Mundo

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 17:44 PM

EEUU anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó estos ejercicios.

Región del Esequibo entre Venezuela y Guyana. (Foto AFP)

Por AFP

/ 7 de diciembre de 2023 / 16:23

EEUU anunció el jueves ejercicios aéreos militares en Guyana entre crecientes tensiones entre Georgetown y Caracas por un antiguo diferendo territorial y el Consejo de Seguridad de la ONU anunció que debatirá el tema de manera «urgente».

La embajada de EEUU en Guyana informó que «en colaboración con la Fuerza de Defensa de Guyana, el Comando Sur de los Estados Unidos llevará a cabo operaciones de vuelo dentro de Guyana el 7 de diciembre», lo que Venezuela calificó de «infeliz provocación». 

«Este ejercicio se basa en compromisos y operaciones de rutina para mejorar la asociación de seguridad entre los Estados Unidos y Guyana y fortalecer cooperación regional», apuntó la embaada en un comunicado.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, rechazó estos ejercicios.

«Esta infeliz provocación de Estados Unidos a favor de los pretorianos de la ExxonMobil en Guyana es otro paso en la dirección incorrecta. Advertimos que no nos desviarán de nuestras futuras acciones por la recuperación del Esequibo ¡No se equivoquen! ¡Viva Venezuela!», escribió Padrino en la red social X.

El miércoles, Caracas acusó al presidente de Guyana, Irfaan Ali, de dar «luz verde» a bases militares estadounidenses en el Esequibo.

«De manera irresponsable ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de la Guayana Esequiba», indicó un comunicado de la Cancillería.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló el miércoles con Ali para «reafirmar el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la soberanía de Guyana», señaló el Departamento de Estado.

EEUU extiende su influencia hasta Guyana

Blinken pidió «una solución pacífica» y el respeto de las partes «al laudo arbitral de 1899, que determina la frontera terrestre entre Venezuela y Guyana», a menos que «lleguen a un nuevo acuerdo o un órgano legal competente decida lo contrario». 

«Lo que no queremos es una guerra en América del Sur, no necesitamos un conflicto», dijo el jueves el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país también reforzó su presencia militar en sus fronteras con Guyana y Venezuela.

Hace cuatro días el gobierno venezolano celebró un referendo para obtener apoyo en su reclamo sobre el Esequibo, territorio rico en petróleo equivalente a dos tercios de la superficie de Guyana y administrado por este país que ambos vecinos se disputan hace más de un siglo.

Tras la aprobación del referendo por un 95% de los votantes que participaron, según cifras oficiales, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso una ley para crear una provincia venezolana en la zona disputada y ordenó a la petrolera estatal PDVSA otorgar licencias para extraer crudo allí.

El hallazgo en 2015 de importantes yacimientos de petróleo en aguas en disputa por parte de la petrolera estadounidense ExxonMobil ha agudizado la controversia.

 Helicóptero caído en Guyana

Un helicóptero del ejército de Guyana que perdió contacto el miércoles a 45 km de la frontera entre los dos países, precisamente en el Esequibo, fue detectado el jueves en una zona montañosa y densamente boscosa, informó la fuerza de defensa de Guyana en un comunicado.

El jefe de las Fuerzas Armadas de Guyana, Omar Khan, dijo a la AFP que no hay datos que «sugieran» que Venezuela haya tenido algo que ver con la desaparición de la aeronave. «Había mal clima», afirmó.

Khan se declaró «optimista» sobre los siete militares a bordo de la aeronave.

«Los equipos de búsqueda y rescate (…) han informado de señales positivas de vida en el lugar. Las tropas están siendo trasladadas en rápel», indicó.

Reunión del Consejo de Seguridad

Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba el laudo de 1899.

Respaldada por el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por Caracas.

A solicitud de Guyana, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este viernes a puertas cerradas para abordar el conflicto territorial, según la agenda oficial.

En una carta vista por la AFP, el ministro de Asuntos Exteriores guyanés, Hugh Hilton Todd, solicita al Consejo de Seguridad «una reunión urgente».

En el marco de la cumbre del Mercosur que se celebra en Rio de Janeiro, en tanto, Lula propuso la mediación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la disputa y pidió a sus pares de Argentina, Uruguay y Paraguay acordar una declaración conjunta.

Puedes leer: Los niveles actuales de CO2 son los más altos en 14 millones de años, revela estudio

Comparte y opina:

Alemania golea 5-1 a Escocia en el partido inaugural de la Euro 2024

En el partido inaugural de la anfitriona goleó a Escocia y sacó a relucir su chapa de candidata al título continental.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 17:23

Alemania, país organizador de la Eurocopa, goleó 5-1 a Escocia, que jugó medio partido con diez, en el partido inaugural de la competición, este viernes en Múnich, poniendo el broche de oro sobre el terreno de juego a una emocionante y festiva jornada inaugural del torneo.

A lo largo del día, los aficionados fueron tomando las calles de la ciudad bávara, y tres horas antes del pitido inicial, la fiesta se fue trasladando poco a poco hacia las gradas del feudo del Bayern Múnich.

Menos de media hora antes del pitido inicial, tuvo lugar una colorida ceremonia inaugural, tras la cual se rindió homenaje a la leyenda germana Franz Beckenbauer, fallecido el pasado 7 de enero.

Su esposa, Heidi Beckenbauer, presentó el trofeo Henri Delauney, escoltada por otras dos leyendas del fútbol alemán: Bernard Dietz, capitán de la ‘Mannschaft’ durante la Eurocopa-1980, y Jürgen Klinsmann, que portó el brazalete en el título logrado en 1996.

Situados en una esquina del estadio, el ‘Ejército del Tartán’, nombre de la afición de Escocia, se hizo notar, superando en decibelios al público alemán durante la interpretación de los himnos. Pero pese a la victoria en las gradas, Escocia fue dominada sobre el terreno de juego desde el pitido inicial, con un equipo alemán volcado hacia la portería defendida por Angus Gunn.

Lea también:

El último baile de Kroos en casa, el colofón a una carrera mítica

Goleadores de todas las edades

Florian Wirtz, una de las sensaciones de la temporada en Bundesliga, tan solo tardó 10 minutos en marcar el primer gol del campeonato, poniendo en pie al Múnich Arena con una diana que le convierte en el anotador alemán más joven en marcar en una Eurocopa a los 21 años.

El jugador del Bayer Leverkusen ejecutó de primeras un pase de Joshua Kimmich para adelantar a la ‘Mannschaft’, dejando mudos a los festivos aficionados de Escocia.

Otro futbolista de 21 años, Jamal Musiala, elegido Mejor Jugador del Partido, amplió la distancia en el marcador 9 minutos más tarde, asistido por Kai Havertz.

El mediocentro ofensivo del Arsenal hizo el tercer gol desde el punto de penal, luego de que una dura entrada del escocés Ryan Porteous sobre Ilkay Gundogan le costara la expulsión al central del Watford.

También marcó el veterano Niclas Füllkrug, autor a sus 31 años del cuarto de Alemania (68), tras una gran acción colectiva en el área rival.

Otro de los veteranos, el eterno Toni Kroos, lideró desde el centro del campo el juego de los suyos, en el que será su último torneo antes de colgar las botas. El centrocampista fue ovacionado por todo el estadio al ser sustituido en la segunda mitad (80) por Emre Can, autor del quinto (90+3, 5-1).

La revancha en Múnich de Nagelsmann

En la banda le esperaba el seleccionador alemán Julian Nagelsmann, principal artífice del regreso a la selección de Kroos, y que vivió el partido desde el banquillo de Múnich, que no hace tanto era suyo a tiempo completo.

Un año y dos meses después desde que el técnico fuera fulminantemente despedido del Bayern para sorpresa general, Nagelsmann logra su primera victoria en partido oficial con Alemania en el estadio del gigante alemán.

Lo hace además en un contexto de urgencia para la ‘Mannschaft’, eliminada en fase de grupos de los dos últimos Mundiales (2018 y 2022) y derrotada en octavos de final de la última Eurocopa, en 2021.

Pero pese a la contundencia de la victoria, el camino hacia octavos incluye dos enfrentamientos ‘a priori’ más complicados para Alemania: Hungría, el próximo 19 de junio en Stuttgart, y Suiza, el 23 en Fráncfort.

Más difícil lo tiene Escocia, que nunca ha superado en su historia la fase de grupos en una Eurocopa o Mundial. Una maldición deportiva que no parece amedrentar a su afición, que recuperó la voz y el ambiente festivo en la recta final del encuentro, tras el gol en propia de Antonio Rüdiger (87, 4-1).

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Abrazos y miradas asesinas en la cumbre del G7

El papa también fue protagonista en la cumbre, a la que acudió a hablar de inteligencia artificial. 

El Papa Francisco llega para una foto de familia de los jefes de Estado del G7 y los jefes de delegación de los países de Outreach

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 16:50

Desde grandes abrazos hasta miradas asesinas, los líderes del G7 mostraron sus sintonías y diferencias durante su cumbre anual en el sur de Italia, pese a la unanimidad de sus declaraciones oficiales.

Las imágenes de los líderes cantando «Feliz cumpleaños» al jefe de gobierno alemán Olaf Scholz a instancias del presidente Joe Biden fueron la muestra perfecta de la cooperación del Grupo de los Siete.

Cumbre del G7

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también fue invitado a la reunión en la región sureña de Apulia, donde anunciaron un nuevo préstamo de 50.000 millones de dólares al país en guerra, confirmando su apoyo a su lucha contra la invasión rusa. 

A nivel bilateral, el abrazo de bienvenida entre la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anfitriona de la cumbre, y el británico Rishi Sunak fue tan entusiasta que se volvió viral. 

«Giorgia es fantástica», dijo Sunak a los periodistas el viernes, destacando su cooperación en temas de migración y defensa. 

Pero no hubo tal sintonía entre Meloni y el francés Emmanuel Macron, que tienen una relación tensa y tiene posiciones enfrentadas por el derecho al aborto. 

Macron lamentó el estado del acceso al aborto en Italia, lo que llevó a Meloni a acusarlo de utilizar la cumbre del G7 para su campaña electoral antes de las legislativas anticipadas previstas en Francia en pocas semanas. 

Leer también: Agencias de ONU deben operar sin trabas en Gaza, según borrador final del G7

Abrazos al papa

Los italianos también estaban irritados porque Francia se apresuró a anunciar el acuerdo con Ucrania antes de que se sellara, dijeron fuentes diplomáticas. 

Cuando Macron llegó a una cena formal el jueves por la noche, Meloni fue filmada lanzándole una mirada asesina.

Biden, de 81 años, no asistió a la cena y sus asesores explicaron que tiene una agenda apretada, aunque los medios italianos aseguran que el presidente demócrata estaba cansado. 

La salud de Biden es un tema central en la campaña en las elecciones de noviembre, aunque su rival republicano, Donald Trump, cumplió 78 años este viernes. 

Los medios filmaron a Biden alejándose de los otros dirigentes aparentemente desorientado en unas imágenes que dieron la vuelta al mundo.

El papa también fue protagonista en la cumbre, a la que acudió a hablar de inteligencia artificial. 

Llegó en helicóptero y le preguntó a Meloni cómo estaba. «Todavía viva», bromeó. «Bueno, ya somos dos», respondió el pontífice argentino de 87 años. 

Más tarde incluso compartió con la primera ministra italiana su papamóvil donde viajaron juntos para hacerse una foto de grupo.

El presidente argentino Javier Milei, que había criticado muy duramente a Francisco, se acercó a su silla de ruedas para darle un gran abrazo. Igual que hizo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Y Meloni también mostró de nuevo su buena sintonía con Milei, con el que tuvo una reunión bilateral. «Has hecho un viaje increíble para estar aquí», le dijo en perfecto español al recibirle.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una muerta en accidente de comitiva de presidenta electa de México

La víctima mortal es una mujer de avanzada edad que viajaba en el vehículo contra el cual chocó la comitiva oficial, según fuentes locales.

Uno de los autos accidentados.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 16:16

Una mujer murió este viernes cuando un vehículo de avanzada del equipo de la presidenta electa de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum, chocó con otro automóvil en el norteño estado de Coahuila, informó su oficina en un comunicado.

La víctima mortal es una mujer de avanzada edad que viajaba en el vehículo contra el cual chocó la comitiva oficial, según fuentes locales. El accidente también provocó varios heridos. 

Detrás de los vehículos siniestrados viajaba Sheinbaum, quien detuvo momentáneamente su camioneta para bajarse y «conocer el estado de las personas. Cuando bajó, ya estaban siendo atendidas por equipos de emergencia», indicó el comunicado.

«Lamentamos profundamente que en el otro vehículo falleció una persona», prosiguió el comunicado, añadiendo que el accidente ocurrió en el municipio de Monclova. 

Presidenta electa

Leer también: Cómo medir el calor extremo, peligroso para la salud

Sheinbaum acompaña este fin de semana al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en sus habituales giras.

La presidenta electa aseguró que los integrantes de su equipo «están bien, están en el hospital».

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila, del Partido Acción Nacional (PAN, conservador, oposición), dijo a la prensa que la camioneta del equipo de Sheinbaum iba a «exceso de velocidad».

Sheinbaum y su equipo viajaban de Monterrey a San Juan Sabinas, del vecino estado de Coahuila, para reunirse, junto con el presidente, con familiares de los 65 mineros que murieron en 2006 en la mina Pasta de Conchos.

El miércoles pasado hallaron nuevos restos humanos de ese accidente. 

Comparte y opina:

Donald Trump cumple 78 años

El viernes por la noche, el expresidente celebrará su cumpleaños durante un mitin en Florida

El expresidente estadounidense, Donald Trump durante un acto público.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 13:05

Lleva meses burlándose de Joe Biden y presumiendo de ser un líder enérgico frente a un anciano decrépito de 81 años, pero la edad no perdona y los 78 años que cumple este viernes se le notan tanto a nivel físico como de agilidad mental.

Casi todos los días, el equipo del millonario candidato a las elecciones presidenciales de noviembre publica vídeos en los que el presidente demócrata tropieza, tartamudea, parece demacrado o desorientado durante actos públicos.

Estos fragmentos, editados a la conveniencia de Trump y que a veces distorsionan la realidad, ilustran, según ellos, la incapacidad de Joe Biden para gobernar.

«Su cerebro es puro ñoquis en este momento», estimó el jueves Jason Miller, uno de los asesores de Trump, al comentar un video del presidente en el G7 en Italia.

Revise: Defensores de migrantes demandan a Biden por restringir asilo en frontera

78 años

Pero Trump también acusa el peso de los años.

El viernes por la noche, el expresidente celebrará su cumpleaños durante un mitin en Florida.

«Únase a nosotros para celebrar el cumpleaños del MEJOR PRESIDENTE de todos los tiempos», se lee en la tarjeta de invitación, que pide a los asistentes que vayan vestidos con los colores de la bandera estadounidense.

Joe Biden y Donald Trump tienen sólo tres años y medio de diferencia. Pero «está claro que existen diferencias físicas significativas» entre ellos, subraya el politólogo Matthew Foster, como el andar vacilante y rígido del presidente demócrata.

Pero el experto también destaca que Trump espacia más los mítines, repite los temas y se lanza en diatribas largas e inconexas, «que le dan un aire de tío borracho» y sin duda ilustran su propio envejecimiento.

Durante un mitin en Las Vegas el domingo, el septuagenario se embarcó en una historia muy confusa que mezclaba ataques de tiburones, baterías eléctricas y electrocuciones, lo que le valió burlas de los demócratas.

El equipo de Joe Biden calificó el discurso de «desquiciado».

En los últimos meses Donald Trump también confundió a los líderes de Hungría y Turquía, advirtió que el mundo se dirige a una segunda guerra mundial (en vez de una tercera) y calificó al asesino en serie ficticio Hannibal Lecter de «hombre maravilloso».

‘Cuando me ponga malo’

El líder republicano no está sujeto a la transparencia médica de su rival, el presidente demócrata.

Como jefe de Estado Joe Biden se somete cada año a pruebas de salud y el médico de la Casa Blanca comunica el resultado a los periodistas con todo lujo de detalles.

Por el contrario desde hace años no se conoce casi ningún detalle sobre el estado de salud de Donald Trump, aficionado a la comida rápida.

A mediados de noviembre, el republicano se limitó a publicar una breve carta de su médico en la que afirma que goza de una «excelente» salud. Y que había adelgazado, sin especificar cuánto.

A principios de enero, el republicano aseguró que recientemente se había realizado un test cognitivo y lo había superado «con gran éxito». Y prometió: «Te avisaré cuando me ponga malo, realmente creo que podré decírtelo».

‘No decisivo’

Tanto si gana las elecciones Joe Biden como Donald Trump ambos serían los presidentes estadounidenses más viejos en prestar juramento.

¿Pero les importa a los votantes?

Matthew Foster, profesor de la American University, lo duda.

«La verdadera pregunta que debemos hacernos es: ¿alguien va a votar por Trump porque parece más joven y con más energía?», dice el experto, convencido de que los debates sobre economía, migración, criminalidad o aborto pesan mucho más.

En un país polarizado, donde las elecciones podrían decidirse por unas pocas decenas de miles de votos. La edad de los candidatos «no será el factor decisivo», asegura.

(14/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fieles musulmanes inician la gran peregrinación en La Meca

Con la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás en marcha en la Franja de Gaza, muchos peregrinos dicen rezar por los habitantes del territorio palestino

Los peregrinos musulmanes llegan al campamento de Mina durante la peregrinación anual Hajj cerca de la ciudad santa de La Meca

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 12:57

La gran peregrinación anual de los musulmanes empezó este viernes en la ciudad saudita de La Meca y sus alrededores, con la llegada de fieles al campamento gigante de Mina, en el oeste del reino, bajo un calor sofocante.

La peregrinación, o hach, empieza con el rito del «tawaf», que consiste en dar vueltas alrededor de la Kaaba, la estructura cúbica negra hacia la que rezan los musulmanes de todo el mundo, situada en el corazón de la Gran Mezquita.

Los fieles se dirigen después a Mina, un valle rodeado de rocosas montañas a varios kilómetros de La Meca, donde pasarán la noche en carpas climatizadas.

Consulte: Detienen a hombre por realizar peregrinación en la Meca en honor a Isabel II

Peregrinación

Intisham el Ahi, un pakistaní de 44 años, comparte la suya con decenas de sus compatriotas. «Debería de haber más espacio entre las camas, y la climatización no funciona muy bien (…) pero el hach es sinónimo de paciencia», dijo a AFP.

En el exterior se han instalado nebulizadores y los guardias de seguridad rocían a los transeúntes con botellas de agua.

Se espera que el sábado sea un día de plegaria especialmente duro para los peregrinos en el monte Arafat. Según el portavoz del Ministerio de Salud saudita, Mohammed al Abdulali, el año pasado tuvieron que atender a más de 10.000 personas con trastornos vinculados al calor.

Con la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás en marcha en la Franja de Gaza, muchos peregrinos dicen rezar por los habitantes del territorio palestino, bombardeado y asediado desde hace más de ocho meses.

‘Imágenes de guerra’

La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, que mató a 1.194 personas, según un balance de la AFP en base a datos israelíes.

En represalia, Israel lanzó una ofensiva militar de gran envergadura contra Gaza que ha dejado más de 37.200 muertos, según el ministerio de Salud del gobierno del territorio, dirigido por Hamás.

En la ciudad más santa del islam, la marroquí Zahra Benizahra, de 78 años, no puede contener las lágrimas al hablar de las «imágenes de la guerra, los desplazados, los niños muertos».

«Nuestros hermanos están muriendo, lo vemos con nuestros propios ojos», afirma esta peregrina.

Llegada de Indonesia, el país con el mayor número de musulmanes, Belinda Elham se muestra también desolada por el conflicto.

«Cuando nuestros hermanos sufren, nosotros sufrimos», dice la mujer de 43 años.

Dato

La monarquía saudita anunció esta semana que se iba a hacer cargo de la peregrinación de 1.000 familiares de las víctimas de la guerra en Gaza, llevando hasta 2.000 el número de palestinos que se benefician de esta iniciativa.

Pero también advirtió, a través del ministro encargado del hach, Tawfiq al Rabiah, que no permitirá ninguna manifestación política en la peregrinación, consagrada estrictamente al rezo.

El hach, consistente en una serie de ritos durante varios días en La Meca y sus alrededores, es uno de los cinco pilares del islam.

Si disponen de los medios, todos los musulmanes deben participar en él al menos una vez en su vida.

Algunos a veces esperan años para tener la oportunidad de emprender el viaje, dado que Arabia Saudita distribuye los permisos con un sistema de cuotas por países.

Nonaartina Hajipaoli se siente privilegiada de formar parte del millar de peregrinos llegados del sultanato de Brunéi. «No tengo palabras, no puedo describir lo que siento», dice la mujer de 50 años.

Desafío logístico

La organización del hach es una fuente de legitimidad para Arabia Saudita, cuyo soberano ostenta el título de «guardián de las dos santas mezquitas» en La Meca y Medina.

Pero también representa un importante desafío logístico para el reino que recibió en 2023 más de 1,8 millones de peregrinos, el 90% del extranjero.

Después de catástrofes como la ocurrida en 2015, cuando 2.300 personas murieron en una estampida, las autoridades han mejorado los sistemas de gestión de multitudes y están ampliando la Gran Mezquita, una obra que debe de terminarse en 2025.

También han tomado numerosas medidas para ayudar a los peregrinos a aguantar el calor de este país desértico, que en los próximos días puede llegar a los 48 ºC.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias