Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 13:22 PM

James Mcavoy: ‘No me molesta estar desnudo frente a las cámaras’

El actor escocés habla acerca del reto de actuar en películas como ‘En trance’ y ‘X-Men: Days of Future Past’.

El actor que dio vida al joven profesor Charles Xavier en la cinta X-Men First Class, ahora actúa en la nueva producción de Danny Boyle, el director de obras tan disímiles como Trainspotting, 28 días después y Slumdog millonaire. 

¿Qué significa estar en una película del director Danny Boyle?

Es halagador. Antes de comenzar a actuar, estando aún en la escuela, vi Tumba al ras de la tierra y Trainspotting, y nunca imaginé que algún día ayudaría a contar una historia tan extraña, con un narrador tan extraño. Ya soy afortunado si obtengo cualquier tipo de rol, pero llegar a trabajar con alguien así es una lección de humildad. Hay muy pocos como él en el mundo del cine. Él y Ang Lee —aunque seguramente estoy siendo poco amable al no mencionar a otros 20 que son como ellos— hacen películas diferentes todo el tiempo, son distintas temáticamente, estéticamente, musicalmente, en locación y en el tipo de gente sobre la que versan las historias. Y así y todo, siempre hay una sensación muy fuerte de que ésta es una película de Danny Boyle. Es emocionante ser parte de eso, porque la industria fílmica, especialmente en este momento, se va siempre a lo seguro. Así que es fantástico poder estar con un hombre que no sólo hace arte oscuro, por cierto, sino entretenimiento como debe de ser, desafiante. Soy muy afortunado.

¿A qué te referías cuando dijiste que el set era intenso por ser de Danny Boyle?

Quiero decir que estamos aquí para trabajar duro. Estamos aquí para trabajar muchas horas. Estamos aquí para hacer más película que las películas promedio que se hacen a diario, porque vamos a producir una cinta más impresionante que el presupuesto que posee. Y lo haremos con elegancia y buenos modales, así que todo el mundo se controla. Incluso cuando a momentos es bastante tenso, todos somos amables con los demás. Esto es genial, brillante. Es trabajo duro, pero buen trabajo, ¡el mejor! 

¿’En trance’ resultó como esperabas?

No voy a fingir que sabía lo que Danny Boyle haría con ella, pero sí sospeché que haría algo totalmente demente, violento, visceral y desafiante. Así que es el tipo de película con la que pensé que terminaríamos, pero no exactamente en la forma en que acabó. Es lo mismo en la mayoría de los filmes, realmente nunca sabes. El libreto puede ser perfecto, asombroso, pero en el proceso se introducen tres o cuatro elementos importantes. En esta cinta, el guion no era tan brutal o visceral como Danny hizo la película. De alguna forma el filme se convierte en una bestia, lo que no necesariamente refleja el libreto; pasa lo mismo con la edición. Por lo general, las películas resultan muy diferentes al libreto. En este caso más aún porque es algo mental, lleno de giros y vueltas. ¡Y también porque es Danny Boyle, y su mente está llena de giros y vueltas!

Se dice que te desmayaste al filmar la escena de tortura en El último rey de Escocia. ¿Cómo fue el tener que filmar otra escena de tortura para En trance?

Es verdad, realmente me desmayé en El último rey de Escocia. Hice varias escenas donde me dan una paliza y estoy cubierto de sangre, pero en esa escena de tortura sí perdí el conocimiento, fue extrañamente más irritante que cualquier otra. Realmente me sentía mal, mi autoestima había decaído y nunca me siento así. Creo que me caló un poco el ser tan victimizado, pero no me malinterpretes, después de un par de días ya estaba completamente bien. Fue pasajero.

¿Actuar es un desahogo para ti? 

¡Actuar es un desfogue poderoso! Actuar es una gran forma de expresión, es un desahogo. También juego fútbol cada vez que puedo, es un buen escape, igual que ver a amigos y beber un trago en el pub. Pero debo reconocer que soy de las personas afortunadas cuyo trabajo les permite una autoexploración enormemente catártica a diario.

¿Prefieres hacer las escenas de crisis nerviosa o de desnudo?

No me importan las escenas de desnudo, están bien. Las escenas de sexo son más difíciles, pero no me molesta estar desnudo frente a las cámaras.

¿Qué te permiten contarnos sobre X-Men: Days Of Future Past?

Desafortunadamente no sé lo que puedo decir, porque no sé cuánto ya se ha divulgado. Puedo decirte que tiene lugar en los años setenta, y que tendré patillas y eso será genial. Michael (Fassbender), Nick (Hoult), Jennifer (Lawrence) y yo estaremos todos de regreso.

¿Disfrutas hacer una película como ésta (En trance), mientras que X-Men requiere de tantos efectos especiales?

Sí, sí, es agradable. Lo que quiero decir es que tengo suerte con X-Men, así lo siento porque no tengo que hacer demasiadas secuencias de acción, se trata más de la actuación. Pero es sensacional hacer algo que está basado en la realidad. Aun así sabes que En trance es una pieza de entretenimiento fantástica. Se trata de una historia sobre la naturaleza humana, lo que la hace más aterrizada en la realidad que algo como X-Men, que está basada en la naturaleza de los mutantes. Ésa es mi mala respuesta a una buena pregunta.

Sobre el filme ‘En trance’

Simon, asistente de una casa de subastas, se asocia con una banda criminal para robar una obra de arte que vale millones de dólares, pero después de haber recibido un golpe en la cabeza durante el atraco, descubre, al despertarse, que no recuerda dónde ha escondido el cuadro. Cuando la tortura no logra ninguna respuesta, el jefe de la banda contrata a una hipnoterapeuta.

El equipo de trabajo

Dirección: Danny Boyle. Duración: 101 min. Género: Drama, thriller. Con las actuaciones de: James McAvoy (Simon), Vincent Cassel (Franck), Rosario Dawson (Elizabeth). Guion: Joe Ahearne y John Hodge. Producción: Christian Colson. Música: Rick Smith. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Montaje: Jon Harris. Diseño de producción: Mark Tildesley. Vestuario: Suttirat Anne Larlarb.

El protagonista

James McAvoy nació el 21 de abril de 1979 en el distrito histórico de Scotstoun, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Estudió en la St. Thomas Aquinas Secondary School en Jordanhill, y por un tiempo consideró la idea de ser sacerdote. Estuvo en el PACE Youth Theatre, entrenado por Mhari Gilbert, y se graduó de la Royal Scottish Academy of Music and Drama en 2000.

Sus películas

Bright Young Things (2003), Wimbledon (2004), Strings (2004), Bailo por dentro (2004), The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe (2005), Starter for 10 (2005), El último rey de Escocia (2006), Penelope (2006), Becoming Jane (2007), Wanted (2008), La última estación (2009), The Conspirator (2010), Gnomeo and Juliet (2011), X-Men: First Class (2011).

Comparte y opina:

Ryan Reynolds: ‘Siempre luchas con tu propia sombra’

El actor de 36 años se anima a darle voz a un cavernícola de 18 años en ‘Los Croods’.

/ 21 de marzo de 2013 / 04:00

¿Con un papel protagónico en The Croods y también en la venidera Turbo, parece ser que eres la nueva voz dentro del área de animación de DreamWorks. ¿Cómo sucedió eso?

En realidad no lo sé. Jeffrey Katzenberg me preguntó si estaba interesado en participar en Turbo, y después de haberme divertido tanto, en Los Croods, le dije que desde luego, que me encantaría. Estos momentos son ese tipo de oportunidades que sólo se presentan una vez en la vida, así que acepté de inmediato. No sabía mucho acerca de la dirección que iría a tomar el proyecto, simplemente sabía que te diviertes mucho cuando los haces y en realidad no te molestas con mucha de la logística con la que te toparías en una película de acción en vivo.

¿Cuál fue la razón por la cual quisiste que Los Croods se constituyese en tu primera película de animación?

No sé si uno tiene la oportunidad de escoger estos proyectos, como que éstos te escogen a ti. Fue, de alguna manera, en la infinita sabiduría de Jeffrey que yo era el tipo adecuado para ocupar los zapatos de este personaje y no me iba a poner a discutir con él al respecto. No sé de ningún actor que haya rechazado una de estas cosas —son muy divertidas y tienen un ambiente creativo fenomenal. Tienes la oportunidad de lanzar —o relanzar— tu imaginación como lo hiciste cuando eras niño. Jeffrey simplemente me abordó y me dijo: ‘¿Te interesa formar parte de esto?’ y ni siquiera lo dejé que acabara la oración. Le contesté: “¡Por supuesto que sí!!”.

Sabemos que mientras grababas tus pistas de audio, también estaban grabando tus expresiones con una camarita…

Para ser honesto, no fue sino hasta la tercera o cuarta sesión que me percaté de que estaban haciendo eso,  ¡estaba haciendo una de las caras más feas que te pudieras imaginar! Y estaba diciendo groserías después de lo que yo consideraba era una mala toma. Así que de repente me di cuenta de que me estaban grabando. No es para nada distinto de un set común.

¿Tuviste la oportunidad de trabajar con Emma o Nick?

Trabajé con Emma cara a cara en un par de sesiones, pero nunca con Nick o alguien más. Está bien… como sea, la mayoría de las veces es una experiencia muy solitaria, porque estás ahí solo en esa cabina con tu director. No tienes mucha oportunidad de colaborar con tus compañeros actores, así que en una sesión tú eres el que la guía y después, en otra sesión, ellos guían porque ya has grabado las pistas que están por hacer. Es interesante, y ciertamente no estás ahí sentado esperando a nadie —esas son las buenas noticias. O lidiar con ciertas actitudes. Es muy agradable meterte ahí y jugar.

¿Cómo describirías a tu personaje, Guy?

Guy es un tipo bastante solitario. Es un personaje que ha estado solo durante tanto tiempo, que muchas de sus habilidades sociales están atrofiadas. Necesita a los Croods de la misma forma en la que los Croods lo necesitan a él —cada uno tiene algo que le falta desesperadamente en su vida y precisa algún tipo de catalizador para hacer que avancen. Ellos tienen la familia que Guy tanto desea y él tiene un sentido de pertenencia con ellos que nunca antes habían tenido. Para ellos, Guy es un paso evolutivo clave: necesitan avanzar o morir, y él es el hombre que los puede ayudar a lograrlo.

¿Cómo diste con la voz?

En muchas ocasiones, con las películas de DreamWorks, no quieren que cambies mucho tu voz. En cuanto a mí, sólo intenté encontrar una vitalidad juvenil en mi voz y acordarme qué se sentía tener 18 o 19 años, y aportarle eso al personaje. Simplemente usas algunos de esos hábitos irritantes que pudiste haber tenido cuando tenías 18 o 19 años, que es cuando intentas sonar como un adulto, pero no lo logras. O, por ponerlo en otras palabras, simplemente estás intentando crear un sentido de intimidad y calidez con la audiencia, y logras hacerlo al interpretarlo junto con los directores. 

¿Hubo algún tipo de frustración al remover tu yo físico del proceso?

No, hubo ventajas. Creo que siempre luchas contra tu propia sombra, y por sombra me refiero a que luchas con los aspectos que te caracterizan y que en realidad no te gustan. Conozco a muchos actores que, cuando se ven en pantalla, se contorsionan y se voltean y se retuercen en algún tipo de dolor, porque es difícil para ellos verse. Aquí, en la animación, pierdes todos esos conceptos, pues tienes la oportunidad de ser absolutamente libre y después reinventarte como un cavernícola o un caracol o como un ogro verde. Es una sensación increíblemente liberadora.

¿No extrañas recurrir a algunas de tus expresiones típicas?

Puedes recurrir a ellas hasta cierto punto —está esa camarita ahí dentro que quizás podrían usar, y en algunas ocasiones lo hacen. Pero la esperanza es que en cada proyecto que hagas, ya sea animado o de acción en vivo, no te duermas en tus laureles, y que en cambio intentes de verdad progresar cada vez más.

¿Puedes ver algo de ti mismo en el Guy terminado?

Por supuesto, visualmente puedo ver algo de mí. En la otra película animada soy un caracol y en ésta un cavernícola, así que es un hecho que veo más de mí en este último personaje. Cuando los vuelves a ver, te das cuenta la razón por la cual te graban: de repente ves muchos de los gestos que haces y el movimiento de tus manos. Es sorprendente ver cómo capturan esas pequeñeces. Lo que me pareció más fascinante fue que pueden animar tu alma.  

Cabe señalar que incluso en la forma animada, apareces sin camisa. Kurt dice que está en tu contrato.

En realidad no está en mi contrato, es una cláusula, le pueden prestar atención o no. De hecho, les pedí que me pusieran pezones grandes y no me lo concedieron, no tuvieron esa cortesía. No obstante, espero que lo que aparezca allá arriba sea aceptable.

Estamos seguros de que así será. ¿Qué le sucede a Guy y a sus pezones pequeños?

Cuando lo vemos por primera vez, él presenta una evolución más leve que los Croods, pero, asimismo, también podemos ver que tiene muchas cosas que resolver en su vida, y es un personaje que está intentando seguir la luz. Lo que sea que esto signifique para la mayoría de la gente, creo que hay un vínculo metafórico en ello y él lo siente de verdad. En muchas ocasiones, lo que estamos buscando, como a muchos psiquiatras les gusta decir, está escondido de la simple vista, y eso es lo que él termina por descubrir. Al final, ya tiene un sentido de pertenencia que al principio nunca imaginó tener.

De qué se trata ‘Los Croods’

En Los Croods, Ryan Reynolds personifica al primer hombre moderno del mundo en la aventura prehistórica dirigida por Kirk De Micco (Space Chimps) y Chris Sanders (Lilo & Stitch, How To Train Your Dragon). Guy, el personaje, es un nómada solitario que busca un lugar mítico llamado “mañana”, cuando se topa con los Croods, la primera familia del periodo Croodation.

Estreno

Los Croods se estrena hoy en todo el mundo. La película es la nueva apuesta de DreamWorks. Visite: www.manferfilms.com.bo para obtener más información.

El mensaje de ‘Los Croods’

“Creo que es acerca de prescindir de nuestras redes de seguridad. Siempre que he hecho eso en mi vida, ha sido increíblemente remunerador, incluso si al principio no lo parecía. Cada riesgo que he tomado, cada fracaso que he experimentado, ha sido algo que me ha llevado a progresar como ser humano y me ha hecho más fuerte,
mejor y más sabio”.

Guy, el cavernícola

El actor estaba fascinado cuando le llamaron para estelarizar su primera película animada. Con el final del mundo en puerta, Guy intenta guiar a sus nuevos acompañantes a un lugar más seguro, mientras choca con el patriarca de la familia Grug (Nicolas Cage) y se enamora de su hija aventurera, Eep (Emma Stone). Al final, dice Reynolds, todos formaron un buen equipo.

Primeros pasos

Reynolds, nacido en Vancouver, obtuvo su primera oportunidad en la comedia canadiense Hillside, renombrada Fifteen cuando se transmitió en EEUU; estuvo al aire durante dos temporadas. Después de pasar problemas para encontrar trabajo una vez cancelada la serie, estaba listo para renunciar al negocio, cuando un amigo lo persuadió de que se trasladara a Los Ángeles.

Comparte y opina:

Últimas Noticias