Con el título casi perdido, Claure defiende la campaña 2023 de Bolívar y Beñat
Imagen: Archivo La Razón
Marcelo Claure, presidente de Bolívar en el set televisivo de La Razón en Auquisamaña
Imagen: Archivo La Razón
‘La negatividad que se vive en Bolivia es como un cáncer’, dijo el presidente académico, que descuenta la clasificación del club a Copa como Bolivia 2.
El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, posteó un mensaje sobre la posible clasificación de su equipo a la fase de grupos de la siguiente Copa Libertadores, pero no se refirió a la compleja situación de casi ceder el título 2023
El máximo dirigente de la Academia boliviana apuntó a ‘los hinchas tóxicos’ que se quejan de algunos resultados del club.
“Creo que la negatividad que se vive en Bolivia es como un cáncer que avanza y se contagia a absolutamente todos”, posteó en una parte de su texto en sus redes sociales.
Bolívar marcha segundo en la tabla de promedio —que otorga el premio de Bolivia 2— con un promedio de 1.923, las posibilidades están intactas para ganar los tres millones de dólares por disputar la fase de grupos del próximo certamen internacional más importante del continente.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Bolívar golea 5-1 a Independiente y está firme para llegar a la Copa Libertadores
“Después de 9 (que también fue Bolívar) años un equipo boliviano vuelve a estar entre los 8 principales equipos de un continente y no hace papelones como todos los demás equipos bolivianos que compiten internacionalmente, también se clasificará como Bolivia 2 a la Copa Libertadores y los hinchas tóxicos se quejan”, destacó el presidente de Bolívar.
En el periodo citado, se debe consignar que Wilstermann también estuvo dentro de los ocho mejores en 2017.
NEGATIVIDAD
“Creo que la negatividad que se vive en Bolivia es como un cáncer que avanza y se contagia a absolutamente todos. Se disfruta los fracasos y se minimizan las victorias”, acotó.
Claure también se refirió de lo que habitualmente mencionan el entrenador de Bolívar, Beñat San José, y sus jugadores.
“A la gente le molesta que alguien les diga la verdad en las caras; Beñat es claro que las canchas son pésimas, que hay amaños en los torneos, que el fixture es desastroso, de los árbitros ni hablar y puedo seguir”.
Citó al exentrenador de la selección boliviana, el venezolano César Farías, quien no logró la clasificación con Bolivia al Mundial 2022, pero luego salió campeón en el fútbol ecuatoriano y actualmente ostenta un récord de 20 partidos sin perder en el balompié colombiano.
“A César Farías en Bolivia lo mataron y ahora está rompiendo récords. ¿No creen que tal vez el problema sea Bolivia y no los demás? Que tengan todo un feliz domingo que la vida es una sola y hay que disfrutarla todos los días”.
(12/11/2023)