Wednesday 29 May 2024 | Actualizado a 16:39 PM

París 2024 inicia la cuenta atrás con la llegada de la llama olímpica a Marsella

La llama olímpica llegará este miércoles a Marsella y será recibida por un gran operativo de seguridad.

Por AFP

/ 8 de mayo de 2024 / 08:44

Tras llegar a Marsella, la llama comenzará el jueves un periplo que debe conducirla a París, a través de todo el territorio galo.

Los Juegos Olímpicos de París (del 26 de julio al 11 de agosto) inician su cuenta atrás con la llegada de la llama olímpica este miércoles a Marsella, donde se ha desplegado un importante dispositivo de seguridad.

Las autoridades francesas esperan la presencia de unas 150.000 personas en el puerto marsellés para recibir el fuego olímpico, que llegará sobre las 14.45 HB a bordo del velero Belem, que partió de Grecia el pasado 27 de abril, unos días después de haber sido encendido en los restos de Olimpia, sede de los Juegos de la antigüedad, como manda la tradición.

La mañana de este miércoles, el Belem se encontraba ya frente a Marsella, en una mar calma y bajo un sol radiante.

La ciudad mediterránea está en efervescencia ante un acontecimiento que la convertirá en el «centro del mundo».

Lea también:

La llama de los Juegos de París-2024 es encendida en Olimpia

Inspeccionados 3.000 barcos

Desde hace días, decenas de operarios han trabajado contrarreloj para que esté todo listo: la escena, la iluminación, la sonorización, pero también el pontón en forma de pista de atletismo al que se amarrará el Belem, un velero construido en 1896, año de los primeros Juegos modernos, a bordo del cual estará Florent Manadou, el excampeón olímpico de natación que será el primer portador de la llama en suelo francés.

Una veintena de agentes de mantenimiento han limpiado también los 36.000 m2 del puerto, con la ayuda de hidrolimpiadoras. Todo debe brillar para la ocasión.

Nada se deja a la improvisación y mucho menos la seguridad, cuyo dispositivo contará con cerca de 6.000 miembros de las fuerzas de seguridad, otros 2.500 de bomberos y emergencias, aviones de combate Rafale y hasta un sistema antidrones. 

Agentes artificieros, ayudados por 80 perros entrenados, inspeccionaron también los 3.000 barcos amarrados en el puerto de Marsella. «Los propietarios (de las embarcaciones) nos han facilitado la labor abriendo sus barcos, con una excelente acogida», explicó el comandante Michel-Ange Domingo, jefe del centro de artificieros de Marsella.

Hoteles con el cartel «Completo»

Los hoteles de la ciudad están también preparados ya para recibir a los visitantes: «Todos los establecimientos del puerto están completos», indicó el vicepresidente del gremio de hostelería, Nicolas Guyot. 

«El miércoles por la noche, Marsella será el centro del mundo», lanza orgulloso, utilizando la misma frase que pronunció el alcalde Benoît Payan y que sirvió de portada el martes de La Provence, uno de los principales diarios de la región.

Pero un evento como este no genera unanimidad en la ciudad. Cinco ediles ecologistas de la mayoría de izquierdas en el Ayuntamiento de Marsella publicaron una columna en el diario Libération para denunciar la «tergiversación del ideal olímpico» y la «operación de ‘greenwashing’ (blanqueamiento) llevada a cabo por Coca-Cola», uno de los principales patrocinadores del Comité Olímpico Internacional (COI).

Con motivo de los festejos del 1 de mayo, miembros de colectivos de la extrema izquierda, contrarios a los Juegos, quemaron unos aros olímpicos hechos para la ocasión.

Protestas que, por el momento, son minoritarias y sin gran repercusión.

Los organizadores de París-2024 esperan, pese a todo, que la llegada de la llama a Marsella, a 79 días de la ceremonia de inauguración en el Sena, sirva para aumentar el entusiasmo de los franceses por un evento «espectacular» e «icónico», según han prometido sus promotores.

«Es algo por lo que llevamos mucho tiempo esperando. Cien años después de los últimos Juegos. Los Juegos vuelven a casa», aseguró el lunes el jefe del comité organizador Tony Estanguet.

Cien años de espera

Tras llegar a Marsella, la llama comenzará el jueves un periplo que debe conducirla a París, a través de todo el territorio galo, incluidas las Antillas y la Polinesia francesa.

Este largo «relevo de la llama», que pasará por lugares emblemáticos como el viaducto de Millau, los castillos del Loira, las playas del Desembarco o el monte Saint-Michel, empezará de madrugada en la basílica de Notre-Dame de la Garde, donde se encuentra la imagen de la Virgen dorada que domina toda la ciudad.

El jueves por la noche, el fuego olímpico ‘descansará’ en un pebetero ubicado delante del Estadio del Velódromo, otro de los emblemas de la ciudad, cuyos hinchas recibirán a la llama con las pancartas que suelen colgar en el estadio para animar al club de sus amores.

(08/05/2024)

El ejército israelí anuncia que tomó el control del corredor que separa Gaza de Egipto

El corredor Filadelfia es una zona de seguridad entre Gaza y Egipto, patrullada hasta 2005 por tropas israelíes, que ese año se retiraron del conjunto del territorio palestino.

Los tanques de batalla del ejército israelí operan en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 29 de mayo de 2024 / 16:16

El ejército israelí asumió el «control operativo» del estratégico corredor Filadelfia a lo largo de la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, informó este miércoles un oficial israelí de alto rango. 

«Hemos establecido un control operativo» del corredor, de 14 kilómetros de largo, dijo a periodistas el oficial, que pidió el anonimato.

Las tropas israelíes ya habían tomado el control del cruce fronterizo de Rafah a Egipto el 7 de mayo, al iniciar su ofensiva terrestre en esa ciudad del extremo sur de la Franja de Gaza. 

El corredor Filadelfia es una zona de seguridad entre Gaza y Egipto, patrullada hasta 2005 por tropas israelíes, que ese año se retiraron del conjunto del territorio palestino.

Desde entonces, Israel manifestó temores de que a través del corredor se encaminaran armas para los grupos armados palestinos de Gaza.

Los combates arreciaron el miércoles en Rafah, señalaron habitantes y funcionarios palestinos.

Leer también: Número de palestinos muertos en Gaza aumenta a 36.171

Ejército israelí

El conflicto estalló el 7 de octubre. En la fecha, comandos islamistas mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza. Ha dejado hasta el momento 36.171 muertos, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en el territorio palestino.

Comparte y opina:

La guerra de Gaza podría durar hasta fin de año, según alto funcionario israelí

El primer ministro Benjamin Netanyahu se mantiene inmutable en su determinación de "aniquilar" a Hamás

Un palestino tira de un carro por una carretera bordeada de edificios destruidos en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.

Por AFP

/ 29 de mayo de 2024 / 16:02

Un alto funcionario de seguridad israelí afirmó el miércoles que la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza podría prolongarse hasta fin de año para conseguir el objetivo de destruir al grupo islamista palestino.

«Es posible que tengamos otros siete meses de combates para consolidar nuestro éxito y lograr lo que hemos definido como la destrucción del poder y las capacidades militares de Hamás», dijo el asesor de seguridad nacional Tzachi Hanegbi.

«Para nosotros, la victoria significa destruir las capacidades militares de Hamás, traer de vuelta a todos los rehenes y garantizar que al final de la guerra no haya más amenazas de Gaza», agregó.

«En otras palabras, no habrá más ejércitos terroristas financiados por Irán en nuestra frontera», subrayó Hanegbi en declaraciones dadas desde Chipre a la emisora pública israelí Kan.

El asesor dio parte de discusiones sobre el futuro de Gaza en la posguerra.

«Estamos tratando de planificar lo que sucederá después de la guerra, para que los palestinos sean responsables de sus propias vidas», declaró. 

Leer también: Número de palestinos muertos en Gaza aumenta a 36.171

Guerra de Gaza

«Seremos responsables de la seguridad de Israel, pero no queremos gobernar en Gaza», aseguró.

Casi ocho meses después del inicio de la guerra, Israel está confrontado a una creciente presión internacional para alcanzar una tregua y a demandas en su contra ante las cortes internacionales basadas en La Haya.

Pero el primer ministro Benjamin Netanyahu se mantiene inmutable en su determinación de «aniquilar» a Hamás, en el poder en la franja de Gaza desde 2007.

El conflicto estalló el 7 de octubre. En la fecha, comandos islamistas mataron a 1.189 personas en el sur de Israel; en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza. Ha dejado hasta el momento 36.096 muertos, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Estrella del pop Dua Lipa denuncia en Instagram el ‘genocidio’ en Gaza

El actor estadounidense Pedro Pascal y la modelo Bella Hadid también publicaron mensajes de apoyo a Gaza

La cantante pop británico-albanesa Dua Lipa

Por AFP

/ 29 de mayo de 2024 / 14:59

La cantante pop británico-albanesa Dua Lipa denunció la ofensiva de Israel en Gaza como un «genocidio» y llamó en Instagram a sus 88 millones de seguidores a «mostrar solidaridad» con los habitantes del territorio palestino.

«Quemar niños vivos nunca puede justificarse. El mundo entero se está movilizando para detener el genocidio» en Gaza, escribió el martes por la noche la cantante, de 28 años, y compatió en una historia de Instagram con el hashtag «#AllEyesOnRafah» (Todos los ojos en Gaza), que se convirtió en tendencia en las redes sociales.

El actor estadounidense Pedro Pascal y la modelo Bella Hadid también publicaron mensajes de apoyo a Gaza en la campaña «Todos los ojos en Rafah» lanzada por usuarios de Instagram.

Consulte: Número de palestinos muertos en Gaza aumenta a 36.171

Gaza

Dua Lipa asumió desde hace años la defensa de la causa palestina.

En 2021, Dua Lipa, Bella Hadid y su hermana Gigi Hadid fueron calificadas de antisemitas en un anuncio publicado en The New York Times por un grupo judío llamado World Values Network.

La cantante rechazó esas acusaciones, calificándolas de «falsas y espantosas».

En enero abogó por un «alto el fuego humanitario», en una entrevista con la revista Rolling Stone. Previamente había firmado una carta abierta al presidente estadounidense Joe Biden en la que pedía «el fin de los bombardeos de Gaza y la liberación segura de los rehenes» secuestrados en Israel por Hamás.

Dato

Las condenas de Israel se multiplicaron después del bombardeo el domingo de un campo de desplazados cerca de Rafah, en el sur de Gaza, que dejó 45 muertos, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el movimiento islamista Hamás.

El conflicto estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a 1.189 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, que ha dejado hasta el momento 36.171 muertos, en su gran mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

(29/05/2024)

Comparte y opina:

A dos meses de la elección en Venezuela, crece incertidumbre sin la UE

El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, anunció el martes el retiro de la invitación de la UE a los comicios

Por AFP

/ 29 de mayo de 2024 / 14:29

La recta final hacia la elección presidencial en Venezuela está llena de incertidumbre, que aumenta tras la decisión de retirar la invitación a la Unión Europea para que observe un proceso que, según expertos, está plagado por ventajismo hacia la campaña de Nicolás Maduro.

Maduro, que busca la reelección, enfrenta en principio al diplomático Edmundo González Urrutia, una inesperada alternativa ante el bloqueo de candidaturas opositoras. No obstante, a dos meses del 28 de julio las piezas aún están en movimiento.

Lea: ‘¡Todo el mundo con Edmundo!’: oposición de Venezuela calienta campaña presidencial

Incertidumbre en Venezuela

La elección presidencial es «un proceso diseñado en pro del interés de Maduro de mantenerse en el gobierno», explica a la AFP Ignacio Ávalos, director de la ONG Observatorio Electoral Venezolano. «Vemos ventajismo, comenzando por la fecha», que coincide con el natalicio del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013).

Las autoridades vetaron en el camino a dirigentes como María Corina Machado, favorita en las encuestas pero inhabilitada para ejercer cargos públicos, un arma habitual del gobernante chavismo para neutralizar adversarios.

Maduro es omnipresente en la red de medios de comunicación públicos, incluso representado como «Superbigote», un superhéroe al estilo Superman en un dibujo animado de propaganda. Y tiene al servicio de su campaña todo el aparato del Estado, que ha aumentado el gasto público en programas sociales, usados según Ávalos como «mecanismo de control social».

«Aquí el único que garantiza la paz se llama Nicolás Maduro», dijo el propio mandatario de 61 años, con una popularidad que no supera el 30%, según la encuestadora Delphos.

Posible deslegitimación

El Consejo Nacional Electoral (CNE), de línea oficialista, anunció el martes el retiro de la invitación de la UE a los comicios, parte del acuerdo entre el gobierno y la oposición para estas elecciones.

Elvis Amoroso, presidente de ese organismo, justificó la decisión por la «actitud hostil e irrespetuosa de este bloque», que ratificó sanciones contra unos 50 funcionarios chavistas, pese a que suspendió la de él y otros tres exdirectivos del CNE.

La UE por su parte llamó a «reconsiderar su decisión».

Están invitados el Centro Carter, los BRICS y la Unión Africana, aunque «que la Unión Europea no venga deslegitima de alguna forma el proceso electoral», estima Giulio Cellini Ramos, director de la firma LOG Consultancy.

«El gobierno busca generar desconfianza en el proceso electoral, que la oposición lo objete, algo que luce muy improbable, y desmotive al elector para generar abstención», añadió.

Es un escenario que favorecería a Maduro, coinciden expertos.

La unidad

González Urrutia, de 74 años, fue registrado a última hora por la Plataforma Unitaria. Que denunció el bloqueo de la inscripción de quien había sido elegida como sustituta de Machado, la académica Corina Yoris. Aunque en principio su postulación fue provisional, acabó ratificado.

«Nunca, nunca, nunca había pensado estar en esta posición», reconoció en una reciente entrevista con la AFP.

Machado ha encabezado su campaña, potenciando un mensaje de «unidad». «Cualquier candidato, siempre que sea fruto de acuerdo unitario, tiene apoyo. Cerca de 50% vota con los ojos cerrados por la oposición», comenta Félix Seijas, director de Delphos.

Pero las amenazas llegan desde varios frentes.

Un dirigente que se dice antichavista pero la oposición tilda de «colaboracionista» de Maduro solicitó a la corte suprema, acusada de servir al chavismo, la anulación en la boleta electoral de la Plataforma Unitaria. Usada para postular a González Urrutia. «Es una especie de espada de Damocles», alerta Ávalos.

En caso de emergencia…

El exrector electoral Enrique Márquez se inscribió presentándose como una «alternativa» opositora, aunque sin entrar en confrontación con González Urrutia.

«Yo no descarto ni apoyar a quien tenga que apoyar ni recibir el apoyo de quién lo tenga que recibir». Eso manifestó Márquez en una rueda de prensa.

Y están los doppelgängers: dirigencias acusadas de «colaboracionistas» de Maduro en partidos tradicionales de oposición. Que lanzaron candidatos a presidente, también, según expertos, para dividir el voto.

(26/05/2024)

Comparte y opina:

Argentina interrumpe temporalmente provisión de gas a industrias

El país está obligado a importar el combustible hasta tanto finalicen las obras del gasoducto Néstor Kirchner

Por AFP

/ 29 de mayo de 2024 / 14:21

Argentina ordenó la interrupción temporal de la provisión de gas a las industrias y al expendio de gas natural comprimido (GNC). Debido a falta de combustible por problemas en el pago de importaciones del carburante desde Brasil, informó una fuente gubernamental.

«Nosotros emitidos el pago y hubo un rechazo de la empresa» brasileña Petrobras, explicó el portavoz presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Al tiempo que aseguró que «el problema se terminó solucionando», sin dar mayores detalles sobre el motivo del rechazo.

«El buque de Petrobras se encuentra descargando para reabastecer el suministro de energía, se estima que el servicio volverá a funcionar normalmente entrada la noche de hoy (miércoles)», dijo.

Argentina, con una de las mayores reservas de gas del mundo, está obligada a importar el combustible hasta tanto finalicen las obras del gasoducto Néstor Kirchner. Que debe transportar el fluido desde la cuenca de Vaca Muerta en la Patagonia.

Lea: Nuevo jefe de Gabinete argentino buscará consensos para que avancen reformas que impulsa Milei

Provisión de gas

Sin embargo, el proyecto quedó trunco en el marco de la paralización de obras públicas por austeridad fiscal ordenada por el gobierno de Javier Milei.

Hasta tanto no finalicen las obras para la construcción de plantas compresoras de gas, su capacidad de transporte es reducida.

La Secretaría de Energía había anunciado el viernes en un comunicado la restricción en el suministro de gas para aquellos contratos «interrumpibles». Que comprenden industrias, estaciones de expendio de GNC para automóviles y de provisión para generación eléctrica. Todo en el marco de «la vulnerabilidad del sistema gasífero derivado de su infraestructura insuficiente».

En estaciones de expendio de GNC de Buenos Aires los conductores realizaron este miércoles filas de más de dos horas para recargar este combustible. Que cuesta un tercio que la gasolina y es utilizado por la mayoría de los autos de alquiler y carga liviana y cada vez más por automóviles particulares.

Según datos del sector, los cortes afectan a más de 300 industrias, la mayoría en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, además de todo el sistema de expendio de GNC.

«Recién hacia el viernes o sábado se va a conseguir cargar el tanque de gas», dijo a Radio Con Vos Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, al dar cuenta que la situación afecta a toda la red del país.

Dato

Adorni rechazó que la emergencia obedezca a falta de previsión del gobierno y la atribuyó a las bajas temperaturas que se adelantaron más de lo esperado en el otoño austral, con aumento de demanda.

«La demanda se incrementó cerca del 55% y pasó de alrededor de 44 millones de metros cúbicos a cerca de 70» millones, señaló.

El funcionario precisó que el cargamento del barco regasificador de Petrobrás se compró a un costo de 22 millones de dólares y aseguró que «vendrán una decena más» para asegurar la provisión durante el invierno austral.

«Detrás de este primer barco, hay otra decena de barcos que van a colaborar para que no haya faltantes más adelante», dijo.

(29/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: