Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 15:38 PM

EEUU aún tiene ‘esperanza’ pero es ‘realista’ sobre Níger

"Todavía tenemos esperanza, pero también somos muy realistas", declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

EEUU no quiere que Níger se alinee a Rusia. Foto de U.S. Geological Survey

Por AFP

/ 8 de agosto de 2023 / 18:03

EEUU afirmó este martes que todavía tiene la esperanza de revertir el golpe de Estado en Níger, pero es ‘realista’, un día después de que una enviada estadounidense no lograra ningún progreso visible.

«Todavía tenemos esperanza, pero también somos muy realistas», declaró a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

«Tenemos la esperanza de que la situación se revierta, pero al mismo tiempo, dejamos claro, incluso en conversaciones directas con los propios líderes de la junta, cuáles son las consecuencias de no volver al orden constitucional», añadió.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, advirtió por otro lado que los mercenarios rusos de Wagner intentan aprovecharse de la inestabilidad en el país desde el golpe de Estado.

En una entrevista con la BBC publicada este martes, Blinken dudó de que Wagner, que en junio se rebeló contra el presidente ruso Vladimir Putin; planeara el golpe contra el presidente nigerino, el aliado occidental Mohamed Bazoum, derrocado por las fuerzas armadas de Níger el 26 de julio.

«Creo que lo que pasó, y lo que sigue pasando en Níger, no fue instigado por Rusia ni por Wagner», dijo Blinken en la entrevista, según la BBC.

«Pero en gran medida tratan de aprovecharlo, y vemos que se repite lo que sucedió en otros países, donde solo trajeron cosas malas a su paso, eso no sería bueno», dijo.

«Dondequiera que ha ido este grupo Wagner ha seguido la muerte, la destrucción y la explotación», añadió.

EEUU no quiere que Níger se alinee a Rusia

Wagner ya está presente en Malí y la República Centroafricana, dos países que han enviado emisarios a Níger en solidaridad con los líderes del golpe de Estado.

Níger ha sido la base para las operaciones antiyihadistas de EEUU y Francia en el Sahel, una franja que atraviesa el continente africano de este a oeste y muy afectada por la pobreza, los conflictos y el crimen organizado.

Comparte y opina:

Los videos cortos se convierten en principal fuente de información de jóvenes, alerta un informe

"Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes", destaca el informe.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 15:14

Los videos cortos difundidos en redes sociales son la principal fuente de información de los jóvenes, por delante de los medios de comunicación tradicionales, que enfrentan además el desafío de la inteligencia artificial, advierte un informe anual del Instituto Reuters.

«Los videos se están convirtiendo en una fuente de información en línea más importante, especialmente entre los más jóvenes», destaca el informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, vinculado a la universidad de Oxford.

Puede leer: Chrome ya lee páginas web en voz alta desde dispositivos Android

«TikTok sigue siendo [la red] más popular (…) y el porcentaje de los que la utilizan para recibir noticias ha crecido en un 13% en todos los mercados y un 23% para los que tienen entre 18 y 24 años», explicó el texto.

El informe se basa en encuestas en línea realizadas por la empresa YouGov entre 95.000 personas en 47 países.

El crecimiento es aún mayor «en África, América Latina y partes de Asia», advierten los expertos.

Destacan las cifras de Perú, donde el 27% de los usuarios (de todas las edades) utilizan TikTok como fuente de noticias. En el otro extremo se encuentra Dinamarca, con un 3%.

Siguiendo la tendencia reciente, el estudio muestra que dos tercios de los encuestados a nivel mundial ven un video corto sobre un tema informativo cada semana.

Hasta un 85% de los encuestados en Perú ven videos cortos semanalmente para informarse, un 77% en México (misma cifra que en Colombia), un 76% en Brasil, un 75% en Chile y un 66% en Argentina. En España son un 64%.

Esas cifras descienden, aunque no dramáticamente, entre los países más desarrollados: un 60% en Estados Unidos, un 57% en Canadá. En Europa: 45% en Francia, un 49% en Alemania.

El gran problema para los medios tradicionales es que casi tres cuartas partes (72%) de este consumo de videos se realiza en plataformas y redes sociales, frente a solo el 22% en sus sitios originales, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para generar ingresos.

El caso Milei

Al igual que el año pasado, se observa una dicotomía entre las redes.

En Facebook y X, cuya audiencia envejeció, los medios tradicionales siguen siendo dominantes, aunque estas redes tienden a dar cada vez menos espacio a la información.

Pero en TikTok, Instagram, Snapchat y YouTube, con un público más joven, la búsqueda de información se realiza más a través de creadores de contenido e influencers que de medios y periodistas clásicos.

«Los consumidores adoptan el video porque es de fácil acceso y ofrece una amplia variedad de contenidos. Pero muchos medios tradicionales siguen anclados en una cultura del texto y tienen dificultades para adaptarse», comenta Nic Newman, el autor principal del texto.

«El nuevo presidente populista de Argentina, Javier Milei, tiene una exitosa cuenta TikTok con 2,2 millones de seguidores», recuerda el texto.

Y el nuevo presidente indonesio, Prabowo Subianto, que logró una gran victoria electoral en febrero, utilizó en su propaganda en línea imágenes generadas mediante inteligencia artificial.

Noticias redactadas por IA

El estudio cita al grupo de medios alemán KStA, que utiliza un programa de IA llamado Klara Indernach. Éste se utiliza para redactar más del 5% de sus contenidos.

Paralelamente a estas experimentaciones en los medios establecidos, algunos sitios utilizan la IA para piratear contenidos. Además, lo hacen sin autorización ni control humano, con el fin de generar tráfico y ganar dinero.

Interrogados sobre la IA, los consumidores encuestados «se muestran generalmente preocupados por su uso para tratar la información».

Sin embargo, «son más favorables a la utilización de la IA para realizar ciertas tareas como la transcripción de textos o la traducción; es decir, cuando ayuda a los periodistas y no cuando los reemplaza».

Los modelos de IA se alimentan de datos que encuentran en Internet, incluidos contenidos de prensa. Así son capaces de producir textos o imágenes a partir de una simple solicitud formulada en lenguaje corriente por sus usuarios.

Para obtener una remuneración algunos medios optan por llegar a acuerdos con los grandes actores de la IA, como el estadounidense OpenAI (creador de ChatGPT). 

Es el caso del francés Le Monde, la agencia de prensa estadounidense The Associated Press (AP), el grupo alemán Axel Springer, el conglomerado español Prisa Media o el diario británico Financial Times.

En cambio, periódicos estadounidenses como el New York Times o el Chicago Tribune han demandado a OpenAI por violación de derechos de autor.

Comparte y opina:

Seis muertos por intensas lluvias en Centroamérica

En El Salvador, el país más afectado, tres personas murieron soterradas este lunes por el derrumbe de un talud de tierra.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 14:46

Seis personas murieron en El Salvador y Guatemala por las fuertes lluvias que golpean Centroamérica desde el sábado, informaron este lunes autoridades de ambos países que también reportan miles de afectados por inundaciones y deslaves.

En El Salvador, el país más afectado, tres personas murieron soterradas este lunes por el derrumbe de un talud de tierra en el distrito occidental de Tacuba, departamento de Ahuachapán, reportó la Policía en la red social X.

Podría interesarle: Aumentan a siete los muertos por intensas lluvias en Ecuador

Víctimas

La primera víctima en El Salvador se registró el domingo tras el desplome de un árbol y un poste sobre un automóvil en una carretera. Ese mismo día, por la noche, el Congreso aprobó un estado de emergencia para facilitar la movilización de recursos. 

El Ministerio de Medio Ambiente anunció que las lluvias continuarán en el territorio salvadoreño y pidió a la población estar alerta. Previó una «probabilidad muy alta de pérdidas y daños en infraestructura, así como interrupción en la movilidad y servicios».

En Guatemala, una mujer de 59 años y un hombre de 68 fallecieron el domingo en la aldea Chacayá del municipio indígena de Sacapulas (oeste). Ambos quedaron soterrados por una pared que colapsó a causa de las precipitaciones, informó la institución a cargo de la protección civil. 

Lluvias

Según un informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), las lluvias continuarán en Centroamérica y el sur de México debido a que «una amplia área de baja presión se está formando sobre la Bahía de Campeche».

«Es probable que se forme una depresión tropical; tormenta tropical para mediados de semana» en la costa oeste del Golfo de México, advirtió el ente científico.

Todos los años, la temporada de lluvias deja decenas y hasta cientos de muertes y cuantiosos daños en la infraestructura en Centroamérica, una de las regiones más vulnerables al cambio climático.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Stop a la homofobia’, lanza la estrella francesa del rugby Antoine Dupont

Esta vez, la foto de portada del próximo número de Têtu será la cara del deportista, con el título "Ni tabú, ni vergüenza".

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 13:52

«No tener miedo de las reflexiones» y acabar con los clichés de «virilidad» para «simplemente decir stop a la homofobia» en el rugby: la estrella francesa del balón oval Antoine Dupont lanzó un mensaje de apoyo al colectivo LGBTQ en una entrevista que publicará el miércoles la revista Têtu.

En enero de 2022, el capitán de los ‘Bleus‘, que se pasará al rugby Seven para participar en los Juegos de París (del 26 de julio al 11 de agosto), ya posó desnudo, cubierto por un albornoz amarillo del creador Balenciaga, en la portada de la revista GQ para mostrar su compromiso en favor del colectivo LGBTQ.

Podría interesarle: Calamaro inicia gira a un cuarto de siglo de ‘Honestidad brutal’, su obra maestra

Têtu

Esta vez, la foto de portada del próximo número de Têtu será la cara del deportista, con el título «Ni tabú, ni vergüenza».

En el interior, diez páginas consagradas a la entrevista con el medio scrum del Stade Toulousain, donde además de explicar su deseo de medalla olímpica el próximo verano (boreal), reitera su compromiso en la lucha contra la homofobia.

Recordando que el único rugbier profesional francés en haberse declarado homosexual es Jérémy Clamy-Edroux, la estrella de los ‘Bleus’ dice con ironía: «Dudo mucho que sólo haya un gay en las canchas».

«El objetivo es que todos los jugadores se sientan bien con su sexualidad y se los acepte», añade el jugador de 27 años, reconocido como mejor rugbier del mundo en 2021.

‘Deporte de machos’

«Aunque el rugby es visto como muy macho, somos muy abiertos de mente y actualmente creo que todos somos capaces de aceptar las orientaciones sexuales de unos y otros», reitera Dupont.

En mayo de 2019, otra estrella del deporte galo, el futbolista Antoine Griezmann, encabezó de Têtu y poco antes del Mundial de 2022 en Qatar, país que castiga la homosexualidad, reiteró su apoyo a la comunidad LGBTQ.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘El camino hacia la paz implica más armas para Ucrania’, según el jefe de la OTAN

"Puede parecer una paradoja, pero el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania", afirmó.

Zelenski, presidente de Ucrania, ante la OTAN.

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 13:25

El secretario general de la alianza atlántica OTAN, Jens Stoltenberg, sostuvo que un flujo permanente de armamento occidental es vital para conseguir la paz en Ucrania, a la vez que hizo un llamado para «hacer pagar a China» por su apoyo a Rusia.

«Puede parecer una paradoja; el camino hacia la paz implica más armas para Ucrania», dijo Stoltenberg este lunes durante una visita a Washington.

Puede interesarle: Putin viaja esta semana a Corea del Norte con el conflicto en Ucrania como telón de fondo

Stoltenberg, que pronto dejará su puesto al frente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), llegó para ajustar detalles de cara a la próxima cumbre de la alianza, que se realizará  en la capital estadounidense en julio en el marco de su 75º aniversario. 

Casa Blanca

En su agenda figura un encuentro con el presidente  estadounidense, Joe Biden, el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

Soltenberg dijo también que el presidente chino, Xi Jinping, «intenta transmitir la impresión de que en este conflicto está sentado en el asiento de atrás, para así evitar sanciones y mantener el comercio funcionando». 

«Pero la realidad es que China está alimentando el mayor conflicto armado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Al mismo tiempo, quiere mantener buenas relaciones con Occidente», afirmó. 

«Pekín no puede tener ambas cosas. En algún punto -y a menos que China cambie su rumbo- los aliados deben hacerle pagar un precio. Debería haber consecuencias», aseguró el jefe de la alianza.  

Crítica

La OTAN, con Estados Unidos a la cabeza, critica la ayuda a la campaña militar rusa aportada por China y sus empresas, que proveen componentes y equipos para la reconstrucción y mantenimiento del sector de defensa de Moscú. 

Pekín sostiene que no brinda apoyo de armamento a ninguno de los bandos, a diferencia de Estados Unidos y otros países occidentales. 

China no estuvo presente el fin de semana en Suiza para una cumbre por un acuerdo de paz en Ucrania, promovida por el presidente Volodimir Zelenski, quien reafirmó el pedido de Kiev de que Rusia retire sus tropas del territorio para poner fin al conflicto. 

Rusia insiste en que quiere el diálogo, pero que sólo participaría en negociaciones de paz si Ucrania se retiraba de las cuatro regiones que Moscú obtuvo su control. Stoltenberg destacó también que la OTAN asumirá el apoyo militar de Occidente a Ucrania, hasta ahora comandado por Estados Unidos, tal como decidieron los ministros de Defensa de la alianza la semana pasada en Bruselas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aumentan a siete los muertos por intensas lluvias en Ecuador

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos en diez de las 24 provincias del país,

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 12:36

El saldo de muertos por los efectos de las fuertes lluvias del fin de semana en Ecuador, incluido un deslave ocurrido en la turística localidad de Baños (centro andino), subió de seis a siete víctimas, informó este lunes la estatal Secretaría de Gestión de Riesgos (SNGR).

Seis personas fallecieron a causa del alud del domingo en Baños, ubicada en la provincia de Tungurahua. Otro deceso se registró en la vecina Cotopaxi cuando una persona fue sorprendida también por un deslizamiento de tierra mientras pastoreaba ganado, según el último balance oficial.

Puede interesarle: 11 migrantes muertos y 64 desaparecidos en naufragios en el Mediterráneo

Lluvias

La cartera agregó que se encontró a 30 personas, declaradas en principio; están «a buen recaudo». El grupo viajaba en un autobús interprovincial del que no había noticias hasta ahora.

Por su parte, el número de heridos en Baños subió de seis a 22, cuatro de ellos en estado «crítico».

Las intensas lluvias del fin de semana en las regiones amazónica y andina de Ecuador causaron estragos. 10 de las 24 provincias del país reportaron numerosos deslaves e inundaciones.

Ecuador

Por ejemplo, la localidad de Penipe, en la provincia andina de Chimborazo (sur), se declaró en emergencia debido al rápido crecimiento del río Chambo.

El ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, había anunciado cortes de energía debido a los sedimentos acumulados en los embalses de centrales hidroeléctricas, pero las medidas se suspendieron luego de una nueva evaluación.

Este lunes continuaba la limpieza de vías afectadas en Baños, donde las clases en centros educativos se suspendieron al igual que en Penipe.

Debido a los aguaceros intensos, nueve personas murieron entre el 29 de enero y 12 de junio en toda la nación sudamericana, mientras que casi 200.000 personas se vieron afectadas por las inclemencias.

Temas Relacionados

Comparte y opina: