Friday 31 May 2024 | Actualizado a 12:46 PM

Blatter pide ‘cerrar filas’ antes de la elección presidencial en la FIFA

Sus palabras llegaban en la apertura de la sesión del 65º Congreso electivo, que se concluye con la votación para decidir quién será el presidente de la FIFA hasta 2019, entre Blatter y el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein.

Por AFP

/ 29 de mayo de 2015 / 12:28

Joseph Blatter, que aspira a ser reelegido para un quinto mandato, pidió a las federaciones nacionales «cerrar filas» en un momento complicado para la FIFA, dos días después de un nuevo escándalo por corrupción y antes de la elección presidencial de este viernes.

Sus palabras llegaban en la apertura de la sesión del 65º Congreso electivo, que se concluye con la votación para decidir quién será el presidente de la FIFA hasta 2019, entre Blatter y el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, todavía con los ecos de las detenciones en Zúrich, donde tiene lugar el Congreso, por presuntos casos de corrupción de miembros de la organización.

«Los acontecimientos de esta semana han dibujado una sombra. Intentemos borrar esa sombra, no se puede admitir que la reputación de la FIFA sea arrastrada al barro», señaló Blatter, de 79 años, presidente desde 1998, añadiendo: «cerremos filas para ir hacia adelante».

«Hago un llamamiento a nuestro espíritu de equipo y nuestra unidad de manera que podamos avanzar juntos. Esto no es necesariamente fácil, pero hoy nos hemos reunido para ello, para solucionar los problemas que existen», invitó.

Poco después fue interrumpido por dos manifestantes pro palestinos que pedían la suspensión de la Federación Israelí de Fútbol y que fueron rápidamente expulsadas de la sala.

Donde no tuvo problemas el equipo de Blatter fue en la aprobación de las cuentas del organismo, que en el período 2011-2014 obtuvo un beneficio de 338 millones de dólares, en un organismo cuyas reservas son de 1.500 millones de dólares.

Blatter aspira a una nueva reelección que le conduciría a un quinto mandato y le llevaría a acabar el mismo con 21 años acumulados, con lo que se acercaría a los 24 que estuvo en la presidencia su mentor brasileño Joao Havelange (1974-1998) y a los 33 del francés Jules Rimet (1921-1954).

El suizo lleva dos días soportando la tormenta, pero a pesar de todo parece favorito ante la joven alternativa que supone el príncipe jordano Ali Bin Al Hussein, de apenas 39 años y uno de los vicepresidentes de la FIFA desde hace cuatro años.

«Los próximos meses no serán fáciles para la FIFA. Estoy seguro de que vendrán nuevas malas noticias, pero lo importante es que podamos restaurar la credibilidad en nuestra organización», había vaticinado Blatter en su discurso de apertura del Congreso el jueves, que empezó con referencias al escándalo.

Los acontecimientos de los últimos días podrían cambiar la tendencia clara a favor de Blatter y dar alguna oportunidad al jordano.

«Antes de lo que ha pasado esta semana, puede que no, pero ahora, con lo que ha ocurrido, creo que Blatter puede ser derrotado», declaró el jueves el presidente de la Unión Europea de Fútbol (UEFA), Michel Platini, enemigo declarado del actual presidente de la FIFA, al que ha pedido la renuncia.

Apoyos territoriales

Entre los europeos, la mayor parte votaría por Ali, con excepciones de peso como la de Rusia, país organizador del Mundial-2018 y cuyo presidente, Vladimir Putin, consideró que la acción judicial estadounidense de esta semana tiene como objetivo evitar la elección de Blatter y dificultar la Copa del Mundo en Rusia.

Estados Unidos, todavía dolido por no haber obtenido la sede del Mundial-2022, anunció que votará por Ali. Así lo tuiteó el presidente de la federación, Sunil Gulati, y su homólogo canadiense, Victor Montagliani, hará otro tanto.

África es el continente con más votos (54) y en principio sería en su mayor parte fiel a Blatter, artesano del primer Mundial organizado en el continente, en Sudáfrica en 2010.

Asia cuenta con 46 votos y es el continente del príncipe Ali, que es jordano pero no controla la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), cuyo presidente es cercano a Blatter y que no le ha renovado como su vicepresidente de la FIFA para el próximo mandato, que comenzará el sábado, un día después de la elección.

La CONCACAF (América del Norte, Central y Caribe), que tiene 35 votos, afronta esta votación con la mente en otra parte, después de que entre los siete detenidos del miércoles en Suiza estuvieran su presidente Jeffrey Webb y el costarricense Eduardo Li, miembro del Comité Ejecutivo de su Confederación.

Tanto Webb como Li fueron expulsados el jueves de una organización que ahora comanda como presidente en funciones el hondureño Alfredo Hawit.

Oceanía, con 11 votos, y Sudamérica, con 10, son los que menos peso numérico tienen en la votación, que se realizará con papeletas y voto secreto.

 

Cuestión de imagen  

La presión que recibe la FIFA en los últimos días se mide en portadas sobre el caso, minutos de televisión e indignación en las redes sociales.

La política no ha estado al margen y, más allá de las palabras de Putin, otros países han aprovechado para criticar a Blatter. El Gobierno británico desea el relevo al frente de la FIFA, mientras que el francés se había mostrado partidario del aplazamiento de la elección.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló por su parte que revisará los acuerdos que tiene con la FIFA y el expresidente de Sudáfrica Thabo Mbeki desmintió que se pagaran sobornos para conseguir la sede del Mundial-2010.

La presión de los patrocinadores también continúa, igual que la de millones de hinchas que esperan que los problemas de la FIFA no dañen la imagen de su deporte. A la lista de marcas (Visa, McDonald’s, Coca Cola, Nike, Adidas, Budweiser) que han mostrado su preocupación se añadió el viernes la surcoreana Hyundai

Comparte y opina:

Cuatro muertos en Colombia por colapso de puente cerca de Barranquilla

Dos automóviles y una motocicleta cayeron al vacío por el desplome de un tramo de la estructura que conduce de Barranquilla al aeropuerto local Ernesto Cortissoz

Automóviles dañados debido al colapso de un puente en Soledad, junto a Barranquilla

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 12:45

Un puente vehicular a las afueras de Barranquilla, la principal ciudad del Caribe colombiano, colapsó en la madrugada de este viernes con un saldo de cuatro personas muertas y tres heridas, según las autoridades.

Dos automóviles y una motocicleta cayeron al vacío por el desplome de un tramo de la estructura que conduce de Barranquilla al aeropuerto local Ernesto Cortissoz, según el cuerpo de bomberos local. 

«En el lugar de los hechos desafortunadamente pierden la vida tres personas y  en el hospital pierde la vida otra persona más», dijo al telediario Noticias Caracol el coronel Julio Olaya, jefe de la policía de transito del municipio de Soledad, donde se encuentra la terminal aérea.

«Aparentemente las lluvias provocaron este hundimiento», agregó el uniformado. El accidente dejó un boquete de unos cinco metros de profundidad en la calzada, según las imágenes.

«Lo más seguro es que lo que queda de la estructura también colapse», alertó de su lado Eduardo Verano, el gobernador del departamento de Atlántico, donde ocurrió la tragedia.

Revise también: Islandia ordena evacuaciones tras erupción volcánica

Puente

La vía es una de las más transitadas en esta área metropolitana de dos millones de habitantes. Así el gobierno local pidió en marzo una «intervención urgente» del ministerio de Transporte por su «mal estado». Eso dijo a medios la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval.

La estructura no recibía mantenimiento desde hace «muchos años», denunció Sandoval.

Las autoridades cerraron el puente y habilitaron vías alternativas para llegar al aeropuerto.

Barranquilla, donde también funciona uno de los principales puertos del país, es azotada constantemente por crecientes súbitas conocidas como «arroyos». Uno de ellos suele desbordarse bajo el puente afectado.

El gobierno ha advertido que el fenómeno de La Niña traerá al país una temporada de lluvias más fuerte de lo habitual en 2024.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Trump promete apelar su condena penal en Nueva York

La campaña presidencial de Estados Unidos entra este viernes en territorio desconocido, con todos los ojos puestos en cómo sus protagonistas sortearán los diferentes obstáculos.

El expresidente estadounidense Donald Trump en el juicio

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 12:34

El expresidente estadounidense Donald Trump prometió este viernes que apelará la condena en su contra que recibió de parte de un jurado en un proceso penal en Nueva York. Aseguró que su equipo de abogados tiene numerosos elementos para cuestionarlo.

«Vamos a apelar esta estafa… basándonos en diferentes elementos», afirmó en un discurso Trump. Que aspira a volver a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

Sacudida por el histórico veredicto que halló culpable al expresidente Donald Trump, la campaña presidencial de Estados Unidos entra este viernes en territorio desconocido, con todos los ojos puestos en cómo sus protagonistas sortearán los diferentes obstáculos. 

«Lo que para cualquier político significaría la tumba, Trump lo ha transformado en una medalla de honor, comparándose con prisioneros políticos históricos como Nelson Mandela y usando estos escándalos para reforzar ante sus seguidores la teoría de la conspiración según la cual existe un «Estado profundo» que busca coartarle la libertad. 

Lea: Donald Trump: agente inmobiliario, celebridad, presidente, criminal

Condena

Expertos legales habían afirmado que al dar su testimonio, Trump se expondría a un interrogatorio de los fiscales que podría perjudicarlo políticamente.

Trump afirmó que para él habría sido un «honor» enfrentar esto. Pero «es muy malo para mi familia, es muy malo para mis amigos y negocios».

El histórico primer juicio penal contra un expresidente de Estados Unidos terminó con Trump, de 77 años, hallado responsable. De los 34 cargos por falsificación de documentos contables para esconder un pago destinado a silenciar a la exactriz de cine adulto Stormy Daniels.

El republicano, que fue dejado libre sin fianza tras la audiencia, podría ser condenado a cuatro años entre rejas por cada cargo. Pero es más probable que reciba la libertad condicional.

(31/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Real Madrid contra Borussia Dortmund, ¿tradición o sorpresa?

La gran final de la Champions League se jua en Londres en el estadio Wembley este sábado 1 de junio

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 09:26

El Real Madrid, el equipo que domina el palmarés de la Liga de Campeones con sus catorce títulos, se presenta en la final del sábado en Londres (15.00 HB) como gran favorito ante un Borussia Dortmund con el que pocos contaban al inicio del curso.

Sobre el papel, todo parece decantarse del lado del reciente campeón español en este enfrentamiento ante el quinto clasificado de la liga alemana que acaba de terminar, pero el equipo amarillo se ganó su plaza para Wembley sorprendiendo al París Saint-Germain de Kylian Mbappé en semifinales.

Un especialista en finales

Si algo se le dan bien al Real Madrid son las grandes noches europeas y, sobre todo, las finales.

La última que perdió en el máximo torneo europeo fue en 1981, contra el Liverpool en París. La siguiente a la que llegó fue en 1998, cuando ganó la ansiada ‘Séptima’ que se había hecho esperar más de tres décadas, y en las seis siguientes (2000, 2002, 2014, 2016, 2017, 2018, 2022) también terminó levantando el trofeo.

Pero a pesar del peso de la historia, el Real Madrid rechaza la presión de tener que sentirse favorito.

«No pensamos en ser favoritos. Enfrente habrá un equipo que eliminó a grandes como el Atlético [de Madrid] o el PSG. Vamos a sufrir, luchar y pelear, como en todas las finales», afirmó el técnico Carlo Ancelotti, que ganó el torneo dos veces como jugador y cuatro como entrenador.

Lea también:

Florentino Pérez, el magnate que llevó al Real Madrid a otra dimensión

Once años después

Para el Borussia Dortmund, estar en la final de la Champions es algo mucho más extraordinario, ya que será la tercera vez que la dispute en su historia.

Ganó la primera, en 1997 frente a la Juventus, pero perdió la segunda y por ahora última que jugó, la de 2013 ante el Bayern de Múnich en un partido que se disputó precisamente en Wembley, el escenario al que ahora regreso con el objetivo de sacarse aquella espina.

«Nuestro objetivo es llevarnos esta Liga de Campeones. Para eso hay que ganar a los mejores y tendremos delante al club que es el campeón absoluto de la historia del fútbol y especialmente de esta competición», señaló el entrenador Edin Terzic, que a sus 41 años dirige al club del que fue hincha desde niño.

La clasificación del Dortmund a la final de Champions tiene como paradoja que se consiguió después de la salida del club de superestrellas como Erling Haaland o Jude Bellingham, ese último en las filas ahora precisamente del Real Madrid.

La despedida de Kroos

El principal contratiempo para el Real Madrid camino de la final fue la lesión del francés Aurelien Tchouameni, que viajó con la delegación a Londres pero no podrá jugar por su problema en el pie izquierdo.

No viajó el jueves con el resto a la capital británica el arquero ucraniano Andriy Lunin, con un proceso gripal, que se unirá a la concentración el sábado para no contagiar a ningún compañero antes del ‘Día D’.

Pero un nombre destaca sobre el resto por tratarse de su último partido en el fútbol de clubes, el del alemán Toni Kroos, que se despide del Real Madrid con este partido.

Podría llevarse un sexto título en la Liga de Campeones, los mismos que sumarían sus compañeros madridistas Luka Modric, Dani Carvajal y Nacho Fernández. Con ello igualarían el récord del mítico Paco Gento.

Reto organizativo

En el aspecto organizativo, el reto está en evitar cualquier incidente que dañe la imagen del evento.

La UEFA ya tuvo que enfrentarse a imágenes difíciles de digerir en Wembley con motivo de la final de la Eurocopa en 2021, cuando hubo enfrentamientos violentos e hinchas sin entrada que forzaron las puertas para intentar entrar.

«Aprendimos la lección y hemos implementado medidas adicionales», aseguró esta semana uno de los responsables de la Federación Inglesa de Fútbol, Chris Bryant.

La última final de Champions que jugó el Real Madrid, la de París en 2022, se vio marcada también por desórdenes en los accesos al estadio, el bloqueo de hinchas que no podían entrar al partido y escenas de caos que dieron la vuelta al mundo y obligaron incluso a retrasar la hora de inicio del partido.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Cruzeiro y Ameliano, últimos en sumarse directo a octavos de la Sudamericana

Aún resta definir el Grupo C por los partidos

Los jugadores de Sportivo Ameliano celebran el gol de la victoria ante Athletico Paranaense

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 09:14

Sportivo Ameliano de Paraguay dio la sorpresa este jueves al avanzar directo a octavos de final de la Copa Sudamericana, relegando al Athletico Paranaense de Brasil al repechaje en la última fecha de la fase de grupos que también clasificó a Cruzeiro.

Richard Torales, a los 61 minutos, fue el autor del gol que le dio el triunfo y la clasificación a los guaraníes de Sportivo Ameliano, en un cara a cara disputado ante los brasileños en el estadio Arena Da Baixada de Curitiba.

Paranaense cerró así un irregular andar en el Grupo E que lo tuvo de líder y con puntaje ideal las primeras fechas para sumar 12 puntos, pero cayó en picada en la recta final salvando apenas un lugar en el repechaje que disputan los segundos de cada grupo de Sudamericana ante terceros provenientes de la Libertadores.

También por el Grupo E, pero sin nada en juego, el uruguayo Danubio empató sin goles ante Rayo Zuliano de Venezuela.

Lea también:

San Lorenzo pasa a octavos de Libertadores en el adiós de Endrick al Palmeiras

Cruzeiro, con lo justo a octavos

En un disputado encuentro en Belo Horizonte, el Cruzeiro de Brasil sacó un gol de la galera en los minutos finales del encuentro ante Universidad Católica de Ecuador y clasificó a la siguiente fase del torneo.

El armador Rafa Silva (80) aprovechó un rebote del portero venezolano Rafael Romo para darle los tres puntos a la ‘Raposa’ (zorro) y meterlo en octavos como líder del Grupo B con 12 puntos.

Católica culminó segundo con 11 unidades y va a repechaje, como todos los escoltas al cierre de fase de grupos que disputarán un cupo en octavos en repechaje.

Los clasificados directo a octavos de final de Sudamericana son: los argentinos Belgrano, Lanús, Racing, los brasileños Cruzeiro, Corinthians y Fortaleza, el colombiano Independiente Medellín y el paraguayo Sportivo Ameliano.

Un cupo a repechaje en suspenso

Si bien la fecha indicada para el cierre de grupos era este jueves, el Grupo C aún tiene dos partidos por jugar debido a las inundaciones que afectaron el sur de Brasil y obligaron a Internacional de Porto Alegre a postergar esos duelos.

El 4 de junio se jugará el duelo Real Tomayapo-Inter y cuatro días después el equipo de Porto Alegre recibirá en sede a definir a Delfín de Ecuador, completando el cronograma de un Grupo C que ya clasificó a octavos a Belgano.

El equipo argentino sumó 12 puntos en sus seis partidos y es inalcanzable, mientras que el cupo al repechaje con uno de los terceros de la Copa Libertadores lo disputan Delfín e Internacional, con ocho y cinco puntos, respectivamente.

A repesca por cupo a octavos clasificaron: el boliviano Always Ready, el ecuatoriano Católica, el argentino Boca Junios, el uruguayo Racing y los brasileños Athletico Paranaense, Cuiabá y Red Bull Bragantino.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

San Lorenzo pasa a octavos de Libertadores en el adiós de Endrick al Palmeiras

El Ciclón se aseguró el otro boleto del Grupo F en el cierre de la fase de grupos, a la que el bicampeón de Brasil llegó ya clasificado y con el liderato asegurado.

Por AFP

/ 31 de mayo de 2024 / 08:48

San Lorenzo de Argentina clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores de América de 2024 al empatar sin goles en su visita este jueves al Palmeiras en Sao Paulo, donde la perla Endrick jugó su último partido con los brasileños.

El ‘Verdão’, uno de los favoritos al título, buscaba la victoria para aterrizar en los octavos como el mejor equipo de la fase, un honor que el River Plate de Argentina (16 unidades) se aseguró al derrotar 2-0 al Deportivo Táchira de Venezuela.

Campeón de las ediciones de 1999, 2020 y 2021, Palmeiras llegó a 14 puntos, seis más que San Lorenzo. 

Al vencer 2-1 al colista Liverpool de Uruguay (4) este jueves en Ecuador, Independiente del Valle (7) se aseguró la repesca de la Copa Sudamericana.

Los octavos se disputarán en agosto.

Lea también:

Libertad se va a la Sudamericana con victoria 2-1 sobre Nacional de Uruguay

Muy parejo

«Hasta luego». El mosaico verdiblanco desplegado en la grada del Allianz Parque, con la figura del jovial ‘9’ en el centro, dio luces del ambiente de despedida que se vivió en el templo esmeralda.

Endrick entró por última vez al campo del club que lo hizo famoso y del que fue pieza clave para conquistar la liga de 2023. Dejó caer lágrimas durante los actos protocolarios mientras admiraba el homenaje de la ‘torcida’. 

Tras el cotejo, el delantero se unirá a la concentración de la selección brasileña que disputará la Copa América de Estados Unidos. Luego, una vez cumpla la mayoría de edad, en julio, se sumará al Real Madrid.

Su adiós, sin embargo, fue opaco en el campo, donde compartió desde el inicio con otras dos perlas palmeirenses, Estevao (17 años) y Luis Guilherme (18). 

Se le vio ansioso e incómodo con el férreo marcaje de la zaga dispuesta por Leandro Romagnoli, necesitado de sumar para garantizar el pase a la siguiente ronda.

Ni Endrick ni sus colegas juveniles ni la creatividad de Raphael Veiga consiguieron asustar al portero argentino Facundo Altamirano. 

Por el contrario, la única aproximación de gol de la primera parte (39) fue protagonizada por los visitantes. Tras eludir a dos rivales, el atacante paraguayo Adam Bareiro dejó el balón servido a Eric Remedi, cuyo tiro de derecha se fue ligeramente por encima del arco custodiado por Weverton.

Adiós a la joya Endrick

La segunda parte comenzó tan disputada como terminaron los primeros 45 minutos, aunque el ‘Verdão’ esta vez mostró los dientes en un tiro libre cobrado por el mediocampista colombiano Richard Ríos (50), desde la izquierda, que Altamirano envió al córner.

El portero volvió a mostrar su valía (60) al encajar un remate suave pero peligroso de Estevao, tras un desborde por izquierda de Luis Guilherme. 

Fue la última gran emoción hasta el minuto 70, cuando Endrick fue reemplazado por el volante Romulo. 

Los hinchas se levantaron para aplaudirlo, el joven les respondió con palmas, se abrazó con el técnico portugués Abel Ferreira y se fue directamente hacia los vestuarios.

«Me siento triste y feliz, le tengo mucha gratitud al Palmeiras. Ahora es difícil hablar», dijo al término del juego.

La salida de la joven promesa, aunque emotiva, no cambió los hilos del partido: Palmeiras mantuvo el balón y la intención de atacar, mientras el Ciclón, campeón de la Libertadores de 2014, apretaba líneas y usaba a Altamirano para proteger la igualdad que le permitió seguir con vida.

(31/05/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias