Mundo

Wednesday 22 Jan 2025 | Actualizado a 20:15 PM

Israel reitera acusaciones contra agencia de la ONU tras llamado de EEUU a un alto el fuego

Esta agencia de la ONU está en el centro de la controversia desde que Israel acusó a finales de enero a 12 de sus empleados de estar implicados en el ataque del 7 de octubre

Gaza muestra escombros de edificios destruidos y humo al fondo durante un bombardeo israelí

Por AFP

/ 4 de marzo de 2024 / 19:31

Israel y la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos intercambiaron acusaciones este lunes, después de que Estados Unidos intensificó la presión para un alto el fuego en Gaza en busca de que avancen las negociaciones en Egipto para una tregua entre Israel y Hamás.

Los países mediadores en el conflicto, Egipto, Hamás, Catar y Estados Unidos, negocian en El Cairo una tregua, pero Israel, que no participa en las conversaciones, acusó a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) de emplear a «más de 450 terroristas». 

Las acusaciones intensifican la campaña de Israel contra esta agencia clave en los esfuerzos para dar ayuda en Gaza, donde las organizaciones humanitarias advierten que el riesgo de hambruna es inminente tras cinco meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás, que gobierna este territorio palestino desde 2007. 

Acusaciones

Esta agencia de la ONU está en el centro de la controversia desde que Israel lanzó acusaciones a finales de enero a 12 de sus empleados de estar implicados en el ataque del 7 de octubre, cuando comandos de Hamás mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, en Israel, según un recuento de AFP a partir de datos israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 30.534 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás.

Tras las acusaciones, la ONU apartó a los empleados acusados que seguían con vida e inició una investigación. 

En paralelo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, creo un comité independiente para evaluar la misión de la UNRWA y su «neutralidad».

Phillipe Lazzarini, el director de la UNRWA, afirma que Israel no ha aportado ninguna prueba contra sus antiguos empleados. 

La UNRWA afirmó este lunes que algunos empleados fueron «obligados a confesar bajo tortura y malos tratos» de las autoridades israelíes, cuando eran interrogados.

Leer también: Vicepresidenta de EEUU expresa ‘preocupación’ por crisis humanitaria en Gaza

«Violadas primero y después asesinadas»

Israel anunció este lunes que llamó a consultas a su embajador ante la ONU, y denunció que la organización intentó «silenciar» los reportes de actos de violencia sexual cometidos por Hamás durante su ataque.

La ONU divulgó un informe donde señala que hay «buenas razones para creer» que se cometieron violaciones durante el asalto de Hamás y que algunos rehenes llevados luego a Gaza también sufrieron agresiones. 

El reporte recoge casos de víctimas que fueron violadas primero y después asesinadas, y menciona «al menos dos incidentes relacionados con la violación de cadáveres femeninos». 

Alrededor de 250 personas fueron secuestradas por los islamistas en el ataque del 7 de octubre. Una tregua a finales de noviembre permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos.

Hamás no sabe cuántos rehenes siguen vivos

Los mediadores llevan semanas intentando obtener un cese el fuego y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza; a cambio de la excarcelación de presos palestinos. 

Una cadena de televisión cercana al gobierno egipcio reportó durante la jornada que se lograron «avances significativos». Por la noche informó que las conversaciones continuarán el martes. 

El domingo Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, principal aliado de Israel, afirmó que «debe haber un alto el fuego inmediato; por al menos las próximas seis semanas».

Para aceptar un acuerdo, Hamás exige cuatro cosas. El regreso al norte de Gaza de los desplazados, un aumento de la ayuda humanitaria, un alto el fuego definitivo y la retirada de los militares israelíes.

Israel, que no participa en las negociaciones de El Cairo, rechaza estas condiciones y afirma que continuará sus operaciones militares hasta «aniquilar» a Hamás. También exige que el movimiento islamista entregue una lista de los rehenes que siguen retenidos en Gaza.

Basem Naim, alto cargo de Hamás, afirmó este lunes en El Cairo que el movimiento desconoce cuales «están vivos o han muerto por los bombardeos; o el hambre».

Muere un trabajador extranjero en Israel

El secretario de Estado, Antony Blinken, y el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan, tienen previsto reunirse el lunes en Washington con el político israelí Benny Gantz.

Gantz es miembro del gabinete de guerra israelí de Benjamin Netanyahu, pero también es un rival político centrista del primer ministro ultraderechista.

Los bombardeos israelíes golpearon Rafah y Jan Yunis, en el sur; Jabaliya y Nusseirat, en el centro; y Ciudad de Gaza, en el norte, según Hamás y testigos.

Según el ministerio de Salud de Hamás, 124 personas murieron en las últimas 24 horas en Gaza.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió en Ginebra que la guerra en Gaza puede conducir a una «conflagración mucho más amplia»; en referencia a los disparos en la frontera entre Israel y Líbano y a los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen en el mar Rojo.

En el norte de Israel, un misil disparado desde Líbano según el ejército israelí mató a un trabajador extranjero; dejó heridos a siete ciudadanos indios.

Comparte y opina:

EEUU promete ‘apoyo firme’ a Israel en llamada a Netanyahu

Rubio habló con Netanyahu para "subrayar que mantener el apoyo firme de Estados Unidos a Israel es una prioridad máxima para el presidente Trump"

Los tanques de batalla del ejército israelí

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 18:47

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este miércoles un «apoyo firme» a Israel en una llamada con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dos días después de la investidura del presidente Donald Trump. 

Rubio habló con Netanyahu para «subrayar que mantener el apoyo firme de Estados Unidos a Israel es una prioridad máxima para el presidente Trump», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

También «felicitó al primer ministro por los éxitos de Israel contra Hamás y Hezbolá y se comprometió a trabajar incansablemente para ayudar a liberar a todos los rehenes restantes retenidos en Gaza», añadió. 

Lea también: Aumentan a más de 47.150 muertos por ofensiva en Gaza, más de 50 en el último día

Llamada a Netanyahu

Israel y Hamás comenzaron a aplicar el domingo un alto el fuego en la guerra que libran desde hace 15 meses que incluye un canje de rehenes y prisioneros. 

El expresidente demócrata Joe Biden había presionado durante meses para un acuerdo en los mismos términos. 

Trump envió a un emisario para ayudar a impulsar un acuerdo antes de asumir el cargo, pero ha dicho que no confía en que se mantenga en el tiempo. 

En uno de sus primeros actos en el cargo, el republicano puso fin a las sanciones a los colonos israelíes extremistas de Cisjordania. Que había impuesto Biden por sus ataques a los palestinos.

Yihad islámica

El ejército israelí afirmó este miércoles que mató a un miembro del grupo palestino Yihad Islámica en el sur de Gaza, a pesar del cese el fuego entre Israel y Hamás que rige en el territorio desde el domingo.

Un comunicado castrense indicó que tropas israelíes en el sur de Gaza «identificaron a varios sospechosos armados. Que suponían una amenaza» y «operaron para frustrar la amenaza y eliminar» a un miliciano del grupo aliado de Hamás.

(22/01/2024)

Comparte y opina:

Miles de órdenes de evacuación por nuevo incendio alrededor de Los Ángeles

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación que impactan a unas 19.000 personas alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles

Las llamas suben la colina mientras la columna de humo del incendio Hughes llena el cielo en Castaic, un barrio del noroeste de Los Ángeles

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 18:27

Un nuevo incendio forestal se desató al norte de Los Ángeles este miércoles, obligando a las autoridades a emitir miles de órdenes de evacuación en la costa oeste de Estados Unidos que ha sido acechada durante dos semanas por voraces llamaradas.

Las llamas avanzaban en las colinas próximas al lago Castaic, propagándose rápidamente por más de 2.000 hectáreas en apenas dos horas. 

El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana, tradicionales en California en esta época del año, y que recobraron intensidad esta semana en la región, esparciendo las columnas de humo y las brasas.

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación que impactan a unas 19.000 personas alrededor del lago, que está a casi 60 kilómetros al norte de Los Ángeles, y cercano a la ciudad de Santa Clarita.

Revise: Buscan cadáveres antes de que el viento arrecie en Los Ángeles

Nuevo incendio

«Estoy rezando porque nuestra casa no se queme», dijo un residente de la zona a la emisora KTLA mientras empacaba sus cosas en su carro.

Estas nuevas llamaradas se desataron justo cuando el sur de California atraviesa una temporada difícil con voraces incendios forestales que arrasaron vecindarios enteros en Pacific Palisades y Altadena, comunidades alrededor de la capital del entretenimiento.

Estos incendios se han cobrado al menos 28 vidas y redujeron a cenizas a miles de estructuras en la región. Que vive una muy seca temporada de lluvias. 

Evacuación

El departamento del sheriff del condado de Los Ángeles urgió a los ciudadanos a acatar las órdenes de evacuación. Así como abandonar la zona amenazada por las llamas de inmediato.

«Hemos visto la devastación causada por la gente que se recusó a obedecer estas órdenes en los incendios Eaton y Palisades». Eso dijo Robert Jensen, del despacho.

«No quiero ver eso en nuestra comunidad también. Si recibió una orden de evacuación, por favor, váyase».

La policía recorre el vecindario para instar a las personas a evacuar, de acuerdo con imágenes en la televisión local.

Los bomberos del condado de Los Ángeles y del departamento forestal combaten las llamas por tierra. 

Mientras que otros equipos atacan por aire, con helicópteros y otras aeronaves lanzando agua y retardante en la región. 

Comparte y opina:

Trump enviará 1.500 militares adicionales a la frontera con México

El presidente Trump "firmó una orden ejecutiva para enviar 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos", dijo su portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca. 

Un vehículo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos patrulla la frontera entre Estados Unidos y México

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 18:18

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará 1.500 militares más a la frontera con México como parte de su lucha contra la migración ilegal y amenazó a Rusia con sanciones, antes de una entrevista con Fox News que será difundida este miércoles por la noche.

El republicano será el invitado de uno de los presentadores estrella de la cadena conservadora predilecta de los estadounidenses, Sean Hannity, cuyo programa se emitirá a las 21.00 hora de Washington (02.00 GMT del jueves). 

No ha esperado a esta primera entrevista desde su investidura para expresarse. Lo ha hecho en varias ocasiones, tanto en ruedas de prensa como en su red Truth Social o a través de su equipo.

El presidente Trump «firmó una orden ejecutiva para enviar 1.500 militares adicionales a la frontera sur de Estados Unidos», dijo su portavoz Karoline Leavitt en la Casa Blanca. 

Hasta el momento el personal militar desplegado en la zona desempeña tareas de logística y apoyo de transporte para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), encargada de impedir o denegar el cruce de migrantes sin visa.

Lea: EEUU y socios asiáticos advierten a China sobre sus acciones regionales

Frontera con México

Anteriormente, en su red Truth Social Trump advirtió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que se expone a aranceles y sanciones si no alcanza «ahora» un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Si no hacemos un ‘trato’, y pronto, no tengo otra opción más que poner altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien vendido por Rusia a Estados Unidos» y otros países, dijo. 

Hasta su investidura el lunes, Trump había prometido poner fin a la guerra de Ucrania incluso antes de asumir el cargo. Lo que hizo pensar que podría obligar a Kiev a hacer concesiones a Moscú. 

Pero en las últimas horas parece haber endurecido el tono respecto a Putin.

Dato

En un comunicado el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este miércoles una «política exterior pragmática».

En el caso de América Latina significará centrarse en «la seguridad de las fronteras». Así como «parar la migración ilegal y desestabilizadora, y negociar la repatriación de migrantes ilegales».

Trump prometió la deportación masiva de migrantes en situación irregular, pero está por ver si países como Cuba, Nicaragua. Así como Venezuela los aceptan y cuántos recibirán los demás.

Puertas adentro Trump apunta a los programas de diversidad, que ha clausurado. Los empleados estarán en licencia remunerada, afirmó su portavoz Leavitt en la red social X. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Milei, dispuesto a sacar a Argentina del Mercosur para sellar acuerdo de libre comercio con EEUU

Milei no aclaró si negociará este acuerdo solo o con sus socios del Mercosur, que teóricamente no permite ninguna negociación bilateral sin el acuerdo de los otros miembros

Javier Milei (izq.) junto al presidente estadounidense, Donald Trump

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 15:57

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó el miércoles que está dispuesto a sacar Argentina del Mercosur, el bloque comercial que reúne a cinco países sudamericanos, si es necesario para concluir un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

«Si la condición extrema fuera eso, sí», respondió el jefe de Estado a la pregunta de si Argentina se saldría del Mercosur para concluir un acuerdo con Estados Unidos. 

Las declaraciones de Milei se produjeron durante un evento organizado por la agencia Bloomberg, al margen del Foro Económico Mundial que se celebra esta semana en la ciudad suiza de Davos. 

El dirigente ultraliberal argentino anunció en diciembre que buscaría impulsar un tratado de libre comercio con Washington en 2025, año de la llegada de Donald Trump a la presidencia.

«Nosotros estamos trabajando muy fuertemente en la posibilidad de abordar un tratado de libre comercio» con EEUU. Eso afirmó Milei, dos días después de haber asistido a la ceremonia de investidura de Trump, su aliado.

Lea: Milei y el FMI se reúnen en Washington: ‘Notable transformación de Argentina’

Argentina Mercosur

Milei no aclaró si negociará este acuerdo solo o con sus socios del Mercosur. Que teóricamente no permite ninguna negociación bilateral sin el acuerdo de los otros miembros. 

Las discusiones entre Uruguay y China suscitaron en 2022 la oposición de los otros miembros.

«Digamos hay mecanismos por los cuales se puede hacer estando dentro de Mercosur», aseveró Milei.

«Así que nosotros decimos que se puede lograr sin tener que abandonar lo que se tiene en materia de Mercosur», añadió.

El presidente argentino aseguró estar trabajando con los países del bloque «para que no sea un impedimento para avanzar hacia el libre comercio». 

El Mercosur se creó en 1991 y reúne a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y desde 2023 Bolivia. Venezuela quedó suspendida en 2016.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en diciembre la conclusión de las negociaciones. Para un acuerdo entre la Unión Europea y el bloque, que aún debe ser ratificado.

Pero varios países no están satisfechos con el acuerdo, entre ellos Francia, que busca reunir a otros países europeos para bloquear su ratificación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Príncipe Enrique obtiene una compensación económica y disculpas de The Sun

El News Group Newspapers (NGN) de Murdoch presentó sus disculpas a Enrique "por el espionaje telefónico, la vigilancia

El príncipe, en una vista judicial

Por AFP

/ 22 de enero de 2025 / 12:35

El príncipe Enrique, que llevaba a juicio esta semana al grupo de medios de Rupert Murdoch, propietario del The Sun, por prácticas ilegales para acceder a su privacidad, llegó a un acuerdo compensación económica con el editor, anunciaron el miércoles ambas partes.

El News Group Newspapers (NGN) de Murdoch presentó sus disculpas a Enrique «por el espionaje telefónico, la vigilancia y el uso indebido de información personal por parte de periodistas e investigadores privados» instruidos por el grupo, dijo David Sherborne, letrado del príncipe, frente al Tribunal Superior de Londres.

Lea también: ‘Sigo vivo’, bromea el rey Carlos III, que está en tratamiento contra el cáncer

Compensación económica

Sherborne, que añadió que su cliente recibirá «una compensación sustancial», leía parte de un comunicado. En el cual el grupo editorial presentaba sus disculpas por la «grave intrusión» de NGN entre 1996 y 2011 en la vida privada de Enrique. 

En el comunicado, el grupo se disculpó con el príncipe por «el impacto que la amplia cobertura y la grave intrusión en su vida privada, así como en la de Diana, princesa de Gales, su difunta madre, ha tenido en él, especialmente durante sus años de juventud».

El príncipe considera culpables a los medios de la muerte de su madre en un accidente automovilístico en 1997 en París. Cuando era perseguida por paparazzis.

El abogado del príncipe se congratuló de una «victoria monumental». Añadiendo que NGN «debe rendir cuentas por sus acciones ilegales y su flagrante desprecio de la ley».

El acuerdo de última hora permite al príncipe Enrique y a NGN, propietario de The Sun y del desaparecido News of the World, evitar un juicio. Que originalmente estaba programado para comenzar el martes y durar varias semanas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias