Juzgan en Panamá a fundadores de Mossack Fonseca por escándalo de ‘Lava Jato’ en Brasil
La fiscalía acusa al bufete Mossack Fonseca, que cerró sus oficinas en 2018, de ser una "organización criminal" dedicada a ocultar activos
Cristiano Zanin (izq.) en la investigación Lava Jato junto al Senador David Alcolumbre
Imagen: AFP
Los fundadores del desaparecido despacho panameño de abogados Mossack Fonseca, protagonista del escándalo internacional de los llamados «Panama Papers». Son juzgados desde este lunes por presunto blanqueo de capitales en el caso «Lava Jato» de Brasil.
Jürguen Mossack y Ramón Fonseca son juzgados, junto a otras 30 personas, en una audiencia televisada por internet que se desarrolla en un tribunal en Ciudad de Panamá.
La fiscalía acusa al bufete Mossack Fonseca, que cerró sus oficinas en 2018, de ser una «organización criminal». Dedicada a ocultar activos vinculados al caso «Lava Jato».
Este escándalo sacó a la luz sobornos de empresas constructoras brasileñas. Entre ellas Odebrecht, a funcionarios de varios países de América Latina para ganarse contratos de obras públicas entre 2005 y 2014.
Durante el inicio del juicio, tanto Mossack como Fonseca se declararon inocentes.
La acusación «es ridícula», manifestó Fonseca, quien siguió el comienzo del juicio a distancia, al contrario que Mossack, quien sí estuvo presente en la sala.
Lea también: Lula nomina a su abogado para candidato a juez del Tribunal Supremo
Lava Jato
Según la fiscalía panameña, la investigación, que consta de 299 tomos, se inició en 2016. Todo por hechos noticiosos relacionados con la operación «Lava Jato» en Brasil. Y donde se vinculaba presuntamente a una oficina de abogados en Panamá dedicada a la creación de sociedades anónimas.
Mossack y Fonseca estuvieron detenidos de manera preventiva en 2017 por este caso, que es independiente al de los «Panama Papers».
Ambos imputados son fundadores del despacho de abogados Mossack Fonseca. Se trata del protagonista del escándalo de los «Panama Papers». Una filtración de documentos en 2016 que reveló su participación en la creación de numerosas sociedades off-shore para personalidades de todo el mundo.
Algunas de esas sociedades habrían sido utilizadas para evadir impuestos o blanquear capitales.
(26/06/2023)