Mundo

Sunday 4 Jun 2023 | Actualizado a 00:20 AM

Más de 250 muertes ‘atribuibles’ a apagones ocurrieron en 2022 en hospitales de Venezuela (ONG)

"Tiene que haber una política de inversión en infraestructura para garantizar que los hospitales tengan electricidad y agua 365 (días), 24 (horas por día), 7 (días a la semana)".

Más de 250 muertes 'atribuibles' a apagones ocurrieron en 2022.

Por AFP

/ 2 de marzo de 2023 / 18:14

Un total de 261 muertes «atribuibles» a los habituales cortes de energía eléctrica que sufre Venezuela fueron documentadas en 2022 en centros de salud pública de este país, según un informe presentado este jueves por una ONG.

«Es un valor que deberíamos tener en cero o muy cerca de cero», cuestiona la Encuesta Nacional de Hospitales, estudio hecho por la ONG Médicos por la Salud, considerada como referente ante la falta de cifras oficiales.

«Tiene que haber una política de inversión en infraestructura para garantizar que los hospitales tengan electricidad y agua 365 (días), 24 (horas por día), 7 (días a la semana)», dijo a la prensa el médico Julio Castro durante la presentación del estudio.

Los fallecimientos están vinculados principalmente con fallos de equipos médicos y ascensores por apagones.

Le puede interesar: Cerca de 20 millones de personas se quedan sin luz en Argentina por un gran apagón.

Frente al colapso de servicios básicos en este país sudamericano de unos 30 millones de habitantes, los centros de salud pública se han visto obligados a habilitar plantas de generación eléctrica propias y camiones cisterna, pero son soluciones «coyunturales» por «corto tiempo», subraya el informe.

El documento cifra en 60% los hospitales que no cuentan con servicio de agua corriente.

La Encuesta Nacional de Hospitales denuncia también altos índices de desabastecimiento en medicamentos e insumos médicos, si bien se ha registrado una mejoría en los últimos años.

El desabastecimiento fue de 45% en 2022 frente al 51% de 2019, pero alcanza 70% en los pabellones de atención de emergencias, de acuerdo con el estudio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

París SG y Lionel Messi firman un divorcio inevitable

Se esperaba y ya es oficial: tras dos temporadas en París, el PSG y Lionel Messi separaron sus caminos tras el partido de este sábado

El astro argentino Lionel Messi en su último partido en el PSG

Por AFP

/ 3 de junio de 2023 / 20:08

Se esperaba y ya es oficial: tras dos temporadas en París, el PSG y Lionel Messi separaron sus caminos al término del partido que perdieron 3-2 este sábado en el Parque de los Príncipes frente al Clermont, en el que fue de nuevo pitado por los aficionados parisinos.

Con la marcha del siete veces ganador del Balón de Oro, que a finales de junio cumplirá 36 años, se cerrará un capítulo de dos años de Messi en París, con pocos destellos de brillantez y, sobre todo, marcado por los dos fiascos en la Liga de Campeones.

El divorcio parecía inevitable ya cuando, ante la falta de resultados en Europa y un rendimiento menguante, la hinchada del París SG ha llegado incluso a pitar al argentino, como volvió a ocurrir este sábado, en su 75º partido con la camiseta del PSG, en el que salió de titular.

Después de haber anunciado el adiós de Sergio Ramos el viernes, también titular y goleador contra Clermont, y a la espera de la posible salida, según la prensa francesa, del entrenador Christophe Galtier, el PSG hizo oficial la marcha de Messi a través de un comunicado encabezado con la frase «íGracias, Leo!».

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Messi en el PSG, dos años de dudas y fracasos

«El club extiende su más cálido agradecimiento al siete veces ganador del Balón de Oro, quien también levantó un Trophée des Champions y dos títulos de la Ligue 1 con el club», destacó el PSG en su comunicado de despedida.

«Gracias al club, a la ciudad de París y a su gente por estos dos años, les deseo lo mejor en el futuro», declaró por su parte el argentino, citado en el texto.

SIN LIGA DE CAMPEONES

Llegado como un héroe a París en el verano boreal de 2021 procedente del Barcelona, Messi habrá disputado 75 partidos con el club francés, anotando 32 goles y dando 35 asistencias… pero lo dejará sin haber podido dar al club parisino su gran objetivo: la Liga de Campeones.

«El París Saint-Germain se enorgullece de haber contado entre sus filas con el mejor futbolista de todos los tiempos y desea a Leo muchos más éxitos en el resto de su carrera», insistió el club en su comunicado.

El culebrón sobre el futuro de Messi se ha alargado durante varios meses, con varios cambios de situación. Si inicialmente, a finales del año pasado, justo antes del Mundial, todo parecía encaminado a una renovación por el PSG, ambas partes se fueron alejando a medida que avanzaba al temporada.

El viaje promocional a Arabia Saudita del argentino a comienzos de mayo, no autorizado por el club, selló el divorcio, llevando incluso a la entidad a suspender de empleo y sueldo al jugador durante unos días.

«Su contribución al París Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede subestimarse y le deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro», estimó el presidente del PSG Nasser Al-Khelaifi en el comunicado de la entidad.

Curiosamente, el título mundial en Doha, el mayor logro de la carrera de Messi, supuso el inicio del fin del argentino en París, ya que si bien hasta la pausa mundialista la ‘Pulga’ hizo una gran temporada, después de Catar su rendimiento decreció.

Según las estadísticas, tras el Mundial Messi remató menos, disparó menos entre palos y tocó menos balones, sobre todo dentro del área.

Antes de Catar, Messi marcó 12 goles y dio 14 asistencias en 19 partidos. Después, sólo anotó 9 tantos y dio 6 asistencias de gol en 21 partidos. Contra el Clermont también se marchó de vacío.

Más allá de los números, la segunda parte de la temporada se saldó con dos dolorosas eliminaciones: en octavos de final de la Liga de Campeones ante el Bayern Múnich y en la copa francesa frente al gran rival, el Olympique de Marsella. Y un récord de derrotas: nueve en 28 partidos disputados contando todas las competiciones.

NEGOCIO EXITOSO

Para los románticos quedarán algunos destellos como su gol contra el Manchester City en el otoño de 2021, la falta que marcó en el último segundo para dar el triunfo frente al Lille (4-3) el 19 de febrero, o el gol que supuso el 1-1 contra Estrasburgo que dio el título de Ligue 1 al PSG esta temporada.

Pero a la hora de hacer balance de su etapa parisina, el fichaje de Messi ha sido más un éxito empresarial que deportivo para el PSG.

La llegada de Messi provocó la llegada de nuevos patrocinadores y la imagen del PSG ha tomado una dimensión mundial con el argentino, sobre todo en Asia.

Venta de camisetas, contratos publicitarios, impacto mediático y alza de los precios de las entradas al Parque de los Príncipes permitieron también al PSG aumentar sus ingresos.

Pese a todo, el club parece haberse decidido ahora por dar prioridad al aspecto deportivo sobre el económico, con un nuevo proyecto alrededor de Kylian Mbappé y sin tanto ‘glamour’ alrededor.

(03/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Messi en el PSG, dos años de dudas y fracasos

Y Messi, al igual que muchos de sus compañeros, no dio la talla este año en la eliminatoria perdida contra el Bayern Múnich.

Lionel Messi y Sergio Ramos en su último partido este sábado con el PSG

Por AFP

/ 3 de junio de 2023 / 19:38

La marcha de Lionel Messi del París SG es la confirmación del fiasco del siete veces ganador Balón de Oro en París, que en sus dos temporadas en la capital gala ha brillado con cuentagotas, ganándose el desamor de la hinchada, que le ha llegado a abuchear en el Parque de los Príncipes.

Adorado en Argentina tras la coronación en Doha, Messi ha vivido una última temporada en la que comenzó al nivel que tenía acostumbrado en Barcelona, pero tras la pausa mundialista cada vez estuvo menos implicado en el juego, caminando más que nunca y perdiendo duelos.   Y los escasos golpes de genialidad no han podido ocultar el declive de un futbolista que el próximo 24 de junio cumplirá 36 años.

El París SG fichó a Messi en el verano boreal de 2021 con el objetivo de alcanzar el nivel suficiente que permitiese al ambicioso equipo galo pelear de verdad por la Liga de Campeones… y las dos temporadas con Messi como parisino se saldaron con dos dolorosas eliminaciones en octavos de final.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

City vence 2-1 al United y gana la FA Cup

Y Messi, al igual que muchos de sus compañeros, no dio la talla este año en la eliminatoria perdida contra el Bayern Múnich.

Además de la eliminación europea en la reanudación de la temporada tras la pausa mundialista, el PSG sufrió otro doloroso KO casi consecutivo, en octavos de la Copa de Francia contra el gran rival, el Olympique de Marsella. Y un récord de derrotas: nueve en 28 partidos disputados contando todas las competiciones.

RENDIMIENTO MENGUANTE

Los malos resultados coincidieron con un declive de su rendimiento en la cancha, en base a las estadísticas tras el Mundial: ha rematado menos, ha disparado menos entre palos y tocó menos balones, sobre todo dentro del área.   Antes de Catar, Messi marcó 12 goles y dio 14 asistencias en 19 partidos. Después, sólo anotó 9 tantos y dio 6 asistencias de gol en 21 partidos.

Para los románticos quedarán algunos destellos como su gol contra el Manchester City en el otoño de 2021, la falta que marcó en el último segundo para dar el triunfo frente al Lille (4-3) el 19 de febrero, o el gol que supuso el 1-1 contra Estrasburgo que dio el título de Ligue 1 al PSG esta temporada.

Pero su imagen también quedó dañada por su escapada no autorizada a Arabia Saudita, su probable destino deportivo, según las informaciones que llegan desde Riad, por la que fue castigado por el club y por la que pidió perdón.

NEGOCIO EXITOSO

A la hora de hacer balance de su etapa parisina, el fichaje de Messi ha sido más un éxito empresarial que deportivo para el PSG.

El fichaje de Messi provocó la llegada de nuevos patrocinadores y la imagen del PSG ha tomado una dimensión mundial con el argentino, sobre todo en Asia, como quedó demostrado en la gira del pasado verano boreal en Japón, cuando 65.000 espectadores llenaron el Estadio Olímpico de Tokio, que ni siquiera se llenó cuando fue a jugar Brasil en junio de ese año.

Venta de camisetas, contratos publicitarios, impacto mediático y alza de los precios de las entradas al Parque de los Príncipes permitieron también al PSG aumentar sus ingresos.   Pese a todo, el club parece haberse decidido ahora por dar prioridad al aspecto deportivo sobre el económico, con un nuevo proyecto alrededor de Kylian Mbappé y sin tanto ‘glamour’ alrededor.

(03/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Hincha de River muere al caer de una tribuna en Argentina

La tragedia ocurrió cuando un hincha de River sufrió una indisposición y cayó al vacío desde la tribuna alta, y de inmediato los simpatizantes que estaban en ese sector pidieron la atención inmediata.

Hincha de River falleció en el partido, se suspendió a los 27 minutos

Por AFP

/ 3 de junio de 2023 / 18:41

El partido entre River Plate y Defensa y Justicia, por la decimonovena fecha de la Liga 2023 del fútbol argentino, fue suspendido a los 27 minuto, por la muerte de un simpatizante (hincha) del equipo local en el estadio Monumental, repleto con más de 83.000 espectadores.

La tragedia ocurrió cuando un hincha de River sufrió una indisposición y cayó al vacío desde la tribuna alta, y de inmediato los simpatizantes que estaban en ese sector pidieron la atención inmediata.

Alberto Crescenti, director del Sistema de Atención Médica de Emergencias, informó al canal TN que «fuimos convocados desde el estadio de River desde la parte interna. Era un hombre que murió en el acto, con traumatismo muy grave de cráneo» y detalló que «fue una caída desde más de 15 metros de altura».

«Me dicen que cayó desde la tribuna (alta) Sívori, pero no tengo más precisión. Se llegó (a darle atención) a los pocos minutos, pero cuando llegamos ya había fallecido. Son muchos metros (de altura)», agregó el especialista en situaciones de emergencia.

Pocos segundos después la noticia del fallecimiento del hincha de River llegó al campo de juego. Tras lo cual el árbitro Fernando Rapallini se reunió con los capitanes de ambos equipos, Franco Armani (River) y Ezequiel Unsain (Defensa y Justicia); y decretó la suspensión del encuentro, con reanudación en fecha a determinar.

En un comunicado conjunto, el Comité de Seguridad en el Fútbol y River Plate «lamentan informar que, en el partido de esta tarde ante Defensa y Justicia, un simpatizante saltó al vacío desde la tribuna Sívori Alta y falleció en el acto. El servicio médico llegó al instante al sector del incidente, al igual que la policía y los distintos organismos de seguridad».

Por el lamentable suceso del hincha de River se suspendió el partido

«La tribuna Sivori Alta, donde la persona fallecida tenía su abono, se encontraba al 90 por ciento de su capacidad. Al momento de la caída no hubo intervención de terceros. Se constató, además, que no existió ninguna situación de violencia en la tribuna ni alrededor de él. A los 30 minutos, el estadio se encontraba completamente evacuado», agregó.

«Los organismos de seguridad y la Unidad Fiscal Especializada en Eventos Masivos, a cargo de la Dra. Celsa Ramírez, están actuando y realizando las investigaciones pertinentes. Por instrucción de la fiscal, se procedió a la clausura de la tribuna por 24 horas para obtener elementos de prueba», finalizó el comunicado.

El hincha fue identificado como Pablo Marcelo Serrano, de 53 años, y estaba acompañado en el estadio por su hija.

El incidente se produjo a pocos días del decisivo encuentro que River disputará el miércoles en el Monumental ante el Fluminense por la quinta fecha de la Copa Libertadores, decisivo para las aspiraciones del equipo ‘Millonario’.

Comparte y opina:

Sudamérica coloca a cuatro jugadores en octavos de Roland Garros tras 18 años

El peruano Varillas, el chileno Nicolás Jarry y los argentinos Cerúndolo y Etcheverry están en octavos de final

Juan Pablo Varillas, tenista peruano que jugará ante Novak Djokovic

Por AFP

/ 3 de junio de 2023 / 17:35

El tenis sudamericano recupera su fuerza en la presente edición de Roland Garros con el pase a los octavos de final de cuatro de sus jugadores, una situación inédita desde 2005, cuando seis argentinos llegaron a la cuarta ronda del torneo.

Ese año los elegidos fueron David Nalbandian, Gastón Gaudio, Guillermo Coria, Guillermo Cañas, Mariano Puerta y José Acasuso. Pasaron a cuartos Cañas y Puerta, que llegó hasta la final y perdió ante el español Rafa Nadal, que logró la primera de sus 14 coronas.

Desde 2005, solo llegaron a octavos de final tres o menos jugadores sudamericanos cada año, una mala racha que termina en esta edición del torneo francés, en la que siguen luchando por el título dos argentinos, un peruano y un chileno.

Lea también:

Hugo Dellien también cae en dobles del Roland Garros

El peruano Juan Pablo Varillas (94º ATP), que estrenó su marcador de victorias en Grand Slam este lunes, se medirá al legendario Novak Djokovic (3º) el domingo. Es el primer jugador de este país que alcanza los octavos de un Grand Slam desde Jaime Yzaga en 1994.

Ya el lunes, el argentino Francisco Cerúndolo (23º) jugará por una plaza en cuartos con el danés Holger Rune (6º), que eliminó a su compatriota Genaro Olivieri este sábado.

El también argentino Tomás Martín Etcheverry (46º) jugará contra el japonés Yoshihito Nishioka (33º).

Finalmente, el chileno Nicolás Jarry (35º) se enfrentará al noruego Casper Ruud (4º), finalista en París el año pasado.

Comparte y opina:

Leipzig gana 2-0 al Eintracht y y conquista su segunda copa alemana consecutiva

El campeón no tuvo dificultades para ganar gracias a los goles del francés Christopher Nkunku (71) y del húngaro Dominik Szoboszlai (85).

La celebración de los jugadores de Leipzig

Por AFP

/ 3 de junio de 2023 / 17:13

RB Leipzig conquistó la copa alemana por segunda vez consecutiva tras derrotar 2-0 al Eintracht Francfort, este sábado en partido disputado en el Olympiastadion de Berlín.

Tras haber ganado al Friburgo el año pasado en los penales, el Leipzig tuvo menos dificultades este sábado ante el Eintracht gracias a los goles del francés Christopher Nkunku (71) y del húngaro Dominik Szoboszlai (85).

Es el segundo título (dos copas en cuatro finales disputadas en el último lustro) para este joven club, fundado en 2009 y que subió a la Bundesliga por primera vez en 2016, pero que en las últimas temporadas se ha convertido en la alternativa a Bayern Múnich y Borussia Dortmund y es un habitual de la Liga de Campeones.

Tras una primera parte de dominio del Leipzig, pero de escasas ocasiones (salvo dos remates de Timo Werner y Nkunku en los minutos 4 y 44), el Leipzig decidió el título en la segunda parte, que sin embargo comenzó con una oportunidad de Mario Götze para el Eintracht (64).

Abrió el marcador Nkunku, en su último partido con el Leipzig si se hace caso a las declaraciones realizadas por el entrenador Marco Rose en abril, cuando admitió que el delantero francés afrontaba «sus últimas semanas con nosotros».

Lea también:

City vence 2-1 al United y gana la FA Cup

¿ÚLTIMO GOL DE NKUNKU?

A falta de oficializar su marcha, según la prensa al Chelsea inglés, el internacional de los ‘Blues’ recibió en el costado izquierdo del área, se fue centrando para buscar posición de tiro y cuando la encontró soltó un derechazo que acabó en la red.

“Podría ser” el último gol del jugador que estuvo cuatro temporadas en el Leipzig, declaró tras el encuentro Max Eberl, director deportivo del Leipzig.

Ante la falta de reacción del Eintracht, que necesitaba la victoria para meterse en la próxima edición de la Europa League, llegó la sentencia del Leipzig, obra de Szoboszlai.

“Hay mucha emoción. En la primera parte, lo importante era sobre todo no cometer errores y no encajar goles. Creo que merecimos ganar. Ha sido una final apasionante, con suspense todo el tiempo”, declaró Eberl, que llegó al club en diciembre.

Comparte y opina: