Mundo

Sunday 16 Jun 2024 | Actualizado a 09:56 AM

Guionistas y estudios de Hollywood alcanzan acuerdo de principio para terminar huelga

Los guionistas también han exigido que se limite el uso de la IA, ya que temen que pueda utilizarse para sustituirlos parcialmente en la elaboración de guiones de películas o series.

La huelga de actores y guionistas de Hollywood frente a estudios de HBO, se cree que podría terminar pronto dadas las negociaciones. (Foto AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 22:08

El sindicato estadounidense de guionistas (Writers Guild of America, WGA) y los estudios de Holywood alcanzaron este domingo un acuerdo de principio que podría terminar a una huelga de meses en el sector.

«Alcanzamos un acuerdo tentativo, lo cual quiere decir un acuerdo de principio en todos los puntos del trato, sujeto a una redacción contractual final», indica una carta que el gremio envió a sus miembros y que la AFP pudo consultar.

«Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con significativos logros y protecciones para guionistas en todos los sectores», señala la misiva. Que no da detalles del arreglo para terminar la huelga de Hollywood.

«Para ser claros, nadie regresará a trabajar hasta que sea específicamente autorizado por el sindicato. Estamos aún en huelga hasta entonces. Pero, desde hoy, suspendemos las protestas», indica.

Un escueto comunicado conjunto del WGA y la AMPTPT, el grupo que representa a los estudios y a las empresas de «streaming», confirmó el acuerdo.

Huelga de actores de Hollywood cerca de terminar

Miles de guionistas de cine y televisión dejaron de trabajar a comienzos de mayo en demanda de mejor paga, mayores premios por crear shows exitosos y protección contra la inteligencia artificial (IA).

Llevan meses formando movilizaciones frente a estudios como Netflix y Disney, y a mediados de julio se les unieron los actores en huelga dejando prácticamente vacíos los normalmente concurridos platós de Hollywood.

El sindicato de actores SAG-AFTRA felicitó al WGA por el principio de acuerdo y elogió la «increíble fuerza, resistencia y solidaridad de las protestas».

«Mientras esperamos revisar el acuerdo provisional de la WGA y la AMPTP, seguimos comprometidos a lograr las condiciones necesarias para nuestros miembros», informó el gremio.

Las negociaciones entre los estudios y los guionistas llevaban semanas estancadas, hasta que en los últimos días parecía haberse inyectado un nuevo sentido de urgencia al proceso, con la asistencia personal a las conversaciones de los responsables de Netflix, Disney, Universal y Warner Bros Discovery.

Entre sus reivindicaciones, los guionistas afirman que sus salarios no se han mantenido a la par de la inflación y que el auge de la transmisión en internet ha reducido los pagos «residuales», que ganan cuando una serie en la que trabajan se convierte en un gran éxito.

Los guionistas también han exigido que se limite el uso de la IA, ya que temen que pueda utilizarse para sustituirlos parcialmente en la elaboración de guiones de películas o series, lo que reduciría aún más sus ingresos.

5.000 millones de dólares

El Financial Times dio cuenta de un informe del instituto Milken que, a inicios de setiembre, estimaba el costo de la huelga para Hollywood en unos 5.000 millones de dólares.

Con 146 días, la huelga de WGA es mucho más larga que la de los guionistas que paralizaron sus actividades por 100 jornadas entre 2007 y 2008, y que costó 2.100 millones de dólares a la economía de California.

Aunque la huelga de guionistas termine, no será necesariamente el caso de la paralización de actores, que continuará.

No hay reportes de conversaciones entre los estudios y SAG-AFTRA, que reúne a 160.000 de ellos.

«Seguimos en huelga en nuestro contrato de TV/Teatro y seguimos instando a los directores ejecutivos de los estudios y ‘streamers’ y a la AMPTP a que vuelvan a la mesa y lleguen al acuerdo justo que nuestros miembros merecen y exigen», confirmó SAG-AFTRA.

También puedes leer: Armenia afirma que recibió más de 28.000 refugiados desde Nagorno Karabaj

Comparte y opina:

Shevchenko confía en que Euro 2024 sirva para recordar el dolor de Ucrania

Shevchenko, hijo de soldado, se muestra orgulloso de la resiliencia y del espíritu de equipo mostrados por esta selección para alcanzar la fase final de la Eurocopa

Exjugador de fútbol y actual presidente de la Federación Ucraniana de Fútbol, Andriy Shevchenko

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 09:47

La ex estrella del fútbol ucraniano, Andriy Shevchenko, afirmó a la AFP que la presencia de su país en la Eurocopa-2024 que comienza este viernes supone un triunfo contra la adversidad y «recordará al mundo lo que estamos pasando».

La selección ucraniana se clasificó a través del repechaje y comenzará su recorrido el torneo continental ante Rumanía el lunes en Múnich.

Los ucranianos albergan esperanzas de llegar al menos hasta octavos, después de quedar encuadrados en el grupo E junto a Bélgica, Eslovaquia y Rumanía.

Como entrenador, Shevchenko había guiado a Ucrania hasta cuartos de final en la edición de 2020, disputada en 2021 a causa de la pandemia de covid-19, y ahora el testigo en el banquillo está en manos de su antiguo compañero en ataque Serhiy Rebrov.

Repetir gestas pasadas

El DT, de 50 años, ha tenido que lidiar con la presión extra del contexto bélico que vive el país desde la invasión de la Rusia de Vladimir Putin en febrero de 2022.

Shevchenko, que ahora es presidente de la Federación Ucraniana de Fútbol, y Rebrov, buscan de la mano repetir gestas pasadas. Ambos formaron parte del equipo que alcanzó los cuartos de final del Mundial-2006, que también se disputó en Alemania.

Shevchenko, hijo de soldado, se muestra orgulloso de la resiliencia y del espíritu de equipo mostrados por esta selección para alcanzar la fase final de la Eurocopa.

«Aquí hay dos componentes», dijo a la AFP en una entrevista por correo electrónico. «Por un lado demostramos que somos competitivos y seguimos sobresaliendo en fútbol, incluso durante una guerra. Por el otro, y más importante, representamos con orgullo a Ucrania y recordamos al mundo por lo que estamos pasando».

Shevchenko apunta que, igual que la victoria de Oleksandr Usyk ante Tyson Fury para proclamarse campeón unificado de pesados el mes pasado levantó la moral del país, una victoria en cualquiera de los partidos de la Eurocopa podría producir un efecto similar.

Lea también:

Favorita N.1, Francia arranca la Euro ante Austria hablando de política

«Cada victoria es crucial»

Según la ex estrella ucraniana, «cada victoria para nuestro país, tanto dentro como fuera del terreno de juego, es crucial para cada ucraniano, y especialmente para los que lo están defendiendo en estos momentos».

Cuando los jugadores hablan de presión, habitualmente se refieren a hacer buenos partidos ante sus aficionados, pero en Ucrania ese concepto también alude a otros retos: entrenar diariamente bajo la amenaza de ataques aéreos.

Shevchenko tiene palabras de agradecimiento para los países que dieron la bienvenida a la selección de Ucrania en sus partidos deslocalizados como local, pero admite que la preparación para la Eurocopa ha sido estresante.

«Lo más difícil en nuestro trabajo es adaptarse a un entorno afectado por la guerra que cambia rápidamente», explicó el dirigente de 47 años.

«Tenemos que ocuparnos de muchas restricciones, incluidos requisitos de seguridad, ataques aéreos, ataques con misiles desde Rusia, toques de queda y apagones», añadió.

Shevchenko es ahora el jefe directo de Rebrov y ambos esperan que los dos nombres infundan temor en los contrarios, de igual forma que cuando compartían delantera en el Dinamo de Kiev en los años 1990, equipo con el que alcanzaron las semifinales de la Liga de Campeones en 1999.

Sin embargo, mientras Shevchenko se convirtió en una estrella planetaria conquistando la Champions con el Milan y el Balón de Oro en 2004, Rebrov no cuajó en el Tottenham ni el West Ham.

Pero Shevchenko confía en la capacidad de Rebrov de llevar lejos en la Eurocopa al que, dice, es el plantel más joven del torneo.

«Nuestra mentalidad y nuestra visión del fútbol son las mismas», dice ‘Sheva’. «Ser entrenador de Ucrania conlleva algunas presiones y expectativas, y sé que lo está gestionando bien».

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Favorita N.1, Francia arranca la Euro ante Austria hablando de política

Francia se ha impuesto en su primer partido en los torneos desde que Didier Deschamps llegara al banquillo hace 12 años

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 09:35

Francia se estrena en la Eurocopa 2024 como favorita número 1, este lunes en Dusseldorf (15.00 HB) frente a Austria, tras unos días marcados por la conversación política sobre la situación en el país en la concentración del equipo.

En Paderborn, donde duerme la subcampeona del mundo, las preguntas sobre política han marcado las últimas comparecencias de los jugadores, tras la crisis desatada en el país por la victoria de la extrema derecha en las elecciones europeas del 9 de junio, lo que llevó al presidente Emmanuel Macron a disolver el Parlamento y convocar unos comicios legislativos inmediatos.

Si bien algunos integrantes de los Bleus como Ousmane Dembélé y Olivier Giroud habían llamado a la participación en estas elecciones, el delantero Marcus Thuram fue más lejos al pedir el domingo votar en contra de la extrema derecha. 

Digno heredero de su padre, la leyenda de los Bleus y militante político Lilian, Marcus hizo un llamamiento: «Creo que la situación es triste y muy grave. Tenemos que decir a todo el mundo que vaya a votar y que pelee a diario para evitar la victoria».

Este posicionamiento llevó a la Federación Francesa a emitir un comunicado pidiendo «neutralidad» a los jugadores y a los periodistas que dejen de preguntar por el tema para «evitar cualquier forma de presión y de uso político de la selección de Francia».

Lea también:

Tras las demostraciones de Alemania y España, turno para Inglaterra y Países Bajos

Amistosos decepcionantes

En lo deportivo, la finalista de tres de las cuatro últimas grandes competiciones -subcampeona de la Eurocopa en 2016 y del Mundial de Catar-2022 y ganadora en el de Rusia-2018-, llega con la confianza que le otorga la estadística: los Bleus se han impuesto en su primer partido en los torneos desde que Didier Deschamps llegara al banquillo hace 12 años.

Pero también aterriza con el aviso de sus resultados en los últimos amistosos, derrotas contra Alemania en septiembre de 2023 (2-1) y en marzo (2-0), así como un empate desabrido (0-0) ante Canadá el 9 de junio.

«El estatus de favorito nos entra por una oreja y nos sale por la otra», señaló Dembélé. «La verdad está en el campo. Puedes cruzarte contra un equipo de Austria que te haga la vida dura y pierdes el partido».

‘Ajustes menores’

«Este estatus no tiene que atormentarnos, sirve para darnos confianza», añadió el veterano Giroud.

«En los dos últimos amistosos no estuvimos bien, eso está claro, pero somos conscientes. Lo más importante es corregir estas cosas para el primer partido, tenemos que hacer ajustes menores, mínimos, no tenemos que preocuparnos», añadió el mejor goleador en la historia de la selección francesa (57 tantos).

Tampoco se preocupa «para nada» por Kylian Mbappé, la gran estrella de los Bleus, que se ha perdido cuatro entrenamientos durante la preparación por problemas físicos menores.

Desde que desveló su lista de 25 jugadores, Deschamps aseguró tener en la cabeza a su once de salida frente a Austria, pero deberá adaptarlo al estado de forma actual de su tropa.

No alineará a Aurélien Tchouameni, lesionado las últimas semanas, que ha regresado a los entrenamientos, pero llega justo de forma.

Si Adrien Rabiot, que no ha jugado desde el 20 de mayo, no está recuperado, sería Youssouf Fofana el que comenzaría como mediocentro junto a N’Golo Kanté.

Con Alaba como técnico ayudante

Austria no será un estreno fácil para los Bleus. No ha perdido desde hace siete partidos, con un 6-1 contra Turquía y un 2-0 a Alemania entre sus resultados.

En el banquillo, el gran artesano del proyecto Red Bull en Salzburgo y Leipzig la década pasada, Ralf Rangnick, que rechazó fichar por el Bayern Múnich hace algunas semanas para seguir creciendo con la selección austriaca.

En la Eurocopa tendrá un ayudante muy especial, la gran estrella del equipo, David Alaba, que no se ha recuperado de su grave lesión en una rodilla, aunque estará en el banquillo para ayudar a sus compañeros.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Tras las demostraciones de Alemania y España, turno para Inglaterra y Países Bajos

Países Bajos e Inglaterra quieren imitar el buen estreno de la selección española.

Polonia vs Países Bajos

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 09:22

Tras las demostraciones de Alemania y España en el inicio de la Eurocopa, este domingo es el turno de otras dos aspirantes a jugar la final el próximo 14 de julio en el Olímpico de Berlín: la Inglaterra de Kane y Bellingham se enfrenta a Serbia, mientras que Países Bajos chocará con una Polonia que no puede contar con Lewandowski.

«España se divierte», titula en su portada este domingo el Marca, el rotativo deportivo con más lectores en España, sobre la goleada (3-0) de la Roja ante Croacia.

«Abrazados a Lamine», afirma, por su lado, el Sport refiriéndose al delantero Lamine Yamal, de 16 años, que se convirtió en el futbolista más joven en disputar un partido en la historia de la Eurocopa. Además, tuvo un rol destacado con su desequilibrio por la banda derecha. 

La jornada dominical tendrá el foco puesto no solo en lo que suceda en los terrenos de juego, sino también fuera, debido al pasado conflictivo de los hinchas ingleses, neerlandeses (dos de las aficiones que se desplazan masivamente a cualquier torneo), serbios y polacos. 

El sábado, antes de la sufrida victoria por 2-1 de Italia frente a Albania en Dortmund, medio centenar de «aficionados de alto riesgo» italianos fueron detenidos en Dortmund al estar en posesión de «objetos peligrosos» y buscar «enfrentamientos con hinchas albaneses», informó la policía alemana.

Lea también:

Italia sobrevive a la marea de Albania y vence 2-1

Estreno de Bellingham

En lo deportivo, los aficionados ingleses esperan que gracias a los goles del delantero del Bayern Múnich (Kane) y al talento del joven centrocampista del Real Madrid (Bellingham) puedan poner fin a décadas de decepciones y sumar un segundo título internacional al ya lejano Mundial-1966.

Debutará frente a una Serbia que cuenta con jugadores de alto nivel como Dusan Tadic (Fenerbahce), Sergej Milinkovic-Savic y Aleksandar Mitrovic (Al-Hilal) y, sobre todo, el delantero de la Juventus Dusan Vlahovic, de 24 años.

Si el duelo en Gelserkirchen (19h00 GMT) pondrá fin a la jornada dominical, justo después del otro encuentro del Grupo C entre Eslovenia y Dinamarca, la tercera fecha del torneo europeo arrancará en Hamburgo con el Países Bajos-Polonia.

El partido se anuncia equilibrado entre dos naciones que vienen de ganar sus dos partidos de preparación, Países Bajos contra Canadá (4-0) e Islandia (4-0), y Polonia contra Ucrania (3-1) y Turquía (2-1).

También están a la par en cuanto a bajas: Frenkie de Jong, llamado a ser el director de la orquesta ‘Oranje’, será baja para todo el torneo por una lesión de tobillo, su compañero en el Barcelona Robert Lewandowski se perderá el debut de los polacos tras sufrir una lesión muscular contra Turquía.

La política entra en la concentración francesa

Los franceses, grandes favoritos al título, se están viendo alterados en su campo de concentración en Paderborn por las cuestiones políticas tras la crisis desatada en el país por la victoria de la extrema derecha en las elecciones europeas del pasado 9 de junio, lo que llevó al presidente Emmanuel Macron a disolver el Parlamento y convocar unos comicios legislativos inmediatos.

Si bien algunos integrantes de los Bleus como Ousmane Dembélé y Olivier Giroud habían llamado a la participación en estas elecciones, el delantero Marcus Thuram fue más lejos al pedir el sábado votar en contra de la extrema derecha. 

«Creo que la situación es triste y muy grave. Tenemos que decir a todo el mundo que vaya a votar y que pelee a diario para evitar la victoria» de la extrema derecha, declaró en conferencia de prensa el hijo de Lilian Thuram, campeón del mundo en 1998 y activista contra el racismo.

Ese claro posicionamiento del delantero del Inter llevó a la Federación Francesa de Fútbol a emitir un comunicado pidiendo «neutralidad» a los jugadores y a los periodistas que dejen de preguntar por el tema para «evitar cualquier forma de presión y de uso político de la selección de Francia».

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Biden ataca a Trump a través de los ‘soñadores’ en spanglish

El demócrata subió el tono hace unos meses para atacar de frente a su predecesor y rival en las elecciones de noviembre y no pierde ocasión para hacerlo

El presidente de EEUU, Joe Biden

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 20:00

El presidente Joe Biden dio voz este sábado a los «dreamers» o «soñadores» en un video en spanglish en el que un puñado de estos migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos llaman «cobarde» a su rival Donald Trump.

El demócrata subió el tono hace unos meses para atacar de frente a su predecesor y rival en las elecciones de noviembre y no pierde ocasión para hacerlo.

Este sábado lo hizo aprovechando que se cumplen 12 años del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) lanzado por el expresidente Barack Obama cuando Biden era su vicepresidente.

Este programa permite a «los soñadores» vivir y trabajar legalmente en el país que consideran su hogar.

En el video, un grupo de soñadores pide el voto para Biden porque dicen que ha «cumplido» la promesa de «preservar DACA».

En cambio llaman a Trump «cobarde» porque «quiere separarnos y demoniza a los migrantes», aseguran.

Revise: Acuerdan reglas para primer debate electoral entre Biden y Trump en septiembre

Spanglish

Los migrantes «están envenenando la sangre de nuestro país», se oye decir en el vídeo al expresidente republicano, una frase que repite con frecuencia en sus mítines.

Biden y Trump rivalizan por el voto de los hispanos.

Hasta ahora estos se han decantado mayoritariamente por los demócratas pero desde hace unos años aumenta el apoyo de esta comunidad a los republicanos, como se vio en las elecciones de 2020 con Trump.

Pese a su retórica antimigrante el republicano lanzó recientemente la campaña «Latinos americanos por Trump» para atraer su voto.

«No me importas, solo quiero tu voto», bromeó Trump recientemente en un mitin en Las Vegas.

Durante su mandato, Trump quiso poner fin al programa DACA alegando que era inconstitucional.

Un juez del tribunal federal de Texas estimó que DACA viola la ley de inmigración de Estados Unidos, pero no ordenó al gobierno de Biden que la clausurase ni que dejase de procesar las solicitudes de renovación.

La sentencia fue apelada.

Trump

Tras su llegada a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden pidió al Congreso, sin éxito, que brinde un camino hacia la ciudadanía a los «soñadores».

«Hace mucho que se necesita una solución legislativa duradera. El Congreso necesita actuar», afirmó este sábado el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, en un comunicado.

Desde el lanzamiento de este programa federal, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) han aprobado más de 800.000 solicitudes y cuenta con unos 580.000 beneficiarios, según datos oficiales.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Zelenski apunta a un plan de paz acordado internacionalmente a Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió el viernes la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación

Suiza. La imagen de Zelenski en una pantalla durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 17:41

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, respaldado por el inquebrantable apoyo de decenas de líderes mundiales reunidos en Suiza el sábado, prometió presentarun plan de paz a Rusia una vez que hayan sido validadas por la comunidad internacional.

La cumbre por la paz en Ucrania, de dos días, se celebra en el lujoso complejo hotelero de Burgenstock y cuenta con la participación de más de 50 jefes de Estado y de gobierno.

La mayoría expresó su firme apoyo a Ucrania, exigiendo una «paz justa», pero algunos países criticaron la exclusión de Moscú del encuentro y advirtieron a Kiev de que tendrá que ceder si quiere poner fin a la guerra.

«Debemos decidir juntos qué significa una paz justa para el mundo y cómo puede lograrse de forma duradera», declaró Zelenski en su discurso de apertura.

«Luego se lo comunicaremos a los representantes de Rusia, y así en la segunda cumbre para la paz podremos fijar el verdadero final de la guerra», añadió.

Kiev indicó anteriormente que Rusia sería invitada a una segunda cumbre, una postura que muchos países respaldaron el sábado.

Consulte: Ucrania busca caminos para la paz en una cumbre en Suiza sin la presencia de Rusia

Plan de paz de Ucrania

La cumbre se celebra en un momento delicado para Ucrania en el campo de batalla, donde las fuerzas rusas son más numerosas y están mejor equipadas.

El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió además el viernes la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación.

Zelenski rechazó este «ultimátum», y muchas potencias occidentales también repudiaron las condiciones de Moscú para terminar la guerra, iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

«No está pidiendo negociaciones, está pidiendo rendición», declaró la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que acudió en lugar del presidente Joe Biden a la cita.

«Todos nosotros estamos comprometidos con la construcción de una paz sostenible (…) Esa paz no puede ser una capitulación ucraniana», indicó el presidente francés, Emmanuel Macron.

Dato

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, aseguró que cualquier alto el fuego sin «negociaciones serias con una hoja de ruta hacia una paz duradera (…) solo legitimaría el acaparamiento ilegal de tierras por parte de Rusia».

«Congelar hoy el conflicto con tropas extranjeras ocupando territorio ucraniano no es una respuesta», declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

«Es una receta para futuras guerras de agresión», añadió.

En total, los organizadores cuentan con 92 delegaciones nacionales.

La cita cuenta con una nutrida representación latinoamericana, con los presidentes argentino Javier Milei, chileno Gabriel Boric, colombiano Gustavo Petro y ecuatoriano Daniel Noboa.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva declinó asistir y en su lugar participa su embajador en Berna.

Otros aliados de Rusia en el grupo de los BRICS como Sudáfrica e India mandaron cargos de segunda fila. China rehusó participar.

Diversidad de posturas

Los mensajes procedentes de los países que no forman parte del círculo tradicional de apoyo a Ucrania no fueron tan claros.

Arabia Saudita, aliado de Rusia en materia energética, dijo a Kiev que tendría que llegar a un «compromiso difícil» si quiere poner fin al conflicto.

«Es esencial subrayar que cualquier proceso creíble necesitará la participación de Rusia», declaró el canciller saudita, Faisal bin Farhan.

El presidente de Kenia, William Ruto, criticó las últimas medidas occidentales contra Rusia, refiriéndose al acuerdo del G7 de esta semana para ofrecer una préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania, financiado con los intereses de los activos rusos congelados.

«Al igual que la invasión rusa de Ucrania fue ilegal e inaceptable, la apropiación unilateral de activos rusos es igualmente ilegal», declaró Ruto.

La diversidad de posturas pone de manifiesto la dificultad que enfrentará Kiev para lograr que un grupo tan heterogéneo se ponga de acuerdo sobre una propuesta que estaría dispuesto a enviar a Rusia.

Declaración

Además, los asistentes debatieron el sábado sobre una posible declaración final conjunta, según fuentes cercanas a las conversaciones citadas por la agencia nacional de noticias suiza Keystone-ATS.

Kiev insiste en que el comunicado conjunto incluya términos como «agresión rusa». Y referencias a la «integridad territorial» de Ucrania, pero no está claro que los más de 90 países acepten estas expresiones.

Zelenski se apoyó en la Carta de la ONU y en el derecho internacional para criticar la invasión rusa. Algunos líderes mundiales establecieron paralelismos con la guerra entre Israel y Hamás.

«Sólo el respeto del derecho internacional y de los derechos humanos puede garantizar la paz. Lo mismo se aplica al conflicto de Gaza», declaró el presidente chileno Gabriel Boric.

El domingo, los asistentes se centrarán en tres cuestiones prioritarias: seguridad nuclear, libertad de navegación y seguridad alimentaria y cuestiones humanitarias.

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias