Video chileno que aboga por la demanda marítima es aplaudido en Bolivia
"El mar no es tuyo, tampoco es mío, no es de nadie, es de todos; entonces ¿por qué Chile no le otorga mar a Bolivia?", son las palabras con que se inicia el video, protagonizado por el actor Aníbal Reyna ( 1937- 2016), y que se viralizó en las redes sociales.

Los legisladores del oficialismo y la oposición aplaudieron este miércoles el video publicado por el portal chileno www.elciudadano.cl, en el que se aboga por la demanda marítima boliviana.
«Esta es una prueba más de que muchos ciudadanos chilenos están a favor de una salida soberana de Bolivia hacia el océano Pacífico y nosotros vemos con simpatía este tipo de sentimiento ciudadano que se da en Chile», opinó el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Milton Barón, según publica la agencia de noticias ABI.
«El mar no es tuyo, tampoco es mío, no es de nadie, es de todos; entonces ¿por qué Chile no le otorga mar a Bolivia?», son las palabras con que se inicia el video, protagonizado por el actor Aníbal Reyna ( 1937- 2016), y que se viralizó en las redes sociales luego de que un grupo de internautas chilenos abrió en Facebook una página de respaldo a la causa marítima boliviana
Barón dijo que ojalá el Gobierno chileno tome en cuenta estas expresiones, que en su criterio indudablemente apuestan a una verdadera integración y a una convivencia en términos de hermandad entre ambos países.
Por su parte, agrega ABI, el diputado del MAS, Lino Cárdenas, recordó que no es la primera vez que se encuentra en la población civil de Chile manifestaciones de ese tipo, lo que, a su juicio, fortalece a los actores directos que tiene que ver con la demanda marítima y la defensa de nuestros manantiales del Silala.
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, dijo que como esos ciudadanos chilenos debe haber muchos que comprenden la historia y la realidad de Bolivia y Chile.
«Una cosa me gusta del video que tiene que ver con quienes son desde su perspectiva los verdaderos propietarios del mar, que son los grandes empresarios que siempre se opondrán a que ese espacio territorial retorne al pueblo boliviano (…), pero eso terminará y tienen que entender que seremos vecinos por siempre y que tenemos que aprender a vivir en buena vecindad con paz y amistad», manifestó.
El ministro de Autonomías, Hugo Siles dijo, por su lado, dijo que el video difundido por ciudadanos chilenos es algo muy motivante y que hay que difundirlo.
«Hay que ver cómo piensa el ciudadano chileno, como evoluciona en la idea de compartir un recurso, un acceso al mar (…), me pareció muy emotivo, muy humano y es la parte talvez que no se conoce de nuestros hermanos chilenos», manifestó.