Mundo

Friday 14 Jun 2024 | Actualizado a 11:49 AM

Pedro Sánchez defiende la honradez de su esposa de los ataques de la oposición y de Milei

El caso de Gómez cobró gran protagonismo desde el fin de semana después de que el domingo Milei la llamara "corrupta"

Pedro Sánchez (izq.), y su esposa Begoña Gómez.

Por AFP

/ 22 de mayo de 2024 / 12:42

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo este miércoles que su esposa, Begoña Gómez, es «una profesional honesta», en respuesta a los ataques de la oposición y del presidente argentino Javier Milei, que la tildó de «corrupta», desatando una crisis diplomática.

«Mi mujer es una profesional honesta, seria y responsable, y mi Gobierno es un gobierno limpio», dijo Sánchez en una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.

«Estoy seguro de que pronto la justicia archivará estas dos denuncias falsas», porque «lo único que hay es una colección de bulos y difamaciones», añadió.

Las dos denuncias a las que alude Sánchez llevaron a un juez a abrir una investigación a Begoña Gómez como sospechosa de «tráfico de influencias» y «corrupción», por su presunta relación comercial con una empresa que acabó recibiendo ayudas públicas.

Según el medio digital El Confidencial, los hechos que se investigan se habrían producido cuando Gómez dirigía el IE Africa Center, una fundación relacionada con la escuela de negocios Instituto de Empresa (IE), un cargo que abandonó en 2022.

Revise: Crece tensión diplomática entre los gobiernos de España y Argentina

Esposa

El Confidencial afirmó que el IE Africa Center firmó en 2020 un acuerdo de patrocinio con una empresa, Globalia, propietaria de la aerolínea Air Europa, que tuvo que ser rescatada por el Gobierno del impacto que tuvo la pandemia de covid en el turismo.

El martes, se supo por la prensa que la Guardia Civil había publicado un informe concluyendo que no había indicios de delito en la actuación de Gómez. La portavoz del Gobierno de Sánchez, Pilar Alegría, dijo que este informe demuestra «que no hay caso».

El líder del primer partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, del conservador Partido Popular (PP), no dio por buenas las explicaciones de Sánchez y le amenazó con citarlo a él y su esposa a dar explicaciones en una comisión del Senado.

«Cuanto más tiempo pase sin dar la información que le piden los ciudadanos por la corrupción que le acecha, más evidente hace que usted quiera ocultarla», dijo Feijóo.

«No tenemos nada que ocultar», le respondió Sánchez. «¿Que me quiere llevar al Senado a comparecer en la comisión de investigación? Encantado. ¿Que quiere llevar a mi esposa a comparecer en el Senado? Será su responsabilidad, pero irá también», explicó el líder socialista.

El caso de Gómez cobró gran protagonismo desde el fin de semana después de que el domingo Milei la llamara «corrupta» en un mitin de la extrema derecha en Madrid, lo que llevó al Gobierno de Sánchez a exigirle disculpas y a retirar a su embajadora en Buenos Aires.

(22/05/2024)

Comparte y opina:

Aumento de asesinatos inunda de hedor el instituto forense de Guayaquil

Sin datos oficiales, reportes de prensa señalan que en el centro del Servicio Nacional de Medicina Legal hay más de 200 cadáveres sin identificar

La entrada de la morgue de la ciudad de Guayaquil

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 11:38

Trabajadores con trajes de bioseguridad retiran bolsas negras de un contenedor en la sede forense de Guayaquil, donde un fuerte olor a putrefacción inunda desde hace días esta zona de la ciudad, epicentro de la violencia vinculada al narco en Ecuador.

«Fumo para aliviar el olor», dice a la AFP un hombre que pide no ser identificado mientras avienta una bocanada de humo. Espera el cuerpo de un familiar en medio del insoportable calor en el principal puerto del país, donde aumentan cada vez más los cuerpos no identificados. 

Vecinos y algunos familiares que se acercan a buscar los restos de sus seres queridos empezaron a sentir el olor a putrefacción hace unos días.

Lea: CIJ ratifica inviolabilidad de sedes diplomáticas y Ecuador se compromete a no violarlas

Forense

Sin datos oficiales, reportes de prensa señalan que en el centro del Servicio Nacional de Medicina Legal hay más de 200 cadáveres sin identificar o cuyos familiares no han ido a retirar en meses.

Las autoridades reconocieron el martes que «debido al incremento de la violencia criminal en el país existe un mayor número de cadáveres NN», es decir no identificados, en los centros forenses de Guayaquil, donde operan las principales bandas aliadas con carteles del narcotráfico extranjeros.

Además del aumento en la cantidad de cuerpos, «dos contenedores refrigerados» de la morgue han sufrido daños, añadieron.

En las imágenes obtenidas por la AFP el jueves, se puede ver a forenses moviendo cadáveres de un contenedor. Los introducen en ataúdes y los cargan en autos fúnebres.

Pedazos

Citando a funcionarios de la morgue bajo anonimato, la prensa asegura que pedazos de cuerpos humanos se habían salido de las bolsas.

Medicina Legal se limitó a decir a la AFP que las autoridades estaban reunidas para analizar la situación.

La Gobernación de la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, aseguró que se había «logrado resolver» el «inconveniente suscitado» en los últimos días, sin especificar el problema.

Algunos familiares peregrinan un día tras otro intentando recuperar los restos de sus allegados. «Hay bastantes personas que necesitan sacar (los cuerpos), gente que viene de lejos» para buscarlos, dice a la AFP un hombre de 57 años que pide ser llamado Mena.

A este centro forense llegan los cuerpos de las víctimas de muertes violentas de Guayaquil y la vecina Durán, ciudades sacudidas en los últimos años por las mafias que exportan, desde el puerto, cocaína hacia Norteamérica y Europa.

Ecuador alcanzó su récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2023, frente a los 6 por cada 100.000 registrados en 2018.

En el país se reportaron alrededor de 1.900 homicidios en los primeros cuatro meses del año. Mientras que en todo 2023 fueron 8.004.

Ante la creciente violencia y la fuga de un peligroso criminal, el presidente Daniel Noboa declaró en enero un conflicto armado interno, lo que le permite desplegar a militares en calles y cárceles para mantener el orden.

Mascarillas

Esto lleva así «unos tres o cuatro días», comenta un vendedor de ataúdes que se acercó al lugar.

No es la primera vez que la cantidad de cadáveres desborda la capacidad de la morgue. Durante la pandemia de covid-19, los muertos se apilaron incluso en contenedores de los que escurrían fluidos de los cuerpos en descomposición. En esa ocasión 216 cuerpos estuvieron sin identificación y perdidos por meses.

Esta vez la situación es igual de preocupante, pero a eso se suma el miedo que impera en la ciudad ante el nivel de violencia, que ha llegado a un punto tan alto que aparecen cuerpos acribillados, desmembrados o colgando de puentes.

El vendedor de ataúdes intenta evadir el fétido olor con una mascarilla. Afuera de la morgue, la demanda de tapabocas está disparada por los familiares y transeúntes que no pueden evitar hacer gestos de desagrado.

Comparte y opina:

Agencias de ONU deben operar sin trabas en Gaza, según borrador final del G7

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza anunció este viernes que 37.266 personas han muerto desde el inicio de la guerra con Israel

Una sede de Unrwa

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 11:24

Las agencias de la ONU, entre ellas la UNRWA, deben operar sin impedimentos en la Franja de Gaza, escenario de la guerra entre Israel y Hamás que ha provocado una grave crisis humanitaria, declararon el viernes los dirigentes del G7 en un proyecto de declaración final.

«Es esencial que las redes de distribución de la UNRWA [la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos] y de las otras organizaciones y agencias de Naciones Unidas estén plenamente en medida de enviar ayuda a quienes más lo necesitan, con el fin de cumplir su función de manera eficaz», estimaron los líderes del G7, reunidos en una cumbre en Italia, en este texto consultado por la AFP.

Revise: Israel prosigue su ofensiva en Rafah

Gaza

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por el movimiento islamista palestino Hamás, anunció este viernes que 37.266 personas han muerto desde el inicio de la guerra con Israel el 7 de octubre.

En las últimas 24 horas fallecieron 34 personas, según un comunicado del ministerio, que también informó de 85.102 heridos en más de seis meses de conflicto.

Biden

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó el jueves que Hamás sigue siendo el «mayor obstáculo» para un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, donde Israel siguió bombardeando Rafah, según residentes de esta ciudad del sur del territorio palestino.

En la frontera norte de Israel con Líbano, las fuerzas de Hezbolá, grupo apoyado por Irán y aliado de Hamás, atacaron de nuevo el jueves posiciones militares, a lo que Israel declaró que respondería «con fuerza».

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Corte IDH culpa a Argentina por faltar en prevenir e investigar atentado a AMIA en 1994

"Argentina (es) responsable por no haber adoptado medidas razonables para prevenir el atentado", señala la sentencia

Imagen que muestra el desastre tras el atentado en 1994

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 11:14

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) consideró este viernes que Argentina es responsable por faltas en la prevención e investigación del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 en Buenos Aires, que dejó 85 muertos.

«Argentina (es) responsable por no haber adoptado medidas razonables para prevenir el atentado» y «no haber cumplido con su deber de investigar con la debida diligencia y dentro del plazo razonable el atentado y su encubrimiento», señaló la sentencia de la Corte IDH, con sede en San José.

El 18 de julio de 1994, una camioneta-bomba voló el edificio de la sede de la AMIA en la capital argentina, y además de los muertos hubo más de 300 heridos, en un atentado que hasta hoy sigue impune.

Consulte: Irán juzga de ‘ilegal’ el pedido argentino de arresto de un ministro por atentado de 1994

Atentado a AMIA

El Estado argentino «conocía de una situación de riesgo real e inmediata sobre los sitios identificados con la comunidad judía. Y no adoptó las medidas razonables para evitar dicho riesgo», según la resolución de la Corte IDH, leída por su presidenta, la jueza Nancy Hernández.

Argentina «violó su obligación de prevención», mencionó la sentencia, ya que hubo situaciones previas «que llamaron la atención sobre la custodia de la AMIA». Como el perpetrado en 1992 contra la embajada de Israel, que dejó 29 muertos.

«A casi 30 años del atentado todavía no se tiene claridad sobre lo acontecido, sus responsables. Ni las razones por las cuales el Estado utilizó su aparato judicial para encubrir y obstaculizar la investigación». Eso indicaron en la sentencia de la Corte IDH.

Argentina ha acusado por el atentado a exdirigentes iraníes, pero nunca logró sentarlos en el banquillo. Se sospecha además que tuvieron una poderosa conexión local, que aún no fue identificada.

(14/06/2024)

Comparte y opina:

El Papa pide en el G7 prohibir las armas controladas por inteligencia artificial

Entre otros riesgos Francisco citó "la mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo" y pidió regulación

El Papa Francisco junto a líderes mundiales en la Cumbre del G7

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 11:04

El Papa se convirtió este viernes en el primer jefe de la Iglesia católica en participar en la reunión de las siete democracias más ricas del mundo con un discurso sobre los desafíos de la inteligencia artificial, en el que pidió prohibir las armas autónomas.

Francisco, de 87 años, llegó al mediodía en helicóptero procedente del Vaticano a Borgo Egnaza, un resort de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia, donde se celebra la cumbre del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido).

Ante Joe Biden o Emmanuel Macron pero también en presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y del mandatario argentino, Javier Milei, invitados por Italia pese a no ser miembros del grupo, Francisco calificó la IA de «instrumento fascinante y tremendo».

«En un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo. Así como la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso», afirmó.

«Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano», aseguró el pontífice.

Lea: Francisco se reunirá con Macron, Biden y Lula en el G7 de Italia

Armas

Los expertos consideran la IA como la tercera gran revolución en el campo del equipamiento militar, después de la invención de la pólvora y la bomba atómica, y  temen que todo tipo de armas, desde robots a drones, puedan transformarse en sistemas autónomos, regidos por algoritmos.

Entre otros riesgos Francisco citó «la mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en vías de desarrollo. Entre clases sociales dominantes y clases sociales oprimidas» y pidió regulación.

«Es precisamente aquí donde urge la acción política», afirmó.

La Santa Sede se ha rodeado de expertos de alto nivel en IA para estudiar su impacto y promueve la «algor-ética» (la ética de los algoritmos), un término inventando por el propio papa.

Antes de su intervención, Francisco saludó, sentado en una silla de ruedas, a los numerosos líderes reunidos en una gran sala para escucharle. En algunos casos con un efusivo abrazo, como en el caso de Lula y Milei.

Tensiones con China

Tras una primera jornada el jueves dominada por la guerra en Ucrania, el G7 lanzó este viernes duras críticas a China. Le pidió que deje de enviar componentes de armas a Rusia y cumpla con las reglas internacionales sobre comercio,

China ha sido uno de los focos de las discusiones en el G7, en medio de agrias relaciones comerciales entre Pekín y Occidente. También la preocupación de que sus ventas de equipamiento a Moscú estén alimentando la guerra de Rusia en Ucrania.

«Pedimos a China que deje de transferir (…) componentes de armas y equipos que alimentan al sector de defensa ruso». Eso dice el borrador de la declaración de la cumbre, que debe ser aprobado oficialmente más tarde.

El G7 también condenó las «peligrosas» incursiones chinas en el disputado Mar de China Meridional, donde aumenta el temor de una escalada militar entre China y sus vecinos.

Las tensiones comerciales con China van en aumento y esta semana la UE anunció planes para imponer nuevos aranceles a los vehículos eléctricos chinos.

China está acusada de subvencionar con dinero público productos como los paneles solares y los vehículos eléctricos que se venden mucho más baratos y están considerados competencia desleal en un sector en auge.

Pekín denuncia por su parte lo que considera un «comportamiento proteccionista descarado» y no descarta presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Defensa de los países del sur

La primera ministra italiana, Georgia Meloni, que preside el G7 este año, hizo hincapié el viernes en la idea de que los países del sur deben participar en las decisiones que afectan al mundo y multiplicó las invitaciones a líderes externos al G7, como India o Turquía, además de Argentina y Brasil

«Nunca aceptaremos la narrativa de Occidente contra el resto», aseguró.

Meloni mostró muy buena sintonía con Milei. «Has hecho un viaje increíble para estar aquí», le dijo en castellano al recibirlo efusivamente.

El presidente argentino tenía previstas entre otras una reunión con Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI aprobó el jueves el desembolso inmediato de unos 800 millones de dólares a Argentina, una buena noticia para su gobierno, pero avisó que todavía debe «mejorar la calidad del ajuste fiscal».

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Hungría y Suiza cierran la primera jornada del grupo A de la Eurocopa

Este último duelo cerrará la primera fecha del grupo A, en que el anfitrión, Alemania, abre la competición este viernes en Múnich frente a Escocia

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 08:46

La primera jornada del ‘grupo de la muerte’ de la Eurocopa 2024, el B, se disputa el sábado, con los duelos España-Croacia en Berlín e Italia-Albania en Dortmund en un segundo día de competición que se completa con el Hungría-Suiza en Colonia, del grupo A.

Suiza y Hungría no se enfrentan en un gran torneo desde hace 86 años. La segunda, ex potencia mundial en el deporte rey, ganó entonces 2-0 en el Mundial de 1938.

Pero han cambiado las cosas. Suiza se ha hecho con un sitio entre los equipos más sólidos del continente, liderada por el centrocampista del Bayer Leverkusen Granit Xhaka.

Lea también:

Platini, España, Ronaldo… los récords a batir en la Eurocopa

Tras una larga travesía por el desierto, Hungría también ha dado un salto de calidad en la última década. Participará por tercera vez consecutiva en la Eurocopa, dirigida por el italiano Marco Rossi y liderada por el medio Dominik Szoboszlai, con gran rendimiento en el Liverpool.

«Suiza ha logrado resultados notables bajo la dirección de Murat Yakin. Tiene jugadores de primer nivel en todo el equipo, que juegan en grandes ligas o en equipos punteros», dijo Rossi sobre su rival.

La llave B incluye a Italia, defensor del título, España, campeona de la Liga de Naciones 2023, y Croacia, finalista de esa competición (perdió en los penales) y tercera en el último Mundial, Catar-2022.

Tres potencias acompañadas por Albania, un equipo emergente dirigido por el exjugador brasileño Sylvinho.

No habrá mucho espacio para los pasos en falso en esta llave, aunque el formato de la Eurocopa envía a octavos a los dos primeros y a los cuatro mejores terceros.

(14/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias