En medio de incidentes, la Asamblea Departamental de La Paz declara a Juan del Granado «persona no grata»
Asambleístas del MSM abandonaron la sesión donde legisladores departamentales del MAS aprobaban un proyecto de resolución contra del Granado por plantear reactivar el debate de la capitalidad.

En una sesión «bochornosa», en medio de amagues de enfrentamiento e insultos entre asambleístas del Movimiento Sin Miedo (MSM) y del Movimiento Al Socialismo (MAS), la tarde de este martes la Asamblea Departamental de La Paz aprobó un proyecto de resolución que declara al jefe nacional del MSM, Juan del Granado, «persona no grata» por plantear reactiva el tema de la capitalidad, que en 2007 generó conflictos entre Chuquisaca y La Paz.
Los legisladores del MSM abandonaron la sesión calificando al proyecto de resolución como una «maniobra política» del MAS.
El proyectista de la resolución, el asambleísta Roberto de la Cruz, afirmó que todo comenzó cuando en las últimas horas nuevamente «está que arde el tema de la capitalidad y ahí se decidió presentar a iniciativa propia un planteamiento en el tema de la capitalidad», declaró.
Explicó que este tema de la capitalidad no debe ser tocado porque está debidamente constitucionalizado definido en el artículo 6 de la Carta Magna que Sucre es la capital y La Paz, la sede del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
«Pedimos que se respete que la sede de gobierno no se toca y esta es la ciudad de La Paz y al haberse puesto nuevamente en el tapete de discusión por el líder del MSM, Juan del Granado, hemos presentado a pedido de la ciudad de El Alto, un proyecto de resolución declarativa conminando a Juan del Granado a retractarse y pida perdón al departamento de La Paz para no volver a tratar este tema», reiteró.
Por su parte, el asambleísta del MSM, José Luis Cati, indicó que el MAS quiso aprobar una resolución a su conveniencia, lo cual es reprochable porque se buscó una afán de «politiquería».
«Lo que estamos rechazando es que se presenten declaraciones políticas en estas preelectorales y se hagan eco para hacer pura politiquería lo que no vamos a permitir como una instancia legislativa», sostuvo.
Recordó que en su momento se exigió que de igual manera la Asamblea Departamental se debió manifestar en el caso Chaparina, en Caranavi o el reciente de Apolo al norte de La Paz donde no se dijo absolutamente nada.