Mundo

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 15:20 PM

Borrell recalca que Occidente no enviará tropas a Ucrania ‘por mucho que diga Macron que habría que pensarlo’

Ha reconocido que Rusia es "una amenaza existencial para Europa", aunque no todos los Estados miembro de la UE lo piensen así.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell.

Por Europa Press

/ 9 de mayo de 2024 / 18:38

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha aseverado que Occidente no enviará tropas a Ucrania para apoyar a su Ejército en la guerra contra Rusia, «por mucho que diga» el presidente galo, Emmanuel Macron, que habría que pensarlo, quien en anteriores ocasiones ha deslizado esta posibilidad.

Borrell ha incidido en la necesidad de «seguir defendiendo a Ucrania», aunque ha descartado la posibilidad del envío de militares occidentales al frente. «Ni los hemos mandado ni los vamos a mandar», ha manifestado el máximo representante de la diplomacia comunitaria durante la presentación de su libro ‘Europa, entre dos guerras’ en la sede de la Representación de la Comisión Europea en España.

Sin embargo, Borrell sí ha puesto en valor que las potencias occidentales, especialmente los países de la Unión Europea, empezaran suministrando cascos a las Fuerzas Armadas ucranianas y ahora, meses después del estallido de la guerra, varias potencias se hayan comprometido a entregar aviones de combate F-16.

Josep Borrell

«En Ucrania, la guerra continúa, y va a continuar. No va a parar a corto plazo (…) Va a continuar mientras Ucrania se defienda», ha manifestado Borrell, que incide en que Rusia no solo tiene el objetivo de «apoderarse de provincias en el Donbás y mantener Crimea», sino de «cambiar la situación política en Ucrania» y cambiar su Gobierno hacia uno más afín, como en Bielorrusia.

Así las cosas, el Alto Representante ha reconocido que Rusia es «una amenaza existencial para Europa»; aunque no todos los Estados miembro de la UE lo piensen así. «Es una realidad, hay algunos, no muchos», ha señalado un Borrell. Ha incidido en que la UE «corre el riesgo de perder eficacia» a medida que más países ingresen en el bloque.

En este punto ha señalado que la posibilidad de crear un ejército comunitario es «una entelequia»; pero sí ha abogado por el hecho de que los Estados miembro colaboren a nivel de Defensa de forma «compatible y compartible». «La guerra en Ucrania ha acelerado propuestas así, le hemos visto las orejas al lobo», ha añadido.

Así las cosas, Borrell ha confesado que, a su parecer, estos dos años desde el estallido de la guerra en Ucrania han demostrado que la Alianza Atlántica es «la única alternativa», y que Europa «no debe estar tan pendiente de lo que voten» los estadounidenses cada cuatro años.

Leer también: Hamás reporta un nuevo balance de 34.904 muertos en la guerra de Gaza

GUERRA EN GAZA

Respecto a la guerra en la Franja de Gaza entre el Ejército israelí y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Borrell ha denunciado el ataque de la milicia a comienzos de octubre, que se cobró la vida de casi 1.200 personas, pero ha incidido también en la «sobrerreacción de Israel en su legítimo derecho a la defensa».

«Hay que seguir haciendo presión diplomática de forma que la guerra no produzca tantas víctimas civiles», ha manifestado Borrell. Trasladó así cuál es el punto de vista de la Unión Europea respecto a una guerra en Oriente Próximo; dejó ya más de 34.000 fallecidos en Gaza. «Sin duda que hay muchos muertos», ha lamentado.

Sin embargo, Borrell se ha mostrado sorprendido de la duración de la guerra en Gaza; pues los anteriores conflictos en la región «no han durado tanto». Así, ha recalcado la importancia de Estados Unidos a la hora de «influir» sobre Israel para poder poner fin a las hostilidades.

A la hora de hablar de este tipo de influencias, el representante de la diplomacia comunitaria ha señalado que la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de suspender los envíos de armamento si Israel invade Rafá, es una política que va «en esa dirección».

«Biden va en esa dirección, pero estamos muy lejos de que Israel no pueda hacer lo que hace por falta de medios porque el mundo occidental se lo sigue suministrando», ha señalado Borrell, a la par que ha advertido de que la ofensiva sobre Rafá, según expertos, «puede durar meses» e Israel va a «arrasar cuadrícula por cuadrícula».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un tiroteo en EEUU deja al menos un muerto y 24 heridos, entre ellos varios críticos

La víctima mortal fue identificada como un hombre de 27 años, de acuerdo con las fuentes policiales

Imagen de archivo de una furgoneta de las fuerzas especiales de la Policía de Ohio

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 12:36

Una persona murió y otras 24 resultaron heridas por un tiroteo ocurrido este domingo en la ciudad estadounidense de Akron (Ohio), por causas todavía bajo investigación.

El incidente ha tenido lugar pasada la medianoche del sábado al domingo, hora local, en una céntrica calle de la ciudad, que se encuentra en la periferia de Cleveland, mientras se estaba celebrando una gran fiesta de cumpleaños, han informado fuentes locales de la cadena de TV Cleveland 19.

La víctima mortal fue identificada como un hombre de 27 años, de acuerdo con las fuentes policiales de la cadena, y entre los heridos hay un número de ellos, todavía indeterminado, en estado crítico.

La Policía todavía no ha informado de arresto alguno tras este incidente.

Lea: Familias de víctimas de tiroteo en escuela de Texas demandan a Meta y Activision

Tiroteo en Minneapolis

Al menos dos personas murieron, incluido un policía en un tiroteo. El que ha tenido lugar el jueves por la noche en la ciudad estadounidense de Minneapolis, en el estado de Minesota.

Los hechos han tenido lugar sobre las 17.30 horas (hora local) cuando los agentes acudieron a un complejo de apartamentos. Todo por denuncias de disparos en la zona. «Cuando llegaron, recibieron disparos de inmediato y hubo un intercambio de disparos», ha explicado una portavoz del cuerpo policial en una rueda de prensa.

Dos agentes resultaron heridos y fueron trasladados al hospital, donde uno de ellos, identificado como Jamal Mitchell, de 28 años, sucumbió a las heridas. En el lugar del suceso, las autoridades han encontrado el cuerpo sin vida de un adulto, mientras que otro está en estado grave. Además, un bombero también ha sufrido heridas, que no se consideran potencialmente mortales.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Rey y Milei intercambian un lejano saludo en la toma de posesión de Bukele

La interacción entre el monarca español y Milei es objeto de atención debido a la crisis diplomática abierta entre los dos países

Saludo entre Javier Milei y el rey Felipe en 2023

/ 1 de junio de 2024 / 20:34

El Rey Felipe VI y el presidente de Argentina, Javier Milei, han coincidido este domingo en la toma de posesión del segundo mandato del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la que se han dedicado un saludo lejano con un gesto de cabeza.

Milei estaba sentado junto a representantes de otros países como Marruecos, Belice, Guinea Ecuatorial o el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acomodados en la parte derecha de los sillones colocados para la posesión de Bukele en la conocida como plaza Cívica o plaza Capitán General Gerardo Barrios.

Revise también: Gobierno argentino traslada respaldo a opositores venezolanos refugiados en su Embajada

Lejano saludo

En la parte izquierda, al otro lado del pasillo y también en primera fila, estaba el lugar designado para el jefe del Estado español. Que fue el último en sumarse al público. Felipe VI llegó por el pasillo y saludó al sector derecho con un gesto bajando la cabeza. Que fue correspondido por Noboa, Milei y los demás mandatarios.

Inmediatamente el rey tomó asiento en su butaca correspondiente y se produjo la toma de posesión del segundo mandato de Bukele.

La interacción entre el monarca español y Milei es objeto de atención debido a la crisis diplomática abierta entre los dos países. Y que ha deparado la retirada de la embajadora española en Buenos Aires. Todo en respuesta a la intervención de Milei en un acto del partido Vox el pasado 19 de mayo en Madrid en el que calificó de «corrupta» a Begoña Gómez. Se trata de la mujer del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

EEUU pide a Venezuela que permita la presencia de los observadores electorales de la UE

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló que Washington está "profundamente preocupado" por la decisión de Caracas

Por Europa Press

/ 30 de mayo de 2024 / 20:07

El Gobierno de Estados Unidos pidió este jueves a las autoridades venezolanas que permitan la presencia de los observadores electorales de la Unión Europea de cara a los comicios que se celebrarán el 28 de julio, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera marcha atrás a la invitación de una misión por parte del bloque europeo alegando la renovación de sanciones.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló que Washington está «profundamente preocupado» por la decisión de Caracas de retirar el ofrecimiento. «Esta acción va en contra de los compromisos asumidos en Barbados en octubre de 2023 para apoyar la integridad del proceso electoral», ha señalado.

Lea: Gobierno argentino traslada respaldo a opositores venezolanos refugiados en su Embajada

Observadores

«(El presidente venezolano, Nicolás) Maduro y sus representantes deben revertir inmediatamente esta decisión. Así como permitir una observación electoral internacional creíble que genere confianza en el proceso electoral». Sostuvo antes de agregar que continuarán «trabajando con la comunidad internacional. Para apoyar las aspiraciones del pueblo venezolano de una Venezuela más democrática, estable y próspera».

Precisamente la UE dio el paso hace dos semanas de retirar temporalmente una serie de sanciones a dirigentes en Venezuela. En el marco de los esfuerzos para contar con unas elecciones presidenciales «inclusivas y competidas». Concretamente quitó de su ‘lista negra’ al presidente del CNE, Elvis Amoroso, y a otros tres miembros del organismo.

Se trataba de un «gesto» de los 27 para dar aire a los esfuerzos para cumplir con los acuerdos de Barbados y celebrar unas elecciones con competencia real. Frente a un Nicolás Maduro que aspira a la reelección para prolongar su mandato hasta 2031.

Aparte, el bloque europeo prorrogó el resto de sanciones que mantiene contra Venezuela por un período más corto, hasta el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la fecha marcada para la toma de posesión del presidente electo venezolano que salga de las urnas en julio.

(30/05/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden, sobre el veredicto de culpabilidad a Trump: ‘Nadie está por encima de la ley’

El presidente de EEUU dice que la forma de evitar que Trump gobierne es a través de las urnas en las presidenciales de noviembre

El presidente de EEUU, Joe Biden

Por Europa Press

/ 30 de mayo de 2024 / 19:23

El equipo de campaña del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que «nadie está por encima de la ley», después de que un jurado diera como veredicto culpable al exmandatario Donald Trump de 34 cargos por falsificación de registros comerciales dentro de una trama en la que habría intentado ocultar el pago de 130.000 dólares a la ex actriz porno ‘Stormy Daniels’ para comprar su silencio.

«Hoy en Nueva York hemos visto que nadie está por encima de la ley. Trump siempre ha creído erróneamente que nunca enfrentaría consecuencias por violar la ley para su beneficio personal. Pero el veredicto no cambia el hecho de que el pueblo estadounidense enfrenta una realidad simple», ha sostenido el director de comunicaciones de la campaña, Michael Tyler.

Así, ha señalado que «solo hay una manera de mantener a Trump» fuera de la Casa Blanca» y esa forma es «en las urnas», ya que «delincuente condenado o no, será el candidato republicano a la Presidencia» de Estados Unidos.

Revise: El ‘veredicto real’ será en las elecciones del 5 de noviembre, dice Trump

Veredicto

«La amenaza que Trump representa para nuestra democracia nunca ha sido mayor. Está llevando a cabo una campaña cada vez más desquiciada de venganza y retribución, prometiendo ser un dictador ‘desde el primer día’ y pidiendo que nuestra Constitución sea ‘abolida’ para que pueda recuperar y mantener el poder», ha aseverado.

Con todo, ha reiterado que un segundo mandato del magnate «significa caos, despojando las libertades de los estadounidenses y fomentando la violencia política». «El pueblo estadounidense lo rechazará en noviembre», ha aseverado, en referencia a los comicios para elegir al próximo presidente de Estados Unidos.

Asimismo, Biden ha utilizado su perfil en redes sociales para pedir donaciones para la campaña: «Solo hay una forma de mantener a Donald Trump fuera de la Oficina Oval: en las urnas».

Kennedy

Por otro lado, el candidato presidencial independiente Robert F. Kennedy Junior, sobrino del expresidente estadounidense John F. Kennedy (JFK), ha aseverado tras el veredicto de Trump que el caso «se está utilizando para dividirnos».

«He sido disciplinado en cuanto a no comentar los casos judiciales y hablar de cuestiones que creo que preocupan profundamente a los estadounidenses. Y no de las cuestiones que, ya saben, se utilizan para dividirnos, las cuestiones de la guerra cultural. No voy a hacer comentarios al respecto», ha sostenido, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.

Con esta condena, Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en ser condenado penalmente. Todo en el marco de un caso que el exmandatario ha denunciado en numerosas ocasiones. Como una «caza de brujas» en su contra instigada por la actual Administración Biden. El magnate ha afirmado nada más salir de la sala que ha sido un juicio «amañado» y liderado por un juez «corrupto». «El verdadero veredicto va a ser el 5 de noviembre por parte del pueblo», ha señalado.

(30/05/2024)

Comparte y opina:

Milei llama ‘kirchnerista’ a Sánchez y afirma que no tiene ‘buenos modales’

Milei ha sido aplaudido tras referirse a Sánchez durante una charla en una sala de conferencias del 'think tank' Instituto Hoover de la Universidad de Stanford

Los presidente de España, Pedro Sánchez, y de Argentina, Javier Milei.

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2024 / 17:53

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha llamado este miércoles a su homólogo español, Pedro Sánchez, «kirchnerista» y ha afirmado que no tiene «buenos modales» en el marco del conflicto diplomático con España.

Milei ha sido aplaudido tras referirse a Sánchez durante una charla en una sala de conferencias del ‘think tank’ Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, en California, dirigido por la exsecretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice.

En el evento, el mandatario argentino ha hablado del «fracaso» del socialismo como parte de una serie de charlas para promocionar su libro ‘Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica’, según un vídeo recogido por el diario ‘La Nación’.

«El socialismo del siglo XXI ha sido muy exitoso en Latinoamérica. Ha tenido un montón de presidentes: en Argentina tuvo cuatro periodos kircheristas, en Uruguay ha tenido a Pepe Mujica; ha tenido a Tabaré Vázquez en Chile, ha tenido a Lago, a Bachelet dos veces», ha dicho.

Milei ha nombrado, además de a Sánchez, al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; al presidente de Colombia, Gustavo Petro; al exmandatario peruano Pedro Castillo o al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Leer también: La justicia española rechaza archivar la investigación contra la esposa de Pedro Sánchez

Milei y Sánchez

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este mismo miércoles el cese de la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso, después de que el Gobierno la retirase definitivamente ante la ausencia de disculpas por parte del presidente de Argentina, Javier Milei, por llamar «corrupta» a Begoña Gómez, esposa de Sánchez.

La retirada de la embajadora española en Buenos Aires tuvo lugar tras las declaraciones del mandatario argentino, quien tildó de «corrupta» a la mujer del presidente del Gobierno, tras la llamada a consultas de la embajadora española el domingo y la convocatoria en Exteriores del embajador, Roberto Bosch, así como después de que Milei descartase disculparse públicamente y se reafirmase en sus palabras.

Comparte y opina:

Últimas Noticias