Se confirma el Gran Poder para el 11 de junio
Los organizadores aseguraron el desarrollo de la festividad paceña. El cronograma de actividades, que incluye el lanzamiento, aún está en evaluación.
Una tropa de morenos por la Av. Camacho durante la entrada del Gran Poder 2019.
La entrada del Gran Poder se realizará el sábado 11 de junio, según confirmó la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder (ACFGP) a La Razón. En los siguientes días se presentará el cronograma de actividades.
La festividad se realizará luego de suspenderse por dos años debido a la pandemia. Aunque el nuevo calendario debe aprobarse en reunión del directorio, la fecha de la entrada folklórica es inamovible.
Según informó el secretario de Culturas de la ACFGP, Franklin Reyes, el lanzamiento de la actividad más importante del calendario festivo paceño será en marzo.
“El Gran Poder está confirmado. Por eso haremos el lanzamiento, del cual aún falta definir la fecha, pero la entrada está prevista. La fecha no se puede recorrer”, dijo el responsable.
Medidas.
Esa instancia definió la realización del Gran Poder luego de reunirse con autoridades y estar pendientes de las determinaciones resultantes de las reuniones del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de La Paz.
En las recientes reuniones se autorizó el Carnaval Paceño y otras festividades, que sin embargo deberán regirse por un protocolo de bioseguridad. Esos lineamientos serán respetados por los folkloristas, quienes también contarán con medidas específicas.
Hasta la fecha, seis municipios del país confirmaron el desarrollo del Carnaval: La Paz, Oruro, El Alto, Santa Cruz de la Sierra, Trinidad y Cochabamba.
En una asamblea de delegados de las 74 fraternidades pertenecientes a la ACFGP se propuso el cronograma, que aún está sujeto a aprobación.
No obstante, entre algunas de las actividades previstas están concursos del afiche y la canción oficial del Gran Poder, además de veladas y novenas.
“Tuvimos una reunión con la parroquia (del Gran Poder) para coordinar especialmente los seminarios y catequesis. Hemos estado trabajando muy de cerca con ellos. Se ha firmado un compromiso para trabajar de forma conjunta, pero lo más importante es el lanzamiento, porque con eso ya aseguramos todas las actividades del Gran Poder”, agregó Reyes.
Asimismo, como parte de los preparativos, la ACFGP realizó una recepción social con medidas de bioseguridad. La actividad de prueba se llevó a cabo el pasado domingo 6 con un grupo reducido de personas.
Para ello, esa instancia cuenta con un reglamento de medidas de bioseguridad, que se dará a conocer los próximos días y luego de presentarse la agenda de actividades de la fiesta.
No obstante, Reyes descartó que haya más recepciones sociales, debido a que “la mayoría de las fraternidades, especialmente las morenadas, ya las realizaron y eso implica un presupuesto que no van a arriesgar nuevamente”. Por ello, lo que proseguirá son los primeros ensayos, que están planificados para marzo.
Vacunación.
La ACFGP trabaja en el avance de la vacunación de los fraternos, por lo que se continúa con campañas masivas. Aproximadamente 70.000 personas son parte de las fraternidades.
El protocolo de bioseguridad incluye la obligatoriedad de la vacuna anti COVID-19 para los participantes, así como el uso del barbijo o mascarilla facial. El consumo de bebidas alcohólicas también tendrá restricciones.
La Festividad de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) el 11 de diciembre de 2019.
Debido a su cancelación durante dos años por la pandemia del COVID-19, todavía no pudo estrenar ese título.