Nacional

Sunday 2 Jun 2024 | Actualizado a 13:56 PM

Oficialismo respalda viaje de Evo a Chile

Oposición cree que no hay un plan estratégico y una agenda política.

/ 8 de marzo de 2014 / 05:59

Actores políticos del Movimiento Al Socialismo (MAS) respaldaron la decisión del presidente Evo Morales de asistir al acto de investidura de la gobernante electa de Chile, Michelle Bachelet, el martes.

“Es una buena señal de que en el escenario democrático diplomático se puede solucionar el tema marítimo”, resaltó Galo Bonifaz, diputado del MAS. La vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz, coincidió con Bonifaz; sin embargo, pidió mayor coordinación con la nueva administración de Bachelet.

Empero, el candidato opositor Juan del Granado (MAS) sostuvo que no hay una estrategia política internacional respecto a la reivindicación marítima, ni una agenda política que trate el diferendo de forma bilateral. Según el diputado opositor Osney Martínez (CN), lo único serio es la demanda planteada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Comparte y opina:

Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

Según las pesquisas, la planilla llegaba a Bs 240.000 cada mes.

Los implicados en la red de ciberestafadores que fue desbaratada en Santa Cruz.

Por Miguel Gómez

/ 2 de junio de 2024 / 06:37

La red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz utilizaba una empresa fachada, Legend Global, que nació con Bs 70.000 de capital y tenía una planilla mensual de sueldos de al menos Bs 240.000. El salario mínimo del personal llegaba a Bs 2.500.

Así lo revelan las investigaciones realizadas por la Policía y el Ministerio Público. El comandante general de la entidad del orden, Álvaro Álvarez, indicó que “a cada empleado se le pagaba el sueldo mínimo de 2.500 bolivianos y, obviamente, los beneficios sociales. Sin embargo, esos montos de dinero aparentemente nunca ingresaban a las arcas de la compañía”.

Esta organización criminal dedicada a estafas y extorsiones mediante aplicaciones, redes sociales y telefonía, fue descubierta mediante un megaoperativo, el miércoles en el segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz. Más de un centenar de personas fueron aprehendidas, pero al menos 10 quedaron en la mira como jefes, subgerentes, administrativos y “brazos operativos” de esta banda.

PAÍSES

Los delincuentes ya recorrieron tres países para llevar a cabo sus fechorías. Las pesquisas indican que germinaron en Colombia para migrar a Perú, donde fueron descubiertos y huyeron para instalarse en la capital oriental desde diciembre del año pasado. Desde allí realizaban extorsiones a víctimas de cuatro países: Chile, Ecuador, México y Perú.

En conferencia y con cuadros y audios, Álvarez expuso el viernes el modus operandi de este grupo delictivo. Contrataba a jóvenes, sobre todo universitarios con conocimientos en informática, para que sean capacitados. Desde el call center hallado en la zona de Equipetrol, cada empleado debía cobrar al menos a 10 deudores y se calculó que 1.080 víctimas al día eran mínimamente abordadas por estas personas.

En apariencia, Legend Global era una firma para “estudios de mercado, realización de encuestas de opinión pública”, según la documentación “legal” secuestrada. Contaba con su Número de Identificación Tribuntaria (NIT), pero en todo su tiempo de vida no realizó siquiera un sondeo.

También puede leer: Red de ciberestafadores migró de Perú a Bolivia; nueve ‘ejecutivos’ están aprehendidos

Los empleados recibían una capacitación. Usaban cuatro aplicaciones para ofrecer préstamos. Los interesados accedían a una cláusula que, al ser aceptada, permitía acceder a todos los datos de sus teléfonos celulares: imágenes, contactos, cuentas de banco… Los préstamos tenían un interés altísimo, de 30 a 40%. Eso sí, cuando se otorgaba el dinero prestado a la víctima, el monto ya contemplaba el descuento del primer interés.

Cuando no se cumplía con los pagos, comenzaba la maquinaria de la extorsión. No bastaba con bloquear el número de la empresa fachada o deshacerse del número de teléfono, porque los ciberextorsionadores asediaban a los contactos de los prestatarios, sobre todo familiares y amigos. Más aún, cuando el deudor cumplía con su obligación, se le asignaba automáticamente otro monto y volvía a entrar al “círculo vicioso” de los intereses.

Los primeros mensajes de texto o llamadas telefónicas tenían tono amigable y si la víctima no cedía, comenzaban las agresiones y las amenazas inclusive de muerte. Para demostrar ello, Álvarez reveló un audio de un supuesto funcionario colombiano: «Es plata o es plomo, te estoy diciendo de pecho y de frente. Tome una buena decisión”.

 Ocho de 10 implicados van a la cárcel

Acusados de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito, ocho de los 10 principales implicados en la red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz de la Sierra, fueron enviados por seis meses a la prisión de Palmasola con detención preventiva; los otros dos recibieron medidas sustitutivas.

La audiencia cautelar se llevó a cabo ayer y duró casi cinco horas en el Palacio de Justicia. El fiscal Cándido Blanco señaló que el ciudadano chino que está en la mira por supuestamente ser el cabecilla de esta organización criminal, se encuentra entre los encarcelados, al igual que tres colombianos, dos peruanos y dos bolivianos; mientras que otros dos bolivianos cumplirán arresto domiciliario tras el pago de fianza.

“El Ministerio Público demostró de manera precisa, específica y detallada los suficientes elementos de convicción de la probabilidad de autoría de los delitos”, explicó el representante del Ministerio Público tras el acto judicial sobre esta banda desarticulada el miércoles en un megaoperativo en la zona de Equipetrol, en el segundo anillo de la urbe cruceña.

De acuerdo con las investigaciones, esta red utilizaba una compañía fachada, Legend Global, que aparentemente estaba dedicada a “estudios de mercado, realización de encuestas de opinión pública”, según la documentación “legal” secuestrada por las autoridades. Contaba con su Número de Identificación Tribuntaria (NIT), pero en todo su tiempo de vida no llevó a cabo siquiera un sondeo.

El abogado del ciudadano chino Lei Z., Sebastián Paz, objetó la determinación del juez y habló de un “retroceso” en la administración de justicia boliviana, ya que, según su versión, no se comprobó la autoría de su defendido en el caso y pese a que se dio garantías para que permanezca en el país y no obstaculice las investigaciones; por ello, anunció una apelación.

Mediante un call center, esta organización criminal extorsionaba a víctimas de cuatro países: Chile, Ecuador, México y Perú.  

Comparte y opina:

Ocho de 10 implicados en ciberextorsiones, a la cárcel de Palmasola por seis meses

El abogado del ciudadano chino Lei Z., Sebastián Paz, objetó la determinación del juez y habló de un “retroceso” en la administración de justicia boliviana.

Los 10 implicados, presentados el viernes por la Policía. Foto: APG

/ 2 de junio de 2024 / 02:54

Acusados de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito, ocho de los 10 principales implicados en la red de ciberestafadores descubierta en Santa Cruz de la Sierra, fueron enviados por seis meses a la prisión de Palmasola con detención preventiva; los otros dos recibieron medidas sustitutivas.

La audiencia cautelar se llevó a cabo el sábado y duró casi cinco horas en el Palacio de Justicia. El fiscal Cándido Blanco señaló que el ciudadano chino que está en la mira por supuestamente ser el cabecilla de esta organización criminal, se encuentra entre los encarcelados, al igual que tres colombianos, dos peruanos y dos bolivianos; mientras que otros dos bolivianos cumplirán arresto domiciliario tras el pago de fianza.

Lea más: Ciberestafadores contactaban más de 1.000 víctimas al día en cuatro países

“El Ministerio Público demostró de manera precisa, específica y detallada los suficientes elementos de convicción de la probabilidad de autoría de los delitos”, explicó el representante del Ministerio Público tras el acto judicial sobre esta banda desarticulada el miércoles en un megaoperativo en la zona de Equipetrol, en el segundo anillo de la urbe cruceña.

De acuerdo con las investigaciones, esta red utilizaba una compañía fachada, Legend Global, que aparentemente estaba dedicada a “estudios de mercado, realización de encuestas de opinión pública”, según la documentación “legal” secuestrada por las autoridades. Contaba con su Número de Identificación Tribuntaria (NIT), pero en todo su tiempo de vida no llevó a cabo siquiera un sondeo.

El abogado del ciudadano chino Lei Z., Sebastián Paz, objetó la determinación del juez y habló de un “retroceso” en la administración de justicia boliviana, ya que, según su versión, no se comprobó la autoría de su defendido en el caso y pese a que se dio garantías para que permanezca en el país y no obstaculice las investigaciones; por ello, anunció una apelación.

Mediante un call center, esta organización criminal extorsionaba a víctimas de cuatro países: Chile, Ecuador, México y Perú.

Comparte y opina:

Novillo señala que el ‘golpe blando’ no solo viene de Morales sino de las fuerzas opositoras

El ministro de Defensa indicó que el “golpe blando” denunciado por el Mandatario busca evitar que el Gobierno cree condiciones y se genere una desestabilización política y económica.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 19:13

Tras la denuncia del presidente Luis Arce sobre un “golpe blando” a su gestión por “fuerzas oscuras”, internas y externas, que conspiran contra la integridad del país, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, señaló que este “golpe blando” no solo viene del expresidente Evo Morales, sino de todas las fuerzas opositoras que buscan generar una desestabilización política y económica.

“No solo viene de Evo Morales, el golpe blando viene también de las fuerzas opositoras, residuos del neoliberalismo y de todos estos actores políticos como Tuto (Jorge Quiroga), como (Carlos) Mesa, como (Luis Fernando) Camacho. Todos ellos han generado una estrategia de desprestigio contra el Gobierno y han empezado a acusarlo de varias cosas, inclusive llegando al extremo sobre todo de desacreditarlo”, señaló la autoridad a ‘Que no me pierda’ de la red Uno.

Indicó que el “golpe blando” denunciado por el Mandatario busca evitar que el Gobierno cree condiciones y se genere una desestabilización política y económica.

Lea más: Presidente Arce insiste en los afanes divisionistas en las organizaciones sociales

Además, dijo que Morales también forma parte de “esas fuerzas oscuras”, debido a que de manera clara y abierta se le oye en un audio “hasta cuándo le vamos a aguantar a Lucho” y después permanentemente “cuestiona con el mismo discurso que se lo cuestionaba sobre la economía en los años 2017, 2018 y 2019”. “El mismo discurso traslada contra el Gobierno sobre el mal manejo de la economía y contradiciéndose de manera realmente absurda”.

Con estas declaraciones, dijo Novillo, Morales busca ser candidato y ganar las elecciones generales de 2025, pero “mucho mejor” si estas se anticipen porque “él considera que es el candidato y que la única forma de impulsar su candidatura es sobre todo enfrentando, buscando un enemigo y usando al gobierno con una serie de calumnias y difamaciones, pero totalmente abiertas, que el pueblo lo conoce y no es un secreto”.

“Evo y todo su entorno, en un plan de desestabilización, quieren desplazar a Lucho Arce y al gobierno para que ellos puedan potenciarse en una campaña electoral para que Evo sea presidente nuevamente por el Movimiento Al Socialismo (MAS)”.

En ese contexto, señaló que fue un “grave error histórico” la división que se generó al interior del MAS desde el 2022, con acciones desestabilizadoras como el rumor de devaluación; el paro de 18 días que provocó la pérdida económica de $us 1.000 millones de dólares y, actualmente, el bloqueo de créditos en la Asamblea Legislativa.

El presidente Luis Arce viene advirtiendo constantemente de un supuesto “boicot” a su gestión, propiciada por la facción evista del MAS y el bloque de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, principalmente en la Asamblea Legislativa, ante la falta de voluntad de aprobar diferentes normas, entre ellos, los créditos externos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente Arce insiste en los afanes divisionistas en las organizaciones sociales

El mandatario reiteró que las organizaciones sociales son dueñas del instrumento político del MAS.

El presidente Luis Arce participa del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos.

Por Boris Góngora

/ 1 de junio de 2024 / 17:13

En el aniversario y congreso de las federaciones de Trabajadores Campesinos, de Beni y La Paz, el presidente Luis Arce reiteró sobre los “afanes divisionistas” en las organizaciones sociales que forman parte del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“El congreso de los hermanos de la Tupac Katari se da en un momento en que varias organizaciones sociales en el país están siendo amenazadas con la división, con el fraccionamiento. Se da en un momento muy delicado, porque ya hay apetitos de división, no solo en La Paz, sino lo estamos viendo en varios departamentos, inclusive hasta con nuestra Central Obrera Boliviana”, dijo el Mandatario en el XXVI del Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz ‘Tupac Katari’.

En su participación en el 55 aniversario de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Beni, el jefe de Estado también insistió sobre los “afanes de dividir” a las organizaciones sociales, por lo que pidió la unidad, no solo a este sector, sino a todos los sectores sociales.

“Esta unidad que la vamos pidiendo a nuestras organizaciones, (es porque) vemos lo que está ocurriendo en otros departamentos. No solamente con nuestras federaciones de campesinos, (sino) en las mismas bartolinas, en la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia). Hay gente que está tratando de dividirnos y esa división no podemos aceptar porque tienen un objetivo que no comulga con las organizaciones sociales”.

Lea más: Choquehuanca: la oposición hoy día es una moneda con dos caras, ‘uno que ha renunciado y otro que ha huido’

Las organizaciones sociales enfrentan una división interna en el MAS como consecuencia de los roces entre los liderazgos del presidente Arce y el exmandatario Evo Morales. Esto se reflejó con la conformación de CSUTCB e interculturales paralelos, afín a Morales. Además, hay denuncias desde las Bartolinas sobre la creación de una organización paralela.

El Mandatario reiteró que las organizaciones sociales, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), las Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia ‘Bartolina Sisa’ y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), pero fundamentalmente, la CIDOB y Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) son los dueños del MAS.

“No puede haber nadie que quiera adueñarse del instrumento político y al no poder seducir a las organizaciones sociales como en el pasado, con prebendas, con promesas que nunca se cumplieron, hoy están pretendiendo dividir a las organizaciones sociales con el único afán de quedarse dueños de nuestro instrumento político y eso así no vamos a permitir que pase esto y para eso necesitamos esta unidad”, indicó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

‘Lo encontré renovado’, dice Doria Medina tras visitar a Camacho

Doria Medina llegó al penal en horas de la mañana con un obsequio para Camacho, la novela de Gabriel García Márquez, “Noticia de un secuestro”

Samuel Doria Medina en Chonchocoro, antes de visitar a Camacho

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 15:49

El empresario y político boliviano, Samuel Doria Medina, visitó al gobernador electo de Santa Cruz encarcelado Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro, dijo que compartió una amena charla y que lo encontró renovado para seguir adelante con sus ideales.

“Hoy finalmente pude ver a Luis Fernando Camacho en Chonchocoro. Lo encontré renovado, con una gran convicción para seguir luchando por sus ideales”, posteó el líder de la agrupación Unidad Nacional en la red social “X”, antes Twitter.

Doria Medina llegó al penal en horas de la mañana con un obsequio para Camacho, la novela de Gabriel García Márquez, “Noticia de un secuestro”. Que según dijo tiene un final feliz; en alusión a su situación como recluido.

“Le regalé un libro de Gabriel García Márquez con un título que cuenta su historia: ‘Noticia de un secuestro’. Es un libro con un final feliz”, acotó el empresario.

Dijo que, durante su encuentro, hablaron también de los desafíos del país en este momento, que para Doria se hunde con su modelo económico de los últimos 20 años.

Lea también: Aguilera cree que el ‘secuestro’ afecta a Camacho y le pide pruebas sobre su alianza con el MAS

Doria Medina y Camacho

También afirmó que le transmitió el pensamiento del pueblo en augurio de un proceso legítimo que garantice su legalidad y su próxima libertad.

“Le dije que la mayoría del pueblo boliviano lo considera un preso político y que llegará un día en que se le garantice un proceso apegado a la ley y en libertad”, aseveró Samuel Doria Medina.

Camacho resaltó la junta con Doria Medina, reposteó la publicación con la foto del político antes de entrar al penal y con el libro de García Márquez bajo el brazo.

El 29 de mayo, Camacho publicó en redes un mensaje contra el presidente Arce, en el que hacía referencia al desprecio del mandatario por Santa Cruz, su protección a delincuentes y que por eso “lo secuestraron”.

Al líder cruceño lo imputan por el caso Decretazo y su supuesta comisión del delito de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.

Le encomendó su cargo a su secretario de Gestión, Miguel Navarro, pero según el estatuto Autonómico de Santa Cruz ese rol debiera caer en el vicegobernador Mario Aguilera, que ahora funge.

(01/06/2024)

Comparte y opina:

Últimas Noticias