Italia prolonga las restricciones para contener el coronavirus
Los estudiantes más jóvenes regresarán a la escuela el día 7, pero solo el 50%, según el decreto adoptado por el Consejo de Ministros en la madrugada del martes

La desierta Vía Roma en Turín
Imagen: Archivo-afp
Italia decidió retrasar la reapertura de las escuelas secundarias, como parte de las restricciones para contener la propagación del covid, una medida que preocupa debido al aumento del abandono escolar tras meses de enseñanza a distancia.
El regreso presencial a la escuela secundaria iniciará el 11 de enero y no el 7 de enero como programado inicialmente. Los estudiantes más jóvenes regresarán a la escuela el día 7, pero solo el 50%, según el decreto adoptado por el Consejo de Ministros en la madrugada del martes.
Se trata de una decisión de carácter nacional, debido a que varias regiones ya habían decidido posponer el inicio del año escolar hasta finales de enero debido al elevado contagio.
Los estudiantes italianos han tenido sólo unos pocos meses de lecciones presenciales en 2020 debido al confinamiento impuesto en marzo y las nuevas restricciones adoptadas en octubre para hacer frente a la segunda ola del coronavirus.
Italia, el primer país europeo afectado por la pandemia, ha registrado más de 75.000 muertes.
La ONG Save the Children advirtió en un comunicado este martes sobre el impacto que esas medidas tienen para los adolescentes.
Según un estudio, el 28% de los estudiantes sostiene que al menos un compañero de clase ha abandonado las lecciones, lo que implicaría un aumento notable de la mortalidad escolar.
Según la encuesta, para 1.000 adolescentes de 14 a 18 años, las principales razones del abandono escolar, son la dificultad para conectarse en línea y la falta de concentración.
Datos
El 37% de los estudiantes entrevistados sostiene que su capacidad de estudio se ha visto afectada negativamente.
Para la ONG, la mayoría de los estudiantes no cuentan con buenos equipos ni con el espacio adecuado para trabajar en la casa.
«Se corre el riesgo de que las largas ausencias escolares se transforme en abandono permanente y que muchos adolescentes, en un contexto de grave crisis económica, acaben engrosando las filas de los trabajadores explotados», advirtió Raffaela Milano, director de la ONG para Italia y Europa, en un comunicado de prensa.
En el nuevo decreto, el gobierno también prolongó la prohibición de circular entre las distintas regiones hasta el 15 de enero y confirmó que los bares, cafeterías y restaurantes permanecerán cerrados el 9 y 10 de enero.
Toda la península fue clasificada como zona «roja», es decir de alto riesgo de contagio, durante las celebraciones de fin de año, que se concluyen el 6 de enero con la fiesta de la Epifanía, festivo en Italia.
(05/01/2021)
Los Juegos de Tokio siguen amenazados a seis meses de su apertura
El largo camino hacia los segundos Juegos en la capital japonesa está lleno de obstáculos, desde las acusaciones de corrupción al temor por el calor veraniego en Tokio.
Emblema de los Juegos Olímpicos.
Imagen: Archivo-afp
Cuando hace casi un año se pospusieron los Juegos de Tokio, los organizadores prometieron que su celebración en 2021 sería la prueba de la victoria sobre el COVID-19, pero a seis meses de la cita olímpica el triunfo todavía parece lejano.
El largo camino hacia los segundos Juegos en la capital japonesa está lleno de obstáculos, desde las acusaciones de corrupción al temor por el calor veraniego en Tokio.
Pero ninguno ha cobrado el protagonismo de la pandemia, que ya forzó a aplazar los Juegos por primera vez en la historia olímpica en tiempos de paz y que ahora amenaza directamente con su cancelación definitiva.
Públicamente, los organizadores siguen manteniendo que los Juegos se celebrarán de manera segura aunque la pandemia no esté controlada cuando se encienda el pebetero el 23 de julio.
«Precisamente porque estamos en esta situación que necesitamos recordar los valores del Olimpismo, que la humanidad puede convivir pacíficamente a través del deporte», aseguró a la AFP el director general de Tokio-2020, Toshiro Muto.
Actualidad
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, dijo este jueves a la agencia japonesa Kyodo que los Juegos se disputarán según lo previsto y que «no hay un plan B».
En estos momentos, Tokio y otras partes del territorio japonés se encuentran en estado de emergencia por el virus y crece el desencanto entre los ciudadanos del país asiático a la celebración de los Juegos en estas condiciones.
Un sondeo de hace un mes reveló que el 80% de los japoneses se opone a la celebración de los Juegos en 2021, con el 35% favorable a la cancelación y un 45% pidiendo un nuevo aplazamiento.
Antiguos deportistas también se han mostrado favorables a esta posición, como el británico Matthew Pinsent, excampeón olímpico de remo, que consideró «ridículo» celebrar los Juegos e instó a un aplazamiento a 2024.
Los máximos responsables de Tokio-2020 ya han asegurado que otro aplazamiento es «absolutamente imposible» y planean medidas contra el nuevo coronavirus que, según ellos, garantizarán la celebración segura de los Juegos, incluso sin vacunas.
Un informe interno de 53 páginas publicado en diciembre describe medidas que incluyen desde prohibir la presencia de público a realizar regularmente test a los deportistas y limitar las estancias en la Villa Olímpica.
(21/01/2021)