Yolosa-La Cumbre bate récord de ciclistas
El grupo Los Huanca —de los ciclistas de montaña— presentó esta tradicional carrera en una conferencia de prensa que se llevó a cabo este martes en La Boliviana Ciacruz Seguros.

La decimocuarta edición de la prueba ciclística Yolosa-La Cumbre, denominada el “Ascenso al Cielo por el Camino de la Muerte", programada para el sábado 5 de octubre, tendrá un doble récord de participantes, estrenará la categoría por Equipos y ofrecerá un recorrido alterno.
El grupo Los Huanca —de los ciclistas de montaña— presentó esta tradicional carrera en una conferencia de prensa que se llevó a cabo este martes en La Boliviana Ciacruz Seguros.
“Las expectativas crecen cada vez más porque hay gente muy preparada, gente que vendrá del exterior y como en todo lado la competitividad será bastante fuerte”, dijo Jorge Tejerina, uno de los organizadores.
Para esta edición se registraron “cerca de 500 ciclistas, que superan los 420 que hubo el año pasado; también tenemos 77 mujeres y antes no pasaban de 50”, detalló Tejerina, quien considera que ese crecimiento es porque “le gusta a la gente y ahí está el éxito de esta carrera”.
Si bien la gran mayoría de pedalistas son bolivianos, también habrá corredores del exterior: Estados Unidos, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Argentina, Alemania y Panamá.
Entre las novedades habrá dos recorridos de competencia: el habitual que va desde Yolosa, provincia de Nor Yungas, hasta la Cumbre, con una distancia total de 63 kilómetros con un ascenso de 3.428 metros; y el nuevo, entre Yolosa y Chuspipata, cuyo tramo es de 31 km.
“Esto lo hemos hecho a fin de facilitarles a las personas que tienen el deseo de competir, pero no quieren llegar hasta la Cumbre por el esfuerzo que se hace”, apuntó Tejerina.
En el caso de la nueva categoría, por Equipos, consiste en la conformación de grupos de cinco a siete ciclistas en varones y de tres a cinco pedalistas en damas, que deberán terminar la prueba para puntuar.
La organización tomará en cuenta los cinco mejores tiempos de los equipos masculinos y los tres de las escuadras femeninas para armar y detallar la clasificación final.
A este grupo se sumarán las tradicionales categorías, según las edades de los participantes: A (de 18 a 29 años), B1 (30-34), B2 (35-39), C1 (40-44), C2 (45-49), D1 (50-54), D2 (55-59), E1 (60-64) y E2 (65 en adelante), tanto en damas como en varones.
“Este año volvemos a apoyar el ascenso más desafiante como parte de nuestro respaldo a las principales pruebas de ciclismo que hay en diferentes regiones del país”, indicó Carmen Sánchez, subgerente de Comunicaciones de La Boliviana Ciacruz.
El dificultoso ascenso entregará medallas a los tres primeros de cada categoría, según consta en la convocatoria de la presente gestión.
Los datos
Inicios
Esta prueba nació en 2005 con un grupo de ciclistas de montaña de nombre Los Huanca, que decidió afrontar el famoso Camino de la Muerte al revés, es decir, en ascenso.
Nombre
En 2010, la carrera fue bautizada con “Ascenso al Cielo por el Camino de la Muerte” por el esfuerzo que realizan los pedalistas y las sensaciones que tienen al llegar a la cima.
Trayecto La mitad del camino, que va de Yolosa a Chuspipata (31 km), es de tierra; mientras que el segundo tramo hasta La Cumbre (32 km) es de asfalto.
(25/09/2019)