Mundo

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 13:47 PM

Diputados de Brasil abre la vía al ‘impeachment’ de Rousseff

Destitución. El Senado decidirá en última instancia el juicio político

Por AFP

/ 18 de abril de 2016 / 07:00

La Cámara de Diputados de Brasil votó ayer por el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, con el que sumió en la incertidumbre política a la principal economía latinoamericana, golpeada ya por la recesión.

El Sí al juicio político recogió 367 votos en el Órgano Legislativo, 25 más de los 342 que representan los dos tercios necesarios para aprobar la moción de destitución. El No obtuvo 137. Hubo 7 abstenciones y dos diputados ausentes.

Decenas de miles de opositores de la presidenta Rousseff que seguían la sesión por pantallas gigantes en las principales ciudades del país estallaron de júbilo cuando el diputado Bruno Araújo anunció por micrófono el voto que selló el resultado final.

“Qué honor que el destino me ha reservado, que de mi voz salga el grito de esperanza de millones de brasileños”, dijo el legislador del PSDB (partido de Aecio Neves, derrotado en las urnas por Rousseff en 2014), antes de dar su “Sí por el futuro” del país.

La apertura de un juicio político de la Mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) debe ser ratificada ahora por un plenario de la Cámara de Senadores.
En ese caso, asumiría el poder el vicepresidente Michel Temer, inicialmente por un periodo máximo de seis meses, pero completaría el mandato hasta 2018 si los senadores declarasen finalmente culpable a Rousseff, acusada de  manipulación de las cuentas públicas entre 2014 y 2015.

Rousseff, de 68 años, niega esas acusaciones, y las atribuye a una conspiración orquestada por Temer y por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien a su vez está acusado por corrupción, según investigaciones judiciales.

Cunha dijo al finalizar la sesión que pediría la activación del Senado desde este mismo lunes.  “Brasil necesita salir del fondo del pozo y tenemos que resolver esta situación lo más rápido posible. El Senado debe darle celeridad”.

Según colaboradores del presidente de la Cámara de Senadores, Renán Calheiros, la votación en el plenario podría ocurrir en la segunda semana de mayo.
El líder del PT en ese órgano, José Guimaraes, se dijo determinado a dar esa batalla. “Los golpistas vencieron aquí en la Cámara”, pero “esta derrota provisoria no significa que terminó la guerra”, dijo Guimaraes a periodistas.

En Brasilia, los miembros del PT y de movimientos sociales que seguían la votación por pantallas gigantes se retiraban abatidos cuando la tendencia del voto les pareció irreversible.

Reacciones. Del otro lado del muro de un kilómetro tendido a lo largo de la explanada de los ministerios, los partidarios del impeachment estallaron en cambio en un solo grito de alegría cuando se anunció el voto 342.

En Sao Paulo, sobre la avenida Paulista, donde estaba reunida la oposición, los votos por el impeachment se festejaban como si fueran goles, con bocinazos, saltos y banderas al aire.

El voto de ayer podría mostrar la puerta de salida al “lulismo”, del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), figura emblemática del hoy maltrecho ciclo de gobiernos de izquierda en la región.

La crisis política brasileña, que se potencia con la peor recesión sufrida por el país desde 1930, es observada con preocupación por el resto del mundo, a menos de cuatro meses de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río, el evento deportivo más importante del orbe que organiza Brasil.

Unasur se declara preocupada

En un tuit que difundió el secretario general de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), Ernesto Samper, informó que el organismo está precupado por la decisión de la Cámara de Diputados de Brasil. “La presidenta (Dilma Rousseff) puede ser procesada y destituidad —revocando el mandato popular que le eligió— por faltas criminales en las que se compruebe su participación dolosa y activa”, dice el comunicado del bloque multilateral. Aceptar la separación “por supuestas faltas en actos de carácter administrativo llevaría a la peligrosa criminalización” de la gestión, dice.

Comparte y opina:

Premian con el Princesa de Asturias a científicos de medicamentos antidiabetes

Los avances de los científicos "están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo", se congratuló la fundación

Drucker, Friedman, Habener, Holst y Mojsov galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2024

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 12:55

Cinco expertos de Estados Unidos, Canadá y Dinamarca, cuyos estudios han propiciado medicamentos antidiabetes y la obesidad, como el Ozempic, fueron galardonados este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica.

«Las investigaciones de los científicos galardonados han establecido las bases endocrinas de la diabetes y la obesidad, patologías prominentes que son un problema global de salud pública sin tratamiento efectivo hasta la fecha», según el jurado del premio, concedido por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.

Se trata de los investigadores estadounidenses Jeffrey Friedman, Joel Habener, Svetlana Mojsov (también con nacionalidad macedonia), el canadiense Daniel Drucker y el danés Jens Juul Holst, quienes han estado detrás del «gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2» de los últimos años, señaló una nota de prensa de la fundación.

Este salto ha sido posible gracias al uso de la semaglutida, una sustancia que «juega un papel de contrapeso de la insulina en el equilibrio del azúcar en sangre», según el texto.

Al tenerla como principio activo, el Ozempic ha sido muy eficaz en la lucha contra la diabetes.

Pero la semaglutida también actúa como fuerte supresora del apetito, «lo que ha convertido en un éxito al Ozempic» para tratar la obesidad, agregó.

Revise: La poeta rumana Ana Blandiana gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras

Medicamentos antidiabetes

El Ozempic es fabricado por la farmacéutica danesa Novo Nordisk, que en parte gracias a ese medicamento y otro con efectos adelgazantes, Wegovy, se ha convertido en la mayor empresa europea cotizada.

Pese a su creciente popularidad, estos fármacos para adelgazar han generado debate por los efectos secundarios que pueden provocar, como problemas gastrointestinales graves. Eso según señaló un estudio publicado el año pasado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

Los científicos Drucker, Habener, Holst y Mojsov trabajaron desde los años setenta en sus diferentes laboratorios. Y en estudios que permitieron descubrir las propiedades de la semaglutida.

A Friedman, de su lado, se le adjudica el descubrimiento de una hormona, la leptina, que «actúa sobre la región cerebral que controla el apetito». También clave en el combate de la obesidad, señaló la fundación.

Los avances de los científicos «están mejorando la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo», se congratuló la fundación.

En un comunicado divulgado por la fundación, Drucker y Holst agradecieron este premio, que distingue «la importancia de [su] descubrimiento».

Penúltimo galardón del ciclo

El de Investigación Científica y Técnica es el séptimo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano. Que anualmente otorga la Fundación Princesa de Asturias.

Instituidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 54.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para los biólogos estadounidenses Bonnie Bassler, Jeffrey Gordon. Así como Peter Greenberg, por sus estudios contra las bacterias resistentes.

En otras ediciones también fueron premiados los científicos responsables del descubrimiento del ARN mensajero. Que permitió desarrollar en tiempo récord varias vacunas contra el covid-19, o matemáticos impulsores del procesamiento matemático de datos.

Galardones

Este año, los galardones ya anunciados han sido el Princesa de Asturias de las Artes, que recayó en el cantautor español Joan Manuel Serrat, el de Humanidades. Que distinguió a la artista francoiraní Marjane Satrapi, y el de Deportes, para la jugadora española de bádminton Carolina Marín.

También se fallaron el de Ciencias Sociales, otorgado al intelectual y expolítico canadiense Michael Ignatieff, el de las Letras, con el que se alzó la poeta rumana Ana Blandiana. Y la semana pasada el de Cooperación Internacional, que obtuvo la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El 12 de junio concluirán los anuncios de esta edición, con el fallo del Princesa de Asturias de Concordia.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes Felipe y Letizia. Normalmente acompañados por sus hijas, en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Israel bombardea el centro de Gaza en plenos esfuerzos internacionales para una tregua

A casi un mes del inicio de la ofensiva terrestre contra Rafah, los combates se recrudecen estos últimos días en el centro de la Franja

El humo se eleva durante el bombardeo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 12:35

Israel bombardeó este miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr una tregua.

A casi un mes del inicio de la ofensiva terrestre contra Rafah, en el sur del enclave palestino, que Israel presentó como la etapa final de la guerra, los combates se recrudecen estos últimos días en el centro de la Franja.

El ejército israelí confirmó que estaba llevando a cabo operaciones en Bureij y Deir al Balah, en el centro, y aseguró que había «eliminado» a varios miembros del grupo islamista. Los soldados israelíes prosiguen al mismo tiempo sus acciones en la zona de Rafah, indicó en un comunicado.

Desplazados palestinos, cargados con sus pocos enseres, abandonaron el campo de Bureij en busca de un lugar más seguro, informaron corresponsales de la AFP. Durante la noche, un bombardeo cerca de la entrada del campamento y disparos de artillería en el sureste de Deir al Balah, causaron varias víctimas, según testigos.

Lea: La UE asegura que ‘nadie saldrá ganando’ en una escalada del conflicto entre Hezbolá e Israel

Gaza

Tras casi ocho meses de guerra, Egipto, Estados Unidos y Qatar, los países mediadores, prosiguen sus esfuerzos para que Israel y Hamás acepten un acuerdo de alto el fuego, días después de una propuesta del presidente estadounidense Joe Biden.

El plan presentado por Biden –quien aseguró que fue propuesto por Israel– prevé un alto el fuego de seis semanas junto a la retirada israelí de las zonas más pobladas de Gaza, la liberación de algunos rehenes, en especial mujeres y enfermos, y de prisioneros palestinos detenidos por Israel.

Una fuente de Qatar dijo que el director de la CIA, William Burns, viajaba este miércoles a Doha para «continuar trabajando con los mediadores. Y concluir un acuerdo» de alto el fuego.

‘Una posición clara’

Al-Qahera News, un medio cercano al servicio de inteligencia egipcio, informó que una delegación egipcia iba a reunirse con sus homólogos Qataríes y estadounidenses en Doha.

Según la web estadounidense Axios, el asesor especial de Biden para Oriente Medio, Brett McGurk, llegará también el miércoles a El Cairo. Para impulsar la última propuesta de acuerdo.

La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1.194 personas, sobre todo civiles, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales israelíes.

Los comandos islamistas secuestraron a 251 personas y fueron llevadas a Gaza. Una tregua a finales de noviembre permitió la liberación de un centenar de ellos. Pero todavía habría retenidos 120, de los que 41 habrían fallecido, según el ejército israelí.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva en el enclave palestino que ha dejado 36.586 muertos, en su mayoría mujeres y niños, según el ministerio de Salud de Gaza, territorio gobernado por Hamás desde 2007.

Las exigencias contradictorias de los dos bandos dejan poca esperanza para que se concretice el plan propuesto por Biden.

Hamás insiste en un «alto el fuego permanente» mientras que Israel quiere «destruir» el movimiento islamista, considerado como «terrorista» por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

Qatar dijo esperar «una posición clara» de Israel, que pareció distanciarse del plan.

El gabinete de guerra israelí se reunió la noche del martes para discutir los últimos hechos en la guerra en Gaza. Poco después de que los dos partidos ultraortodoxos del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu anunciaran su apoyo a la propuesta del mandatario estadounidense.

‘Beber aguas residuales’

Según la televisión pública israelí Kan, el gabinete decidió pedir a Estados Unidos garantías. Para continuar la guerra contra Hamás en caso de que el movimiento islamista violara el acuerdo.

En el norte de Israel, en la frontera con Líbano, hay cruces de fuego a diario entre las tropas israelíes y el movimiento Hezbolá. Se trata de un aliado de Hamás.

Los disparos de cohetes y drones del grupo libanés provocaron el lunes varios incendios en el norte de Israel.

Netanyahu dijo el miércoles que Israel está «listo para una operación muy intensa» en la frontera con Líbano.

En el plano humanitario, la organización Oxfam denunció el martes las condiciones sanitarias «deplorables» en la zona de Al Mawasi. Eso cerca de Jan Yunis, en el sur.

Los bombardeos israelíes y los bloqueos «hacen prácticamente imposible» el acceso de los grupos humanitarios a los civiles, «atrapados y hambrientos», según Oxfam.

Los habitantes de Gaza se han visto obligados a «beber aguas residuales» y comer alimentos para animales. Eso denunció por su parte la responsable regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comparte y opina:

Primer ministro eslovaco Fico habla por primera vez desde el intento de asesinato

En un video publicado en Facebook, Robert Fico afirmó que perdonaba al agresor que le disparó cuatro veces

El primer ministro eslovaco, Robert Fico

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 12:22

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, habló este miércoles por primera vez desde que recibió varios disparos a mediados de mayo, durante un intento de asesinato.

En un video publicado en Facebook, Fico afirmó que perdonaba al agresor que le disparó cuatro veces, y anunció que estaba listo para reanudar gradualmente sus funciones a finales de este mes.

«No siento odio hacia el desconocido que me disparó», dijo el primer ministro de 59 años, según una traducción al inglés del video.

«Le perdono y dejo que resuelva lo que hizo y por qué lo hizo en su propia cabeza», añadió.

Consulte también: El aumento de la violencia política se cierne sobre las elecciones europeas

Intento de asesinato

El político resultó gravemente herido tras un intento de asesinato el 15 de mayo, que tuvo lugar tras una reunión del gobierno en Handlova, una ciudad del centro de Eslovaquia.

Fico salió del hospital el 31 de mayo y se encontraba desde entonces de convalecencia en su casa en Bratislava, la capital del país miembro de la Unión Europea y de la OTAN.

El sospechoso del ataque, identificado por los medios eslovacos como Juraj Cintula, un poeta de 71 años, fue inculpado de intento de asesinato con premeditación y puesto en prisión preventiva.

En el video del miércoles, Fico subrayó que «si todo va según lo previsto, podría reincorporarme gradualmente al trabajo entre junio y julio».

(05/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Resolución de gobernadores de la agencia nuclear de la ONU condena a Irán

El texto, presentado por el Reino Unido, Francia y Alemania, fue aprobado por 20 países de 35, incluido Estados Unidos

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 12:14

El consejo de gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) adoptó el miércoles en Viena una resolución que llama al orden a Irán por su falta de cooperación, en el contexto del desarrollo de su programa nuclear.

El texto, presentado por el Reino Unido, Francia y Alemania, fue aprobado por 20 países de 35, incluido Estados Unidos, inicialmente reacio por temor a acrecentar las tensiones en Oriente Medio, indicaron a AFP tres diplomáticos.

Rusia y China votaron en contra y 12 países se abstuvieron. Un miembro estuvo ausente.

Revise: Jefe de ONU compara a la humanidad con meteorito que extinguió a dinosaurios

Agencia nuclear

Esta resolución, la primera en este sentido desde noviembre de 2022, deplora de nuevo la ausencia de «respuestas técnicas creíbles» sobre la presencia de rastros inexplicables de uranio en dos instalaciones no declaradas.

«Es esencial y urgente» que Teherán aclare la situación y proporcione acceso a los lugares en cuestión, dice el texto confidencial, que pudo consultar AFP.

La resolución también dice que Irán debe «revertir la retirada de la acreditación» de algunos de sus inspectores más experimentados. Así como volver a conectar las cámaras de vigilancia «sin demora».

El texto tiene el objetivo de aumentar la presión sobre Irán. Que en los últimos años ha restringido su cooperación con el organismo de la ONU.

Aunque no tiene consecuencias inmediatas, podría ser el preludio de llevar la cuestión al Consejo de Seguridad de la ONU. Que tiene capacidad para imponer sanciones.

EEUU

El gobierno de Estados Unidos sostuvo el martes que esperaba actuar de manera concertada con sus aliados europeos sobre Irán después de que diplomáticos dijeran que Washington se oponía a una censura sobre su programa nuclear.

Reino Unido, Francia y Alemania presentaron el lunes un proyecto de resolución a la junta directiva del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, en inglés AIEA). Condenando a Irán por su falta de cooperación total con el organismo de supervisión nuclear. Exigiendo una mayor rendición de cuentas por las actividades de Teherán.

(05/06/2024)

Comparte y opina:

Jefe de ONU compara a la humanidad con meteorito que extinguió a dinosaurios

"Pero al igual que el meteorito que aniquiló a los dinosaurios, estamos teniendo un impacto gigantesco", advirtió Guterres

Antonio Guterres en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, en el Día Mundial del Medio Ambiente

Por AFP

/ 5 de junio de 2024 / 12:05

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, comparó este miércoles la amenaza que representa la humanidad para el planeta con el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios, en un discurso en el que llamó a prohibir la publicidad de los combustibles fósiles para combatir la crisis climática. 

«De las grandes fuerzas que han moldeado la vida en la Tierra en miles de millones de años, la humanidad es apenas un punto de luz en el radar», afirmó Guterres en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

«Pero al igual que el meteorito que aniquiló a los dinosaurios, estamos teniendo un impacto gigantesco», advirtió.

«En el tema del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro. Somos el peligro», agregó.

Lea: El mundo cumplió en mayo 12 meses consecutivos de récords de calor

Humanidad

Guterres se refirió además a los datos divulgados este miércoles por el observatorio europeo del clima, Copernicus, que indican que mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo que significa que el mundo lleva un año batiendo récords mensuales.

Sin embargo, apuntó con optimismo que los humanos «también son la solución» y renovó sus llamados a actuar globalmente para limitar el aumento de la temperatura mundial a a 1,5° respecto a la era preindustrial (1850-1900).

Ese objetivo, el más ambicioso del Acuerdo de París (2015) está «colgando de un hilo», advirtió.

La Organización Meterológica Mundial indicó este miércoles que existe un 80 % de probabilidades de que el aumento de la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente los 1,5 °C «en al menos uno de los próximos cinco años».

Guterres exhortó además a los gobiernos a prohibir la publicidad de los combustibles fósiles.

«Muchos gobiernos restringen o prohíben publicidad de productos que dañan la salud, como el tabaco», afirmó el secretario de la ONU.

«Algunos ahora están haciendo lo mismo con los combustibles fósiles. Exhorto a todos los países a prohibir la publicidad de empresas de combustibles fósiles. Y a los medios de comunicación y empresas de tecnología que dejen de recibir las publicidades», afirmó.

(05/06/224)

Comparte y opina: