Mundo

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 20:35 PM

El balance del terremoto en Turquía y Siria supera los 12.000 muertos

Según las autoridades y fuentes médicas, al menos 9.057 personas murieron en Turquía y otras 2.992 en Siria a causa del temblor de magnitud 7,8, lo que eleva el total de muertos a 12.049.

El balance del terremoto en Turquía y Siria supera los 12.000 muertos

Por AFP

/ 8 de febrero de 2023 / 16:51

El balance del potente sismo que golpeó el lunes Turquía y Siria superó este miércoles los 12.000 muertos, mientras los rescatistas seguían luchando para encontrar supervivientes bajo los escombros.

Le puede interesar: Rescatadas una madre y una niña de dos años tras 44 horas bajo los escombros de un edificio en Turquía.

Según las autoridades y fuentes médicas, al menos 9.057 personas murieron en Turquía y otras 2.992 en Siria a causa del temblor de magnitud 7,8, lo que eleva el total de muertos a 12.049.

Comparte y opina:

De Bruyne lidera la conquista de Bélgica en Alemania

La última victoria belga sobre Alemania se remontaba al 26 de septiembre de 1954, en otro amistoso

La celebración de los jugadores de Bélgica

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 20:33

Con dos goles en tres minutos y una gran actuación de Kevin de Bruyne -un tanto y dos asistencias-, Bélgica ganó 3-2 en su visita a Alemania, este martes en Colonia en un partido de preparación para la Eurocopa-2024 que organiza el país germano.

La última victoria belga sobre Alemania se remontaba al 26 de septiembre de 1954, en otro amistoso. Desde entonces las dos selecciones se habían enfrentado en 16 ocasiones con 15 victorias para el equipo germano y un empate.

A la 17ª fue la buena para los Diablos Rojos, que ganaron con goles de Yannick Carrasco (minuto 7), Romelu Lukaku (9) y Kevin de Bruyne (78).

Por el equipo local marcaron Niclas Füllkrug (44, penal) y Serge Gnabry (87).

Lea también:

España pierde ante Escocia y queda en segundo lugar del Grupo A

TEDESCO EMPIEZA BIEN  

Como anfitrión, Alemania no juega la clasificación para la Eurocopa que se disputa en 15 meses.

Bélgica, que inicia una nueva etapa con el italo-alemán de 37 años Domenico Tedesco en el banquillo, sí debe conseguir el pase para la competición continental. Inició su camino con un triunfo 3-0 ante Suecia el viernes.

Al descansar en la segunda jornada, Bélgica midió fuerzas con Alemania, cuyo camino para la Eurocopa (14 junio-14 julio de 2024) se limitará a disputar 14 amistosos.

Lejos de ilusionar, el equipo dirigido por Hansi Flick, eliminado en la primera ronda de Qatar-2022 por segundo Mundial consecutivo, se llevó un baño de realidad ante los Diablos Rojos.

Comparte y opina:

España pierde ante Escocia y queda en segundo lugar del Grupo A

Con doblete del centrocampista del Mancheter United Scott McTominay (7 y 51), Escocia infligió a Luis de la Fuente su primera derrota como seleccionador español

Incidencia del juego entre España y Escocia

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 20:20

España perdió 2-0 en Escocia y cedió el liderato del grupo A de clasificación para la Eurocopa-2024 a la selección británica.

Con doblete del centrocampista del Mancheter United Scott McTominay (7 y 51), Escocia infligió a Luis de la Fuente su primera derrota como seleccionador español.

“Contra una línea de cinco, encerrados, es muy difícil. Hemos tenido situaciones, pero no ha entrado la pelota. Tenemos que ser más eficaces”, afirmó Rodri, capitán de la Roja este martes.

El mediocentro del Manchester City pidió que esta derrota no provoque “dudas” en el nuevo proyecto de De la Fuente.

“No empecemos ya con las dudas. Estamos trabajando, intentándolo, se han hecho muchas cosas bien. Hay que mejorar esos despistes puntuales que nos han penalizado, pero esto es una labor de equipo, seguro que irá mejor”, aseguró.

España se vio desbordada en muchos momentos del partido ante el empuje de los escoceses, alentados por los aficionados que llenaron Hampden Park. A la Roja, además, le faltó claridad en ataque.

Lea también:

La FIFA se asegura el apoyo de los clubes europeos hasta 2030

MCTOMINAY, CONTUNDENTE

Los locales se adelantaron pronto cuando Andrew Robertson aprovechó un resbalón de Pedro Porro para robar un balón, casi sobre la línea de fondo y ponerlo atrás para el remate de McTominay que abrió el marcador (7).

España pudo empatar antes del descanso con un cabezazo al larguero de Joselu (23), pero encajó el segundo a la vuelta de los vestuarios, cuando McTominay aprovechó un rechace en el área para soltar una volea que se coló en la portería española (51).

El jugador del Manchester United se anotaba un segundo doblete consecutivo tras el que marcó el sábado en la victoria escocesa 3-0 sobre Chipre.

De la Fuente introdujo cambios para cambiar la dinámica del partido (Nico Williams, Iago Aspas y Borja Iglesias), pero fue Escocia la que estuvo más cerca del gol, con un disparo al larguero de John McGinn (56).

En este grupo A, Noruega, que cayó goleada frente a España en su debut (3-0), tampoco pudo lograr la victoria en su visita a Georgia (1-1) y suma solo un punto en las dos primeras jornadas, en las que no pudo contar por lesión con su estrella Erling Haaland.

OTROS RESULTADOS

Tras verse sorprendida el pasado sábado en casa por Gales (1-1), Croacia, tercera en el último mundial, reaccionó y se llevó los tres puntos en su visita a Turquía (2-0) con un doblete del centrocampista del Chelsea Mateo Kovacic (20 y 45+4).

Croacia y Gales, que ganó 1-0 a Letonia, lideran el grupo D con 4 puntos, seguida por Turquía con 3.

Por su parte, Suiza y Rumanía lideran el grupo I con pleno de 6 puntos, después de derrotar este martes a Israel (3-0) y Bielorrusia (2-1), respectivamente.

Los dos primeros clasificados de cada grupo participarán en la Eurocopa.

Comparte y opina:

Sismo de magnitud 6,1 se registra en el norte de Japón

Un terremoto de magnitud sacudió el norte de Japón.

Un terremoto de sacudió el norte de Japón. Ph: Tele 13

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 18:41

Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió el norte de Japón este martes por la tarde, según la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA), pero no se emitió ninguna alerta de tsunami.

El temblor se registró frente a la prefectura de Aomori (norte) a una profundidad de 20 km, según la JMA, y también se sintió en la isla de Hokkaido.

El Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS) midió una magnitud de 6,2.

Los medios de comunicación no informaron de daños por el momento.

Lea también: Más protestas en Francia en contra de la reforma de las pensiones

Los terremotos son frecuentes en Japón, que se encuentra en el «cinturón de fuego» del Pacífico, un arco de intensa actividad sísmica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.

El país aplica estrictas normas de construcción para garantizar que los edificios puedan soportar fuertes terremotos.

 Por otra parte, también se organizan periódicamente ejercicios de emergencia para prepararse en caso de un potente sismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Más protestas en Francia en contra de la reforma de las pensiones

Nuevos enfrentamientos estallaron este martes en Francia en las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron.

Nuevas protestas contra la reforma de las pensiones. Ph: AFP

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 18:07

Nuevos enfrentamientos estallaron este martes en Francia en las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente liberal Emmanuel Macron.

Este gobierno rechazó el pedido de una «mediación» para buscar una salida al conflicto social.

La participación llegó a 740.000 personas, según las autoridades, y a «más de dos millones», según el sindicato CGT, en la décima jornada de protestas desde enero.

Los sindicatos llamaron de nuevo a manifestarse el jueves 6 de abril.

Las centrales sindicales son la punta de lanza de la movilización contra el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, pero la decisión el 16 de marzo de Macron de aplicarla por decreto radicalizó las protestas.

Los disturbios e incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad continuaron este martes en decenas de ciudades de Francia, de Lille (norte) a Toulouse (sur), pasando por Rennes (oeste) o Lyon (este), pero de menor intensidad.

En la capital, las fuerzas de seguridad detuvieron a 27 personas y llevaron a cabo 10.000 controles, según la policía.

El jueves, hubo 457 detenidos y 441 agentes heridos en todo el país.

Aunque el gobierno, que movilizó a 13.000 agentes, busca criminalizar las protestas y socavar el apoyo a estas.

La actuación policial se encuentra en el punto de mira tras las críticas de oenegés de derechos humanos e incluso del Consejo de Europa.

Las imágenes de batalla campal volvieron a la primera plana el sábado durante las protestas contra un embalse agrícola destinado a la agroindustria en Sainte-Soline dejando a dos manifestantes en coma.

En ambos casos, «hay un uso desproporcionado de la fuerza que ya habíamos denunciado durante (la protesta social en 2018 y 2019 de) los chalecos amarillos», dijo a AFP Jean-Claude Samouiller, de la oenegé Amnistía Internacional.

Lea también: Nuevas protestas se registran en Francia en plena búsqueda de salida a crisis de las pensiones

«! Basta ya de negativas en Francia¡»

En este contexto, el gobierno y los sindicatos aseguran buscar una manera de calmar los ánimos, pero se atrincheran en sus posiciones.

Las centrales sindicales quieren la retirada o la suspensión de la reforma, y Macron dice no.

El vocero gubernamental, Olivier Véran, rechazó este martes la última propuesta sindical de buscar una «mediación» para hallar una vía de salida y afirmó que pueden «hablarse directamente».

«íBasta ya de negativas!», respondió el líder del sindicato moderado CFDT, Laurent Berger, quien había planteado esa idea que recabó el apoyo en cambio de uno de los principales aliados de Macron: el partido centrista MoDem.

El presidente liberal de Francia se halla bajo presión. Su gobierno defiende que la reforma es crucial para evitar un déficit en la caja de las pensiones, pero esta carece de apoyo sindical y popular, y un sostén incierto en el Parlamento.

A la espera del dictamen en abril del Consejo Constitucional sobre su validez, Macron busca pasar página rápidamente con otras prioridades como la salud, la educación y garantizarse una mayoría estable en el Parlamento.

Pero las protestas siguen pesando. El viernes, el presidente liberal tuvo que renunciar a la visita del rey británico Carlos III prevista esta semana.

Mientras tanto, los sindicatos no tiran la toalla y a ellos se unen los jóvenes, mucho más numerosos en las últimas dos jornadas de protesta.

«Aún soy muy joven, pero la reacción del gobierno (…) me ha dado ganas de luchar», dijo a AFP Simeon Ronzier, de 20 años, en Lille.

En 2006, la movilización logró que el entonces gobierno retirara un polémico contrato laboral para jóvenes adoptado por decreto.

Las protestas toman desde hace semanas múltiples formas: bajadas de producción eléctrica, 15% de gasolineras sin combustible, trenes y vuelos anulados, transporte público de París perturbado e incluso la Torre Eiffel cerrada este martes.

Los basureros de París decidieron poner fin el próximo miércoles a tres semanas de huelga, que dejaron miles de toneladas de basura acumuladas en las calles, pero con el objetivo con regresar a la lucha «con más fuerza», según la CGT.

Comparte y opina:

Nave espacial rusa Soyuz dañada retorna a la Tierra

La cápsula se posó a las 17.46 locales (11.46 GMT) en la estepa de este inmenso país de Asia Central, según la transmisión televisada en directo de Roscosmos.

Captura de vídeo de una transmisión de la NASA que muestra el desperfecto en la nave espacial Soyuz MS-22. Foto: AFP.

Por AFP

/ 28 de marzo de 2023 / 15:41

La nave Soyuz MS-22, víctima en diciembre de una espectacular fuga de líquido en enfriamiento mientras estaba acoplada a la Estación Espacial Internacional (ISS), aterrizó este martes en Kazajistán sin tripulantes, como estaba previsto, según imágenes difundidas por la agencia rusa Roscosmos.

La cápsula se posó a las 17.46 locales (11.46 GMT) en la estepa de este inmenso país de Asia Central, según la transmisión televisada en directo de Roscosmos.

Roscosmos indicó en un comunicado que 218 kilos de carga, incluidos los resultados de experimentos científicos, se transportaron a bordo del Soyuz MS-22. La nave aterrizó al sudeste de la ciudad de Jezkazgan (centro).

También puede leer: Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero no alcanza órbita

Esta nave originalmente iba a llevar a la Tierra al astronauta estadounidense Frank Rubio y a los cosmonautas rusos Sergéi Prokopiev y Dmitri Peteline. Había sufrido una fuga espectacular de refrigerante.

Este incidente se debió al impacto de un micrometeorito según Moscú, que decidió enviar en sustitución la nave MS-23.

La fuga del líquido de enfriamiento había causado preocupación respecto a la temperatura que podría alcanzarse dentro de la nave cuando regresara a la Tierra.

Los tres miembros del MS-22, que habían despegado a finales de septiembre de 2022, debían regresar a la Tierra a finales de marzo. Pero finalmente no volverán hasta septiembre.

Comparte y opina:

Últimas Noticias