Senadores confirman profunda polarización sobre juicio a los responsables de la crisis de 2019
Cuando para un senador del MAS, Mesa es directo culpable de la crisis, para una senadora de CC, los actuales juicios son pura mentira.

Los senadores Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC), y William Tórrez, del Movimiento Al Socialismo (MAS), en una entrevista en el programa Piedra Papel y Tinta, de la Razón.
Imagen: Captura PPyT
Los senadores Andrea Barrientos, de Comunidad Ciudadana (CC), y William Tórrez, del Movimiento Al Socialismo (MAS), confirmaron una vez más la marcada polarización en que están los partidos respecto a la resolución por la justicia de la crisis de 2019, a cómo se debe aplicar el juzgamiento de los responsables del derrocamiento de Evo Morales y las muertes producto de la represión estatal.
El profundo encono fue puesto de manifiesto en la emisión de hoy, lunes 4, del programa por streaming de La Razón, Piedra, Papel y Tinta.
Cuando la conductora del programa, la directora de La Razón, Claudia Benavente, preguntó sobre si entre los legisladores habría alguna forma de acercamiento político en determinados temas, dada la naturaleza de su trabajo legislativo y de fiscalización; acercamiento incluso al margen de la polarización en que están sus jefaturas políticas, las respuestas fueron diametralmente opuestas en lo de las denuncias que se pretenden ingresar en la fiscalía en torno a los “autores intelectuales” de la crisis.
“Rechazamos estos juicios, son inventados; los juicios Golpe I y Golpe II no tienen ningún tipo de sentido. Existe, además, una lógica perversa de tratar de posicionar, en la era de la posverdad, una mentira monumental; si alguien debería estar procesado es Evo Morales, por desconocer un referéndum y generar un fraude electoral monumental”, enfatizó la senadora Barrientos de CC.
“Parece que el MAS olvida”, dijo Barrientos, que el partido “co-gobernó” con Jenine Áñez, que tuvo que “conversar” con ella, “para que no se les quite la personería jurídica, para poder avanzar, para que (Juan) Lanchipa siga siendo Fiscal General del Estado”.
En su arremetida, Barrientos llegó al plano personal. Con la ampliación del mandato de las autoridades electas, dijo que cada parlamentario ganó “36 mil bolivianos extra, y ahora quieren ganar procesando gente en un juicio falaz, mentiroso y que lo único que pretende es generar amplia persecución política”.
Por su lado, el senador Tórrez, del MAS, replicó apuntando que el problema es de justicia por los hechos ocurridos en 2019.
“Lo primero que hay que decir es que no puede haber impunidad para ninguno de los partícipes del golpe de Estado de 2019. Hay que recordar que el golpe fue gestado muchos meses antes, con la quema de los bosques de la Chiquitanía. Recordar que el señor Carlos Mesa fue el primero que acuñó esa célebre frase, del monumental fraude, y que hasta la fecha «Mesa no ha sido capaz de probar”, reseñó el senador masista.
Mesa directamente fue responsable de la violencia que se desató después de las elecciones, señaló el senador Tórrez. “El 21 de octubre de 2019, fue el señor Carlos Mesa el que convocó a convulsionar el pueblo de Bolivia, de modo que es uno de los directos responsables de los 21 días de paro y del golpe militar-policial-cívico”.
Mesa, Jorge Quiroga, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina, y otros responsables del derrocamiento de Evo Morales deben rendir cuentas ante la justicia boliviana, eso sí, en el marco del debido proceso, concluyó el senador del MAS.