Mundo

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 11:28 AM

Un palestino muere en enfrentamiento con colonos en Cisjordania

El ejército israelí dijo que recibió informaciones sobre "violentos enfrentamientos entre decenas de palestinos y civiles israelíes en las cercanías de la aldea de Qarawat Bani Hasan".

Un palestino muere en enfrentamiento con colonos en Cisjordania.

Por AFP

/ 11 de febrero de 2023 / 16:09

Un palestino murió este sábado en un enfrentamiento con colonos israelíes en el norte de Cisjordania ocupada, informaron el ministerio palestino de Salud y el ejército israelí.

En un comunicado, el ministerio palestino de Salud identificó al fallecido como Mithjal Suleiman Rayyan, de 27 años, e informó que murió después de que un colono le disparara en la cabeza en las cercanías de la aldea de Qarawat Bani Hasan, al sur de la ciudad palestina de Naplusa.

Por su parte, el ejército israelí dijo que recibió informaciones sobre «violentos enfrentamientos entre decenas de palestinos y civiles israelíes en las cercanías de la aldea de Qarawat Bani Hasan».

En un comunicado precisó que fue informado de que un palestino murió.

Le puede interesar: La Policía palestina detiene a uno de los principales narcotraficantes de Cirsjordania.

«Los soldados fueron desplegados en el lugar y respondieron con medios de dispersión antidisturbios y tiros al aire», agregó el ejército.

El Consejo Regional de Samaría, una organización que representa a los colonos del norte de Cisjordania, indicó en un comunicado que «un grupo de excursionistas de la colonia de Havat Yair que salió a caminar el sábado en la mañana fueron atacados por palestinos (…) y efectuaron tiros al aire».

«Los palestinos informaron de un muerto», agregó la organización, sin dar más precisiones.

En Cisjordania son frecuentes los enfrentamientos entre los colonos y la población palestina.

Cerca de 475.000 colonos israelíes viven en asentamientos considerados como ilegales por el derecho internacional en Cisjordania, un territorio donde viven más de 2,8 millones de palestinos.

Comparte y opina:

Agencias de ONU deben operar sin trabas en Gaza, según borrador final del G7

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza anunció este viernes que 37.266 personas han muerto desde el inicio de la guerra con Israel

Una sede de Unrwa

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 11:24

Las agencias de la ONU, entre ellas la UNRWA, deben operar sin impedimentos en la Franja de Gaza, escenario de la guerra entre Israel y Hamás que ha provocado una grave crisis humanitaria, declararon el viernes los dirigentes del G7 en un proyecto de declaración final.

«Es esencial que las redes de distribución de la UNRWA [la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos] y de las otras organizaciones y agencias de Naciones Unidas estén plenamente en medida de enviar ayuda a quienes más lo necesitan, con el fin de cumplir su función de manera eficaz», estimaron los líderes del G7, reunidos en una cumbre en Italia, en este texto consultado por la AFP.

Revise: Israel prosigue su ofensiva en Rafah

Gaza

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por el movimiento islamista palestino Hamás, anunció este viernes que 37.266 personas han muerto desde el inicio de la guerra con Israel el 7 de octubre.

En las últimas 24 horas fallecieron 34 personas, según un comunicado del ministerio, que también informó de 85.102 heridos en más de seis meses de conflicto.

Biden

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó el jueves que Hamás sigue siendo el «mayor obstáculo» para un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, donde Israel siguió bombardeando Rafah, según residentes de esta ciudad del sur del territorio palestino.

En la frontera norte de Israel con Líbano, las fuerzas de Hezbolá, grupo apoyado por Irán y aliado de Hamás, atacaron de nuevo el jueves posiciones militares, a lo que Israel declaró que respondería «con fuerza».

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Corte IDH culpa a Argentina por faltar en prevenir e investigar atentado a AMIA en 1994

"Argentina (es) responsable por no haber adoptado medidas razonables para prevenir el atentado", señala la sentencia

Imagen que muestra el desastre tras el atentado en 1994

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 11:14

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) consideró este viernes que Argentina es responsable por faltas en la prevención e investigación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 en Buenos Aires, que dejó 85 muertos.

«Argentina (es) responsable por no haber adoptado medidas razonables para prevenir el atentado» y «no haber cumplido con su deber de investigar con la debida diligencia y dentro del plazo razonable el atentado y su encubrimiento», señaló la sentencia de la Corte IDH, con sede en San José.

El 18 de julio de 1994, una camioneta-bomba voló el edificio de la sede de la AMIA en la capital argentina, y además de los muertos hubo más de 300 heridos, en un atentado que hasta hoy sigue impune.

Consulte: Irán juzga de ‘ilegal’ el pedido argentino de arresto de un ministro por atentado de 1994

Atentado a AMIA

El Estado argentino «conocía de una situación de riesgo real e inmediata sobre los sitios identificados con la comunidad judía. Y no adoptó las medidas razonables para evitar dicho riesgo», según la resolución de la Corte IDH, leída por su presidenta, la jueza Nancy Hernández.

Argentina «violó su obligación de prevención», mencionó la sentencia, ya que hubo situaciones previas «que llamaron la atención sobre la custodia de la AMIA». Como el perpetrado en 1992 contra la embajada de Israel, que dejó 29 muertos.

«A casi 30 años del atentado todavía no se tiene claridad sobre lo acontecido, sus responsables. Ni las razones por las cuales el Estado utilizó su aparato judicial para encubrir y obstaculizar la investigación». Eso indicaron en la sentencia de la Corte IDH.

Argentina ha acusado por el atentado a exdirigentes iraníes, pero nunca logró sentarlos en el banquillo. Se sospecha además que tuvieron una poderosa conexión local, que aún no fue identificada.

(14/06/2024)

Comparte y opina:

El Papa pide en el G7 prohibir las armas controladas por inteligencia artificial

Entre otros riesgos Francisco citó "la mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo" y pidió regulación

El Papa Francisco junto a líderes mundiales en la Cumbre del G7

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 11:04

El Papa se convirtió este viernes en el primer jefe de la Iglesia católica en participar en la reunión de las siete democracias más ricas del mundo con un discurso sobre los desafíos de la inteligencia artificial, en el que pidió prohibir las armas autónomas.

Francisco, de 87 años, llegó al mediodía en helicóptero procedente del Vaticano a Borgo Egnaza, un resort de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia, donde se celebra la cumbre del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido).

Ante Joe Biden o Emmanuel Macron pero también en presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y del mandatario argentino, Javier Milei, invitados por Italia pese a no ser miembros del grupo, Francisco calificó la IA de «instrumento fascinante y tremendo».

«En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo. Así como la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso», afirmó.

«Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano», aseguró el pontífice.

Lea: Francisco se reunirá con Macron, Biden y Lula en el G7 de Italia

Armas

Los expertos consideran la IA como la tercera gran revolución en el campo del equipamiento militar, después de la invención de la pólvora y la bomba atómica, y  temen que todo tipo de armas, desde robots a drones, puedan transformarse en sistemas autónomos, regidos por algoritmos.

Entre otros riesgos Francisco citó «la mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo. Entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas» y pidió regulación.

«Es precisamente aquí donde urge la acción política», afirmó.

La Santa Sede se ha rodeado de expertos de alto nivel en IA para estudiar su impacto y promueve la «algor-ética» (la ética de los algoritmos), un término inventando por el propio papa.

Antes de su intervención, Francisco saludó, sentado en una silla de ruedas, a los numerosos líderes reunidos en una gran sala para escucharle. En algunos casos con un efusivo abrazo, como en el caso de Lula y Milei.

Tensiones con China

Tras una primera jornada el jueves dominada por la guerra en Ucrania, el G7 lanzó este viernes duras críticas a China. Le pidió que deje de enviar componentes de armas a Rusia y cumpla con las reglas internacionales sobre comercio,

China ha sido uno de los focos de las discusiones en el G7, en medio de agrias relaciones comerciales entre Pekín y Occidente. También la preocupación de que sus ventas de equipamiento a Moscú estén alimentando la guerra de Rusia en Ucrania.

«Pedimos a China que deje de transferir (…) componentes de armas y equipos que alimentan al sector de defensa ruso». Eso dice el borrador de la declaración de la cumbre, que debe ser aprobado oficialmente más tarde.

El G7 también condenó las «peligrosas» incursiones chinas en el disputado Mar de China Meridional, donde aumenta el temor de una escalada militar entre China y sus vecinos.

Las tensiones comerciales con China van en aumento y esta semana la UE anunció planes para imponer nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos.

China está acusada de subvencionar con dinero público productos como los paneles solares y los vehículos eléctricos que se venden mucho más baratos y están considerados competencia desleal en un sector en auge.

Pekín denuncia por su parte lo que considera un «comportamiento proteccionista descarado» y no descarta presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Defensa de los países del sur

La primera ministra italiana, Georgia Meloni, que preside el G7 este año, hizo hincapié el viernes en la idea de que los países del sur deben participar en las decisiones que afectan al mundo y multiplicó las invitaciones a líderes externos al G7, como India o Turquía, además de Argentina y Brasil

«Nunca aceptaremos la narrativa de Occidente contra el resto», aseguró.

Meloni mostró muy buena sintonía con Milei. «Has hecho un viaje increíble para estar aquí», le dijo en castellano al recibirlo efusivamente.

El presidente argentino tenía previstas entre otras una reunión con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI aprobó el jueves el desembolso inmediato de unos 800 millones de dólares a Argentina, una buena noticia para su gobierno, pero avisó que todavía debe «mejorar la calidad del ajuste fiscal».

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Hungría y Suiza cierran la primera jornada del grupo A de la Eurocopa

Este último duelo cerrará la primera fecha del grupo A, en que el anfitrión, Alemania, abre la competición este viernes en Múnich frente a Escocia

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 08:46

La primera jornada del ‘grupo de la muerte’ de la Eurocopa 2024, el B, se disputa el sábado, con los duelos España-Croacia en Berlín e Italia-Albania en Dortmund en un segundo día de competición que se completa con el Hungría-Suiza en Colonia, del grupo A.

Suiza y Hungría no se enfrentan en un gran torneo desde hace 86 años. La segunda, ex potencia mundial en el deporte rey, ganó entonces 2-0 en el Mundial de 1938.

Pero han cambiado las cosas. Suiza se ha hecho con un sitio entre los equipos más sólidos del continente, liderada por el centrocampista del Bayer Leverkusen Granit Xhaka.

Lea también:

Platini, España, Ronaldo… los récords a batir en la Eurocopa

Tras una larga travesía por el desierto, Hungría también ha dado un salto de calidad en la última década. Participará por tercera vez consecutiva en la Eurocopa, dirigida por el italiano Marco Rossi y liderada por el medio Dominik Szoboszlai, con gran rendimiento en el Liverpool.

«Suiza ha logrado resultados notables bajo la dirección de Murat Yakin. Tiene jugadores de primer nivel en todo el equipo, que juegan en grandes ligas o en equipos punteros», dijo Rossi sobre su rival.

La llave B incluye a Italia, defensor del título, España, campeona de la Liga de Naciones 2023, y Croacia, finalista de esa competición (perdió en los penales) y tercera en el último Mundial, Catar-2022.

Tres potencias acompañadas por Albania, un equipo emergente dirigido por el exjugador brasileño Sylvinho.

No habrá mucho espacio para los pasos en falso en esta llave, aunque el formato de la Eurocopa envía a octavos a los dos primeros y a los cuatro mejores terceros.

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Platini, España, Ronaldo… los récords a batir en la Eurocopa

Una Eurocopa de un mes del 14 de junio al 14 de julio que servirá para batir varios récords

Cristiano Ronaldo/Michel Platini

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 08:35

De los nueve goles de Platini a los dos títulos consecutivos de España, pasando por la colección personal de Cristiano Ronaldo, estos son los récords a batir en la Eurocopa-2024, que comenzará el viernes en Múnich.

. Los 9 goles de Platini

El francés Michel Platini guió a los ‘Bleus’ al título en la edición de 1984 marcando nueve goles, un récord en una sola fase final de una Eurocopa. Parece difícil que un delantero pueda superar esta cifra, pero los Kylian Mbappé, Harry Kane y Robert Lewandowski, entre otros, disponen de un máximo de siete partidos para acabar con el récord de Platini, que lo logró en solo cinco encuentros.

. Doblete inédito de la Roja

España es el único país que logró conservar la corona, en 2008 y 2012. La República Federal Alemana, ganadora en 1972, no lo consiguió en 1976, cuando perdió en la final frente a Checoslovaquia en los penales. Italia, vigente campeona continental, tratará de ser la segunda selección en conseguirlo.

. 4-0

Es el marcador más amplio registrado en una final y se lo endosó España a Italia en 2012, en lo que fue el tercer título y hasta ahora último del combinado español, que entonces cerró su época dorada en la que ganó la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010.

Lea también:

El último baile de Kroos en casa, el colofón a una carrera mítica

. Ronaldo a mejorar su registro goleador

Cristiano Ronaldo es el máximo goleador de la historia del torneo, con 14 goles, muy por delante de los 9 de Platini. Entre los mejores goleadores en activo, solo Antoine Griezmann (6 goles), Romelu Lukaku y Robert Lewandowski (5 cada uno) pueden acercarse al astro portugués, al igual que Harry Kane (4).

. 25 partidos para CR7

CR7 tiene otro récord, el de haber disputado más partidos en una fase final de Eurocopa con 25 en total, una cifra que debería ampliar en Alemania. De sus principales perseguidores, sólo podría acercársele su compatriota Pepe (19), si es convocado por Roberto Martínez. El resto ya no está en activo: João Moutinho (19), Bastian Schweinsteiger y Leonardo Bonucci (18), Gianluigi Buffon y Giorgio Chiellini (17).

. Incombustible Ronaldo

El delantero portugués también se convertirá en Alemania en el primer jugador que disputa seis fases finales de la Eurocopa, un récord que ahora compartía con el español Iker Casillas (5).

. Los tricampeones

Las selecciones con más títulos son Alemania (en 1972 y 1980 como RFA y en 1996) y España (1964, 2008 y 2012), seguidas por Francia (1984 y 2000) e Italia (1968 y 2020). La ‘Mannschaft’ es también la que más finales perdió (1972, 1992 y 2008), un récord compartido con la ya extinta Unión Soviética (1964, 1972 y 1988).

. El veterano Vastic

A los 38 años y 257 días, el austriaco Ivica Vastic se convirtió en 2008 en el goleador más viejo en una Eurocopa, luego de transformar un penal contra Polonia. Ronaldo, que ya ha cumplido los 39 años, podría sumar en Alemania otro récord.

. El ‘viejo’ Kiraly

El futbolista de más edad en haber jugado un partido de Eurocopa es el arquero húngaro Gabor Kiraly, famoso por jugar con pantalón largo, que tenía 40 años y 86 días cuando su selección quedó eliminada frente a Bélgica (4-0) en octavos de final de la edición de 2016.

. Los más jóvenes

El futbolista más joven en haber disputado una Eurocopa es el polaco Kacper Kozlowski, que jugó contra España en 2021 con 17 años y 246 días. El goleador de menos edad es el suizo Johan Vonlanthen, quien con 18 años y 141 días marcó contra Francia en 2004.

. Nueve goles en un partido

El récord del partido más prolífico del torneo europeo fue uno de la primera fase de 1960, Yugoslavia-Francia, que acabó con el resultado de 5-4, el 6 de julio en el Parque de los Príncipes de París.

. Goleadas más abultadas

Las victorias más abultadas de la historia de la competición son el 5-0 de Francia a Bélgica y de Dinamarca a Yugoslavia, ambas en 1984, de Suecia a Bulgaria en 2021 y el 6-1 que infligió Países Bajos a Yugoslavia en 2000.

. Francia, el mejor ataque

Francia ha acabado en tres ocasiones como máximo equipo goleador del torneo, con 14 goles en 1984) en cinco partidos y 13 en 2000 (6 partidos) y 2017 (en 7). Esa cifra de 13 goles en una sola edición también la logró Países Bajos en 2000.

. Sin póker de goles

Una gesta que ningún jugador europeo ha logrado hasta ahora es marcar cuatro o más goles en un mismo partido de Eurocopa. Siete futbolistas, no obstante, firmaron un triplete: Michel Platini (dos en 1984), los alemanes Dieter Müller y Klaus Allofs, los neerlandeses Marco Van Basten y Patrick Kluivert, el portugués Sergio Conceiçao y el español David Villa.

. 67 segundos

El gol más rápido lo marcó el ruso Dimitri Kirichenko contra Grecia en 2004, cuando solo habían transcurrido un minuto y siete segundos de encuentro.

(14/06/2024)

Comparte y opina: