La Revista

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 05:10 AM

Nuevo adhesivo para heridas a partir de moco de caracol

El hidrogel acelera eficazmente la cicatrización de heridas cutáneas de espesor total tanto en ratas macho sanas como diabéticas.

El moco de caracol ha sido utilizado para un nuevo adhesivo para tratar heridas. Foto: Flickr.

/ 30 de enero de 2023 / 23:14

Científicos chinos han desarrollado un adhesivo biológico natural a partir del moco de caracol para curar lesiones traumáticas y heridas crónicas.

Los caracoles terrestres y su moco se utilizaban hace más de 2.000 años para tratar el dolor relacionado con quemaduras, abscesos y heridas.

Inspirados por esta terapia milenaria, investigadores del Instituto de Botánica de Kunming, dependiente de la Academia China de Ciencias, identificaron un adhesivo biológico natural. Y fue a partir de la secreción de caracol. Evaluaron sus propiedades adhesivas in vitro y sus efectos in vivo en la cicatrización de heridas, informa Xinhua.

También puede leer: Un robot con aspecto de hada vuela con la fuerza del viento y la luz

El adhesivo del gel de moco de caracol consiste en una matriz adhesiva maleable a granel que puede adherirse al tejido húmedo mediante múltiples interacciones. Así lo indica un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications.

El hidrogel acelera eficazmente la cicatrización de heridas cutáneas de espesor total tanto en ratas macho sanas como diabéticas.

Además, puede aliviar la inflamación en heridas crónicas y mejorar significativamente la regeneración, según el estudio.

Según los investigadores, estos hallazgos pueden tener importantes implicaciones en el desarrollo de adhesivos tisulares bioinspirados de nueva generación; y en el diseño de andamios de bioingeniería.

Comparte y opina:

Ibrahimovic, sobre su lesión de rodilla: ‘La verdad es que me operé tres veces, no una’

El delantero explicó que el proceso para volver a poner la rodilla en condiciones fue entonces una lucha y que tuvo que persistir ya que al principio no vio ninguna mejoría

Ibrahimovic necesitó varias operaciones para poder seguir jugando: Foto: AFP

/ 21 de marzo de 2023 / 23:23

El jugador del AC Milan, Zlatan Ibrahimovic, reveló este martes, en el regreso del delantero de 41 años a una concentración de la selección sueca después de dos años sin ir convocado, que necesitó de tres operaciones de rodilla para salvar su carrera al final de la temporada pasada.

«La verdad es que me operé tres veces, no una. El problema era que la respuesta no era positiva. Intentaban avanzar, pero luego eran dos pasos hacia atrás», señaló el futbolista en rueda de prensa antes del partido de clasificación para la Eurocopa 2024 del viernes contra Bélgica.

Lea más: DT Escobar dice que a pesar de las dificultades se busca los mejores resultados

El delantero explicó que el proceso para volver a poner la rodilla en condiciones fue entonces una lucha y que tuvo que persistir ya que al principio no vio ninguna mejoría. «Nunca vi ninguna luz que me diera energía, que me diera respuestas de que lo que estaba haciendo era bueno. Pero entonces ocurrió algo y salí de una habitación oscura y todo se volvió brillante y positivo. Fue duro, pero tuve mucha paciencia», expresó.

Está previsto que Ibrahimovic sea suplente contra Bélgica y Azerbaiyán, y volver a marcar con su país, por primera vez desde que lo hiciera contra Dinamarca en noviembre de 2015, pondría la guinda a su regreso. «Eso lo significaría todo. Siempre es divertido marcar goles en la selección, más aquí en casa, delante del pueblo sueco. Si llega la oportunidad marcaré al cien por cien», concluyó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una de cada cinco personas carece de agua suficiente en África Oriental a causa de la sequía

El 95 por ciento de las fuentes de agua se ha secado en zonas de pastoreo como Marsabit y Turkana, situadas en el norte de Kenia, lo que ha provocado un aumento del precio del agua.

Una de cada cinco personas carece de agua suficiente en África Oriental.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 21:41

La organización no gubernamental Intermón Oxfam ha alertado este miércoles de que una de cada cinco personas carece de agua suficiente en África Oriental a causa de la sequía. La misma que ha provocado que el 90 por ciento de los pozos se hayan secado totalmente en el norte de Kenia y el sur de Etiopía.

La organización ha señalado en un comunicado publicado con motivo del Día Internacional del Agua que 33,5 millones de personas carecen de agua suficiente para beber en esta parte del continente, mientras que se prevé que las escasas precipitaciones continúen por sexta temporada, lo que convertiría a la sequía actual en la más larga jamás registrada.

Coste del agua desde 2021

Así, ha destacado que en algunas zonas de Etiopía, Somalia y el norte de Kenia, el coste del agua se ha disparado un 400 por ciento desde enero de 2021, lo que ha provocado que quede fuera del alcance de 22,7 millones de personas que se encuentran además en situación de hambre aguda.

En este contexto, el 95 por ciento de las fuentes de agua se ha secado en zonas de pastoreo como Marsabit y Turkana, situadas en el norte de Kenia, lo que ha provocado un aumento del precio del agua.

«Las personas más hambrientas de la región son también las más sedientas. Con la pérdida de sus cultivos y de sus animales se han quedado sin recursos económicos. Ahora tienen que pagar por un agua cuyo precio no deja de incrementarse», ha indicado la directora de la ONG en África, Fati N’Zi-Hassane.

Muerte de ganados

La sequía ha causado además la muerte de más de trece millones de cabezas de ganado, al tiempo que ha secado miles de hectáreas de cultivo y ha obligado a 1,75 millones de personas a abandonar sus hogares en busca de agua y alimentos.

En el caso de la región somalí de Bay, donde 76.000 personas se enfrentan a la hambruna, el precio del agua se ha duplicado, lo que lleva a las familias a adoptar decisiones difíciles como vender sus escasas posesiones o desplazarse a otro lugar en busca de agua.

Le puede interesar: ONU alerta de ‘riesgo inminente’ de crisis mundial por escasez de agua.

«Cientos de miles de personas dependen del suministro de agua de emergencia mediante camiones cisterna o recurren a pozos sin tratar, cuya agua no es segura y está contaminada. Sin agua apta para el consumo, las personas corren el riesgo de contraer enfermedades prevenibles, como diarrea aguda o cólera», ha sostenido N’Zi-Hassane.

Jadra Omar, de 26 años y residente en la capital de Somalia, Mogadiscio, ha explicado que la sequía ha provocado que «las personas pongan en peligro sus vidas bebiendo agua no apta para el consumo».

«Las pasadas sequías no fueron tan graves como esta. Éramos capaces de conseguir agua, pero, esta vez, resulta imposible. Todo se ha secado y el agua disponible es muy cara, no podemos permitírnosla. La gente está muriendo de sed», ha relatado.

Hambruna

De esta forma, Intermón Oxfam ha explicado que, si bien el refuerzo de la respuesta humanitaria ha logrado evitar la hambruna en la región, hasta ahora sólo se han dado fondos para cubrir el 20 por ciento de los $us 7.000 millones (cerca de 6.500 millones de euros) del llamamiento de Naciones Unidas para Etiopía, Kenia y Somalia.

«El mundo no debe dar la espalda a África Oriental. Sin un incremento significativo y urgente de la ayuda, muchas más personas morirán de hambre y sed», ha apuntado N’Zi-Hassane, que ha subrayado que «el empeoramiento de la crisis de hambre en África Oriental es un duro recordatorio de que, para ayudar a las personas a hacer frente a estas crisis recurrentes, es preciso ir más allá de la ayuda humanitaria inmediata y buscar soluciones a largo plazo».

«Los gobiernos de estos países deben liderar el cambio invirtiendo en protección social e infraestructuras para el suministro de agua, y apoyando a las personas productoras de alimentos», ha zanjado la directora de Intermón Oxfam en África.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

EEUU lamenta que la reunión de Putin y Xi no da esperanzas de que la guerra en Ucrania pueda terminar pronto

"No hemos visto nada de lo que hayan dicho ni presentado que nos dé la esperanza de que esta guerra termine pronto", ha manifestado Kirby.

Putin no da esperanzas de que la guerra en Ucrania pueda terminar pronto.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 18:25

La Administración de Estados Unidos ha lamentado este martes que la reunión en Moscú entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, no envía ningún mensaje positivo sobre que la guerra en Ucrania pueda estar próxima a acabar.

«No hemos visto nada de lo que hayan dicho ni presentado que nos dé la esperanza de que esta guerra termine pronto», ha manifestado en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.

Comunicación con China

Pese a todo, Kirby ha insistido en que la postura defendida por el presidente estadounidense, Joe Biden, sigue pasando por «mantener abiertas las líneas de comunicación con China». Con lo que sigue en pie la idea de conversar con Xi «en el momento adecuado».

Por otro lado, el portavoz de Seguridad Nacional ha rechazado las afirmaciones lanzadas desde Pekín; las mismas que ha defendido ser un país «imparcial» en el conflicto en Ucrania. «No creo que se pueda ver razonablemente a China como imparcial: de ninguna manera», ha dicho Kirby.

Xi y Putin han mantenido este martes una reunión en Moscú en la que el mandatario chino ha prometido dar un «nuevo impulso» a las relaciones con Rusia. Mientras que el presidente ruso ha reconocido sentir cierta «envidia» del desarrollo económico del gigante asiático.

Le puede interesar: El presidente del TPI cataloga la orden de arresto contra Putin como una ‘señal muy importante para el mundo’.

Ucrania

Respecto a Ucrania, Putin ha reconocido que no descarta adherirse al «plan chino» para lograr la paz en el este de Europa. Asimismo, ha señalado que este «podría servir como base para hallar una solución política» a la guerra.

Las autoridades chinas presentaron hace semanas una propuesta de paz para Ucrania cuyo principal condición es un alto el fuego en las posiciones actuales, lo que ha recibido críticas por parte de Kiev y sus aliados, pues supondría la presencia de tropas rusas en territorio soberano ucraniano.

Desde Estados Unidos han instado en repetidas ocasiones a las autoridades chinas y al presidente Xi a hacer uso de su supuesta influencia sobre Putin para instar a Rusia a poner fin a la guerra, e incluso han pedido al mandatario chino ponerse en contacto con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Comparte y opina:

Fernández tilda de ‘injusticia’ la expulsión del embajador argentino en Ecuador tras huir Duarte

Fernández afirma que la crisis diplomática entre las naciones es "fácil de remediar". Así, ha instado a Lasso a "reflexionar" sobre sus acciones y a corregir "el error".

Fernández tilda de 'injusticia' la expulsión del embajador argentino.

Por Europa Press

/ 21 de marzo de 2023 / 17:49

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha tildado de «injusticia» la expulsión de Gabriel Fuks, embajador en la capital de Ecuador, Quito. Ocurrió después de que la exministra ecuatoriana María de los Ángeles Duarte, quien está condenada por corrupción, huyese de la sede diplomática argentina; sitio donde se encontraba bajo asilo político.

«La reacción desmesurada (…) es lo que verdaderamente lastima el buen vínculo que argentinos y ecuatorianos mantendremos a pesar suyo. La gravedad y la injusticia de esa decisión demuestra que es su exceso lo que verdaderamente lastima la relación de nuestros pueblos», ha indicado en una carta dirigida a su homólogo ecuatoriano, Guillermo Lasso.

En el texto, Fernández afirma que la crisis diplomática entre las naciones es «fácil de remediar». Así, ha instado a Lasso a «reflexionar» sobre sus acciones y a corregir «el error». «Sabe usted el respeto que le dispenso», ha indicado.

Le puede interesar: Alberto Fernández traslada a Dina Boluarte su compromiso para colaborar en el fortalecimiento de la democracia.

«Debería buscar a los responsables de su administración que no tuvieron la debida diligencia para impedir la circulación libre de una persona cuya captura reclamaban. Allí están los responsables. No en Argentina», ha agregado.

El ministro de Exteriores argentino, Santiago Cafiero, comunicó a su homólogo ecuatoriano, Juan Carlos Holguín, que Duarte se había escapado de la Embajada argentina en Quito, la capital de Ecuador. «Sin conocimiento del personal».

Tras ello, el Ministerio de Exteriores de Ecuador declaró ‘persona non grata’ al embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, quien huyó del país hacia Argentina días después. Por su parte, Argentina respondió a la decisión de Ecuador anunciando la expulsión del embajador de Ecuador en Buenos Aires, Xavier Monge.

Comparte y opina:

Afganistán es sacudida por un terremoto de 6,8 y se siente en Pakistán e India

Las autoridades locales de la región paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa han trasladado al diario 'Dawn' que al menos dos personas han muerto y 150 personas han resultado heridas.

Afganistán es sacudida por un terremoto de 6,8 y se siente en Pakistán

/ 21 de marzo de 2023 / 17:18

Un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter, con epicentro en la provincia de Badajshán, en el noreste de Afganistán, ha sacudido este martes el país, sintiéndose también en las vecinas Pakistán e India.

Las autoridades locales de la región paquistaní de Khyber Pakhtunkhwa han trasladado al diario ‘Dawn’ que al menos dos personas han muerto y 150 personas han resultado heridas, si bien el balance por el seísmo, que se ha sentido en Islamabad y Lahore, podría aumentar.

Le puede interesar: Sismo de magnitud 6,5 sacude Afganistán y Pakistán.

Terremoto

Por su parte, un portavoz talibán, Zabihulá Mujahid, ha indicado en su perfil de Twitter que ha dado órdenes a todos los funcionarios afganos para «ayudar a las posibles personas afectadas» por el terremoto en zonas como Badajshán, Tahar, Kunduz y Panjshir.

Los temblores se han sentido también en el norte de India, en los estados de Uttar Pradesh, Himachal Pradesh, Jammu, Cachemira o Punjab, aunque por el momento las autoridades no han confirmado víctimas, según ha informado el diario ‘The Hindustan Times’.

Comparte y opina: