Saturday 22 Mar 2025 | Actualizado a 13:00 PM

Édgar Quinteros, ícono del deporte orureño

Referente Integrante de una familia de deportistas, fue uno de los campeones suda- mericanos de 1963.

/ 6 de abril de 2015 / 04:00

A la par del gran Jesús Bermúdez de los años 30, del mundialista boliviano en Brasil 1950 Antonio Valencia, del talentoso Humberto Murillo y el cerebral El Maestrito Armando Escóbar, Édgar Quinteros contruyó una notable historia deportiva. ¿Qué hubo en común entre todos ellos? Los cinco nacieron en la misma tierra: Oruro.

Como también ocurrió con Benigno Gutiérrez y Carlos Soto, Quinteros fue nombrado en su momento personaje deportivo de su tierra natal.

Fue uno de los campeones del Sudamericano de 1963, un mediocampista zurdo de la primera época profesional del fútbol boliviano, distinguido tanto por su dilatada como exitosa carrera futbolística nacional e internacional.

Dice que de la época amateur de poco antes se difunde actualmente, pese a que hubo muchos logros e hitos deportivos.

“Bermúdez fue una leyenda, como Carlos Soto, otro gran arquero orureño. Murillo tenía un juego parecido al de Julio Baldivieso y Armando Escóbar era tan habilidoso como Víctor Agustín Ugarte. En antaño, Oruro fue cuna de grandes deportistas y otras excelentes personalidades”, recuerda Quinteros.

“Yo jugaba como punta de lanza, era un hombre gol. Gracias al fútbol llegué a sitiales de privilegio y eso me permitió el reconocimiento de mi tierra. Por la carrera deportiva que seguí hace años es que me destacan hasta el momento”, asegura este exfutbolista de los 60.

Quinteros tuvo una dilatada trayectoria que le permitió ser embajador orureño con diversas camisetas de los clubes de fútbol como las de The Strongest de Oruro, San José, Bolívar, 31 de Octubre, Aurora, Municipal y Litoral de Oruro.

En la formación de Aurora en 1964.

Fue campeón en varias ocasiones. El título más recordado lo obtuvo con la Academia en 1968, junto con Hernán Cayo, Mario Rojas, Jesús Herbas y Ramiro Blacut, entre otros. Jugó cuatro Copas Libertadores —1964, 66, 68 y 70—.

“Me destacaron como uno de los futbolistas orureños con gran trajín profesional a nivel de clubes y de selección”.

Fue parte de la selección boliviana entre 1962 y 1969, periodo en el que jugó Copa Paz del Chaco, dos torneos Sudamericanos —campeón en 1963 en Bolivia y jugó en Uruguay 1967— y Eliminatorias para el Mundial.

“Lo importante de estos años fue el haber representado al país y a mi tierra. Antes, Oruro fue cuna de grandes personajes en diversas áreas, ojalá surjan más para espejo y motivación de los niños y jóvenes de allá. Viví momentos bonitos, pero lo del 63 es para no olvidarlo nunca”, dice.
Con ‘31’ jugó

Un histórico partido frente  a Racing Club

Rafael Sempértegui

En la Copa Libertadores de 1967 se produjo un gran resultado para el recuerdo del fútbol nacional: 31 de Octubre, del cual era parte Édgar Quinteros, goleó 3-0 al mejor equipo del mundo en ese momento, el argentino Racing Club.

Ocurrió que el cuadro bonaerense no solo era el campeón argentino, sino que luego de esa derrota igual se ciñó con la corona de la Copa Libertadores y también la Intercontinental, es decir fue campeón del mundo.

“Ese Racing tenía un récord de 39 partidos invicto, solo River le había ganado en el torneo argentino. Entonces llegó el 67 a La Paz. Le decían el equipo de José, por el nombre de su entrenador y ocurrió que aquí con ‘31’ los goleamos 3-0”, evoca Quinteros.

Racing, dirigido por un entrenador revolucionario Juan José Pizzutti, cayó con sus estrellas Roberto Perfumo y Humberto Maschio incluidas.

“Fue un partido de esos para la historia. Nosotros éramos un equipo sencillo y vencimos a un gigante. Yo hice uno de los goles a su gran arquero Agustín Cejas, también un gigante del arco”, todavía recuerda Quinteros.

Luego de esa caída que dio de qué hablar en todo el torneo copero, más adelante el peruano Universitario también le ganó a Racing, aunque igual se consagró campeón del certamen.

Comparte y opina:

Guadalupe Torrez vio acción en el Mundial de Atletismo «Indoor»

La deportista cruceña terminó en el sexto lugar de su serie y no pudo acceder a las semifinales

Guadalupe Torrez representando a Bolivia

/ 22 de marzo de 2025 / 08:30

Durante el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta en Nanjing, China, Guadalupe Torrez quedó en el Sexto lugar de su serie en la clasificación de la prueba de 60 metros planos, registrando un tiempo de 7”58.

Al ubicarse en el puesto 37 en la general, no pudo avanzar a las semifinales, sin embargo su actuación resalta al ser la única atleta boliviana en este evento internacional, que congrega a los mejores deportistas de 127 países y se extenderá hasta el domingo 23.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

La Selección Boliviana activa en Lima por la mañana y regresa a La Paz esta tarde

La velocista, poseedora del récord nacional en esta disciplina con una marca de 7”32, no logró replicar su mejor desempeño, tomando en cuenta que este mismo año, en el Campeonato Nacional Indoor en Cochabamba, alcanzó un tiempo de 7”34.

Su presencia en el campeonato mundial fue posible gracias a una invitación de la Federación Atlética de Bolivia, reconociendo así su notable trayectoria y rendimiento.

Comparte y opina:

Técnico de Ecuador pide «cautela» tras escalar a segundo puesto de clasificatorio

Ecuador dio el gran salto al derrotar 2-1 a Venezuela en Quito por la fecha 13, con lo que sumó 22 puntos

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:53

El entrenador de Ecuador, Sebastián Beccacece, pidió el viernes a sus discípulos tener «cautela» y «humildad» tras escalar al segundo lugar del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026.

La tricolor dio el gran salto al derrotar 2-1 a Venezuela en Quito por la decimotercera fecha, con lo que sumó 22 puntos y quedó a tres del líder Argentina.

«En los momentos que la cosa viene bien, que hoy llevamos tres partidos seguidos ganados, (hay que tener) cautela, tranquilidad, humildad y mucha disciplina para seguir creciendo en lo que se nos viene», expresó el estratega.

Ecuador venció con un doblete del goleador Enner Valencia, quien además erró un penal. Venezuela descontó con tanto de Jhoner Cádiz a los 90+1 minutos.

Beccacece estimó que la Vinotinto «tiene una delantera tremenda, tiene mucha fuerza, es muy físico».

«Pero creo que por momentos fuimos muy dominadores, muy superiores y a haber estado más finos a lo mejor en el último pase, en el último toque o en la definición, hubiésemos seguramente llegado a un resultado mayor», añadió.

Lea también: Venezuela jugará una «final» ante Perú, dice DT Batista

El entrenador destacó que su selección dio «un paso más» hacia la clasificación al Mundial.

Respecto al rival del próximo martes, Chile en Santiago, sostuvo que «va a ser un partido donde nos van a exigir más del 100» por ciento.

«Vamos a ir muy bien preparados porque de lo contrario, seguramente sufriremos mucho», señaló Beccacece.

21/03/2025

Comparte y opina:

Venezuela jugará una «final» ante Perú, dice DT Batista

Venezuela, es el único país que no ha participado en un Mundial, tuvo un buen inicio, pero no pudo mantenerse

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:44

Venezuela se jugará la vida el martes cuando enfrente a Perú por la clasificatoria sudamericana al Mundial de 2026, dijo el estratega argentino Fernando Batista tras la derrota 2-1 de la Vinotinto ante Ecuador en Quito.

La Tricolor se impuso con tantos de su goleador histórico Enner Valencia a los 39 y 46 minutos, en partido de la decimotercera fecha del premundial. Por el elenco venezolano descontó Jhoner Cádiz en el 90+1.

«Sabemos que el martes nos jugamos la final, nos jugamos una final importantísima», expresó Batista en una rueda de prensa.

Agregó que prefirió no exponer a jugadores que tenían tarjetas amarillas, pensando en que en Lima deberá pelear por acercarse al séptimo lugar, que da opción a una repesca intercontinental.

«La idea era buscar los espacios libres donde nos dejaban ellos, pero no lo hemos podido hacer», señaló Batista.

Lea también: Inglaterra vence 2-0 a Albania y da su primer paso hacia el Mundial-2026

Venezuela, el único país de la región que no ha participado en un Mundial, tuvo un buen inicio en la clasificatoria, pero no pudo mantenerse en lo alto y hoy se ubica octava entre diez equipos.

Con este triunfo, Ecuador queda temporalmente en el segundo puesto con 22 unidades y a la espera del resultado del partido entre Argentina y Uruguay.

21/03/2025

Comparte y opina:

Inglaterra vence 2-0 a Albania y da su primer paso hacia el Mundial-2026

Inglaterra dominó al modesto combinado balcánico con goles del lateral del Arsenal Myles Lewis-Skelly

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:32

El nuevo seleccionador Thomas Tuchel inició su mandato al frente de la selección de Inglaterra con una cómoda victoria ante Albania (2-0) en el arranque de la fase de clasificiación mundialista de los ‘Three Lions’, este viernes en Wembley.

Los vigentes subcampeones de Europa dominaron al modesto combinado balcánico con goles del lateral del Arsenal Myles Lewis-Skelly, en su debut internacional con 18 años (20), y del capitán Harry Kane (77).

Por supuesto, habrá que juzgar el nivel real del combinado inglés ante un rival de mayor entidad, pero mientras llega ese momento, el técnico alemán sacó adelante su bautismo al frente de los ‘Three Lions’ con fases de fútbol entusiasta y una victoria al término de un partido de sentido único.

Lea también: Bolivia se aplaza en el llano y está en el limbo para llegar al Mundial

El antiguo entrenador de Bayern Múnich, París Saint-Germain o Chelsea entre otros, fue recibido en el templo londinense con una pancarta ‘Welcome to the home of football, Thomas’ (bienvenido a la casa del fútbol, Thomas) desplegada por la Federación Inglesa.

Tuchel había insistido toda la semana en «el equilibrio» a construir entre las generaciones, y no pudo soñar con un mejor símbolo que los goles de Lewis-Skelly, recién salido de la adolescencia, y de Kane, el capitán con 104 partidos internacionales.

La Inglaterra de Tuchel escribirá su próximo paso el lunes (19H45 GMT) también en la ‘Catedral’ del fútbol contra Letonia, uno de los otros rivales del grupo K junto a Andorra y Serbia.

21/03/2025

Comparte y opina:

Bolivia se aplaza en el llano y está en el limbo para llegar al Mundial

Bolivia está en séptima posición, con 13 puntos, en zona de repechaje y con cinco partidos por disputar

Por AFP

/ 21 de marzo de 2025 / 23:21

Bolivia mostró una vez más, con su derrota 3-1 el jueves en Lima ante Perú, que tiene dos caras: juega mejor en la altura, pero es frágil en el llano. Con futuro incierto, está en el limbo para llegar al Mundial de 2026.

El combinado del Altiplano está en séptima posición, con 13 puntos, en zona de repechaje intercontinental, y con cinco partidos por disputar en las eliminatorias sudamericanas. Ad portas está Uruguay (20 unidades), en tercera posición de la tabla, que se medía este viernes ante el líder Argentina en Montevideo.

Un equipo con dos caras

Desde que asumió su dirección técnica Oscar Villegas, en julio pasado, la ‘Verde’ retomó impulso en el clasificatorio, tras cosechar pobres resultados de la mano del argentino Gustavo Costas, el ahora exitoso adiestrador de Racing de Avellaneda, y del brasileño Carlos Zago.

Hasta la llegada de Villegas, al cabo de la sexta fecha, Bolivia era penúltima en la tabla de posiciones, con 3 puntos, pero tomó la histórica decisión de migrar su escenario deportivo: del estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.650 metros de altitud, al estadio de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar.

Allí cambió de cara, con dos victorias sobre Venezuela (4-0) y Colombia (1-0), aunque cedió un empate ante Paraguay (2-2). Sumó además una victoria 2-1 ante Chile en Santiago que pareció mostrar un equipo con cuerpo para pisar el Mundial de 2026.

Pero en el llano sufrió la vergüenza con dos palizas: 6-0 ante Argentina en Buenos Aires y 4-0 ante Ecuador en Guayaquil.

En Lima este jueves cayó 3-1 con Perú, que de esta forma abandonó el fondo de las posiciones.

«Creamos más situaciones (de gol) que ellos, pero el fútbol depende de suerte también y queda seguir trabajando para conseguir los puntos en casa», afirmó el jugador boliviano Miguel Terceros tras la caída ante los incas.

Las alarmas han saltado, porque no hay dudas que es un equipo con dos caras, una en la altura y otra muy distinta en el llano, y no despeja dudas sobre si tiene los méritos suficientes para clasificar al Mundial.

Lea también: Chile, en el fondo de la tabla, agota el tiempo para una resurrección

Una final ad portas

El próximo partido de Bolivia es el martes en El Alto ante Uruguay.

El equipo dirigido por Villegas mira el choque ante la Celeste como una final, clave para sus aspiraciones futuras, porque si vence puede llegar a 16 puntos y puede alejarse de sus escoltas, principalmente Venezuela (12) y Perú (10).

«Tenemos que dar vuelta la página lo más antes posible. En la eliminatoria nunca hay margen de error. Para nosotros cada partido es una final, así que el martes vamos a ir por los tres puntos», afirmó el capitán Luis Haquín.

Pero Uruguay llega con los pergaminos de siempre y está con 20 puntos, a uno de Brasil, el segundo de la tabla.

En las últimas cuatro eliminatorias, disputadas en La Paz, Uruguay cosechó dos derrotas, una victoria y un empate.

Su mejor resultado de las rondas premundialistas recientes en tierras bolivianas fue un 2-0 para Rusia-2018, con goles Martín Cáceres y Diego Godín.

Uruguay suele temer la altura, pero nada está dicho.

21/03/2025

Comparte y opina:

Últimas Noticias