Wednesday 7 Jun 2023 | Actualizado a 12:44 PM

Sandra Coelho: ‘Al fútbol lo llevas en el alma’

Fue un caudillo de The Strongest. Hoy radica en San Joaquín, Beni.

/ 19 de diciembre de 2018 / 12:36

Radica hace 23 años en Bolivia, de los cuales 13 los dedicó a jugar en un par de clubes nacionales. Se identificó plenamente con The Strongest, donde además cerró su carrera en 2009. Hoy, Sandro Coelho —un notable mediocampista nacido en Brasil— aún extraña el mundo del fútbol.

Fue uno de los caudillos atigrados. Defendió esa camiseta durante una década, fue bicampeón, y también lució la del orureño San José, con el que dio una vuelta olímpica.

Actualmente reside en la población beniana de San Joaquín, donde le dedica tiempo a su negocio, un surtidor de gasolina. Y desde ahí evoca su etapa de futbolista y de entrenador, porque tras retirarse también fue DT.

— ¿Cuál es el presente de Sandro Coelho?

— Aquí, trabajando con la familia. Gracias a Dios tranquilo, disfrutando del campo. Hace muchos años que resido en San Joaquín, que está distante a 135 kilómetros de Trinidad, Beni, y a dos horas de Rondonia, la frontera. Creo que estamos incluso mucho más cerca de Brasil.

— ¿Mantiene alguna relación con el fútbol?

— Muy poco. Juego de manera amateur cuando tengo la oportunidad, más distractivo. Ayudo un poco en el trabajo de una escuela de fútbol para niños y jóvenes aquí, en el pueblo. No es algo mío, pero colaboro. Transmito lo que aprendí en tantos años de haber estado en las canchas, la idea es que los niños tengan una buena instrucción. En todo caso, mi empresa es la que tiene la prioridad, a la que me dedico bastante y de la que tengo mis recursos.

— ¿Está informado del acontecer del fútbol nacional y de lo que pasa con los clubes bolivianos?

— Sí. Pese a que estoy muy lejos de las ciudades grandes trato de estar siempre informado, además que estoy en un grupo de WhatsApp de exjugadores en el que estamos al tanto y además siempre informándonos por la televisión, la radio y cuando se puede tenemos acceso al periódico.

— ¿Cómo está en esta faceta lejos del fútbol?

— No me puedo quejar por la parte familiar y el trabajo, lo bueno es que tengo más tiempo para mis hijos y mi esposa, con los que vivo, porque los otros tres estudian en Brasil. Tengo acá una estación de gasolina: Servicio Coelho se llama, que la atiendo desde hace un año y dos meses. Por ahora el plan es quedarme aquí, porque tengo trabajo. Más adelante veré qué pasa.

— ¿Está alejado de sus compañeros de equipo?

— No, no mucho, porque voy seguido a La Paz a realizar trámites y cosas que necesito y ahí siempre me veo con muchos compañeros. Están varios amigos como (Juan Carlos) Paz García. Luego regreso acá, a mi casa, donde ya vivo seis años. Me establecí aquí y también tengo otros amigos.

— ¿La última vez que estuvo ligado al fútbol?

— Fue hace mucho tiempo, cuando dirigí a Oruro Royal, el decano del fútbol boliviano. Antes había estado en The Strongest, de donde guardo muchos recuerdos como jugador y también como entrenador.

— ¿Le quedó nostalgia tras dejar el fútbol?

— Siempre están los recuerdos. Uno le dio su vida al fútbol. Al principio es más complicado porque hay mucha depresión. Antes, de jugador, todo el mundo te llamaba, pero cuando dejas de jugar ya nadie te llama y sientes mucho esa ausencia de las canchas. Han pasado tantos años y la nostalgia por el fútbol no se pierde. Tenemos un grupo de chateo de exjugadores y todos hablan de lo mismo, y pese a los muchos años que han pasado desde que la mayoría ha dejado de jugar, igual hay nostalgia.

— ¿El futbolista no se prepara para el retiro?

— No amigo, desde el corazón te digo, pienso que ningún jugador está preparado para dejar de jugar. Puedes tener luego otro trabajo y otra actividad, pero al fútbol lo llevas en el alma. Te da depresión porque ya no estás en eso y sientes toda esa ausencia, aunque de a poco la vas asumiendo.

— A propósito, ¿se enteró que Pablo Escobar está a punto de despedirse?

— Ya con 50 años, mi hermano, todo el mundo tiene que dejar de jugar (se ríe). No, mentira, es una broma. Pablo es un gran jugador que hizo muchas cosas importantes por el Tigre, los stronguistas tenemos que agradecerle mucho. La verdad, pienso que se está retirando en un buen momento, en un gran nivel, jugando de buena forma y esa imagen dejará a la afición.

— ¿Cómo fueron esos años del Tigre con Escobar?

— Fueron años de mucho protagonismo del club, creo que ya van 7 u 8 Libertadores seguidas y esa es una gran racha. Con Pablo se tuvo una era muy exitosa, con un tricampeonato y otros campeonatos más ganados, con gente muy identificada con el club, como nosotros lo hicimos en su momento. Pablo fue fiel a la historia del club, la de pelear cuando nos dan por muertos, eso es el Tigre, no importa si estás herido, con problemas, sin pago, nosotros siempre salimos adelante y ganamos títulos.

— ¿A The Strongest le costará tener otro ícono así?

— Seguramente que sí. Como pasa en todo equipo, no saldrá uno bien rápido como Pablo. Quien sea llamado a asumir la responsabilidad se le complicará un poco, porque la gente exigirá, pero el Tigre te da personalidad, esa fuerza para salir adelante. Será cuestión de apoyarlo. Que la hinchada sepa apoyarlo en todo.

— ¿Cómo recuerda esa década jugando para el Tigre?

— Soy uno de los pocos jugadores que estuvo tantos años en un solo club en estos tiempos, ahora se cambia rápido de camiseta. Yo me identifico con el Tigre, como (Carlos) Borja y (Vladimir) Soria con Bolívar. Pienso que tuvimos mucho éxito e hicimos nuestra propia historia para el crecimiento del club.

— ¿Qué cosas recuerda de ese paso atigrado?

— Son muchos números y récords que alcancé. Nosotros fuimos bicampeones, jugamos seis copas Libertadores y tres Sudamericanas, y el único que me supera en números es precisamente Pablo, porque después al resto yo lo supero. Cuando jugaba, recuerdo que los periódicos publicaban que yo tenía más partidos jugados en la Liga, en clásicos, y en las copas internacionales, superando a ídolos a maestros como Ovidio Messa, Tano (Ricardo) Fontana y otras glorias.

— ¿Qué significa que Pablo lo haya superado?

— No es justo, porque Pablo tiene 7 años más de fútbol que yo y creo que ahí me saca ventaja. Yo jugué hasta los 35 años y lo dejé, Pablo está por 40 y más, y eso no se vale hermano (risas). No, otra vez es otra broma, lo importante es que cada uno aportó con lo que pudo para un gran club.

— ¿Ve a algún jugador actual para tomar la posta?

— No, no quisiera comparar a alguien, por ahí me puedo equivocar o lo tome mal o a menos, no sé. Cada uno tiene su estilo en su época, ahora hay grandes jugadores a quienes tenemos que apoyar para que en la selección puedan rendir de buena manera. Tenemos que incentivar a los chicos con sus propios estilos y características.

— ¿Es verdad que usted pudo jugar en Bolívar?

— Es cierto, estuve cerca de jugar en Bolívar, ya habíamos acordado todo, estaba hecho todo, solo que ese año no sé cómo fue la figura, no se abrió el libro de pases, no pudieron habilitarme porque tenían cupo completo de extranjeros; en cambio, San José sí podía reforzarse porque tenía un espacio vacío para extranjeros, entonces me fui a Oruro y se dio una gran campaña hasta llegar al título, que es una historia ya más conocida por casi todos.

— ¿Cómo fue su retiro del fútbol activo?

— La verdad es que dejé de jugar también en buenas condiciones, aunque ya era grande, tenía 35 años. Tranquilo, normal, sin ruido. Tuve una gran etapa de 10 años en el Tigre, celebrando campeonatos y después se vino otro título con San José. Me retiré de manera tranquila. El Tigre siempre fue de caudillos y de un grupo fuerte. Sé lo que debe sentir Pablo en estas semanas, fue un jugador sin igual y ojalá que aparezca otro que se ponga al equipo al hombro.

— ¿Cómo fue su faceta de entrenador?

— Estuve en el Tigre un año y tres meses y sé que pocos lo recuerdan, pero yo les recordaré que fue bastante bueno, le dimos espacio a mucha gente joven, eso muy pocos lo dicen y recuerdan. A (Alejandro) Chumacero, que estaba en la banca, le comenzamos a dar su espacio, como a (Diego) Bejarano y (Rodrigo) Ramallo, y ahora son grandes protagonistas del fútbol nacional, todos de selección.

—  ¿También le tocó dirigir a San José?

— Sí, por supuesto que dirigí a San José, pero fue circunstancial, creo que lo tuve bajo mi responsabilidad durante 10 partidos o algo más y también lo disfruté, porque como le dije es un equipo cuya hinchada transmite un cariño muy especial, diferente al de muchos clubes.

— ¿Qué sabe del Tigre actualmente?

— Lo sigo bastante. Estaba cerca del título, lo tenía en sus manos, con gran chance, pero creo que lo regaló en dos partidos con rivales no fáciles, pero que tampoco están bien. Si abrochaba buenos resultados con Aurora en La Paz y con Universitario en Sucre, que repito son equipos que no son regulares, ahora la historia sería distinta. No se dio y le abrió las posibilidades a San José para constituirse en el mejor posesionado de los equipos, otro al que quiero también bastante.

— ¿Qué criterio le deja el fútbol boliviano?

— Necesitamos mejorar mucho, creo que en algunas cosas aún somos amateurs y si queremos competir con los de afuera, donde está la verdadera exigencia, seguramente tenemos que ser competitivos a la par de otros equipos.

— ¿Qué se debe cambiar?

— Muchas cosas, la cabeza de los dirigentes tiene que ser buena. Un buen conductor nos sabrá llevar a buen puerto. Ahora hay una nueva directiva que ojalá haga las cosas bien, hay que apoyarla. Que traigan extranjeros de buena calidad, jugadores talentosos del exterior y que apoyen al elemento nuestro.

— ¿Solo la dirigencia debe cambiar y mejorar?

— Es la cabeza, es la que genera el fútbol, pero no solo ellos, sino todos, los entrenadores nacionales deben apostar a mejorar, los jugadores también, ellos saben que no deben conformarse, porque afuera notas la desventaja.

— ¿Por qué usted nunca se naturalizó boliviano?

— No pude hacer los papeles pese a que tengo hijos bolivianos, no tomé la decisión final, pero yo me siento un boliviano más, son 23 años que vivo acá, tengo mis papeles en orden, mis actividades en orden. Soy un agradecido con Bolivia por las oportunidades que me ha brindado.

— ¿Cómo vivió estos años en Bolivia?

— Bien mi hermano. Siempre me trataron bien, con mucho cariño y respeto que es lo que toda persona quiere si va a otro país. Por todo eso siempre me sentí boliviano y por eso mismo ya vivo años.

— ¿Cree que la gente aún lo recuerda?

— Pasa eso con Fontana, con Galarza, con Eligio Martínez, con Cristaldo, Paz García, Álex da Rosa y otros. Lo mismo conmigo: personas que no conozco, no las vi nunca en La Paz pero me dialogan y eso me llena de emoción. A Pablo le pasará igual.

‘El título con San José marcó una parte de mi carrera’

  • Sandro Coelho con la camiseta de San José, el año del título obtenido en 2007. Foto: Andrés Rojas – archivo

Sandro Coelho cuenta que otra de las facetas suyas importantes en el fútbol fue vestir la camiseta de San José, fue en una temporada corta, pero inolvidable, y no solo por el éxito deportivo que esa vez logró, el campeonato de 2007, sino por el afecto que recibió de la afición orureña.

— ¿Cómo fue su experiencia jugando en San José de Oruro?

— Solo tengo buenos, buenos recuerdos. Llegué a mediados de junio de 2007, el entrenador era Marcos Ferrufino, había un grupo muy sencillo, pero nos hicimos fuertes para lograr un campeonato para Oruro después de muchos años. Yo tengo solo palabras de agradecimiento porque nos trataron muy bien.

— ¿Se habla de un cariño bastante especial?

— Sí, es la verdad, hay un amor y un cariño casi sin límites, excepto cuando las cosas no salen y por ahí no te dan bola, pero es un aficionado muy cariñoso.

— ¿Cómo fue esa temporada con el equipo?

— El primer semestre de 2007 fue malo, yo llegué porque Alex da Rosa me habló y se hicieron los contactos. Había jugadores con hambre de título, se hizo un grupo fuerte con el que se pudo conquistar un título histórico que no se repitió.

— ¿Hubo algún momento difícil en su estadía?

— Por ahí al inicio, cuando los resultados no se estaban dando aún. Además, el cambio de ciudad, adaptarnos a mayor tranquilidad sin la locura de otras ciudades también costó. Al inicio me costó con mi familia, pero con el buen trato que nos dieron nos acostumbramos rápido.

— ¿Cuáles fueron las claves del éxito entonces?

— Mucha dedicación, esfuerzo y entrenamiento de todo el equipo. Un cuerpo técnico que nos supo entender y la dirigencia con don Florencio (España) que nos trató bien. Todos hicieron bien las cosas y por eso ese título no fue casual.

— ¿Fue sufrido?

— Por supuesto, porque jugamos ante grandes rivales, La Paz Fútbol Club estuvo cerca de darnos la vuelta en la final, pero pesó más nuestra experiencia. Creo que como dicen en Oruro, a San José lo sacan adelante los ‘viejos’, con el aporte de los chicos, pero hace falta la experiencia para estar en los momentos duros.

— ¿Se acuerda de algo en especial?

— Con San José le hice dos goles al Tigre en La Paz, no los festejé por el cariño, empatamos 3-3 y lo dejamos fuera del hexagonal. No había donde perderse, somos profesionales. El Tigre nos marcó y empaté yo, nos volvió a marcar, empató Álex, nos hizo el 3-2 y a los 40’ con un cabezazo mío empatamos 3-3. Jugamos muy bien y obtuvimos un buen resultado que después nos llevó a pelear el título, que también fueron en dos finales muy duras.

— ¿Y el San José actual?

— Está bien dirigido por Eduardo Villegas, un entrenador muy capaz que está pidiendo mayores retos y que está cerca del título. Le falta tan poquito, de verdad deseo que se le dé, pero no hay que confiarse. Tienen un gran plantel pese a que escuché que tiene problemas económicos, pero eso es casi normal en los clubes bolivianos.

— ¿Hace fuerza a la distancia por San José?

— Por The Strongest también, soy stronguista. Y por San José, por un cariño especial. Son equipos a los que llevo en el corazón. Primero que me hubiese gustado que el Tigre siga peleando, pero bueno, ahora hago fuerza por la V azulada, sobre todo por su gente, que es muy querendona de su equipo. Espero que le vaya bien y en Oruro se dé la vuelta y festeje con el trofeo. Desde el Beni voy a gritar goles de mis equipos favoritos y celebrar el título.

Perfil

Nombre: Sandro Coelho Leite 

Nacimiento: Río de Janeiro, 27 de junio de 1973.

Esposa: Ivelisse.

Hijos: Sandro, Katherine, Kelly, José Luis y Camila.

Clubes: The Strongest y San José.

Técnico: The Strongest, San José y Oruro Royal.

Comparte y opina:

Percy Luza se fue, un bolivarista de estirpe

Sabor agridulce para los dirigentes de Bolívar porque se marchó un ejemplo de persona, cuando el hincha celebra el pase a los octavos de final de la Copa Libertadores

Percy Luza, exdirigente de Bolívar

Por Rafael Sempértegui

/ 7 de junio de 2023 / 11:30

El destacado exdirigente de Bolívar y de la selección boliviana Percy Luza, falleció el martes en La Paz y la Academia le rindió un homenaje y dedicó el triunfo ante Cerro Porteño (2-0).

Luza fue uno de los artífices directos de la clasificación de Bolivia al Mundial de Estados Unidos, porque en 1993 y 1994 fue presidente de la Comisión Seleccionadora.

«Muy contentos y felices por la clasificación y muy tristes por la partida de don Percy Luza, a quien queríamos mucho, ha sido el mentor para muchos de nosotros», dijo Jorge del Solar, vicepresidente de Bolívar.

«Nos dio mucha pena que no esté hoy (martes), el triunfo va dedicado a él, la clasificación también, contentos de llegar a octavos y ahora a planificar lo que viene», acotó.

Además, fue gran colaborador de Guido Loayza, entonces presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

Luza (izq.) con Loayza, en la dirigencia de Bolívar.

Lea también:

Bolívar da el gran salto a octavos de la Copa Libertadores

Trabajó durante dos años con el entonces seleccionador nacional, el español Xabier Azkargorta Uriarte.

“Percy fue un gran dirigente que hizo grande a este país como los grandes potosinos. Nos dejó una gran huella en el fútbol boliviano”, recordó y despidió Loayza.

Comparte y opina:

A The Strongest solo le sirve ganar a Sporting Cristal

El cuadro boliviano busca un lugar en los octavos de final de la Copa Libertadores. El juego inicia a las 22.00, en el Hernando Siles

Los atigrados en el estadio Rafael Mendoza Castellón

Por Paulo Apaza

/ 7 de junio de 2023 / 11:04

The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche se mida ante Sporting Cristal, Perú, en el estadio Hernando Siles, de La Paz.

El cuadro boliviano busca un lugar en los octavos de final del certamen más importante de clubes en Sudamérica. Es segundo en su grupo con seis puntos, el brasileño Fluminense es líder con 9 puntos, mientras que tercero y cuarto se ubican Sporting (4) y River Plate (4), respectivamente.

Los dirigidos por Claudio Biaggio quieren que se refleje en la Copa el buen momento que atraviesan en el torneo boliviano, donde el Tigre es puntero con 33 unidades. El pasado domingo venció a Wilstermann (1-0), por la jornada 16, del ‘Todos contra todos’.

Sin embargo, lo llamativo es que el gualdinegro no presentó una buena producción futbolística en los dos últimos encuentros que disputó en el certamen doméstico y además se vio a un equipo dependiente de la inspiración del colombiano Michael Ortega, quien es el jugador que le da mayor profundidad y desequilibrio.

Cuando Ortega no aparece, futbolísticamente el equipo paceño no mostró otras variantes en ofensiva.

Biaggio tiene a todo su plantel a disposición y es probable que apunte a contar con dos extremos como Jeyson Chura y Gabriel Sotomayor.

“Si hacemos bien las cosas, más allá de la localía, seguramente nos vamos a quedar con los puntos. Sporting Cristal vendrá a intentar ganar, por eso tenemos que estar bien parados”, dijo Adrián Jusino, capitán y zaguero de The Strongest.

Las tres unidades son vitales para el atigrado, pero no la tendrá fácil porque con el mismo objetivo viene el elenco limeño.

Lea también:

The Strongest se muestra optimista y confía en ganar a Sporting Cristal

ADVERSARIO

Cristal llegó el martes a Santa Cruz y este miércoles estará en La Paz horas antes del partido, con gran parte de su plantilla titular.

Los dirigidos por el brasileño Tiago Nunes llegarán a un reducto que aseguran es complejo y donde, según los anteriores rivales, no se puede jugar, repitiéndose en una desgastada objeción a la altura.

La baja sentida para el elenco peruano es el defensa Rafael Lutiger, quien fue expulsado en el empate ante River Plate (1-1), en Lima.

Por otra parte, uno de los jugadores que puede jugar en la altura de La Paz es Leandro Sosa, quien ha tenido pasado en Ayacucho FC y que se adapta muy bien a los más de 3000 m.s.n.m.

Por la proximidad de Perú con La Paz, se tiene previsto que varios hinchas de Cristal lleguen al escenario principal de la sede de gobierno y serán ubicados en la curva norte para evitar cualquier problema.

Comparte y opina:

Bentaberry, defensor de Bolívar, sufrió una lipotimia en el juego ante Cerro

El uruguayo se sometió a exámenes complementarios y no presenta complicaciones a su salud

El momento cuando el defensa Bryan Bentaberry se reacciona

Por Paulo Apaza

/ 7 de junio de 2023 / 10:35

El defensor uruguayo Bryan Bentaberry dio el martes un susto al mundo del fútbol cuando se desplomó en pleno campo de juego cuando Bolívar enfrentaba a Cerro Porteño, por el grupo C, de la Copa Libertadores.

Según el reporte médico del club paceño, el futbolista tuvo una lipotimia, es decir, que la persona por el calor (térmica) se desmaya repentinamente y pierde el conocimiento debido a la presión arterial baja.

“Fue evaluado y una vez que se realizaron los exámenes complementarios de rigor, el jugador se encuentra recuperado, asintomático y sin complicaciones”, señala el departamento médico de Bolívar.

El minuto 16 del segundo tiempo, Bentaberry ocupaba su lugar para defender un tiro de esquina, cuando de la nada se desplomó al suelo, lo que alarmó a sus compañeros y rivales.

Lea también:

Bolívar da el gran salto a octavos de la Copa Libertadores

Incluso, el guardameta de Cerro Porteño, Jean Fernández se sacó su camiseta para brindarle mayor aire. Además, que movió unos banners publicitarios para el ingreso de la ambulancia.

Luego de cinco minutos aproximadamente, el uruguayo se repuso y pidió al entrenador Beñat San José no ser cambiado porque quería seguir, pero todos en la cancha le pidieron que reflexione y se quede en el banquillo de suplentes.

“Estamos en octavos haciendo historia. Gracias a todos por los mensajes quedo en un susto. Vamos Bolívar”, puso Bentaberry en sus redes sociales.

Tras el pitazo final, uno de los jugadores más eufóricos fue el nacido en Montevideo, que junto con el chileno Ronnie Fernández cantaron y saltaron cerca de los hinchas.

“Él (Bryan) es así, es de sangre caliente. Lo bueno es que está bien”, declaró San José en conferencia de prensa.

Comparte y opina:

Medio centenar de detenidos por incidentes el Boca-Colo Colo por Libertadores

Al menos seis personas fueron atendidas en el hospital Argerich de Buenos Aires por cortes y traumatismos leves.

Personas detenidas en la ciudad de Buenos Aires tras incidentes entre hinchas de Boca y Colo Colo

Por AFP

/ 7 de junio de 2023 / 09:39

Medio centenar de personas fueron arrestadas en Buenos Aires tras los disturbios que protagonizaron la madrugada de este miércoles hinchas de Boca Juniors y Colo Colo. Después de la derrota de los chilenos en un partido por la Copa Libertadores, informó la policía.

Las refriegas se produjeron en las inmediaciones de la Bombonera y también frente al Obelisco porteño. Hacia donde se trasladaron grupos de ambas hinchadas luego de la victoria de Boca (1-0) con la que se clasificó a los octavos de final.

Al menos seis personas fueron atendidas en el hospital Argerich de Buenos Aires por cortes y traumatismos leves.

Las refriegas comenzaron incluso antes del partido, cuando se registraron corridas y peleas. Luego de que a un grupo de simpatizantes se le impidió ingresar al estadio por poseer boletos falsos, según la prensa local.

En el centro de la capital grupos de hinchas se enfrentaron a golpes de puño, con palos o botellas y debieron ser dispersados por la policía.

Lea también: Boca gana 1-0 a Colo Colo y pasa a octavos de la Libertadores

Con la victoria, Boca se convirtió en el primer equipo argentino en sellar su pase a octavos de final de la Copa Libertadores.

De su lado Colo Colo jugará su última carta ante Deportivo Pereira en la lucha por conseguir el segundo boleto del Grupo F.

(07/06/2023)

Comparte y opina:

OPINIÓN

Mundial Sub-20: Uruguay saca cara por Sudamérica ante la sorprendente Israel en semis

La Celeste saldrá a defender el honor sudamericano ante la eliminación de Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador.

Uuruguay festeja la victoria en cuartos de final ante Estados Unidos

Por AFP

/ 7 de junio de 2023 / 09:06

Uruguay, con un juego de equipo y una lucidez táctica que superan al brillo de sus figuras, y una Israel que saldrá a demostrar que son más que una simple sorpresa, disputarán el jueves en La Plata una de las semifinales del Mundial Sub-20 de Argentina-2023.

La Celeste saldrá a defender el honor sudamericano ante la eliminación de sus vecinos, Argentina y Brasil, en rondas previas, con el convencimiento de que si el equipo sigue sólido, el fútbol siempre puede dar más.

«El grupo está fuerte, unido y enfocado», en avanzar a la final, dijo Rodrigo Chagas, en la previa al duelo ante Israel que se disputará en La Plata, a unos 50 kilómetros de Buenos Aires.

Para sacar del camino a Israel – que en cuartos de final venció a Brasil, el campeón sudamericano Brasil- «hay que tener mucho orden táctico, ya que en estas instancias ganas o perdés por detalles», analizó el jugador polifuncional que tiene Marcelo Broli y que ante las bajas que han ido surgiendo en el equipo probablemente jugará en el lateral el jueves.

Los dirigidos por Marcelo Broli en la fase de grupos golearon a Irak (4-0), cayeron ante Inglaterra (2-3) y vencieron con lo justo a Tunez (1-0). En los octavos de final dieron pelea y superaron a Gambia por 1-0 y en cuartos noquearon 2-0 a Estados Unidos que llegó al duelo con sello de favorito.

Lea también: Mundial Sub-20: Uruguay e Italia testean su historia ante Israel y Corea en semis

Uruguay debe hacer foco en debilidades de Israel

En semifinales el equipo charrúa tendrá que sobreponerse al cansancio acumulado en el torneo y administrar un plantel diezmado por lesiones: Matías Abaldo, Andrés Ferrari y Mateo Ponte.

A estas bajas se suma la de Luciano Rodríguez, suspendido.

Los jugadores de Israel «van a dar todo igual que nosotros, pero todo equipo tienen una debilidad y vamos a encontrar», el punto débil del rival, aseguró Nicolás Siri.

Malasia-1997 y Turquía-2013 fueron los dos Mundiales Sub-20 en los que los charrúas llegaron más alto, al caer en la final ante Argentina y Francia, respectivamente.

Nada que perder

Por Israel todo es sumar. Con el triunfo ante Brasil el equipo dirigido por Ofirm Haim firmó una página histórica en su poco nutrida historia en el fútbol mundialista.

Antes de bajar a la Canarinha, la selección de Israel fue de menos a más en el torneo en el que comenzó cayendo ante Colombia (1-2), empató con Senegal (1-1) y venció a Japón (2-1). En octavos de final eliminó a Uzbekistán (1-0) antes de dar la nota al derrotar en el suplementario a Brasil (3-2).

El atacante David Turgeman es el hombre a seguir en esta selección.

Además, uno de sus jugadores vivirá en partida doble la emoción de la semifinal al jugarla en la tierra de su gran ídolo, Lionel Messi. Ese es el central Stav Lemkin.

«Me gusta Leo Messi, tengo un tatuaje suyo. Me lo hice después de que ganó el Mundial (…) me hice el tatuaje porque lo amo», dijo a medios argentinos el futbolista que intentará derrumbar los sueños de los vecinos argentinos.

El encuentro se disputará el jueves en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata a partir de las 14H30 locales (17H30 GMT) y contará con el arbitraje del español José Sánchez.

Probables alineaciones:

Uruguay: Randall Rodríguez – Rodrigo Chagas, Sebastián Boselli, Facundo González y Alan Matturo – Fabricio Díaz, Damián Garcia e Ignacio Sosa – Franco Gonzalez, Juan Cruz De Los Santos y Anderson Duarte. DT: Marcelo Broli.

Israel: Tomer Zarfati – Ilay Feingold, Stav Lemkin, Or Israelov, Roy Revivo – Ilay Madmon, El Yam Kancepolsky – Anan Khalaili, Ilai Madmoun, Ariel Lugassy – Dor Turgeman. DT: Ofir Haim.

(07/06/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias