Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 13:14 PM

Un terremoto de 5,5 grados golpea Tokio sin alerta de tsunami

Las autoridades de la región no han informado de daños personales ni materiales graves. El seísmo tuvo su hipocentro a 56 kilómetros de profundidad en la prefectura de Saitama.

/ 25 de mayo de 2015 / 13:13

Un terremoto de 5,5 grados de magnitud en la escala abierta de Richter golpeó hoy la región donde se asienta Tokio, sin que se activara la alerta de tsunami, aunque la agencia meteorológica nipona ha advertido de posibles fuertes réplicas.

El seísmo se produjo a las 14.28 hora local (05.28 GMT) y tuvo su hipocentro a 56 kilómetros de profundidad en la prefectura de Saitama (al norte de Tokio).

La Agencia Meteorológica de Japón originalmente estimó en 5,6 grados Richter la magnitud del seísmo, aunque posteriormente la rebajó a 5,5.

El temblor alcanzó el nivel 5 inferior en la escala japonesa cerrada de 7 grados (centrada en las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor) cerca de la localidad de Tsuchiura, en el sur de la prefectura de Ibaraki y el nivel 4 en la mayor parte de la región metropolitana de Tokio.

Las autoridades de la región no han informado de daños personales ni materiales graves.

Por su parte, Japan Atomic Energy, operadora de la central nuclear de Tokai, situada a unos 50 kilómetros al norte de Tsuchiura, informó de que no ha localizado ninguna subida en los niveles de radiación tras el temblor.

El director de observación de terremotos y tsunamis de la Agencia Meteorológica, Yohei Hasegawa, explicó en rueda de prensa que la zona en la que se ha registrado el movimiento telúrico es una región en la que habitualmente se han dado en el pasado terremotos de nivel 6 en la escala nipona.

Por ello, Hasegawa ha advertido de la posibilidad de que se produzcan más replicas entre los grados 1 y 4 (escala japonesa) durante la próxima semana.

Las dos empresas operadoras de metro de la región, donde viven unos 35 millones de personas, suspendieron temporalmente las operaciones para revisar los trazados, al igual que sucedió en un tramo de la línea Tokaido de alta velocidad, que une Tokio con las ciudades de Kioto y Osaka (en el oeste del país).

Hacia las 15.30 hora local (06.30 GMT), una hora después de registrarse el terremoto, todas las líneas principales de tren y metro ya habían reanudado el servicio.

Del mismo modo, el Aeropuerto Internacional de Narita (noreste de Tokio), cerró sus dos pistas durante unos minutos hasta confirmar que ninguna había sufrido daños.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia por lo que las infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.

Comparte y opina:

Población israelí apoya la oferta de Biden para un alto el fuego en Gaza

Existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una "gran desconfianza" hacia su gestión.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:54

Cerca de un 60% de la población israelí muestra su apoyo a la oferta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que incluye el cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante los ataques del 7 de octubre contra Israel.

Una encuesta realizada por el Instituto de Política del Pueblo Judío muestra que alrededor del 60% están dispuestos a «aceptar» este plan, que incluye además la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

Puede leer: Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

Propuesta

La propuesta de Biden, no obstante, se basa en las últimas concesiones realizadas por las autoridades israelíes. Hamás rechazó dicho pacto, a menos que las autoridades israelíes garanticen el fin absoluto de la guerra.

Asimismo, el sondeo muestra que la mayoría de los israelíes quieren que la gestión de la Franja de Gaza esté en manos de las autoridades palestinas una vez finalice la guerra. Siempre y cuando sea Israel quien se encargue de la seguridad.

Mientras, solo un 10% prefiere que sea la Autoridad Palestina la que gestione la zona en su totalidad, frente al 60% que preferiría que esta gestión quedara en manos de entidades palestinas o Estados árabes.

En este sentido, un quinto de cada israelí judío espera que sea Israel quien tenga Gaza bajo su control cuando acabe la guerra, según informaciones recogidas por el diario ‘The Times of Israel‘.

Encuesta

La encuesta señala también que existe un bajo nivel de aprobación del primer ministro, Benjamin Netanyahu, con un 56% de judíos apuntando a una «gran desconfianza» hacia su gestión. Un 74% de la población árabe dice no confiar en él. En total, casi tres de cada cuatro israelíes muestra muy poca confianza en Netanyahu.

Asimismo, se produjo un descenso de la confianza en altos cargos del Ejército, especialmente entre personas de ideología más conservadora. Sin embargo, más de la mitad de la población israelí expresó que considera que todos los ciudadanos del país «tienen un futuro común».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aumentan a siete los muertos por intensas lluvias en Ecuador

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país,

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 12:36

El saldo de muertos por los efectos de las fuertes lluvias del fin de semana en Ecuador, incluido un deslave ocurrido en la turística localidad de Baños (centro andino), subió de seis a siete víctimas, informó este lunes la estatal Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR).

Seis personas fallecieron a causa del alud del domingo en Baños, ubicada en la provincia de Tungurahua, y otro deceso se registró en la vecina Cotopaxi cuando una persona fue sorprendida también por un deslizamiento de tierra mientras pastoreaba ganado, según el último balance oficial.

Puede interesarle: 11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

Lluvias

La cartera agregó que se encontró a 30 personas, declaradas en principio; están «a buen recaudo». El grupo viajaba en un autobús interprovincial del que no había noticias hasta ahora.

Por su parte, el número de heridos en Baños subió de seis a 22, cuatro de ellos en estado «crítico».

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país, en las que se reportaron numerosos deslaves e inundaciones.

Por ejemplo, la localidad de Penipe, en la provincia andina de Chimborazo (sur), se declaró en emergencia debido al rápido crecimiento del río Chambo.

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, había anunciado cortes de energía debido a los sedimentos acumulados en los embalses de centrales hidroeléctricas, pero las medidas se suspendieron luego de una nueva evaluación.

Este lunes continuaba la limpieza de vías afectadas en Baños, donde las clases en centros educativos se suspendieron al igual que en Penipe.

Debido a los aguaceros intensos, nueve personas murieron entre el 29 de enero y 12 de junio en toda la nación sudamericana, mientras que casi 200.000 personas se vieron afectadas por las inclemencias.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

La embarcación intentaba llegar a las costas de Italia.

Imagen referencial.

Por Europa Press

/ 17 de junio de 2024 / 12:20

Al menos 11 migrantes fallecieron y 64 desaparecieron, como resultado de dos naufragios acaecidos con escasas horas de diferencia en el Mediterráneo, según las primeras estimaciones de autoridades y ONG, que confirman una nueva jornada negra en la zona.

Una de las embarcaciones intentaba alcanzar las costas de Italia y fue localizada al sur de la isla de Lampedusa, según la ONG Resqship, que confirmó el rescate con vida de más medio centenar de personas.

Podría interesarle: Francia comienza la campaña de unas inciertas elecciones legislativas

Suceso

En total, 61 migrantes viajaban a bordo de un precario barco de madera «lleno de agua». El personal de Resqship pudo evacuar con vida a 51 personas, si bien dos de ellas estaban inconscientes, ya que fue preciso utilizar un hacha para poder liberarlas.

Además, la ONG confirmó en sus redes el hallazgo de 10 cadáveres, todos ellos localizados en el interior de la bodega, que estaba anegada de agua.

Por otro lado, la Guardia Costera italiana informó del rescate de otros 12 migrantes que se encontraban en un velero a unas 120 millas náuticas de las costas de Calabria, en el mar Jónico. Habían partido desde Turquía, según las primeras investigaciones.

Una de las personas rescatadas murió «inmediatamente» después del desembarco en Roccella Ionica, según la Guardia Costera. La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que brindó una primera ayuda a estos supervivientes, explicó que se trata de una mujer.

Búsqueda

Efectivos de la Guardia Costera y de Frontex buscan en la zona posibles desaparecidos. Existe la posibilidad de que varias decenas de personas más pudiesen viajar en la misma embarcación.

La ONU estima que pueden ser hasta 64 los desaparecidos, en un comunicado suscrito por la Agencia para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Estas agencias advirtieron que, si se confirman estos datos, serían ya más de 800 los migrantes y refugiados fallecidos en el año. Todos en la zona central del Mediterráneo, lo que supone una media de casi cinco víctimas al día. Para las citadas agencias, cada naufragio representa «un fracaso colectivo».

En este sentido, reconocieron su «profunda frustración» ante unas tragedias «inaceptables». Asimismo, reclaman un mayor apoyo político europeo a las operaciones de búsqueda y salvamento; rutas «seguras y regulares» para que los migrantes «no se vean obligados a arriesgar sus vidas en el mar».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Boric exige a Argentina retirar a la ‘brevedad’ paneles de base militar en frontera

Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros", señaló

El presidente de Chile, Gabriel Boric

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 11:52

El presidente de Chile, Gabriel Boric, exigió el lunes a Argentina que retire «a la brevedad» los paneles solares de una base militar que fueron instalados por «error» en el lado chileno de la frontera.

«Las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros», señaló el mandatario a periodistas chilenos en París, donde se encuentra de visita oficial.

Puede interesarle: En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

Paneles

A fines de abril, la Marina argentina inauguró el «Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1″ en la frontera con Chile, en la región de la Patagonia. Los paneles solares que proveen de energía a esa unidad militar se instalaron en el lado chileno de la zona limítrofe.

«Me imagino que no vamos a tener problemas al respecto, pero es una señal equívoca, una señal que no nos gusta y por lo tanto lo que exigimos es que esto se resuelva en el más breve plazo posible e insisto, si no lo vamos a hacer nosotros», agregó Boric.

Argentina pide disculpas

El canciller chileno, Alberto Van Klaveren, sostuvo que «Argentina reconoció un error y expresó sus disculpas al respecto».

No obstante, el embajador de ese país en Chile, Jorge Faurie, dijo que no sería posible retirar en este momento los paneles solares. 

«Se van a remover ni bien las condiciones climáticas lo permitan», aseguró el diplomático al diario argentino La Nación.

Chile y Argentina comparten una extensa frontera de unos 5.000 kilómetros.  

En 1978, cuando ambos países eran gobernados por dictaduras, estuvieron cerca de iniciar una guerra por un difererendo sobre las islas en el Canal de Beagle, en el extremo austral del continente. 

Con tropas desplegadas en ambos lados de la frontera, la disputa se resolvió a favor de Chile con la mediación del Papa Juan Pablo II.

Comparte y opina:

Asesinan en México a alcalde electo de municipio del estado de Guerrero

Durante la campaña electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, se asesinó a una treintena de candidatos a diversos cargos, según la ONG Data Cívica

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 11:28

Un alcalde del estado de Guerrero (sur) electo en los recientes comicios de México fue asesinado la mañana de este lunes en una carretera del turístico puerto de Acapulco, informó la fiscalía regional. 

Salvador Villalba Flores, electo presidente municipal de Copala por el nuevo partido regional México Avanza, recibió un ataque en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, apuntó en un comunicado la fiscalía de Guerrero.

Podría interesarle leer: En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

La institución añadió que inició la investigación por homicidio calificado, sin dar más detalles. El hecho sorprendió a todos dentro del estado de Guerrero.

El Sur de Guerrero, un periódico de esa región, apuntó que Villalba, capitán retirado de la secretaría de Marina, contaba con escoltas de la Guardia Nacional, quienes sin embargo no lo acompañaron a un viaje que realizaba a Ciudad de México cuando lo asesinaron.

«El alcalde electo bajó del autobús en el que viajaba cuando la unidad hizo alto cerca de San Pedro las Playas» en la madrugada del lunes para asesinarlo a balazos, apuntó ese medio de comunicación en su página electrónica.

México celebró elecciones generales el pasado 2 de junio. Durante la campaña electoral, que comenzó en septiembre del año pasado, se asesinó a una treintena de candidatos a diversos cargos, según la ONG Data Cívica.

En esos comicios la izquierdista Claudia Sheinbaum fue elegida por una abrumadora mayoría como la primera presidenta de la historia del país latinoamericano.

Temas Relacionados

Comparte y opina: