La Revista

Thursday 8 Jun 2023 | Actualizado a 18:50 PM

El andaluz llegó primero y sentó los cimientos del español de América

Los andaluces imprimieron características al español de América como el seseo, el yeísmo, y la aspiración de consonantes.

El andaluz es uno de los temas del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Foto: AFP

Por AFP

/ 30 de marzo de 2023 / 10:02

El predominio de los andaluces en las primeras oleadas de españoles llegados a América le dio acento andaluz a la manera de hablar de ultramar, y tejió una profunda relación sentimental.

La influencia del andaluz en América es uno de los temas estrella del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) al celebrarse en Cádiz. Este fue el principal puerto en los intercambios de ultramar a partir de 1680, en sustitución de Sevilla.

«El influjo del andaluz en el español de América nace en los años que se llaman fundacionales, que son las primeras cinco décadas» posteriores a la llegada de Cristóbal Colón en 1492, explicó a AFP María Jesús Rincón. La doctora en filología y lexicógrafa es ponente en el congreso.

«La población que se trasladó a América tiene un porcentaje altísimo demográficamente de ciudadanos procedentes de Andalucía. Entre las mujeres, el porcentaje más alto eran mujeres sevillanas», continuó Rincón.

«Necesariamente, se traslada sobre todo la fonética», o sea el acento, pero también «el léxico», el vocabulario, narró Rincón, sevillana y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía de Santo Domingo, República Dominicana.

Empieza a forjarse una alianza sentimental que hizo que muchos andaluces pensaran «que el río Guadalquivir realmente desemboca en el Caribe o en el río de la Plata», explicó a AFP el periodista Juan José Téllez, otro ponente del congreso.

«Como decía el ‘cantaor’ de flamenco Pericón de Cádiz, era más fácil para un gaditano ir a La Habana en un barco moderno a tomar café que ir a Madrid en una diligencia decimonónica», ahondó Téllez.

También puede leer: Loas al mestizaje y crítica a las tiranías en el Congreso de la lengua española

Seseo, yeísmo, aspiración

Los andaluces imprimieron características al español de América como el seseo -la pronunciación como «s» de la «c» y la «z»-, el yeísmo -la desaparición de la diferencia entre «y» y «ll»-, y la aspiración de consonantes -«ahpira», en lugar de «aspira».

Tras aquellas primeras oleadas de andaluces que sentaron las bases del español de América, se produjo «la criollización» y las diferentes variantes del idioma.

En el desarrollo de éstas influyeron las lenguas indígenas, los contactos con el portugués, las llegadas de inmigrantes, italianos en el caso del Río de la Plata, canarios en el de Venezuela, o los vaivenes políticos y cambios de manos de algunos territorios.

Con el desarrollo de las variantes surgen las diferencias, narró Rincón, como la reduplicación cubana, que hace que se diga «bábaro», en vez de «bárbaro»; el rehilamiento rioplatense, que hace que «yo» se pronuncie «sho»; o la diferente reorganización de los pronombres, que da lugar al voseo.

Sobre la influencia del habla de las islas Canarias en Venezuela o el Caribe, Rincón recordó que el canario «tiene origen andaluz». Y que la llegada de canarios a América no hizo sino fortalecer «los rasgos andaluces» existentes.

Un modo de hablar barroco

Andalucía recibió los primeros americanismos que llegan a España, principalmente préstamos indígenas.

«Las palabras siguen ese camino, llegan embarcadas, y al primer sitio adonde llegaban eran los puertos», Sevilla y Cádiz. «La hamaca tuvo mucho éxito», pero hubo más, como la canoa, el maíz, el chocolate, el tomate, el aguacate o la papa.

«La primera palabra americana que llega a un diccionario de la lengua española es ‘canoa’; y la pone en 1495 Antonio de Nebrija, un sevillano», recordó Rincón.

Para Juan José Téllez, andaluces y latinoamericanos comparten además un modo de hablar «barroco». «Estamos cargados de oraciones yuxtapuestas y de expresiones que se encabalgan unas con otras».

«Hablamos barroco y escribimos barroco, quizás porque necesitamos explicar mundos desconocidos», ocultos tras los tópicos, argumentó el periodista de Cádiz.

«El tópico andaluz y los tópicos americanos son tan potentes que en el fondo esconden la realidad profunda de aquellas tierras y de esta», sostuvo Téllez.

Comparte y opina:

Uruguay vence 1-0 a Israel y jugará la final del Mundial Sub-20 Argentina-2023

El sueño de levantar por primera vez un título mundial en la categoría, tras caer en las finales de 1997 y 2013

La celebración de los uruguayos

Por AFP

/ 8 de junio de 2023 / 18:40

Uruguay acaricia la gloria en el Mundial Sub-20 Argentina-2023, al vencer 1-0 este jueves a Israel y avanzar a la final del torneo donde enfrentará al vencedor del duelo entre Italia y Corea del Sur.

El sueño de levantar por primera vez un título mundial en la categoría, tras caer en las finales de 1997 y 2013, está más cerca gracias a una solitaria anotación de Anderson Duarte en el minuto 61 del partido disputado en La Plata, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

La Celeste mostró más ambición que su rival y tuvo a un lúcido Duarte en ataque que supo romper el juego táctico del equipo israelí, que no pudo cambiar de ritmo en los últimos metros para vencer el entramado defensivo impuesto por el subcampeón Sudamericano.

El entrenador Marcelo Broli destacó la «solidez defensiva» de su equipo, que llegó a la final con solo tres goles en contra, tomados en fase de grupos ante Inglaterra.

En la final, a los jugadores «le vamos a pedir corazón y sabemos que vamos a responder (…) Resultados no se pueden garantizar pero que estos jugadores van a dejar la vida, la van a dejar», afirmó el DT.

Lea también:

Mundial Sub-20: Uruguay saca cara por Sudamérica ante la sorprendente Israel en semis

TRIBUNAS CELESTES

Con un estadio Diego Armando Maradona con mayoría de hinchas uruguayos, pero con la presencia de cientos de integrantes de la nutrida comunidad judía en Argentina, los primeros minutos fueron de mera especulación y sigilosos movimientos en ambos equipos.

La primera sonrisa se asomó en los hinchas uruguayos cuando a los 37 Duarte volvió a ser protagonista, con una media vuelta y remate en el área que salió apenas desviado.

Las palpitaciones de los uruguayos en las tribunas se aceleraron pero el compromiso en la marca y la disciplina táctica fueron más fuertes que la capacidad de los jugadores de ambos equipos para romper el libreto y mostrar porque el mundo fútbol mira al Mundial Sub-20 en busca de los ídolos del futuro.

DUARTE, EL MEJOR Y EL HOMBRE GOL

Con el trabajo de los entrenadores Marcelo Broli y Ofir Haim reflejados en el juego, el complemento estaba destinado a ser espejo de la chispa de los jugadores.

Broli movió el banco primero, salió un apagado Ignacio Sosa y entró Andrés Ferrari, recuperado de un problema físico. Con su ‘9’ en cancha, los charrúas apuntaron al arco de Israel y una vez más Duarte fue el encargado de definir en el área, reventando el palo izquierdo defendido por el arquero Tomer Zarfati.

La réplica de los de oriente no se hizo esperar, con muchos toques en el área, pero sin pericia para definir.

Con los sudamericanos algo más encendidos, Haim buscó respuestas en su banco con el ingreso de Omer Senior y Ahmad Ibrahim, fuera Alan Khalaili y Tay Abed.

Pero las respuestas las encontró Uruguay. Un tiro potente de media distancia de Alan Matturro, el rebote del golero y Duarte, el mejor del partido, aprovechó la pelota suelta para marcar el buscado 1-0.

Duarte destacó la clasificación de Uruguay y sentenció: «la verdad que los once guerreros estos valen oro».

Poco volumen de juego en el resto del complemento y un arquero uruguayo seguro que salió cuando el equipo lo decidió a tapar algún intento poco efectivo de su rival.

El fin del encuentro y el ‘soy celeste’ retumbando en La Plata, a la espera de vivir el domingo la final ante Italia o Corea del Sur que se enfrentan a segunda hora.

Para Facundo González la misión en la final es clara: «darle la última gran alegría (a la hinchada uruguaya) que se lo merece».

Comparte y opina:

El humo de los incendios en Canadá altera la vida en ciudades de EEUU

Esto ha convertido a algunas zonas de Estados Unidos en las más contaminadas del mundo, peor que ciudades del sur de Asia y China

El humo de los incendios contaminó el aire de Estados Unidos. Foto: AFP

Por AFP

/ 8 de junio de 2023 / 18:34

El humo de los incendios forestales canadienses siguió nublando ciudades estadounidenses el jueves, obligando a retrasar vuelos y a cancelar actividades al aire libre.

 Los residentes de Washington despertaron con un olor agrio y cielos teñidos de naranja. La Agencia de Protección del Medio Ambiente clasificó partes de la región del Atlántico medio en «Código Rojo Oscuro», la categoría más alta del índice de calidad del aire; y que advierte de condiciones peligrosas.

 Esto ha convertido a algunas zonas de Estados Unidos en las más contaminadas del mundo, peor que ciudades del sur de Asia y China que normalmente dominan las clasificaciones mundiales. No se espera que la situación mejore hasta el fin de semana.

 «Esta mañana, millones de estadounidenses sufren los efectos del humo de los devastadores incendios forestales que arden en Canadá. Otro crudo recordatorio de los impactos del cambio climático», dijo el presidente Joe Biden en un comunicado.

 Añadió que enviará mas recursos a Canadá, incluidos bomberos adicionales, medios de extinción de incendios y aviones cisterna. Ello se sumará a 600 efectivos enviados el mes pasado.

Lea más: Muere en Estados Unidos el predicador evangelista conservador Pat Robertson

Incendios

«La calidad del aire de hoy es extremadamente insalubre», tuiteó el Departamento de Energía y Medio Ambiente de la ciudad de Washington.  «El público en general puede experimentar efectos sobre la salud y los grupos sensibles pueden tener problemas más graves».   En el transporte público, pasajeros usaban máscaras N-95 y el Zoológico Nacional cerró para cuidar «a los animales, nuestro personal y nuevos visitantes».

 En Washington un evento por el mes del Orgullo Gay fue cancelado, al igual que un partido de béisbol profesional. Las escuelas públicas suspendieron todas las actividades al aire libre, lo que incluye ejercicios físicos y competencias.

 La Administración Federal de Aviación dijo que la baja visibilidad obligó a «gestionar el flujo de tráfico con seguridad en la ciudad de Nueva York, DC, Filadelfia y Charlotte.»  Los vuelos al aeropuerto La Guardia de Nueva York y al aeropuerto internacional de Filadelfia se reanudaron tras una pausa.

 Grupos ecologistas advirtieron sobre el cambio climático, que está creando condiciones más cálidas y secas que aumentan el riesgo y la extensión de los incendios forestales.   «Es la crisis climática, aquí y ahora, la que provoca una peligrosa contaminación atmosférica. Y amenaza la salud de millones de personas», declaró May Boeve, directora ejecutiva de 350.org.

 Su comentario coincidió con los del jefe de la ONU, Antonio Guterres, quien tuiteó el miércoles: «Con el aumento de las temperaturas en todo el mundo, es urgente reducir el riesgo de incendios forestales».

Recuerdos del 11-S  

El cielo estaba el jueves notoriamente más claro en Nueva York en comparación al día anterior pero el índice de polución seguía alto.

 Asimismo, agentes ofrecían mascarillas a las personas en las estaciones de tren, paradas de autobuses y parques.

 Linda Jiuliano, una secretaria de 65 años, aceptó una. «Nunca vi algo como esto», dijo a la AFP y describió como «aterrador» el smog sepia que envolvió a Nueva York el miércoles.

 «Me recordó mucho al 11-S ver el cielo lleno de humo», dijo Jiuliano, que mantuvo las ventanas cerradas y el aire acondicionado encendido en su casa de Huntington, Long Island.   Entretanto, en Canadá se espera que la contaminación provocada por los incendios alcance su punto álgido el jueves en Toronto, según la agencia federal de ambiente, Environment Canada.

 También Quebec vive una temporada histórica con casi 800.000 hectáreas afectadas, según la Sociedad de Protección de los Bosques contra los Incendios (SOPFEU).

 Este año se produjeron el doble de incendios que la media de los últimos diez años.   El jueves, esa provincia canadiense aún tenía más de 150 focos activos, de los cuales cerca de 90 estaban fuera de control.

Comparte y opina:

Reservas de agua de represa dañada en Ucrania continúan enfriando reactores de Zaporiyia

La represa de Kajovka fue destruida el martes, lo que obligó a evacuar a miles de personas en la región de Jersón. Tanto Kiev como Moscú se culparon mutuamente de su destrucción.

Varias zonas quedaron anegadas tras la destrucción de la represa Foto: AFP

Por AFP

/ 8 de junio de 2023 / 18:23

La central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, sigue recibiendo agua de las reservas de la represa de Kajovka, declaró el jueves el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), refutando la afirmación del operador de la presa de que el embalse ya no suministraba agua.

 «La central nuclear ucraniana de Zaporiyia sigue bombeando agua de enfriamiento desde el embalse de Kajovka», informó la instancia de Naciones Unidas en un comunicado.

 El jefe del operador ucraniano Ukrhydroenergo, Igor Syrota, alertó unas horas antes de que las reservas de agua de la represa, dañada el martes, ya no bastaban para enfriar los reactores de la planta, la mayor de Europa.

 El nivel de agua está «por debajo del umbral crítico de 12,7 metros», advirtió.

 Esto significa que ya no es capaz de alimentar «las piscinas de la central nuclear de Zaporiyia» para las operaciones de enfriamiento, añadió.

 La represa de Kajovka fue destruida el martes. Lo que obligó a evacuar a miles de personas en la región de Jersón.   Tanto Kiev como Moscú se culparon mutuamente de su destrucción.

 La represa se sitúa sobre el río Dniéper y forma un embalse que suministra el agua de refrigeración a la planta nuclear, ocupada por Rusia y situada a unos 150 kilómetros río arriba.

Lea más: Ucrania reporta heridos por un bombardeo ruso en zona inundada de Jersón

Ucrania

 Previa evaluación, se comprobó que la operación de bombeo de agua «debía poder continuar aunque el nivel bajase de los 12,7 metros», explicó el OIEA en el comunicado.

 «Hasta ahora, los resultados indican que es probable que el bombeo pueda seguir funcionando aunque el nivel descienda a unos 11 metros o posiblemente menos», detalló.

 «En estas circunstancias difíciles y desafiantes, esto proporciona algo más de tiempo antes de cambiar posiblemente a suministros de agua alternativos», dijo el director del organismo, Rafael Grossi.

 Las alternativas, que incluyen una piscina de refrigeración junto a la central, pueden proporcionar el agua de refrigeración necesaria «durante varios meses», ahondó.   «No obstante, la situación general de seguridad nuclear sigue siendo muy precaria y potencialmente peligrosa», matizó.

 Grossi tiene previsto viajar a la central la próxima semana.   El organismo de Naciones Unidas dispone de un equipo de expertos en la central; donde ya se han impuesto medidas para limitar el consumo de agua, utilizándola únicamente para «actividades esenciales relacionadas con la seguridad nuclear», declaró Grossi.

 Los reactores de la central ya se han apagado, pero siguen necesitando agua de refrigeración para garantizar que no se produzca una catástrofe nuclear.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Indígenas retienen barcos con miles de barriles de crudo en Amazonía de Perú

Los indígenas retienen las embarcaciones y a 12 personas de su tripulación con pequeñas canoas y ataques con bombas molotov

Dos embarcaciones son retenidas por indígenas en Perú. Foto: PetroTal

Por AFP

/ 8 de junio de 2023 / 18:11

Un grupo de indígenas retiene dos embarcaciones, una con 40 mil barriles de petróleo de la empresa canadiense Petrotal, en un río de la Amazonía en Perú, informó este jueves un representante de la empresa.

 «En estos momentos tenemos dos barcazas, una de ellas de bandera brasilera, con tripulación brasilera y la otra es peruana. Ambas retenidas contra su voluntad tipificando un tema de secuestro», dijo al canal de televisión TV Perú José Luis Medina. La autoridad es gerente de sostenibilidad de PetroTal, el mayor productor de crudo del país.

 «Lo que más preocupa es que una de las barcazas tiene 40 mil barriles de crudo que puede ser muy riesgo y peligroso para el impacto ambiental de la zona», indicó el funcionario.

 La empresa operadora del Lote 95 en la región Loreto (nororiente), indicó que seguidores de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) mantienen desde el martes retenidas las dos embarcaciones en un río Puinahua. Éste se ubica en el distrito del mismo nombre en la región Loreto (nororiente).

Lea más: Muere en Estados Unidos el predicador evangelista conservador Pat Robertson

Perú

 Las dos embarcaciones trabajan para transportar crudo por el río Amazonas hasta Brasil (para su exportación) desde el campo de producción de PetroTal en Loreto.

Asimismo, los indígenas retienen las embarcaciones y a 12 personas de su tripulación con pequeñas canoas y ataques con bombas molotov, según la empresa.

 PetroTal sostiene que la protesta de los indígenas busca «coaccionar a la empresa y al Estado para que cumplan con su agenda particular; que es contraria a los consensos y voluntad de la mayoría de población del distrito de Puinahua».

 El motivo de la protesta, explicaron, es desconocer la aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el distrito de Puinahua. PetroTal aporta al fondo el valor del 2,5% de su producción para el desarrollo de proyectos en beneficio de toda la población.

 En noviembre del 2022, la asociación realizó el secuestro de otra tripulación de ciudadanos brasileños por 48 horas, tras atacar y saquear su embarcación, señaló la empresa.    

Comparte y opina:

Ucrania reporta heridos por un bombardeo ruso en zona inundada de Jersón

El gobernador regional, Oleksander Prokudin, precisó que entre los heridos se encontraban "dos rescatistas, un policía, un enfermero y un voluntario alemán".

Por AFP

/ 8 de junio de 2023 / 12:22

Un bombardeo ruso en el centro de Jersón (sur), ciudad de Ucrania anegada tras la destrucción de la represa de Kajovka, causó nueve heridos, según el ministerio ucraniano del Interior, después de que la fiscalía regional diera cuenta inicialmente de un fallecido.

«Nueve personas resultaron heridas tras un bombardeo», indicó el ministerio en Telegram, precisando que «no había recibido informaciones» sobre posibles muertos.

El gobernador regional, Oleksander Prokudin, confirmó esta cifra y precisó que entre los heridos se encontraban «dos rescatistas, un policía, un enfermero y un voluntario alemán».

Lea también: Miles de evacuados en Ucrania tras la destrucción parcial de una gran represa

Horas antes, la fiscalía regional había indicado en un comunicado que un civil había muerto y otras dos personas estaban heridas.

«Hay algunos civiles heridos y muertos producto de un bombardeo ruso en el centro de Jersón, la cifra está siendo precisada», había dicho el portavoz militar Sergiy Sergeyev.

La fiscalía también reportó cuatro heridos en otro bombardeo, en un pueblo cerca de la ciudad de Jersón.

Kiev acusa al ejército ruso de bombardear Jersón, en momentos en que se están llevando a cabo las evacuaciones de miles de civiles de las zonas inundadas, tras la destrucción de la represa Kajovka en el río Dniéper.

Comparte y opina: