó la decisión de «histórica».

En paralelo, Estados Unidos anunció un acuerdo de seguridad con Ucrania para los próximos diez años, una «poderosa señal» según Washington de su apoyo al país frente a la invasión rusa.

Leer también: El Papa se reunirá con Macron, Biden y Lula en el G7 de Italia

Presión a Hamás para una tregua

En paralelo, el G7 pidió oficialmente al movimiento islamista palestino Hamás que acepte la hoja de ruta para un alto el fuego en Gaza anunciada en mayo por Biden. 

El Consejo de Seguridad de la ONU apoyó el plan y «ahora es importante que todos lo implementen», declaró Scholz. «Por eso pedimos en particular a Hamás que dé el consentimiento necesario para que esto pueda funcionar ahora», añadió. 

Biden lanzó en mayo un plan para alcanzar una tregua y la liberación de los rehenes en esta guerra que desencadenó un ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre.

Sin embargo, Hamás pide garantizar el fin permanente de la guerra, una demanda que Israel ha rechazado hasta ahora. 

El viernes se espera la presencia en la cumbre, como invitados aunque no forman parte del grupo, a los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Javier Milei. 

Milei tiene en su agenda reuniones bilaterales con Meloni y el presidente francés; así como con la directora del Fondo Monetario Internacional y el del Banco Mundial, Ajay Banga. 

También viajará a Apulia el papa Francisco, de 87 años. Estará no solo como líder espiritual sino también para dar una charla sobre inteligencia artificial y «algorética» (la ética de los algoritmos), una cuestión que preocupa al Vaticano.

El pontífice también tiene previsto un encuentro privado con Lula.

La cumbre se celebra a 60 kilómetros al sur de Bari, la capital regional. Será en un complejo hotelero, que imita la arquitectura italiana como si fuera un parque temático. Este resort es el favorito de Madonna en sus viajes a Italia y de otras estrellas de Hollywood.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un submarino nuclear de EEUU llega a Cuba

El submarino ruso de propulsión nuclear 'Kazan', que según Cuba no transporta armas nucleares, llegó el miércoles a La Habana. 

El submarino ruso de propulsión nuclear Kazán, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, atraca en el puerto de La Habana.

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 16:05

Un submarino de propulsión nuclear estadounidense ha llegado a Cuba, informó el Pentágono este jueves, un día después de que un submarino nuclear ruso atracara en La Habana para una visita inusual a la isla comunista. 

«El submarino de ataque rápido ‘USS Helena’ se encuentra en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de una visita de rutina al puerto», afirmó el Comando Sur de Estados Unidos en un mensaje en las redes sociales, en referencia a la base naval estadounidense en la isla. 

«La ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados», añadió. 

El submarino ruso de propulsión nuclear ‘Kazan’, que según Cuba no transporta armas nucleares, llegó el miércoles a La Habana. 

Llegó acompañado de la fragata Almirante Gorshkov, así como de un petrolero y un remolcador de salvamento. 

Leer también: Destacamento naval ruso con submarino nuclear llega a Cuba

Submarino nuclear

El inusual despliegue ruso a tan sólo 90 millas de la costa de Florida se produce en medio de grandes tensiones por la guerra en Ucrania. Esta país cuenta con el apoyo de Occidente en su lucha contra una invasión rusa. 

El ejército de Estados Unidos asegura que monitorea de cerca la presencia de los barcos rusos, pero que no suponen una amenaza directa. 

Durante la Guerra Fría el despliegue de misiles nucleares soviéticos en la isla desencadenó la crisis de los misiles en Cuba de 1962; cuando Washington y Moscú estuvieron a punto de entrar en guerra. 

Comparte y opina:

Seguidores de Taylor Swift hacen temblar la tierra durante conciertos en Escocia

Unos 200.000 fans asistieron a estos tres conciertos, que dieron el pistoletazo de salida del ciclo de conciertos en Reino Unido

Taylor Swift, la popular cantante estadounidense

Por AFP

/ 13 de junio de 2024 / 13:04

Los fans escoceses de la cantante estadounidense Taylor Swift hicieron temblar el suelo durante sus conciertos en Edimburgo el pasado fin de semana, informó el jueves el Servicio Geológico Británico (BGS).

Dos estaciones de vigilancia distribuidas por la ciudad registraron la actividad sísmica el viernes, sábado y domingo pasados, hasta seis kilómetros alrededor del estadio Murrayfield, donde actuaba la estrella del pop, producida por el baile de los espectadores y la potencia del sistema de sonido del estadio.

Unos 200.000 fans asistieron a estos tres conciertos, que dieron el pistoletazo de salida del ciclo de conciertos de Taylor Swift en el Reino Unido, que continuarán en Londres, Cardiff y Liverpool.

Consulte: Taylor Swift lanza su nuevo disco ‘The Tortured Poets Department’

Conciertos

El BGS elaboró incluso un gráfico que muestra que fueron las canciones «Ready For It?», «Cruel Summer» y «Champagne Problems» las que generaron el mayor entusiasmo entre los fans.

El Servicio Geológico Británico señaló que los asistentes de cada concierto generaron «80 kW de potencia, el equivalente a unas 6.000 baterías de automóvil».

«La reputación de Escocia, que cuenta con uno de los públicos más entusiastas, sigue claramente intacta», afirmó el sismólogo del BGS, Callum Harrison.

Estos terremotos «inducidos», que no tienen un origen natural, «fueron detectados por instrumentos científicos sensibles diseñados para identificar la más mínima actividad sísmica. Pero es poco probable que las vibraciones generadas por el concierto hayan llegado a otras personas más allá de los que se encontraban cerca», subrayó el organismo.

Escocia

Según el BGS, la mayor potencia sísmica se registró el viernes, en el primer concierto en Escocia de la gira británica de la estrella estadounidense.

En julio del año pasado, el concierto de Taylor Swift en la ciudad estadounidense de Seattle había generado una actividad sísmica de magnitud 2,3. Un anuncio que algunos expertos calificaron de exagerado.

«The Eras Tour», que comenzó en marzo de 2023 en Estados Unidos, se convirtió a finales del año pasado en la primera gira de la historia en alcanzar los 1.000 millones de dólares en venta de entradas. Una cifra que podría duplicarse cuando termine la actual en Canadá en diciembre.

La gira de Taylor Swift podría generar casi 1.000 millones de libras (unos 1.278 millones de dólares) a la economía británica. Eso indicó en mayo el banco Barclays, con alrededor de 1,2 millones de espectadores.

(13/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: