Una comisión viaja a apurar deportación de ‘Chito’
Gubernamental. Autoridades de dos Ministerios harán el trámite

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, recalcó ayer que se quiere busca acelerar la deportación del ex funcionario, que tiene procesos pendientes con la justicia. «Ya una delegación de autoridades bolivianas tanto del Ministerio de Gobierno como del Ministerio de Lucha Contra la Corrupción se está trasladando a Lima en la brevedad posible con todos los antecedentes, que además ya son de conocimiento de las autoridades peruanas», dijo Llorenti.
El ministro agregó que espera el pronto regreso de Valle. «Nosotros esperamos que en las próximas horas ya Chito Valle sea entregado a las autoridades bolivianos; porque creemos que ese el mecanismo más eficaz, más eficiente y más expedito», aseguró.
Chito Valle, quien fue Prefecto de La Paz entre 1997 y 1999, tiene un juicio de responsabilidades y otros procesos por al menos 16 casos. Se lo acusa de delitos como resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, conducta antieconómica, falsedad material e intelectual, contratos lesivos al Estado, uso de instrumento falsificado, uso indebido de influencias, peculado, malversación y otros. Fue detenido el viernes por Interpol en un céntrica calle limeña.
Según informó el canal peruano Panamericana TV, fue recluido ayer en el calabozo del Palacio de Justicia de Lima, a la espera de que un juez determine si procede o no su expulsión del vecino país.
Al respecto, el embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, confirmó a la agencia estatal ABI que el receso de fin de semana perjudica el trámite. «Se está gestionando ante las autoridades pertinentes acá en Perú para que Chito Valle sea deportado y entregado en la frontera boliviana. Como es fin de semana esto nos ha interrumpido seguir con los trámites, pero hoy (sábado) me estoy constituyendo nuevamente a las oficinas de Interpol para seguir con los trámites que se han iniciado ayer (viernes)», explicó.
Solano puntualizó que la juez de turno constató que el ex Prefecto se encuentra ilegalmente en Perú, que no tiene ni asilo ni refugio. «Lo importante es que en este momento está aprehendido. Se ha constatado con la documentación que presentamos que ha cometido delitos comunes, entonces eso amerita que sea devuelto a nuestro país en calidad de reo para ser entregado a las autoridades bolivianas», añadió.
Entre tanto, Julio Ortiz, presidente la Corte Suprema de Justicia (CSJ), adelantó que en cuanto Valle este en Bolivia se reiniciará el juicio en su contra. «La Corte se quedará sólo con 3 juicios, uno de ellos será el de Valle», dijo.
El ex Prefecto debe responder por 16 casos
El ex prefecto Luis Alberto «Chito» Valle tiene pendiente un juicio de responsabilidades y otros procesos por, al menos 16 casos. Se estima que el daño económico causado al Estado durante su gestión en la Prefectura paceña asciende al menos a 17 millones de dólares.
Valle, quien fue yerno del desaparecido mandatario Hugo Banzer, fue prefecto de La Paz entre 1997 y 1999. Su gestión estuvo marcada por irregularidades como el proceso de licitación, remate y adjudicación de vehículos en buen estado que vendieron en calidad de chatarra. El caso fue denominado: «Chitochatarra». En el caso conocido como la «Chitoalcoba» autorizó la compra de muebles a la empresa La Cuisine por un valor de mas de 210.000 dólares para los ambientes de la Prefectura, los mismos que desaparecieron sin ninguna explicación.
Otro caso es el denominado «Chitocasa» en el que la ex autoridad autorizó la venta de un inmueble, ubicado en la zona Gran Poder de La Paz, en100.000 dólares, un monto de dinero muy inferior al valor real. También en su gestión la Prefectura se subrrogó una deuda de 8,2 millones de dólares que fue contraída por la Federación Regional de Cooperativas Auríferas de La Paz (Ferreco). La ex autoridad no dio explicaciones sobre motivos para esta operación.
La historia del ex prefecto
En 2007,Valle fue detenido y liberado días después por la Sala Penal de la Corte Superior de Chuquisaca que declaró procedente un recurso de hábeas corpus En 2009, la Corte Suprema de Justicia lo declaró rebelde y contumaz y ordenó su captura. Chito huyó a Perú; país que rechazó su solicitud de asilo político. El viernes, la Interpol logró su captura en las calles de Lima, Perú. Según testigos, la fisonomía del ex Prefecto está notoriamente cambiada. Bolivia manda una misión para agilizar la deportación del acusado de ocasionar daño al Estado de $us 17 millones.