Mundo

Monday 10 Jun 2024 | Actualizado a 17:21 PM

Al menos 33 muertos en explosión en una mezquita de Afganistán

El martes, un atentado no reivindicado hasta ahora contra una escuela de la comunidad azara en Kabul dejó seis niños muertos

Llegan las víctimas a un hospital después de una explosión en el distrito de Imam Sahib

Por AFP

/ 22 de abril de 2022 / 13:47

Al menos 33 personas murieron y 43 resultaron heridas en una explosión durante las oraciones del viernes en una mezquita del norte de Afganistán, informó un portavoz del gobierno talibán, al día siguiente de dos atentados reivindicados por el grupo Estado Islámico (EI).

«La explosión se produjo en una mezquita del distrito Imán Sahib de Kunduz y mató a 33 civiles, incluidos niños», indicó en Twitter el portavoz, Zabihullah Mujahid.

Imágenes cuya autenticidad no pudo ser inmediatamente verificada mostraron en las redes sociales los muros perforados de la mezquita Mawlavi Sikandar, de Kundur, frecuentada por la comunidad sufista, una rama del islam.

Desde que los talibanes volvieron al poder en agosto del año pasado tras derrocar al gobierno apoyado por Estados Unidos, el número de atentados disminuyó en Afganistán, pero los yihadistas sunitas del EI prosiguieron los ataques contra grupos a los que consideran heréticos.

El jueves, al menos 12 personas murieron y decenas resultaron heridas en un atentado reivindicado por el EI en una mezquita chiita en Mazar-i-Sharif, también en el norte de Afganistán.

Otro atentado ese mismo día dejó cuatro muertos en Kunduz.

El martes, un atentado no reivindicado hasta ahora contra una escuela de la comunidad azara en Kabul dejó seis niños muertos y unos 25 heridos.

(22/04/2022)

Comparte y opina:

Hamás ‘celebra’ el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan de tregua en Gaza

El movimiento "celebra la resolución del Consejo de Seguridad (...)", indicó Hamás en un comunicado

Los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votan una resolución durante una reunión

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 17:14

El movimiento islamista palestino Hamás afirmó este lunes que «celebra» el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU al plan redactado por Estados Unidos para una tregua en la Franja de Gaza.

El movimiento «celebra la resolución del Consejo de Seguridad (…) [y] desea reafirmar su disposición a cooperar con los hermanos mediadores para entablar negociaciones indirectas sobre la aplicación de estos principios», indicó Hamás en un comunicado, en referencia a sus exigencias que incluyen una tregua permanente y la retirada de las tropas israelíes del territorio palestino.

Leer también: La UE pide la ‘aplicación inmediata’ de la propuesta de alto el fuego para Gaza aprobada en la ONU

Comparte y opina:

Consejo de Seguridad de la ONU apoya plan de tregua en Gaza

El texto (...) contó con 14 votos a favor y la abstención de Rusia

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield (C), vota durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Oriente Medio.

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 16:38

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el lunes una resolución que apoya la propuesta de un alto el fuego en Gaza, en medio de una intensa campaña diplomática liderada por Estados Unidos para presionar a Hamás a que acepte un acuerdo. 

El texto, que contó con 14 votos a favor y la abstención de Rusia, «saluda» una propuesta de tregua y liberación de rehenes anunciada el 31 de mayo por el presidente Joe Biden, y llama a Israel y al movimiento islamista palestino Hamás a «implementar plenamente sus términos, sin demora y sin condiciones». 

Leer también: Consejo de Seguridad de la ONU vota sobre un proyecto de EEUU para tregua en Gazahttps://www.la-razon.com/mundo/2024/06/10/tregua-en-gaza-5/

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fiscalía de Ecuador incluye a vicepresidenta en investigación por corrupción

La vicepresidenta, que mantiene una tensa relación con el presidente Daniel Noboa, no se ha pronunciado sobre su vinculación al caso

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 15:05

La fiscalía de Ecuador informó este lunes que está investigando la participación de la vicepresidenta, Verónica Abad, en un caso de presunto tráfico de influencias y corrupción por el que fue detenido su hijo.

El 21 de marzo arrestaron a Sebastián Barreiro Abad en la andina ciudad de Cuenca por presuntamente ofrecer cargos dentro de la Vicepresidencia a cambio de dinero. Un escándalo que se conoce como el «Caso Nene».

Ahora la fiscalía halló «información telefónica a través de la cual se determinó la presunta participación de la señora Verónica A. (Abad) en esta causa», dijo el agente fiscal Carlos Alarcón en un video difundido por la institución.

La vicepresidenta, que mantiene una tensa relación con el presidente Daniel Noboa, no se ha pronunciado sobre su vinculación al caso.

Pero ha dicho en otras ocasiones que desde el gobierno hay una «persecución» en su contra.

Revise: Canciller de Ecuador afirma que Suiza aceptó ser mediador en crisis diplomática con México

Corrupción

Barreiro estuvo preso en una cárcel de máxima seguridad hasta mayo, cuando pagó una fianza de 20.000 dólares. Recibió medidas alternativas como la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante las autoridades.

Alarcón explicó que las pesquisas contra Abad pasarán a la Unidad de Fuero de Corte Nacional, una división dentro de la Fiscalía que investiga a altos funcionarios.

La vicepresidenta está fuera de Ecuador cumpliendo funciones diplomáticas en Israel. A donde fue enviada como embajadora por encargo de Noboa, con quien está enfrentada desde el inicio del gobierno en noviembre pasado.

La tensión con el mandatario ha escalado de cara a las presidenciales de 2025. Noboa pretende postularse, pero por ley debe encargar el poder a la vicepresidenta mientras realiza la campaña electoral.

Abad ha llamado «autoritario» a Noboa. Mientras que asesores del mandatario han acusado a la vicepresidenta de ser una «enemiga respaldada por grupos políticos que quieren atacar al gobierno».

(10/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Apple presenta su modelo de inteligencia artificial ‘Apple Intelligence’

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso

Presentación de la WWDC en Apple Park durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WDC) en California

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 14:44

Apple presentó este lunes ‘Apple Intelligence’, un nuevo sistema para optimizar el uso de sus aparatos electrónicos como el iPhone y la Mac mediante inteligencia artificial (IA) generativa, un anuncio muy esperado por los mercados.

En el centro de este sistema, la firma de Cupertino (California) colocó a su asistente virtual Siri, que tuvo una actualización radical con la que Apple busca recuperar su retraso con relación a los productos lanzados por OpenAI o Microsoft.

Si bien Apple ha estado incluyendo discretamente funciones de IA en su hardware durante años, aún tiene que fortalecer su estrategia general o adoptar la IA generativa al estilo ChatGPT, la cual arrasó en el mundo desde finales de 2022.

Revise: Cómo la IA revivió el liderazgo de Mark Zuckerberg en Silicon Valley

Inteligencia artificial

Mientras tanto, sus grandes rivales, Microsoft y Google, lanzaron productos en rápida sucesión. Impulsando a la primera y a Nvidia, el fabricante de semiconductores y chips con IA, a superar a Apple como las principales empresas del mundo si se las mide por el precio de sus acciones.

La cotización de las acciones de Apple sufrió un tuvo un recorrido de altibajos desde que estalló el frenesí de la IA. Pero sus fieles consideran los anuncios potenciales del lunes como el comienzo de un nuevo capítulo para el fabricante del popular iPhone.

Si bien su «silencio ha sido alarmante, todo eso cambiará el 10 de junio, cuando Apple cruce el Rubicón de la IA». Eso predijo Dipanjan Chatterjee, analista de la firma de investigación tecnológica Forrester.

También se rumorea mucho sobre una asociación «insignia» con OpenAI que podría involucrar un chatbot exclusivo. Para usuarios de iPhone y potenciar al tan ridiculizado navegador Siri.

(10/06/2024)

Comparte y opina:

Estudio asocia contaminación del aire a 135 millones de muertes prematuras entre 1980 y 2020

Las personas murieron más jóvenes, antes de la edad promedio de vida, de enfermedades que podrían haber sido tratadas

Un cañón de agua dispersa gotas para luchar contra la contaminación del aire, en Nueva Delhi el 4 de noviembre de 2022. Foto: AFP.

Por AFP

/ 10 de junio de 2024 / 12:55

La contaminación atmosférica, provocada por el ser humano o procedente de otras fuentes como los incendios forestales, está asociada a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo entre 1980 y 2020, según un estudio de una universidad de Singapur publicado el lunes.

Fenómenos meteorológicos como El Niño y el dipolo del océano Índico –otro fenómeno climático natural resultante de una diferencia de temperaturas en la superficie del mar– empeoraron los efectos de los contaminantes al aumentar su concentración en el aire, explicó la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU, por su siglas en inglés).

El problema de las partículas finas «se asoció a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo» entre 1980 y 2020, precisó la universidad en un comunicado sobre el estudio, publicado por el diario Environment International.

Lea: Según la red MoniCA, la calidad del aire de Cochabamba pasó de regular a mala

Contaminación

Las partículas finas en suspensión PM 2,5 (de un diámetro inferior a 2,5 micrómetros), son nocivas para la salud en caso de ser inhaladas, pues son suficientemente pequeñas como para alcanzar el sistema sanguíneo. Estas partículas proceden de los vehículos y de las emisiones industriales, así como de fuentes naturales como los incendios o las tormentas de polvo.

El estudio estableció que estas personas murieron más jóvenes, antes de la edad promedio de vida, de enfermedades que podrían haber sido tratadas o evitadas, como los accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y pulmonares y cánceres.

Los fenómenos meteorológicos contribuyeron a aumentar los fallecimientos en un 14%, según el estudio.

Asia concentra el «mayor número de muertes prematuras atribuibles a la contaminación por PM 2,5» con más de 98 millones de muertes, principalmente en China e India, precisa la universidad.

Pakistán, Bangladés, Indonesia y Japón presentan también un gran número de decesos prematuros, entre dos y cinco millones de personas.

Estudio

Se trata de uno de los estudios más completos hasta la fecha sobre la calidad del aire y del clima. Basándose en 40 años de datos para dar una visión de conjunto de los efectos de las partículas finas en la salud.

«Nuestros hallazgos muestran que los cambios en los patrones del clima pueden empeorar la contaminación del aire». Eso señaló Steve Yim, profesor asociado en la escuela asiática del medioambiente de la NTU, que dirigió el estudio.

«Cuando se producen ciertos acontecimientos climáticos como El Niño, los niveles de contaminación pueden aumentar. Lo que significa que más personas pueden morir prematuramente debido a las PM 2,5», añadió Yim.

Investigadores de universidades de Hong Kong, Reino Unido y China participaron en el estudio.

Según la Organización Mundial de la Salud, los «efectos combinados de la contaminación del aire ambiente. Así como la del interior de las viviendas» están asociados a 6,7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo.

(10/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: