Nacional

Wednesday 12 Jun 2024 | Actualizado a 00:20 AM

TSE: Se necesita nueva ley para distribuir escaños

El Tribunal Electoral realizará un análisis técnico para ver la nueva asignación

Por L.M.

/ 24 de enero de 2013 / 07:58

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), según los resultados oficiales del Censo de Población 2012, deberá elaborar un proyecto de ley para hacer una nueva distribución de escaños en la Asamblea Legislativa, de acuerdo con la cantidad de población que registró el proceso.

La vocal Dina Chuquimia aclaró que la redistribución no es automática, sino que debe primar un criterio técnico-político para la nueva configuración de representación legislativa; explicó que esa labor  empezará una vez que el Ejecutivo remita los datos oficiales al TSE.

“Oficialmente no hemos recibido esos resultados oficiales. Se habla de que somos más de 10 millones de bolivianos, por tanto se tiene que volver a distribuir los escaños. En la parte técnica, el área de geografía electoral del Tribunal trabajará en el análisis de la redistribución, lo cual será plasmado en un proyecto de ley que luego será enviado a la Asamblea”, explicó.

Norma. Chuquimia aclaró que esta labor se enmarcará en lo que dictamina el artículo 56 de la Ley de Régimen Electoral y, sobre todo, el artículo 146 de la Constitución Política del Estado. Agregó que si el Órgano Legislativo aprueba la norma en esta gestión, para las elecciones generales de 2014 entrará en vigencia la nueva configuración.

El parágrafo V del artículo 146 de la Carta Magna indica que la distribución del total de escaños entre los departamentos será determinada por el Órgano Electoral con base en el número de habitantes de cada uno, según el último censo y en el marco de una ley específica.

“Por equidad, la ley asignará un número de escaños mínimo a los departamentos con menor población y menor grado de desarrollo económico. Si la distribución de escaños para cualquier departamento resultare impar, se dará preferencia a la asignación de escaños uninominales”, señala parte de la norma.

Ayer, el presidente Evo Morales dio a conocer los resultados oficiales del censo, que revelan que Santa Cruz ahora es el departamento con mayor población, seguido de La Paz, y Cochabamba; legisladores del oriente solicitaron un reajuste de los escaños y el gobernador paceño, César Cocarico, manifestó su preocupación para asumir nuevos desafíos.

La vocal Chuquimia afirmó que habrá variaciones en cuanto a escaños para departamentos que tienen más población; evitó detallar de cantidades y regiones: “Con los datos oficiales, la sala plena analizará la redistribución, pero será la Asamblea la que evaluará la propuesta, tal vez la modifique y la apruebe”.

Proyección de 2010 daba más población que en 2012

Hasta el 21 de noviembre de 2012, en el país había 10.389.913 habitantes. Esta cifra es menor a la población proyectada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2010 (dos años antes): 10.426.154 de personas. Entre el dato oficial presentado ayer por el presidente Morales y lo que se debió alcanzar en 2010, hay una diferencia de más de 320 mil personas.

De la misma forma, la proyección por departamentos tiene no pocas sorpresas: si en el censo 2012, La Paz quedó con 2.741.554 de habitantes, en la proyección para el 2010 (la única disponible) ya debió haber llegado a 2.839.946 personas; o sea, más o menos 100 mil habitantes más (y esto hace dos años).

Más o menos lo mismo pasó en el caso de Santa Cruz: si en 2012 llegó a 2.776.244 habitantes, su población proyectada para 2010 estaba en el orden de los 2.785.762. Otra diferencia entre el dato 2012 y lo proyectado hasta 2010 es Pando: si su población proyectada hasta 2010 era de 81.160 personas; en 2012 alcanzó los 109.173 habitantes.

Comparte y opina:

Propuesta de agenda 2025 ya fue concluida

Se alista la modalidad de aprobación del documento político

Por L.M.

/ 9 de abril de 2014 / 08:17

El nuevo ministro de Minería y hasta ayer representante presidencial de la Agenda Patriótica 2025, César Navarro, dijo que deja el cargo tras haber concluido esa propuesta programática y que ahora se analiza la modalidad de aprobación del documento final. 

“Hemos entregado la propuesta y luego se hará conocer cuál la modalidad de su aprobación. Se trata de una propuesta recogida de eventos municipales, departamentales y nacionales; ha sido remitida para que sea revisada por las autoridades correspondientes”, manifestó la autoridad.

La agenda 2025 fue planteada por el presidente Evo Morales en 2012  y se basa en 13 pilares con miras al bicentenario del Estado Plurinacional. Navarro explicó que este plan de trabajo, a mediano y largo plazo, destaca entre sus ejes la erradicación de la extrema pobreza, desarrollados en los pilares seis y ocho, referidos a la diversificación productiva y la soberanía alimentaria

Asimismo, se pone énfasis en la inversión pública municipal departamental y nacional, en la nacionalización e industrialización, pilar que ya se inició con la recuperación de las empresas de hidrocarburos.

“Lo que ha hecho la agenda es recoger las iniciativas de las diferentes instituciones y organizaciones, y hacer una proyección de largo plazo que es el 2025, cuando se conmemorará el bicentenario”, señaló.

Comparte y opina:

Comisión anuncia proceso contra Lens

El Gobernador del Beni no asistió a prestar un informe a Diputados

Por L.M.

/ 27 de marzo de 2014 / 08:28

La Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Cámara de Diputados anunció que procesará legalmente al gobernador del Beni, Carmelo Lens, por el delito penal de incumplimiento de deberes debido a que la autoridad no compareció ayer ante esa instancia legislativa.

La comisión había citado a Lens para indagar sobre los Bs 200.000 que transportó la autoridad, a mediados de febrero en efectivo, para atender, según indicó, a los damnificados de las inundaciones que golpean al Beni. Este mecanismo fue observado por legisladores del gobernante MAS, que no controla la Gobernación beniana. 

El diputado Antonio Molina (MAS), presidente de la comisión, señaló que según el artículo 145 de la Constitución, la Ley Marco de Autonomías y el Reglamento de la Cámara de Diputados, Lens puede ser procesado por incumplimiento de deberes.

“No se ha hecho presente en la sesión ordinaria a la cual ha sido convocado (…), seguramente a partir de eso tendrá que asumir la defensa correspondiente para justificar y hacerse presente en las instancias correspondientes, que es el Ministerio Público”, explicó.

Lens dijo que solo asistirá si es convocado por el pleno de la Cámara de Diputados. “No tengo ningún inconveniente en transparentar mis actos, si el pleno de la Cámara de Diputados me convoca”, remarcó.

Comparte y opina:

Sin acuerdo, la oposición se queda sin directivos

La CN acusa al MAS de posesionar una directiva ‘trucha’

Por L.M.

/ 22 de enero de 2014 / 07:46

El senador Eugenio Rojas (MAS) fue posesionado ayer tras conseguir el respaldo de 33 de los 36 legisladores que conforman esa cámara, no obstante, la oposición en la directiva desapareció debido a sus pugnas internas y falta de acuerdos para presentar una plancha única y consensuada.

La opositora Convergencia Nacional se fracturó. Por un lado, Germán Antelo se postuló para la segunda vicepresidencia, de forma paralela se presentó su colega Marcelo Antezana para el mismo cargo.  Ninguno obtuvo la suficiente cantidad de votos para llegar a ese puesto. Para la segunda secretaría, se propuso a Jeanine Áñez quien tuvo cinco votos, que tampoco le alcanzaron para ser designada en el cargo.

Ante esa división, el MAS determinó dejar acéfalas las dos carteras. La senadora Centa Rek interrumpió la sesión reclamando otra votación, no obstante, se le negó la solicitud y abandonó la sesión. “La representación de la oposición se llenará cuando exista la votación necesaria para que ésta pueda llenarse”, sentenció la presidenta saliente, Gabriela Montaño.

En respuesta, Rek dijo que se vulneró el reglamento interno con esa posesión. “Mientras no haya una directiva completa no existe directiva del MAS; estamos ambos en la misma situación son ilegítimas, hay dos acefalías en la directiva y la solución pasa por una decisión del pleno del Senado”.

Comparte y opina:

Evo hablará de los logros de la gestión presidencial

Los medios están obligados a transmitir el mensaje de Morales

Por L.M.

/ 21 de enero de 2014 / 07:54

El presidente Evo Morales presentará los logros de su gestión durante el mensaje a la nación que realizará mañana con motivo del cuarto aniversario del Estado Plurinacional, informó la jefa de Bancada en la Cámara de Diputados, Flora Aguilar (MAS).

“El Presidente no va hablar por demagogia como antes se hacía, sino, hablará sobre toda la gestión, de todos los logros, de todos los avances que ha hecho en el Estado Plurinacional y los resultados”, sostuvo la legisladora oficialista. Aguilar agregó que el mensaje incluirá la metodología que se aplicará para seguir trabajando “en beneficio de las futuras generaciones”.

Asimismo, señaló que la Agenda Patriótica 2025, que traza 13 pilares en busca de la erradicación de la pobreza extrema, la provisión de servicios básicos para toda la población y alcanzar la soberanía y dignidad en temas como el financiero, no será parte del discurso presidencial de este miércoles.

La diputada recordó que todos los medios de comunicación, radiofónicos y televisivos (abiertos y por cable), por Ley 164, están obligados a transmitir, inextenso, el mensaje que mañana brindará Evo Morales.

En caso de incumplimiento, la norma, promulgada en agosto de 2011, establece como sanciones la suspensión de registro y funcionamiento de redes privadas comprendidas en la Ley de Telecomunicaciones.

Comparte y opina:

Afines al MAS no temen al TSE y harán campaña

Las organizaciones aseguran que se trata de decisiones orgánicas

Por L.M.

/ 16 de enero de 2014 / 07:55

La representante de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Juanita Ancieta, afirmó que el MAS está en campaña electoral y que los sectores no temen a la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que sanciona con 60 salarios mínimos si se hace proselitismo antes de la convocatoria.

“No vamos a tener miedo (a las sanciones) y vamos a hacer campaña con la gestión, con las obras que entrega nuestro Presidente (…) cada organización tiene derecho (a hacer campaña) y nadie nos puede prohibir”, afirmó Ancieta.

La senadora Nélida Sifuentes dijo que para marzo se prevé el inicio de la reinscripción de militantes y que el MAS saldó sus deudas impositivas para enfrentar el año electoral.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias