Nacional

Wednesday 5 Jun 2024 | Actualizado a 03:04 AM

En Chile, ‘ahora reconocen que nos robaron’

Morales cree que esta posición ratifica derecho a acceso soberano al mar

/ 17 de mayo de 2014 / 07:31

Las recientes declaraciones de dos exmandatarios de Chile respecto de que ese país posee solo el 10% del territorio que perdió Bolivia a causa de conflictos bélicos, fue recibida en La Paz como una confirmación de que el país trasandino admite haber “robado” territorio boliviano.

“Lamento escuchar expresiones de expresidentes de Chile en sentido de que perdimos territorio con Brasil, con Paraguay, con Chile; con la línea de siempre decir ‘reclamen a otros’. Pero por lo menos están reconociendo que nos robaron”, señaló el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002).

El jueves, el exmandatario de Chile Ricardo Lagos (2000-2006) explicó que cuando Bolivia nació a la vida independiente tenía un territorio de 2 millones de kilómetros cuadrados. “Solo el 10% de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile. El otro 90% es parte de Brasil, Perú, Paraguay y Argentina. En consecuencia, colocar el enfoque exclusivamente en Chile no me parece”, indicó Lagos.

En esa misma línea, el presidente Evo Morales señaló ayer a los medios que “las declaraciones y reconocimientos que hizo el expresidente Ricardo Lagos al mencionar que Bolivia nació a la vida independiente con más de 2 millones de kilómetros cuadrados de territorio y que solo el 10% de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile, ratifica con claridad el derecho que tiene Bolivia a retornar al mar con soberanía”.

Posición. Ayer, bajo el mismo contexto, el exgobernante Eduardo Frei (1994-2000) ratificó la postura de Ricardo Lagos. “Lo que nunca dice Bolivia es que perdió 1 millón de kilómetros cuadrados, de los cuales 500.000 están en territorio de Brasil y otros 400.000 están en muchos países vecinos. Chile es el que menos tiene de eso”, replicó Frei.

El 14 de febrero de 1879, un contingente del Ejército de Chile desembarcó en el antiguo puerto boliviano de Antofagasta y perpetró una invasión en el único espacio costero que poseía Bolivia. A raíz de este suceso se desencadenó una contienda bélica que concluyó con la pérdida del acceso soberano al océano Pacífico. Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros de territorio.

Comparte y opina:

Arcistas advierten a Andrónico con la cárcel por convocar al pleno de la Asamblea

El presidente interino de la Asamblea Legislativa, Andrónico Rodríguez, ya ordenó a un secretario convocar a sesión plenaria para este jueves.

El presidente Luis Arce y el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

/ 4 de junio de 2024 / 20:41

Habiéndose declarado presidente interino de la Asamblea Legislativa, debido a las sucesiones a raíz del viaje del presidente Luis Arce, Andrónico Rodríguez instruyó al secretario general de la vicepresidencia convocar a sesión de la Asamblea para este jueves.

Sin embargo, diputados arcistas del Movimiento Al Socialismo (MAS) advirtieron al evista titular del Senado que estaría usurpando funciones en caso de sesionar.  

“Se equivocan; no puede Andrónico Rodríguez convocar a una asamblea para tratar la 073 y 075 porque a raíz de un amparo interpuesto por senadores del ala evista, la Sala Constitucional ratificó, lo que siempre hemos dicho: la 073 y 075 tienen que ser tratadas previamente en la Cámara de Diputados y de acuerdo al reglamento recién pueden ir a la Asamblea”, afirmó el jefe de bancada del MAS en Diputados, Jerges Mercado.

Puede leer: Andrónico está facultado para convocar al pleno de la Asamblea, según director jurídico del Senado

Sesión

Conocido que Rodríguez se haría con la titularidad de la Asamblea, los legisladores evistas y de la oposición consideraron que era la oportunidad para la tan requerida sesión del pleno de la Asamblea, a la cual el presidente nato de esta instancia, David Choquehuanca, se negó a convocar.

La oposición y el evismo buscan que se traten los proyectos de ley 073 y 075, respecto a la situación de los magistrados y consejeros prorrogados. Asimismo, consensuar cuál será el procedimiento del Legislativo para continuar con el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales.

‘Acto delictivo’

“Si Andrónico Rodríguez quiere usurpar funciones, con todos los policías que están en la Asamblea lo vamos a aprehender y lo vamos a llevar a las celdas”, advirtió el diputado arcista Rolando Cuellar en conferencia de prensa.

“Si convoca va a incurrir en un acto delictivo”, reiteró Mercado, en la misma línea.

“No vamos a permitir un golpe de Estado (…); no vamos a permitir que Andrónico Rodríguez usurpe funciones. Si Andrónico quiere dormir en la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) va a ser clarito”, aseguró Cuellar. Consideró que intentan manchar y desgastar la imagen del presidente del Senado.

En tanto, los legisladores de oposición y del ala evista ratifican que el procedimiento es constitucional y legal; por lo que, en su criterio, Rodríguez puede sesionar el jueves.

Comparte y opina:

Mesa: “El Gobierno solo responde con excusas y datos manipulados”

De acuerdo con el expresidente, el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) responde con excusas a la “creciente crisis”.

El expresidente Carlos Mesa en una imagen pasada.

Por Daniel Zenteno

/ 4 de junio de 2024 / 20:14

Con varios puntos de bloqueo a nivel nacional, causados por una presunta falta de combustibles y de dólares, el expresidente y líder de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, criticó fuertemente a la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Mientras los bloqueos y las colas por carburantes crecen, no hay dólares y el costo de vida aumenta, y mientras los bolivianos seguimos esperando los reportes de las reservas de gas, el informe de revisión del FMI, los datos reales de la inflación (…), el gobierno masista, que tiene el deber de enfrentar la debacle, solo responde con más excusas, datos parciales y manipulados, promesas, cuentos conspiranoícos y peleas internas que nada resuelven”, criticó Mesa en su cuenta de X.

Podría interesarle: Tras dos días de bloqueo, la Caneb estima una afectación económica de $us 26 millones

Bloqueos

Las declaraciones del expresidente se dan luego de que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportara 14 puntos de bloqueo a nivel nacional.

Los afiliados a la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT) realizaron un bloqueo de carreteras de dos días. Con el objetivo de obtener una reunión con el presidente Luis Arce para que atienda sus demandas; la falta de dólares y el fallo en el suministro de combustible, entre otros.

De acuerdo con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo del transporte pesado causó pérdidas económicas de Bs 833 millones.

El oficialismo, por su parte, critica las medidas de presión y acusa que existen fines políticos detrás de las mismas. Sin embargo, algunas figuras del gabinete, incluido el presidente Arce, reconocieron públicamente que el gas se agotó y que la situación económica no es mala, ‘pero podría ser mejor’.

En criterio de Mesa, la población espera “algún plan para salir de la creciente crisis”, pedido al cual, critica, el MAS no ha podido dar respuesta.

“Pasamos de la ineficiencia a la parálisis”, insistió el expresidente.

En tanto, se espera que el conflicto con los transportistas pueda llegar a un acuerdo luego de las mesas de diálogo anunciadas por Montaño.

Comparte y opina:

Gobierno presenta el “Plan por las Familias Cocaleras” para mejorar el precio de la hoja de coca

Mediante el mismo, se pretende proteger a los productores de coca de la sobreproducción, la presencia de coca peruana, y lograr mejores precios. Además, se busca la erradicación de las zonas no autorizadas.

Por Daniel Zenteno

/ 4 de junio de 2024 / 19:31

La mañana del martes, el ministerio de Gobierno, junto con el viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, el viceministerio de Coca, y organizaciones productoras de coca se reunieron para ultimar los detalles del denominado Plan por las Familias Cocaleras.

De acuerdo con las autoridades, este plan tiene el objetivo de beneficiar a las familias que se dedican a la producción de la hoja de coca. Se pretende lograr mejores precios y prevenir la sobreproducción de la misma.

Hoja de coca

“Como Gobierno nacional estamos encarando año tras año los trabajos de racionalización en zonas autorizadas, y de erradicación en zonas no autorizadas. Esto se va a intensificar, por eso nace esta reunión tan importante; para trabajar con todas las instituciones y organizaciones sociales de manera conjunta”, informó Jaime Mamani, viceministro de Sustancias Controlada, en conferencia de prensa.

Podría interesarle: Ciberestafadores pagaban un sueldo mínimo de Bs 2.500

El viceministro recordó que desde el año 2017, se encuentra en vigencia la Ley General de la Hoja de Coca, mediante la cual se establece un límite de 7.700 hectáreas en el Trópico de Cochabamba y 14.300 hectáreas de cultivos autorizados en el departamento de La Paz.

Sin embargo, durante la gestión de Mamani, el viceministerio informó la erradicación de 33.788 hectáreas, más de 20.000 en el departamento de Cochabamba.

Precio

Por todo ello, el precio de la hoja de coca no encuentra estabilidad y su precio de comercialización se ve afectado por la sobreproducción. Las autoridades informaron que el precio de la hoja de coca, en promedio, se maneja entre Bs 700-800 el taqui.

De igual manera, alertó que existe presencia de hoja peruana, la cual también afecta al precio de la coca boliviana.

El viceministro lamentó que se maneja el tema de la coca con fines políticos. Pero afirmó que la erradicación de las zonas no autorizadas se hace en el marco del respeto de los derechos humanos y que no se han perdido vidas, sino que se vio un “clima de paz”.

Mamani enfatizó en tres puntos principales: intensificar la racionalización y erradicación de cultivos excedentarios, fortalecer la comercialización y circulación de la hoja de coca, y fortalecer el control social en las zonas productoras.

En su criterio, para mejorar el precio de la hoja de coca es necesario un trabajo integral que incluya el fortalecimiento del control social por parte de los productores en las zonas de cultivo y la implementación de autocontrol para evitar la sobreproducción

Asimismo, el viceministro rechazó versiones de que se pretenda cerrar el mercado de coca en Sacaba. Lamentó que, en su criterio, se difundan noticias falsas de que el Estado tiene una política de “coca cero”. Recordó que la planta se encuentra protegida constitucionalmente, siempre que su cultivo sea conforme a la ley.

Comparte y opina:

Andrónico se declara titular de la Asamblea e ‘instruye’ al secretario de Choquehuanca a convocar sesión

Las interpretaciones legales surgen ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia y el traspaso del mando presidencial a Choquehuanca, quien es presidente nato de la Asamblea.

El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, y el secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.

/ 4 de junio de 2024 / 18:23

En medio de la polémica sobre la titularidad de la presidencia en la Asamblea Legislativa, el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), “instruyó” al secretario general del vicepresidente David Choquehuanca, Juan Carlos Alurralde, a convocar una sesión para el jueves.

Las interpretaciones legales surgen ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia y el traspaso del mando presidencial a Choquehuanca, quien es presidente nato de la Asamblea. Para Rodríguez y sus asesores jurídicos, también debe haber una delegación en el mando de la titularidad del Legislativo, que debe recaer en su persona.

Lea más: Andrónico está facultado para convocar al pleno de la Asamblea, según director jurídico del Senado

“A tiempo de desearle éxitos en el desempeño de sus funciones habiendo el Vicepresidente del Estado Plurinacional asumido el mando presidencial en fecha 4 de junio del presente, de conformidad al Artículo 4 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional recae sobre mi autoridad, en este sentido le instruyo la emisión de la convocatoria para Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para el día jueves 6 de junio del presente a horas 16.00 p. m., agendando en el Orden del Día los asuntos legislativos pendientes de tratamiento por la Asamblea”, señala la carta enviada por Rodríguez a Alurralde, este martes.

Comparte y opina:

Mercado le dice a Richter que nadie es ‘indispensable’ y que ‘renuncie de una vez’

“Otro vendrá o no vendrá”, afirmó Mercado en relación a la presunta salida del vocero presidencial, Jorge Richter.

/ 4 de junio de 2024 / 17:43

Después de que el aún vocero presidencial, Jorge Richter, confirmara que su tiempo en la vocería está concluyendo, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, le pidió que “renuncie de una vez” y le recordó que nadie es “indispensable”.

“Nadie es indispensable en su cargo (…), por lo tanto, el señor Richter, a quien aprecio mucho y lo considero un buen compañero y amigo, tampoco es indispensable en su cargo. Si quiere irse que renuncie de una vez y se vaya, que no esté en amenazas y no lo haga”, criticó Mercado este martes en conferencia de prensa.

Puede leer más en: Richter: ‘El tiempo en la vocería está concluyendo’

La salida de Richter comenzó a especularse durante el fin de semana, luego de un artículo de opinión en el que sugería que dejaba la vocería. Sin embargo, él mismo desmintió esta información.

El lunes, se difundió en redes una carta, firmada presuntamente por Richter y dirigida al presidente Luis Arce, en la que presentaba formalmente su renuncia.

Nuevamente, Richter desmintió la misiva, pero, en contacto con La Razón, afirmó que su tiempo en la vocería «está concluyendo” y dijo que ya comenzó a despedirse. Expresó que ahora tiene otros objetivos y otras miras. Afirmó que no deja nada pendiente en su cargo como vocero.

“Otro vendrá o no vendrá”, expresó Mercado al respecto de la salida del vocero presidencial.

Dentro del oficialismo se desconoció esta noticia. La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que no se recibió ninguna carta de renuncia, por el momento, de Richter.

Sin embargo, el todavía vocero confirmó a La Razón que el presidente Arce ya está al tanto de su salida.

Comparte y opina:

Últimas Noticias