Nacional

Tuesday 11 Jun 2024 | Actualizado a 12:25 PM

Crespo dice que no llamó a elección de notarios

La expresidenta del Tribunal de Justicia elude responsabilidad

/ 6 de septiembre de 2012 / 04:35

La expresidenta del Tribunal Departamental de Justifica (TDJ) de La Paz Virginia Crespo negó haber convocado a la sesión de sala plena del 13 de abril, en la que se designó a notarios de Fe Pública y en la que participó la presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani Aguilar.

La ahora vocal del TDJ de La Paz dio a conocer que no convocó a ninguna sesión de sala plena para la designación de notarios, pues ella, en su calidad de presidenta, era la única que poseía esa potestad de convocatoria. No obstante, la sesión se llevó a cabo, pero ella no participó, añadió.

“La elección de notarios se habría dado en horas de la tarde, tras una posesión de jueces el 13 de abril. No he participado en esa sala donde se han elegido notarios, puesto que a esa hora me encontraba en la conclusión de un seminario sobre seguridad ciudadana”, aseguró Crespo a la red televisiva Gigavisión.

Esa versión fue dada a conocer, tanto a la Fiscalía como al Comité de Ministerio Público de la Cámara de Diputados, éste último que investiga en particular a Cristina Mamani por los delitos de uso indebido de influencias, falsedad ideológica y resoluciones contrarias a la Constitución, al haber interferido, supuestamente, en la designación de estos notarios. 

Crespo sostuvo que las investigaciones a realizarse posteriormente determinarán “la legalidad o ilegalidad” del caso.

Comparte y opina:

Camacho: Gobierno ‘metió la mano’ a ahorros con inversiones de la Gestora

María Nela Prada aseguró que Evo Morales “quiere imponer una candidatura a las buenas o las malas”.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 11 de junio de 2024 / 11:29

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, advirtió que el Gobierno está “urgido de dólares” y que en el afán de conseguirlos “le metió mano” a los ahorros de los trabajadores a través de las inversiones de la Gestora Pública.

“Urgido de dólares, el gobierno de Luis Arce tomó $us 500 millones de la Gestora de Pensiones. Es decir, el gobierno ‘le metió mano’ al ahorro de los bolivianos”, escribió en su cuenta de X.

Asimismo, el otrora líder cívico se preguntó: “¿En qué gastó el Gobierno el dinero de los trabajadores jubilados?”.

Luis Fernado Camacho

El cuestionamiento de Camacho tiene que ver con las inversiones que realizó la Gestora en el último tiempo.

El viernes, el gerente general de esa institución, Jaime Durán, informó que se invirtieron $us 250 millones en bonos cuyo rendimiento alcanzarán el 7% a tres años e irán en beneficio de los asegurados.

De ese total, según los datos que brindó, $us 200 millones fueron invertidos en bonos del Banco Central de Bolivia (BCB), a una tasa de interés de 6,5% a tres años plazo, y $us 50 millones en bonos del Tesoro de los Estados Unidos, a una tasa del 4,6%.

“El dinero del aporte de los bolivianos se debe invertir para generar rentabilidad. Y con esa rentabilidad, garantizar el pago de la jubilación. Sin ese dinero y sin la rentabilidad que genera, muy pronto NO habrá con qué pagar las jubilaciones”, agregó Camacho en su publicación.

Criticó al presidente Luis Arce y le pidió “una explicación” al país.

Gestora

“Sea responsable. Reconozca la crisis y trabaje en un plan serio para recuperar la economía boliviana”, reclamó.

Camacho está recluido en el penal de Chonchocoro, acusado en el caso Golpe de Estado I. Ese proceso busca esclarecer los hechos precedentes al derrocamiento del expresidente Evo Morales, en 2019.

En los hechos, Camacho lideró la protesta sobre un supuesto “fraude electoral” en las elecciones generales del 20 de octubre de ese año. Las movilizaciones cobraron fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales dimita a su cargo.

En medio de esa fuerte crisis social y política, Morales dejó el cargo la tarde del 10 de noviembre.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Pacto de Unidad arcista convocó a Evo Morales para dialogar hace dos semanas

El 9 de mayo Arce exhortó a Morales a “reflexionar” y reunirse con el Pacto de Unidad arcista para convocar a un congreso y evitar que se proscriba la sigla del MAS.

Pacto de Unidad arcista. Foto: RRSS

/ 11 de junio de 2024 / 10:42

El dirigente de Interculturales Vidal Gómez develó que el Pacto de Unidad que respalda al presidente Luis Arce reveló que, hace dos semanas, se ha mandado nuevamente una invitación al expresidente Evo Morales y sus allegados al diálogo para solucionar los conflictos internos.

“Se ha mandado una invitación”, dijo en entrevista con La Razón Radio.

El partido oficialista atraviesa por una de sus crisis más profundas desde septiembre de 2022 cuando Morales denunció un “plan negro” en su contra por parte de Arce. A partir de ello, legisladores arcistas y evistas han estado intercambiando acusaciones e insultos mediante redes sociales y medios de comunicación.

Dicho problema también se reflejó en la ausencia de acuerdos en la Asamblea Legislativa y los otros órganos del Estado.

Gómez aseguró que “no preocupa” a su sector las “amenazas” del bloque evista hacia el Gobierno de Arce y advirtió que se trata de un intento de “desestabilización” a su gestión.

En medio de la pulseta interna, tanto Morales como Arce han manifestado verbalmente su disponibilidad de dialogar para evitar la proscripción de la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS).

No obstante, ninguno de los líderes de ambas facciones fue capaz de reunir a ambos partes para analizar y evaluar un próximo acuerdo con miras a las elecciones generales de 2925.

El 9 de mayo, Arce exhortó a Morales a “reflexionar” y reunirse con el Pacto de Unidad arcista para convocar a un congreso y evitar que se proscriba la sigla del MAS

En respuesta, el expresidente y jefe nacional del MAS desafió una vez más al presidente Arce a someterse a elecciones primarias internas para determinar al candidato del partido para los comicios de 2025.

Lea también: Sin supervisión del TSE, no habrá congreso, sino un ‘gran’ encuentro nacional, admite el evismo

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales y su facción cierran filas por Rodríguez y piden a sus militantes ‘estar atentos’

Organizaciones sociales evistas blindaron la convocatoria de Andrónico Rodríguez y lanzaron amenazas contra el Gobierno.

Evo Morales y Andrónico Rodríguez

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 11 de junio de 2024 / 09:18

El jefe nacional el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales; las organizaciones sociales que lo respaldan y sus militantes cerraron filas en torno al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, ante el anuncio de un “proceso legal” en su contra.

“A ver, que te procesen, todos nos vamos a presentar en la cárcel. Todos atentos (…). Tal vez intenten procesar a Andrónico, vamos a salir a defender todos”, dijo en la inauguración del encuentro nacional de su partido, en Villa Tunari, Cochabamba.

Así, Morales se refirió a la advertencia de legisladores del ala arcista del MAS, luego de la cuestionada sesión del pleno de la Asamblea Legislativa convocada por el legislador cocalero.

Por su parte, en la inauguración del encuentro evista, el jiliri apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) evista, Ramiro Jorge Cucho, también blindó a Rodríguez por su convocatoria, e incluso lanzó fuertes amenazas contra el Gobierno.

Rodríguez

“Hoy concentramos esa lucha. Tocan a Evo, tocan al pueblo; si tocan a nuestro hermano Andrónico Rodríguez, tocan al pueblo; tocan al pueblo y el pueblo se levantará y vamos a derrocar a este gobierno traidor”, advirtió Cucho en medio de vítores a favor de Morales.

En la cuestionada sesión participaron 78 de los 130 diputados y 28 de los 36 senadores del MAS evista, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, sin la presencia de los legisladores del ala que respalda al presidente Luis Arce. Sancionaron dos leyes, elevaron a rango de ley un decreto presidencial y aprobaron la resolución para la continuidad de las elecciones judiciales.

Observada por el oficialismo, la sesión bicameral fue cuestionada. El principal cuestionamiento es precisamente la convocatoria de Rodríguez, que se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa ante la suplencia del presidente nato, David Choquehuanca, que asumió las funciones de Luis Arce, por un viaje a Rusia.

El sábado, el Choquehuanca pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un pronunciamiento respecto de las resoluciones de la sesión bicameral y la validez o no de los proyectos de ley sancionados y resoluciones aprobadas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi advierte con sanciones por ‘adelantar candidaturas’

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que existe un calendario electoral oficial que debe ser respetado.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe durante una conferencia de prensa pasada.

Por Daniel Zenteno

/ 10 de junio de 2024 / 15:47

Al mismo tiempo de que el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) ratificaba la postulación de su jefe nacional, Evo Morales, como único candidato presidencial para 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advertía de sanciones a aquellos partidos que adelanten candidaturas.

“Existe una prohibición; no pueden adelantar candidaturas si no estamos en un calendario electoral (…). Las sanciones van con ciertas sanciones pecuniarias (sic) y eso lo vamos a trabajar con nuestra parte jurídica (…). En el país hay un momento electoral, momento de calendario electoral oficial y se tiene que respetar aquello”, informó a los medios.

Morales

Este lunes, en Villa Tunari, Cochabamba, el evismo realizó un encuentro nacional en el que se tomaron varias medidas en relación a la coyuntura nacional. Una de las principales decisiones fue ratificar la candidatura de Morales, ya anunciada en octubre de 2023 en el congreso fallido de Lauca Ñ.

Puede leer más en: Encuentro evista ratifica a Morales candidato y conmina a Arce a promulgar leyes en 10 días

“Hay un tiempo electoral, tenemos que sujetarnos a ello. Lastimosamente, algunos políticos están electoralizando (el país) con mucha anticipación. Ojo, saliéndose de la norma electoral vigente”, cuestionó el vocal.

Habilitación

De los partidos con alcance nacional y personería jurídica, únicamente el MAS evista anunció a Morales como candidato. A raíz de ello se reabrió el debate respecto a su habilitación o inhabilitación.

El evismo se sostiene de la Opinión Consultiva 28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), la cual no prohíbe la reelección presidencial en general ni tampoco hace referencia a los mandatos discontinuos; por lo que Morales no puede estar inhabilitado.

En tanto, la oposición y el ala arcista del MAS consideran que la postura de la Corte IDH y la Sentencia Constitucional 1010/23 prohíben que Morales se presente una vez más como candidato.

Comparte y opina:

Rodríguez dice que ‘se viene una artillería y persecución judicial’ por la sesión del jueves

El senador evista Andrónico Rodríguez defendió la legalidad de su convocatoria al pleno de la Asamblea Legislativo y dijo que cumplió su deber constitucional.

El encuentro evista del MAS en Villa Tunari, Cochabamba.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 10 de junio de 2024 / 15:09

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, vaticinó una “artillería y persecución judicial” contra él y los legisladores que aprobaron varias normas en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa celebrada el pasado jueves.

El legislador evista se refirió al anuncio de “procesos penales” por parte de miembros del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que denunciaron “usurpación de funciones” en la convocatoria firmada por Rodríguez.

“A consecuencia de ello, se viene una artillería monumental y persecución judicial, con seguridad, y en complicidad del Órgano Judicial autoprorrogado”, dijo el legislador chapareño en el encuentro nacional de la facción evista del MAS en Villa Tunari.

Andrónico Rodríguez

Defendió su convocatoria y señaló que “cumplió con su deber constitucional”.

“Debemos entender la política como una especie de puente que nos permite cruzar un camino para avanzar y no como hora, (que es) un naufragio sin horizonte. Lo único que hicimos nosotros es cumplir nuestro deber”, agregó.

Antes de su intervención, Morales y los dirigentes de organizaciones sociales evistas cerraron filas en defensa del senador formado bajo el ala política del líder del MAS.

Sesión

“A ver, que te procesen, todos nos vamos a presentar en la cárcel. Todos atentos (…). Tal vez intenten procesar a Andrónico, vamos a salir a defender todos”, dijo Morales en la inauguración del encuentro nacional de su partido.

Entre las resoluciones de ese encuentro está la conminatoria al presidente Luis Arce para que promulgue, en un plazo de 10 días, las resoluciones de la sesión bicameral.

Otra de ellas, exige al presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, “retirar” el recurso de nulidad presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias