Mundo

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 15:02 PM

Delegación de Hamás aborda en El Cairo la última propuesta de tregua con Israel en la Franja de Gaza

Tras casi siete meses de guerra, los mediadores de las negociaciones (Catar, Egipto y Estados Unidos) esperan la respuesta de Hamás a la última propuesta de tregua sometida a finales de abril.

Una marcha propalestina. Foto: AFP

Por AFP

/ 4 de mayo de 2024 / 11:35

Una delegación de Hamás llegó este sábado a El Cairo para discutir una propuesta de tregua con Israel en la Franja de Gaza, sin que esa perspectiva aparte a Israel de su plan de invadir la ciudad de Rafah, donde la comunidad internacional teme un «baño de sangre».

Un corresponsal de AFP reportó intensos combates entre las tropas israelíes y combatientes palestinos en Ciudad de Gaza, en el norte del territorio. Fuentes médicas informaron también de bombardeos israelíes en Rafah y en la ciudad vecina de Jan Yunis, en el sur del territorio palestino.

Tras casi siete meses de guerra, los mediadores de las negociaciones (Catar, Egipto y Estados Unidos) esperan la respuesta de Hamás a la última propuesta de tregua sometida a finales de abril.

Lea más: Colombia notifica a Israel su decisión de romper relaciones en respuesta a los ataques sobre Gaza

Esta oferta incluye un cese de los combates por 40 días y un canje de rehenes israelíes retenidos en Gaza desde el 7 de octubre por palestinos presos en Israel.

La delegación enviada a El Cairo está encabezada por Khalil al Hayya, número dos del brazo político de Hamás, indicó un alto cargo del movimiento islamista que gobierna Gaza desde 2007.

Una primera ronda de negociaciones debía empezar a inicios de la tarde, con «la presencia de delegaciones de Catar, Egipto y Estados Unidos», añadió bajo condición de anonimato, subrayando que aún quedan varios puntos por resolver.

Según el portal Axios, el jefe de la CIA, William Burns, llegó a la capital egipcia el viernes. 

En Jerusalén, un representante israelí afirmó que las conversaciones en El Cairo girarían en torno al «marco» de un posible intercambio de rehenes por presos palestinos.

Israel solo enviará una delegación si se avanza en el tema, indicó, añadiendo que esperaba «negociaciones difíciles» para alcanzar un acuerdo.

Le puede interesar: Hamás reporta un nuevo balance de 34.622 muertos en la guerra en Gaza

El grupo islamista, catalogado como «terrorista» por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea, recordó que está «determinado» a obtener «un cese total de la agresión», «la retirada» de las fuerzas israelíes de Gaza y «un acuerdo serio para el intercambio» de rehenes por presos.

Israel se opone al alto el fuego definitivo e insiste en lanzar una ofensiva terrestre contra Rafah, en la punta sur de la Franja, por considerarla como el último bastión de los comandos de Hamás.

«Haremos lo que sea necesario para ganar y vencer a nuestro enemigo, también en Rafah», reiteró esta semana el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hosam Badran, un alto cargo político de Hamás, afirmó el viernes que Netanyahu buscaba con esas declaraciones «frustrar los esfuerzos» para alcanzar un acuerdo de paz.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, se opone a una invasión de Rafah, especialmente si el Estado hebreo no presenta una estrategia para proteger a los civiles.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió esa dicha ofensiva podría desembocar en «un baño de sangre» y anunció un plan de contingencia para hacerle frente.

Alrededor de millón y medio de palestinos, en su mayoría desplazados por los combates, se hacinan en esta localidad.

Según el diario The Wall Street Journal, que cita a fuentes egipcias, Israel dará todavía una semana de margen a las negociaciones antes de lanzar la ofensiva que prepara desde hace semanas contra Rafah.

Una operación terrestre en Rafah también puede comprometer la ayuda humanitaria que entra en la Franja, en su mayoría por esta ciudad en la frontera con Egipto, que ya resulta insuficiente para las necesidades de los 2,4 millones de gazatíes.

Lea más: La ONU estima que la reconstrucción de Gaza costará entre $us 30.000 y 40.000 millones

Una ofensiva supondría «un duro golpe para las operaciones humanitarias en toda la Franja de Gaza», advirtió la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Algunos países han lanzado ayuda en paracaídas al territorio palestino y Estados Unidos construye un puerto artificial frente al litoral de Gaza para llevar suministros por vía marítima.

La guerra estalló el 7 de octubre tras la incursión de comandos islamistas que mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos israelíes.

Las autoridades israelíes estiman que, tras un canje de rehenes por presos palestinos en noviembre, 129 personas permanecieron cautivas en Gaza y que desde entonces 35 murieron.

La ofensiva lanzada por Israel en respuesta al ataque ha dejado hasta el momento 34.654 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Comparte y opina:

‘Ahora el problema son ellos’ dice Lula sobre las negociaciones UE-Mercosur

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos

El presidente de Brasil Luis Inácio Lula da Silva

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 14:57

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este sábado en Italia que en las negociaciones sobre el tratado comercial entre la UE y el Mercosur «ahora el problema son ellos», en referencia a la renovación de la Comisión Europea y a las próximas elecciones en Francia.

«Le dije [a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen] que después de todas las negociaciones que Brasil hizo para cambiar el acuerdo (…) Brasil está listo para cuando la Unión Europea quiera firmar, ahora el problema son ellos», dijo en una conferencia de prensa en el marco de su participación en la cumbre del G7.

Brasil es uno de los países invitados en la cumbre anual del grupo de las siete democracias más ricas del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido).

Lea: Tras la llegada de Peña, se confirma que Lula estará en julio en el país

Negociaciones

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos. Principalmente Francia, que teme la llegada masiva de productos agrícolas sudamericanos.

Von der Leyen «tiene que ser nombrada dentro de unas tres semanas para ocupar el mismo cargo que ocupa hoy en la presidencia de la Comisión Europea y [el presidente francés, Emmanuel] Macron convocó elecciones en Francia, entonces tenemos que esperar», añadió Lula.

Desde la localidad de Carovigno, en la región de Apulia, donde se celebra el G7, el brasileño se mostró sin embargo optimista. Para cerrar este tratado cuyas negociaciones empezaron hace 25 años.

«Vuelvo con el optimismo de que en el Mercosur estamos listos para firmar ese acuerdo y seguro de que será beneficioso» para todos, dijo.

Si se adoptara, el tratado permitiría a las potencias agrícolas sudamericanas exportar a Europa carne, azúcar, arroz, miel o soja. La UE exportaría por su parte autos, maquinaria y productos farmacéuticos, entre otros.

(15/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

España se desmelena ante Croacia y presenta su candidatura a la Euro

España liquidó a Croacia y sólo le basto el primer tiempo para debutar con victoria en la Euro

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 14:20

Letal, España presentó su candidatura para ganar la Eurocopa de Alemania con un contundente triunfo (3-0) sobre una desacertada Croacia, este sábado en el Estadio Olímpico de Berlín en el arranque de un grupo B que completan Italia y Albania.

Fuera de la ‘pole position’ para ganar el torneo, compartida por Francia e Inglaterra según la mayoría de los observadores, la Roja mandó un aviso importante superando con autoridad a la roca balcánica, semifinalista hace año y medio en el Mundial de Catar.

El capitán de la Roja Álvaro Morata (28), Fabián Ruiz (32) y Dani Carvajal (45+2) dejaron el partido sentenciado al descanso. 

En el tercer gol español asistió desde la derecha con la zurda el niño prodigio Lamine Yamal, convertido a sus 16 años y 11 meses en el futbolista más joven en jugar en una Eurocopa.

Lea también:

Alemania golea 5-1 a Escocia en el partido inaugural de la Euro 2024

‘Leer los momentos’

«Leer los momentos del partido». Lo había dejado claro Rodri, el nuevo líder de la Roja. «Es lo que tenemos que mejorar con respecto a los torneos anteriores». Dicho y hecho para los jugadores de Luis de la Fuente.

Fiel a su costumbre, España había arrancado mandando con el balón para agruparse cuando el eterno Luka Modric mandó a los suyos ganar unos metros y presionar la salida de balón mediada la primera parte.

Con este panorama Fabián Ruiz levantó la cabeza y leyó el desmarque por el centro de Morata, rápido y potente a campo abierto, ganador en el cuerpeo con Marin Pongracic, para sentenciar a Dominik Livakovic.

Cuatro minutos después el medio del París Saint-Germain se ilustró. Lamine Yamal atrajo defensas en la derecha y jugó con Pedri. El destino final fue Fabián: sangre fría para tirar una doble finta y disparo cruzado a las mallas.

Entre medias Croacia había aprovechado el desorden español tras los goles para fabricar buenas ocasiones. 

Estuvo cerca Mateo Kovacic con una conducción (30), Marcelo Brozovic se topó con Unai Simón (34) y Josko Gvardiol tuvo el gol en su bota izquierda (41).

Carvajal, fiel a su cita con el gol

Aguantado el temporal balcánico apareció el goleador del momento, el lateral derecho Carvajal, para volver a mojar tras abrir el marcador en la final de la Champions hace dos semanas, en el triunfo 2-0 del Real Madrid sobre el Borussia Dortmund. 

Esta vez entró al primer palo para convertir un centro envenenado de Lamine Yamal. El extremo del Barça creció según avanzaba el partido, participando en dos goles, y rozándolo tras un regalo del recuperado Pedri (53).

El seleccionador croata Zlatko Dalic tiró definitivamente la toalla cuando sacó del partido al icono Modric con media hora por jugar.

En esta segunda parte España siguió evidenciando que jugó con una zaga en la que sus integrantes suman pocos kilómetros juntos. 

Un fallo de Unai Simón en la salida de balón desencadenó el penal de Rodri a Bruno Petkovic. El delantero se topó con el arquero en su lanzamiento, pero marcó en el rechace. El árbitro anuló el tanto por invasión de área.

No encontraba consuelo la tropa croata, que jugó ante una marea blanca y roja en las gradas del Olímpico -68.800 espectadores-.

La Roja se va de Berlín con una eficacia que invita a soñar. ¿Volverá a la capital alemana el 14 de julio para jugar la final?

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Decenas de miles de personas se manifiestan en Francia contra la extrema derecha

El presidente centrista Emmanuel Macron conmocionó a Francia al adelantar al 30 de junio y 7 de julio las legislativas previstas en 2027, apenas una hora después de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos del domingo.

La movilización en Francia de este sábado. Foto: AFP

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 11:52

Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado contra la perspectiva de una llegada de la extrema derecha al poder en Francia, en plena crisis política por el inesperado adelanto de las elecciones legislativas.

«Yo pensaba que nunca vería a la extrema derecha llegar al poder, pero ahora puede ocurrir», aseguró con miedo Florence David, una mujer de 60 años, al inicio de la manifestación en París.

El presidente centrista Emmanuel Macron conmocionó a Francia al adelantar al 30 de junio y 7 de julio las legislativas previstas en 2027, apenas una hora después de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos del domingo.

Lea más: Macron adelanta elecciones en Francia tras victoria de ultraderecha en las europeas

Los analistas políticos consideraron esta decisión como una «apuesta arriesgada» en un contexto de auge de la extrema derecha en Europa, donde Francia es uno de los principales apoyos de Ucrania en la ofensiva contra Rusia.

Ante una nueva posible victoria del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), que en las elecciones europeas se impuso en el 93% de los municipios franceses, cinco sindicatos llamaron a manifestarse este fin de semana.

«Es un momento histórico. Nuestra democracia se acerca a un punto de inflexion», advirtió la líder del sindicato moderado CFDT, Marylise Léon.

El «temor» al RN adoptó diferentes formas en la marcha en París: defensa de la democracia, de los derechos de los extranjeros, del colectivo LGTBI+.

Las manifestaciones recuerdan a las del 1º de mayo de 2002, cuando casi un millón de personas salieron a la calle contra el ultraderechista Jean-Marie Le Pen, después de que lograra pasar al balotaje de la presidencial.

Pero desde entonces, su hija Marine Le Pen ha logrado moderar la imagen de aquel Frente Nacional, rebautizado RN, y las autoridades esperan hasta 350.000 personas en las calles este fin de semana, de las cuales 100.000 en París este sábado.

«En 2002 fue un movimiento saludable de rabia y miedo. Ahora nos hemos acostumbrado [a la ultraderecha]. No es bueno», advirtió Alice Ribière, una profesora de 39 años que manifestó en Niza, en el sureste de Francia.

«Purgas» en la izquierda

RN obtendría un 29,5% de intención de voto, según un sondeo de Cluster17 publicado el viernes, que sitúa como su principal rival a la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (28,5%).

La alianza centrista del presidente Macron llega en tercera posición (18%), en un contexto de deterioro de la imagen del mandatario y de su primer ministro Gabriel Attal, según otra encuesta de Elabe.

El sismo político generado por el adelanto electoral, que ya dividió al partido conservador Los Republicanos (LR) por la propuesta de su líder de pactar con la ultraderecha, también golpeó a la izquierda.

La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) indignó a sus socios socialistas, ecologistas y comunistas del Nuevo Frente Popular, al apartar de los comicios a cinco diputados salientes críticos con su líder Jean-Luc Mélenchon.

Entre los afectados se encuentran los mediáticos diputados Danielle Simonnet, Raquel Garrido -hija de exiliados chilenos- y Alexis Corbière, quienes fueron remplazados por LFI por otros candidatos menos conocidos.

Los tres concurrirán de todas formas a los comicios. «Hay que apoyar a los ‘purgados'», dijo François Ruffin, que suena como la alternativa a Mélenchon en la presidencial de 2027.

Otro de los aspectos que incendió la flamante coalición fue que LFI invistiera como candidato a Adrien Quatennens, diputado próximo a Mélenchon, pese a su condena en 2022 por violencia conyugal.

Y la candidatura del expresidente socialista François Hollande en las legislativas podría tensar más la coalición.

Los franceses escogen a 577 diputados de la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones con un sistema uninominal a dos vueltas. Las fuerzas de izquierda se repartieron las diferentes circunscripciones.

Los comicios no afectan a Macron, cuyo segundo mandato como presidente termina en 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político.

Comparte y opina:

Acuerdan reglas para primer debate electoral entre Biden y Trump en septiembre

El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta.

El presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump.

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 11:30

Los comités de campaña del presidente estadounidense Joe Biden y el magnate Donald Trump acordaron el sábado las reglas para el primer debate previo a la elecciones de noviembre, que será el 27 de junio organizado por CNN: durará una hora y media, no tendrá público y habrá micrófonos desactivables.

El duelo a la Casa Blanca entre el actual presidente demócrata y el candidato republicano será en los estudios centrales de la cadena en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia (sur), con una fecha fijada más temprano que lo que se acostumbra en estas instancias.

Lea más: Trump promete apelar su condena penal en Nueva York

El canal informativo había indicado desde su anuncio en mayo que el debate se realizaría sin audiencia, la fórmula preferida por Biden.

También se informó que los equipos de campaña de ambos candidatos aceptaron otra serie de disposiciones, entre ellas la utilización de escritorios idénticos y los micrófonos desactivables para hacer respetar los tiempos de sus exposiciones.

«Los micrófonos serán puestos en silencio durante todo el debate, salvo para el candidato que tiene el turno de hablar», precisó CNN, que añadió que los presentadores, Jake Tapper y Dana Bash, «utilizarán todas las herramientas a su disposición» para «hacer cumplir los tiempos y garantizar una discusión civilizada».

El debate será de 90 minutos con apenas dos interrupciones publicitarias durante las cuales los equipos de campaña no podrán interactuar con los candidatos, según se precisó.

También estarán prohibidas las notas escritas con antelación en el plató, pero «los candidatos recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua» para la instancia.

Biden y el expresidente Trump (2017-2021) acordaron debatir dos veces antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, el 27 de junio y el 10 de septiembre. El segundo debate lo organizará la cadena ABC.

Comparte y opina:

Suiza derrota a Hungría por 3-1 en la Euro

Dominio pleno y contundente de los suizos, que pelearán el grupo con Alemania

Los jugadores suizos celebran su estreno victorioso en la Eurocopa alemana

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 11:23

Suiza debutó con victoria en la Eurocopa 2024 de Alemania tras imponerse por 3-1 a Hungría en partido del Grupo A del torneo europeo disputado este sábado en Colonia, un triunfo con el que iguala al anfitrión en el liderato de la llave.

TAMBIÉN PUEDE LEER:
Alemania golea 5-1 a Escocia en el partido inaugural de la Euro 2024

Tras dominar el partido en la primera parte, la Nati llegó al descanso con ventaja de dos goles, anotados por Kwadwo Duah (12) y Michel Aebischer (45), pero Hungría recortó diferencias por medio de Barnavás Varga (66) hasta que Breel Embolo sentenció al final del encuentro (90).

Con esta actuación, Suiza, que en la última Eurocopa eliminó a Francia en octavos y cedió en cuartos frente a España en los penales, manda un aviso al resto de participantes, confirmando que siempre es competitiva en los grandes momentos.

Ni el exilio estadounidense de la gran figura helvética de la última década, Xherdan Shakiri, que se quedó en el banquillo, ni el estado de forma de Embolo, que jugó los últimos minutos tras regresar recientemente de una lesión paracen haber restado competitividad al combinado dirigido por Murat Yakin.

SUIZA CON EL PIE EN EL ACELERADOR

El capitán Granit Xhaka, uno de los artífices de la gran temporada del Bayer Leverkusen, fue el ‘jefe’ del equipo helvético, que además se encontró con el gol tempranero de Duah, jugador de origen ghanés y que a sus 27 años debuta con la selección absoluta, luego de haber jugado en todas las categorías inferiores.

El delantero del Ludogorets búlgaro, que jugaba su segundo partido con la Nati, aprovechó un pase al entre los centrales de Aebischer para superar en el mano a mano a Peter Gulacsi y abrir el marcador antes de llegar al cuarto de hora del partido.

Aebischer, uno de los más destacados del partido, aprovechó la pasividad de la defensa húngara para marcar de derechazo ajustado al palo desde la frontal justo antes del descanso (45).

Hungría trató de reaccionar en la segunda parte y logró recortar diferencias con el tanto de Varga tras un gran pase del jugador del Liverpool Dominik Szoboslai (66), pero los húngaros cometieron otro grave error en defensa y Embolo sentenció (90+3).

(15/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias