Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 17:02 PM

Polonia se clasifica a Qatar-2022 y deja a Ibrahimovic sin Mundial

El polaco Robert Lewandowski

Por AFP

/ 29 de marzo de 2022 / 16:56

Robert Lewandowski adelantó a los polacos de penal (1-0, min. 49) luego de una falta de Jesper Karlstrom sobre Grzegorz Krychowiak

Polonia estará en Qatar-2022 después de eliminar a Suecia (2-0) el martes en la final de la repesca europea disputada en el Estadio de Silesia, en Chorzów.

Robert Lewandowski adelantó a los polacos de penal (1-0, min. 49) luego de una falta de Jesper Karlstrom sobre Grzegorz Krychowiak en el área, y Piotr Zielinski aprovechó un error de la defensa sueca para sentenciar el partido (2-0, min. 72).

Consejo de Seguridad de la ONU apoya plan de tregua en Gaza

El texto (...) contó con 14 votos a favor y la abstención de Rusia

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield (C), vota durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Oriente Medio.

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 16:38

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes una resolución que apoya la propuesta de un alto el fuego en Gaza, en medio de una intensa campaña diplomática liderada por Estados Unidos para presionar a Hamás a que acepte un acuerdo. 

El texto, que contó con 14 votos a favor y la abstención de Rusia, «saluda» una propuesta de tregua y liberación de rehenes anunciada el 31 de mayo por el presidente Joe Biden, y llama a Israel y al movimiento islamista palestino Hamás a «implementar plenamente sus términos, sin demora y sin condiciones». 

Leer también: Consejo de Seguridad de la ONU vota sobre un proyecto de EEUU para tregua en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2024/06/10/tregua-en-gaza-5/

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Ecuador incluye a vicepresidenta en investigación por corrupción

La vicepresidenta, que mantiene una tensa relación con el presidente Daniel Noboa, no se ha pronunciado sobre su vinculación al caso

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 15:05

La fiscalía de Ecuador informó este lunes que está investigando la participación de la vicepresidenta, Verónica Abad, en un caso de presunto tráfico de influencias y corrupción por el que fue detenido su hijo.

El 21 de marzo arrestaron a Sebastián Barreiro Abad en la andina ciudad de Cuenca por presuntamente ofrecer cargos dentro de la Vicepresidencia a cambio de dinero. Un escándalo que se conoce como el «Caso Nene».

Ahora la fiscalía halló «información telefónica a través de la cual se determinó la presunta participación de la señora Verónica A. (Abad) en esta causa», dijo el agente fiscal Carlos Alarcón en un video difundido por la institución.

La vicepresidenta, que mantiene una tensa relación con el presidente Daniel Noboa, no se ha pronunciado sobre su vinculación al caso.

Pero ha dicho en otras ocasiones que desde el gobierno hay una «persecución» en su contra.

Revise: Canciller de Ecuador afirma que Suiza aceptó ser mediador en crisis diplomática con México

Corrupción

Barreiro estuvo preso en una cárcel de máxima seguridad hasta mayo, cuando pagó una fianza de 20.000 dólares. Recibió medidas alternativas como la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante las autoridades.

Alarcón explicó que las pesquisas contra Abad pasarán a la Unidad de Fuero de Corte Nacional, una división dentro de la Fiscalía que investiga a altos funcionarios.

La vicepresidenta está fuera de Ecuador cumpliendo funciones diplomáticas en Israel. A donde fue enviada como embajadora por encargo de Noboa, con quien está enfrentada desde el inicio del gobierno en noviembre pasado.

La tensión con el mandatario ha escalado de cara a las presidenciales de 2025. Noboa pretende postularse, pero por ley debe encargar el poder a la vicepresidenta mientras realiza la campaña electoral.

Abad ha llamado «autoritario» a Noboa. Mientras que asesores del mandatario han acusado a la vicepresidenta de ser una «enemiga respaldada por grupos políticos que quieren atacar al gobierno».

(10/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Apple presenta su modelo de inteligencia artificial ‘Apple Intelligence’

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso

Presentación de la WWDC en Apple Park durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WDC) en California

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 14:44

Apple presentó este lunes ‘Apple Intelligence’, un nuevo sistema para optimizar el uso de sus aparatos electrónicos como el iPhone y la Mac mediante inteligencia artificial (IA) generativa, un anuncio muy esperado por los mercados.

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso con relación a los productos lanzados por OpenAI o Microsoft.

Si bien Apple ha estado incluyendo discretamente funciones de IA en su hardware durante años, aún tiene que fortalecer su estrategia general o adoptar la IA generativa al estilo ChatGPT, la cual arrasó en el mundo desde finales de 2022.

Revise: Cómo la IA revivió el liderazgo de Mark Zuckerberg en Silicon Valley

Inteligencia artificial

Mientras tanto, sus grandes rivales, Microsoft y Google, lanzaron productos en rápida sucesión. Impulsando a la primera y a Nvidia, el fabricante de semiconductores y chips con IA, a superar a Apple como las principales empresas del mundo si se las mide por el precio de sus acciones.

La cotización de las acciones de Apple sufrió un tuvo un recorrido de altibajos desde que estalló el frenesí de la IA. Pero sus fieles consideran los anuncios potenciales del lunes como el comienzo de un nuevo capítulo para el fabricante del popular iPhone.

Si bien su «silencio ha sido alarmante, todo eso cambiará el 10 de junio, cuando Apple cruce el Rubicón de la IA». Eso predijo Dipanjan Chatterjee, analista de la firma de investigación tecnológica Forrester.

También se rumorea mucho sobre una asociación «insignia» con OpenAI que podría involucrar un chatbot exclusivo. Para usuarios de iPhone y potenciar al tan ridiculizado navegador Siri.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

Estudio asocia contaminación del aire a 135 millones de muertes prematuras entre 1980 y 2020

Las personas murieron más jóvenes, antes de la edad promedio de vida, de enfermedades que podrían haber sido tratadas

Un cañón de agua dispersa gotas para luchar contra la contaminación del aire, en Nueva Delhi el 4 de noviembre de 2022. Foto: AFP.

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 12:55

La contaminación atmosférica, provocada por el ser humano o procedente de otras fuentes como los incendios forestales, está asociada a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo entre 1980 y 2020, según un estudio de una universidad de Singapur publicado el lunes.

Fenómenos meteorológicos como El Niño y el dipolo del océano Índico –otro fenómeno climático natural resultante de una diferencia de temperaturas en la superficie del mar– empeoraron los efectos de los contaminantes al aumentar su concentración en el aire, explicó la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU, por su siglas en inglés).

El problema de las partículas finas «se asoció a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo» entre 1980 y 2020, precisó la universidad en un comunicado sobre el estudio, publicado por el diario Environment International.

Lea: Según la red MoniCA, la calidad del aire de Cochabamba pasó de regular a mala

Contaminación

Las partículas finas en suspensión PM 2,5 (de un diámetro inferior a 2,5 micrómetros), son nocivas para la salud en caso de ser inhaladas, pues son suficientemente pequeñas como para alcanzar el sistema sanguíneo. Estas partículas proceden de los vehículos y de las emisiones industriales, así como de fuentes naturales como los incendios o las tormentas de polvo.

El estudio estableció que estas personas murieron más jóvenes, antes de la edad promedio de vida, de enfermedades que podrían haber sido tratadas o evitadas, como los accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y pulmonares y cánceres.

Los fenómenos meteorológicos contribuyeron a aumentar los fallecimientos en un 14%, según el estudio.

Asia concentra el «mayor número de muertes prematuras atribuibles a la contaminación por PM 2,5» con más de 98 millones de muertes, principalmente en China e India, precisa la universidad.

Pakistán, Bangladés, Indonesia y Japón presentan también un gran número de decesos prematuros, entre dos y cinco millones de personas.

Estudio

Se trata de uno de los estudios más completos hasta la fecha sobre la calidad del aire y del clima. Basándose en 40 años de datos para dar una visión de conjunto de los efectos de las partículas finas en la salud.

«Nuestros hallazgos muestran que los cambios en los patrones del clima pueden empeorar la contaminación del aire». Eso señaló Steve Yim, profesor asociado en la escuela asiática del medioambiente de la NTU, que dirigió el estudio.

«Cuando se producen ciertos acontecimientos climáticos como El Niño, los niveles de contaminación pueden aumentar. Lo que significa que más personas pueden morir prematuramente debido a las PM 2,5», añadió Yim.

Investigadores de universidades de Hong Kong, Reino Unido y China participaron en el estudio.

Según la Organización Mundial de la Salud, los «efectos combinados de la contaminación del aire ambiente. Así como la del interior de las viviendas» están asociados a 6,7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo.

(10/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Corea del Norte envía más globos con basura hacia el Sur y amenaza

La portavoz del gobierno afirmó que Corea del Sur "sufrirá el amargo bochorno de recoger papel usado sin descanso, y esa será su tarea diaria"

Se ve un globo adherido a un objeto (R) después de que aterrizó en un campo de arroz en Seonwon-myeon

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 12:39

Corea del Norte volvió a enviar cientos de globos cargados de basura hacia el Sur, indicó el ejército surcoreano este lunes, después de que la poderosa hermana de Kim Jong  Un lanzara una amenaza: que seguirán respondiendo si Seúl persiste en su «guerra psicológica».

En las últimas semanas, Corea del Norte envió hacia el Sur cientos de globos con bolsas llenas basura. Llenas colillas de cigarrillos, papel higiénico y excrementos, después que activistas surcoreanos lanzaran hacia el norte globos con memorias USB de música K-pop. Así como billetes de dólares y propaganda contra el líder Kim Jong.

La respuesta del Norte llevó al presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, a suspender la pasada semana un acuerdo militar. Uno de distensión firmado con Pyongyang en 2018, cuando ambos países mantenían mejores relaciones.

Desde el fin de la guerra de Corea (1950-1953) con un armisticio, las dos Coreas permanecen técnicamente en guerra. Y están separadas por una zona desmilitarizada. El pacto de 2018 buscaba reducir las tensiones en la península y evitar una escalada militar, especialmente a lo largo de la frontera.

Revise: Corea del Norte anuncia el fracaso del lanzamiento de un satélite espía

Amenaza

Ahora, su suspensión permite que Seúl reanude los ejercicios de disparos reales. También las campañas de propaganda contra el régimen del Norte con los altavoces en la frontera, una técnica que se remonta a la guerra.

Esto enfureció a Pyongyang, que advirtió que Seúl estaba creando «una nueva crisis».

Este lunes temprano, Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un y portavoz del gobierno, afirmó en un comunicado que Corea del Sur «sufrirá el amargo bochorno de recoger papel usado sin descanso, y esa será su tarea diaria».

En el comunicado, difundido por la agencia estatal de noticias KCNA, tachó de «guerra psicológica» el lanzamiento de panfletos por parte de activistas surcoreanos y aseguro que si Seúl no les pone freno y deja de difundir mensajes por sus altavoces, el Norte responderá con «nuevas» acciones de «neutralización».

Una respuesta ‘más allá de la imaginación’

El ejército surcoreano indicó que el Norte lanzó más de 300 globos con basura por la noche pero que el viento no sopló a favor de Pyongyang.

«Aunque enviaron más 310 globos, muchos de ellos volaron hacia Corea del Norte». Eso indicó el jefe del Estado Mayor, añadiendo que unos cincuenta de ellos alcanzaron territorio surcoreano y que podrían llegar más.

Según el ejército, las últimas oleadas de globos contienen residuos de papel y plástico, pero nada tóxico.

«Hasta ahora no hemos visto ningún movimiento especial por parte del ejército nocoreano», apuntó un oficial del Estado Mayor surcoreano, aunque admitió que el último comunicado de Kim Jo Yong reviste un nivel de amenaza distinto a los anteriores.

Pero, en cualquier caso, el «ejército [surcoreano] responderá suficientemente a cualquier nueva contramedida» norcoreana, señalaron las fuerzas armadas.

Para Kim Dong-yub, profesor en la Universidad de Estudios de Corea del Norte en Seúl, el comunicado de la hermana de Kim Jong Un muestra que Pyongyang «está alzando la voz para echarle la culpa a Corea del Sur por la situación actual y, también, para justificar su provocación».

Según él, la escalada podría continuar y «Corea del Norte hará algo que irá más allá de nuestra imaginación», como «echar harina», lo cual «causaría un pánico absoluto en Corea del Sur», cuyos habitantes creerían ser objeto de un ataque biológico, consideró el profesor.

Comparte y opina: